Diputada sanjuanina expresó preocupación por los resultados de las Pruebas Aprender en su provincia

Se trata de la legisladora Susana Laciar quien informó que “un 26,6% de los alumnos está por debajo del nivel básico de Lengua”, y llamó a “generar una reforma educativa” para mejorar estas cifras porque “estamos rifando el presente de los chicos”.

La diputada nacional Susana Laciar (Producción y Trabajo – San Juan) expresó preocupación a través de las redes sociales tras darse a conocer los resultados de las Pruebas Aprender en su provincia, cuyos datos arrojaron que un 26,6% de los alumnos está por debajo del nivel básico de Lengua.

En ese marco señaló que “los números son muy malos” y que “nos sirven para entender la necesidad que tenemos de generar una reforma educativa en San Juan y en Argentina que sirva para que mejoren estas cifras”.

El número más doloroso es el aumento en porcentaje de los chicos que tienen problemas para Lengua, un 232%. También hay un alto número de chicos que no son capaces de comprender un texto”, informó y reclamó no excusarse en la pandemia porque “fue el pésimo manejo que se hizo de ella”.

En ese sentido, indicó que “el cierre de escuelas por más del tiempo necesario produjo una brecha y un retroceso educativo. La pandemia puso también en evidencia la falta de inversión, en nuestra Provincia y en el País, en materia educativa”.

“Los problemas de conectividad que tuvieron los chicos les hizo imposible seguir las clases”, resaltó Laciar y pidió que “es momento de que se pongan a trabajar con el objetivo de mejorar la educación pública y privada en el país”.

Y cerró: “Estamos rifando el presente de los chicos. Necesitamos una educación de excelencia para ellos”.

Bielli cruzó a Soledad Acuña por los resultados de las Pruebas Aprender

La legisladora del FdT cuestionó con dureza la postura de la ministra de Educación y advirtió que la postura “aperturista” de las escuelas en la Ciudad no mejoró los resultados de esas evaluaciones.

Luego de que la ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, cuestionara los resultados de las Pruebas Aprender y de que apuntara contra el Gobierno Nacional por el cierre de las escuelas durante la pandemia, la legisladora del Frente de Todos (FdT) María Bielli salió al cruce de la funcionaria y advirtió que la postura “aperturista” del distrito capitalino tampoco tuvo un impacto positivo.

El entrecruce de palabras entre ambas se dio después de que la ministra recurriera a las redes sociales para hacer su descargo al respecto. “Las Pruebas Aprender confirman lo que anticipamos una y otra vez: cerrar las escuelas durante tanto tiempo tuvo un costo enorme en el aprendizaje de los chicos y chicas de todo el país, no solo de la Ciudad. Sin embargo, el presidente no veía (ni ve) esta emergencia”, comenzó diciendo.

Al mismo tiempo que planteó que “esa decisión aumentó la desigualdad y, como siempre, quienes más perdieron fueron los que estaban en una situación socioeconómica más vulnerable. Una vez más, la supuesta justicia social que predican, chocó contra la realidad de ineptitud y desidia” e indicó que “hoy tenemos a millones de estudiantes de todo el país con mayores dificultades para leer y escribir, con el agravante de que no existe un plan para recuperar los aprendizajes perdidos. ¿Cómo define sus prioridades el Gobierno Nacional?”.

“¡Háganse cargo! No tuvieron el coraje de abrir las escuelas a tiempo. No tienen un plan para revertir esta situación. Al menos tengan vergüenza”, sentenció la ministra.

Molesta por sus dichos, Bielli salió al cruce de la ministra al aseverar: “pero, Soledad, los datos nos dicen que tu política ‘aperturista’ no sirvió de nada: se sostiene una misma tendencia a nivel nacional que en CABA” y remarcó que “hoy se comprueba que el berrinche tuvo mucho más de especulación política que resultados concretos de mejoras en el aprendizaje”.

Además precisó que “si tomamos la evolución de las pruebas desde el año 2015 -inicio de tu gestión como ministra- la Ciudad también muestra la misma tendencia que el total del país. ¿Qué quiere decir esto? Que a pesar de ser la jurisdicción con más recursos, no lograste hacer la diferencia”.

