Fuerte defensa de los radicales “peluca” a Milei

En medio de la polémica $LIBRA, diputados de la UCR alineados con el Gobierno salieron este martes a bancar en sus redes al presidente. Quién se sumó al quinteto. 

Mientras transcurre el Libragate, diputados radicales identificados como “pelucas” por su alineación con el Gobierno nacional salieron este martes a bancar al presidente Javier Milei con posteos en sus redes sociales. 

“Hoy más que nunca, apoyamos a @JMilei. Mientras algunos pretenden aprovechar cualquier situación para desestabilizar, nosotros blindamos la gobernabilidad. Trabajamos, todos los días, para que el Presidente continúe con el plan económico que lleve a la Argentina a la prosperidad”, escribió el tucumano Mariano Campero, cabecilla del quinteto que el año pasado fue a Casa Rosada en la previa de sostener el veto a la ley que aumentaba las jubilaciones. 

Además de Campero, compartieron mensajes el neuquino Pablo Cervi, el cordobés Luis Picat y el misionero Martín Arjol. El correntino Federico Tournier, quien no pertenece al partido de la UCR pero sí al bloque, fue el único que no posteó, aunque en su perfil de la red social X no muestra actividad desde junio del año pasado. 

“Mientras algunos pretenden aprovechar cualquier situación para desestabilizar al gobierno, nosotros somos un escudo para la gobernabilidad de @JMilei. Trabajamos todos los días para que el presidente continúe con el plan económico que lleve a la Argentina a la prosperidad”, publicaron Cervi, Picat y Arjol. 

Con un extenso mensaje se sumó -oficialmente, pues en los pasillos se sabía que compartía la visión de sus pares- el catamarqueño Francisco Monti. Luego de copiar y pegar el mismo mensaje de sus compañeros, agregó: “Sin dudas existió un error y el gobierno debe preservar el valor de la palabra del presidente y su investidura. Lo ocurrido no debe hacer mella en el proceso de cambio por el que transita la Argentina en el plano fiscal, desregulatorio y de tantas reformas estructurales necesarias para nuestro país”. 

Ferraro le respondió a los “radicales peluca”: “La gobernabilidad no puede significar la erosión del rol legítimo del Poder Legislativo”

El misionero Martín Arjol anticipó en sus redes el voto en contra de la reforma de la ley de DNU. El diputado de la CC le enrostró: “Parece que algunos diputados han olvidado las palabras de Raúl Alfonsín como constituyente”.

El presidente de la CC y diputado nacional Maximiliano Ferraro le respondió a los “radicales peluca” que anticiparon su voto en contra de la reforma de la Ley de DNU en la sesión especial solicitada para el próximo martes.

“Acabo de leer el comunicado de la peluquería y considero necesario hacer algunas aclaraciones para no faltar a la verdad. Para ello, abordaré los tres puntos que dicen defender: equilibrio fiscal, gobernabilidad y respeto por las instituciones”, encabezó su posteo Ferraro.

El dirigente de la Coalición Cívica les recordó que “una de las principales batallas del gobierno de Cambiemos fue el ordenamiento macroeconómico y el equilibrio fiscal. Por eso, apoyamos el objetivo de equilibrar las cuentas nacionales y reducir la inflación”, pero enrostró: “No se puede ignorar el costo de alcanzar este equilibrio: una recesión sin precedentes, una pobreza que supera el 50 % y una situación en la que los jubilados, las clases medias, los sectores productivos, las pequeñas y medianas empresas, la educación, el Hospital Garrahan y la respuesta integral al VIH y el desarrollo científico tecnológico no son prioridad”.

“Desde el espíritu de lo que representó Juntos por el Cambio, el ordenamiento fiscal debe ir acompañado de una firme protección de las reglas republicanas que constituyen nuestra institucionalidad”, indicó.

Ferraro remarcó que el Congreso “ha otorgado amplias herramientas al presidente Milei para llevar adelante su gobierno y ha aprobado o dado tratamiento a todos los proyectos enviados desde el Ejecutivo”, y planteó: “Con justa razón, entonces, la gobernabilidad no puede significar la validación de un abuso de las facultades constitucionales ni la erosión del rol legítimo del Poder Legislativo”.

“La Constitución de 1994, que reconoció los decretos de necesidad y urgencia, fue clara al señalar que su uso debe ser excepcional y no la norma”, precisó y les enrostró a los cinco radicales rebeldes: “Parece que algunos diputados han olvidado las palabras de Raúl Alfonsín como constituyente, cuando afirmó que ‘la duda debe resolverse interpretando de la manera más restrictiva posible las facultades presidenciales’”.

Arjol en su posteo afirmó que el presidente emitió tan solo cinco DNU en lo que va de su gestión. Pero, Ferraro le salió al cruce y lo desmintió: “El presidente Milei ha emitido, hasta la fecha, 47 DNUs casi diez veces más que los cinco mencionados en el comunicado. En sus primeros 100 días de gobierno ya había emitido 15 DNUs, igualando a Alberto Fernández en el mismo período”.

