La medida fue publicada por decreto este viernes en el Boletín Oficial. La categoría de presidente y vice será la que tendrá más tiempo.
Mediante el decreto 330/23, el Poder Ejecutivo estableció el tiempo de difusión con el que contarán las propagandas políticas en televisión, al regular la emisión de las publicidades partidarias de cara a las elecciones PASO del próximo 13 de agosto.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial este viernes y lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
La norma establece que los medios deberán ceder un 5% de 12 horas de programación para la transmisión de los spots de las PASO. A su vez, aquellos medios que superen las 12 horas de programación serán habilitados por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) como señales aptas para la difusión de las propagandas políticas.
En el artículo 2 -que modifica el artículo 8 del decreto 1142/15- establece el reparto del tiempo para las categorías a elegir. En el caso de las elecciones presidenciales, debe destinarse un 50% del tiempo a la campaña para presidente y vicepresidente.
Un 25% estará destinado a las publicidades para senadores nacionales y el otro 25% para los diputados nacionales. En todos los tramos también se podrá incluir a los spots para parlamentarios del Mercosur.
En aquellos distritos en los que no se elija la categoría de senadores, los espacios que le corresponderían se adicionarán en partes iguales a las otras categorías, determina.
Varios legisladores expresaron su rechazo en las redes sociales, luego que en la aplicación de celular salieran declaraciones del presidente Alberto Fernández.
Legisladores de la oposición salieron a criticar fuertemente el uso de la aplicación Mi Argentina por parte del Gobierno nacional para hacer propaganda política.
Este miércoles, varios usuarios advirtieron que en la app -donde se puede mediante el celular gestionar trámites y además se visualizan el DNI y otras credenciales personales- aparecieron noticias con declaraciones del presidente Alberto Fernández.
Más precisamente, en la sección "novedades", se incluyeron declaraciones del mandatario, durante un acto en Almirante Brown, donde promete "lo que hicimos mal lo corregiremos, lo que no hicimos lo haremos", luego de la derrota electoral que el oficialismo tuvo en las PASO.
"Fiel a su estilo el peronismo confunde partido con Gobierno y Estado. Dos días después de la derrota de Alberto y Cristina difunden publicidades proselitistas en la app Mi Argentina", escribió el jefe del interbloque Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, Mario Negri.
Y agregó que "si alguno creía que habían entendido el mensaje de las urnas pues no es así". "Incorregibles", remató el radical cordobés.
En tanto, el presidente del interbloque opositor en el Senado, Luis Naidenoff, cuestionó el "descarado uso de recursos y de una herramienta del Estado para hacer campaña de un Gobierno". "No aprendieron nada, ni van a corregir nada porque es su forma de entender al poder. Y el pueblo se los va a hacer sentir en noviembre", opinó el formoseño.
El presidente del bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo, sostuvo que “tras el mensaje de la ciudadanía en las urnas, el gobierno rompe las reglas de convivencia democrática al usar la app ‘Mi Argentina’ para hacer campaña política. Usan lo público como propio. Siguen sin escuchar”.
“Usan la aplicación Mi Argentina para hacer campaña. Usan @TecnopolisArg para un acto partidario. Se apropiaron de vacunas para sus amigos. @alferdez y @CFKArgentina dejen de jugar a la interna del Frente de Todos, pónganse a gobernar con responsabilidad”, reclamó Alfredo Cornejo.
La diputada radical Karina Banfi advirtió que "el uso de espacios públicos para publicidad de gobierno debe estar regulado por ley y así evitar este tipo de abusos". Y enfatizó: "Deberíamos darnos de baja de forma masiva de la aplicación pero los únicos perjudicados seríamos nosotros mismos. Por eso esto está mal! Te obligan a ver!".
"No se puede confundir al Estado con el partido de gobierno. Retiren la publicidad política de la página Mi Argentina. Presidente Fernández parece que no entendieron nada", fue el mensaje de la diputada de la Coalición Cívica Paula Oliveto.
En tanto, la diputada del Pro Soher El Sukaria reveló: "Entré a la app Mi Argentina y ¡oh sorpresa! en la pestaña 'novedades' aparece este título con una declaración del presidente". "Partidizar las herramientas del Estado, un clásico del kirchnerismo. En Córdoba -a esto- le decimos desesperación", lanzó.
También se manifestó al respecto la científica Sandra Pitta, candidata a diputada en la Ciudad por Juntos por el Cambio, quien expresó: "Bueno, en el sitio Mi Argentina hay propaganda del oficialismo. Cuando van a entender que Estado y gobierno son dos cosas distintas? Sigan, sigan. Sigan metiendo la pata".