“Y sobre las pruebas de CABA -TESBA y FEPBA-  pedirte que hagan públicos los resultados de manera completa y transparente,  ya que hasta el momento sólo contamos con una noticia en línea”, sentenció.

Para Fregonese “esconden el nivel educativo como en su momento ocultaron la inflación”

La diputada nacional del Pro se refirió a la posibilidad de que el Ministerio de Educación suspenda por dos años consecutivos las pruebas que miden la calidad educativa.

La diputada nacional del Pro por Entre Ríos Alicia Fregonese se refirió a la polémica en torno a la posibilidad de que el Ministerio de Educación suspenda por dos años consecutivos la prueba que mide la calidad educativa, y manifestó: “Como en la época en que se rompía el termómetro para no saber cuánta fiebre teníamos y se intervenía el INDEC, ahora se niegan a realizar las pruebas que nos dicen dónde estamos realmente parados y qué pasó en 2020 con las escuelas cerradas”, sostuvo. 

“¿Cómo se pueden planificar políticas educativas sin datos? ¿Cómo se puede trabajar sin evidencia? ¿Prefieren seguir gobernando en la improvisación y a ‘ojímetro’ antes de enfrentar algún dato que no les guste? ¿Vamos a esconder a los chicos que dejaron la escuela de la misma forma en que antes se escondía la inflación?”, se preguntó Fregonese. 

Y agregó: “Es hora de que este gobierno se haga responsable de sus decisiones y empiece a gobernar en serio. Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”. 

Finalmente, la diputada de Entre Ríos afirmó que “este año presenté dos pedidos de informe y estoy esperando que el jefe de Gabinete venga al recinto para poder preguntarle lo mismo que desean saber muchos argentinos: cuál es la estrategia para hacer que regresen al sistema todos los chicos/as que han abandonado la escuela en estos años. Necesitamos conocer acciones concretas, no objetivos y lanzamiento de programas”. 

Pruebas Aprender: piden citar a Trotta y Cafiero

Diputados de Juntos por el Cambio presentaron dos proyectos contra la suspensión de esas evaluaciones

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentaron dos proyectos vinculados a llamar la atención sobre la decisión del Ministerio de Educación de la Nación de suspender las pruebas Aprender.

Es por eso que los diputados presentaron una declaración de preocupación frente a la decisión de suspender las pruebas Aprender y un pedido de citación para que el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, y el Ministro de Educación de la Nación, Nicolas Trotta, se acerquen al Congreso a ofrecer explicaciones al pueblo argentino.

Al anunciar esas iniciativas, el interbloque expresó que “desde la gestión de Juntos por el Cambio propusimos instalar la cultura de la evaluación de programas y proyectos como una práctica sistemática y como un componente de los mismo programas, proyectos y acciones. En este esquema, la evaluación se constituirá en un proceso continuo, concebido desde la misma planificación como una llave que permitirá potenciar los esfuerzos realizados en cada área y asumiendo, los diferentes actores institucionales, los compromisos compartidos en el proceso de monitoreo y evaluación para la mejora permanente del sistema educativo basados en datos empíricos”.

El comunicado agrega que Edgard Morin decia que "educar es caminar en un oceano de incertidumbres sobre archipielagos de certezas". En ese sentido concluyen que “sólo podemos conocer los archipielagos si evaluamos: nuestros alumnos y sus familias necesitan certezas, no verdades escondidas bajo la alfombra”.

Los diputados que acompañan ambas iniciativas son Victoria Morales Gorleri (vice presidenta de la Comisión de Educación), Mercedes Joury, Maximiliano Ferraro, Hernán Berisso, Soher El Sukaria, Carmen Polledo, Alicia Fregonese, María Luján Rey, Marcela Campagnoli, Gisela Scaglia, Brenda Austin, José Luis Riccardo, Lidia Ascarate, Francisco Sánchez, Carla Picolomini e Ingrid Jetter.