“Es cierto que todos los presidentes han abusado de este mecanismo, y por eso es un imperativo enmendarlo. Quienes nos opusimos en su momento a semejante atropello a las instituciones, y queremos poder mirar a los argentinos a la cara y no volver atrás, tenemos la obligación de mantener nuestra coherencia y reformar esta ley que desde hace años vulnera el espíritu de nuestra Constitución”, remató.

Uno de los radicales aliados del Gobierno anunció el voto en contra de la reforma de la Ley de DNU

Se trata del misionero Martín Arjol, uno de los cinco “radicales con peluca”, quien aclaró que no son libertarios, sino que “quieren que al Gobierno les vaya bien”, y resaltó que “lo que menos nos importa” son los conflictos internos que traen estas posiciones dentro del bloque.

En una semana que lo tuvo como protagonista, al quedar designado ante la bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social y del GPA con Brasil, el diputado misionero Martín Arjol, uno de los radicales aliados al Gobierno, anticipó el voto en contra de la reforma de la Ley de DNU.

La postura fue comunicada a través de un extenso posteo en su cuenta de “X” tras el pedido de sesión especial para el próximo martes que presentó el bloque comandado por Miguel Pichetto, el radicalismo díscolo, Unión por la Patria y el santacruceño Sergio Acevedo con el fin de tratar la reforma a la ley que regula el trámite de los decretos del Poder Ejecutivo en el Congreso, del cual se firmaron un dictamen de mayoría de UP, DpS y EF, y otros tres dictámenes de minoría: el de LLA, de rechazo, al que no adhirieron sus socios amarillos; el de la Coalición Cívica y el de la Unión Cívica Radical, encabezado por Karina Banfi.

Arjol adelantó que junto con los “radicales peluca” Pablo Cervi, Luis Picat, Mariano Campero y Federico Tournier, sumado a Francisco Monti, van a “rechazar el dictamen del kirchnerismo”, y explicó que su posición tiene tres ejes: “Equilibrio fiscal, dejar gobernar y respeto por las instituciones”.

En ese sentido, remarcó: “Esta posición nos ha traído conflictos internos; es lo que menos nos importa”. Se refiere al pedido de expulsión del bloque que hubo luego de que votaran en contra de la ley de financiamiento universitario y tras la foto en Casa Rosada lo que conllevó a la ruptura de la UCR tras la salida de una docena de diputados que conformaron el espacio Democracia para Siempre bajo la conducción de Pablo Juliano.

“El Gobierno de Milei ha enfrentado dos intentos de desestabilización financiera: jubilados y universidades”, recordó y advirtió que “se viene un tercer intento de desestabilización institucional, esta vez: los DNU.

El diputado misionero aclaró. “No somos libertarios. Somos radicales que quieren que a este Gobierno le vaya bien para que a la Argentina le vaya bien. Dar gobernabilidad a Milei para que lleve adelante su plan económico es el objetivo”.

Así, destacó: “Tenemos el riesgo país más bajo en seis años. Tenemos el dólar a $ 1.200. En diciembre del año pasado la inflación estaba en 25,5%; hoy quizás perfore el 3 %. No retrocedamos”, y ratificó su postura: “Por eso, nosotros bancamos el discurso de equilibrio fiscal”.

Arjol explicó que para que un DNU sea rechazado se requiere que las dos cámaras se expidan y apuntó: “Los K pretenden que baste con el rechazo de una sola Cámara y que pierda vigencia si no es ratificado en un plazo de 90 días”, lo que calificó como “una locura inconstitucional”.

Para la media sanción de la reforma de la Ley 26.122 se requieren 129 votos (mayoría absoluta). Sumando a todos los integrantes de los bloques que realizaron el pedido, más el santacruceño Acevedo (que se ha diferenciado en ocasiones de su compañero de bloque José Luis Garrido), los opositores reúnen 128, uno menos de los 129 que se requieren para el quórum. Será clave si bajan al recinto los miembros del Frente de Izquierda o la Coalición Cívica, que tiene su propio dictamen sobre el tema.

“Coincidimos en que debemos limitar esta herramienta”, consideró, pero resaltó que “el DNU está previsto en la Constitución; le permite a un jefe de Estado legislar en circunstancias excepcionales”.

Arjol señaló que “la Argentina era un tren bala camino a la hiperinflación. Y ningún presidente en la historia de este país tuvo tanta debilidad parlamentaria como Milei”. En esa línea, comparó que “Néstor Kirchner gobernó con 236 DNU. Alberto Fernández con 177. Cristina Fernández con 78. Milei lleva cinco”, aunque en realidad lleva firmados más de 40 decretos de ese tipo.

“El kirchnerismo, que hizo del Congreso una escribanía, ahora es republicano. Agarran un tema noble (otra vez) para voltear al Gobierno”, denunció y retomó las palabras de su par Francisco Monti: “Gran parte del arco político argentino ha bregado durante 30 años por la continuidad de los DNU. Ahora abrazan otra biblioteca jurídica”.

“Así de simple vamos apoyamos a la Argentina. Y queremos que no vuelva el kirchnerismo. Que No Vuelva Mas”, cerró su posteo en redes que acompañó con la foto de los cinco radicales rebeldes que se sacaron en Casa Rosada ocasionando la posterior ruptura del bloque.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies