Agost Carreño pide informes sobre la centralización de Radio Nacional

El proyecto surge a raíz de la información que circuló respecto de que varias emisoras fueron instruidas a retransmitir exclusivamente programación de LRA01 Radio Nacional Buenos Aires en frecuencia modulada.

El diputado nacional del bloque Encuentro Federal Oscar Agost Carreño (Córdoba) presentó un proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo respuestas sobre la reciente decisión que afecta a las emisoras de Radio Nacional en el interior del país.

“Según la información que ha circulado en diversos medios, varias emisoras habrían sido instruidas para retransmitir exclusivamente la programación de LRA01 Radio Nacional Buenos Aires en frecuencia modulada, lo que ha generado preocupación por la cancelación de contenidos locales”, comentó. Entre las emisoras afectadas se encontrarían Radio Nacional Córdoba y otras estaciones en provincias como Jujuy, Santiago del Estero, San Juan, y Río Negro.

Agost Carreño explicó que la medida “cercena la libertad de expresión al imponer un contenido único, generado desde la Capital, acallando así las producciones locales y las voces regionales”. Además, el diputado advirtió que esta decisión: “Contraviene lo dispuesto por el artículo 1° de nuestra Constitución Nacional, que establece el federalismo como forma de gobierno”.

El proyecto de Agost Carreño busca que el Ejecutivo precise las causas detrás de esta decisión, si habrá más medidas similares, y si existe riesgo de despidos o cierre de emisoras. “El impacto sobre el derecho a la libertad de expresión es evidente, y no sabemos si fue evaluado adecuadamente”, subrayó el legislador. Asimismo, el pedido exige detalles sobre la duración de la medida y posibles incumplimientos de compromisos asumidos por el Estado.

El diputado de Encuentro Federal hizo un llamado a sus colegas para que acompañen la iniciativa, destacando la importancia de “mantener el federalismo en los medios de comunicación” y asegurar que las decisiones en materia de radiodifusión “respeten la diversidad cultural y la pluralidad de voces en todo el territorio argentino”.

6040-D-2024 Radio Nacional

Piden declarar “servicio esencial” a Radio Nacional

La emisora fue excluida finalmente en la Ley de Bases de las empresas a privatizar. Para completar esa medida y ponerla a resguardo, pero además reforzar su asistencia al público, presentaron un proyecto de ley.

Diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto de ley para declarar a Radio Nacional como servicio esencial en todo el territorio nacional. La iniciativa encabezada por la chubutense Eugenia Alianiello, implica la obligación del Estado de asegurar su funcionamiento continuo y sin interrupciones, respetando los contenidos plurales y particulares que dada región del país necesita.

Según establece el proyecto, el Poder Ejecutivo Nacional deberá elaborar un plan de acción que contemple la auditoría y diagnóstico de las necesidades de cada emisora; el restablecimiento de los programas con los que cada emisora de cada provincia contaba antes de la decisión del Gobierno de levantar las programaciones locales; y la implementación de mejoras tecnológicas y de infraestructura.

Alianiello propone con esto “fortalecer y proteger los servicios de Radio Nacional, asegurando su operatividad y calidad en todo el territorio nacional”.

Recuerda la iniciativa que a través de un comunicado, el director ejecutivo de Radio Nacional define suspender los contenidos de las emisoras locales y reemplazarlos por contenidos producidos por la LRA1 de la Ciudad de Buenos Aires. Ante ello, advierte sobre “la urgencia de garantizar el carácter federal de la emisora”.

En ese sentido se indica que las 49 emisoras de Radio Nacional “representan una herramienta crucial en la promoción de valores democráticos y en la difusión de información de alta calidad”. Agrega la autora que a lo largo de sus 87 años de existencia, Radio Nacional “se ha transformado en un pilar fundamental para la preservación, defensa y acentuación del carácter federal de nuestro país. En un contexto de amenazas constantes de privatización de los medios públicos, consideramos de vital importancia asegurar su continuidad y autonomía como servicio esencial. Especialmente para el interior del país, donde su contenido federal desempeña un rol significativo como herramienta de cohesión social, comunitaria y cultural”.

Alianiello aclara que busca “garantizar la continuidad de la programación local de cada emisora y de esta manera, asegurar que se informe según lo que ocurre en cada lugar, que se escuchen todas las voces en todo el país, que se fomenten la cultura y las economías regionales, que se promuevan derechos y la identidad de nuestro pueblo en cada uno de los rincones de la Patria”.

El Congreso designará a tres directores de la oposición en RTA y el ENACOM

Los cargos están vacantes desde la asunción del presidente Fernández. Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal se disputan dos de ellos.

La oposición parlamentaria nombrará el próximo martes a sus tres representantes en los directorios de RTA (Radio y Televisión Argentina) y el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), cargos que se encuentran vacantes desde la asunción del presidente Alberto Fernández.

La designación se realizará el próximo martes a las 18  en una reunión de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, que preside la diputada Gabriela Cerruti (Frente de Todos).

Hasta el momento, por falta de acuerdos, solo fue designada Silvana Giudici (Pro) en el ENACOM, por lo que resta nombrar a un director más en ese organismo y otros dos en RTA, la sociedad que maneja Radio Nacional y la TV Pública, a cargo de Rosario Lufrano.

En mayo del año pasado, el Pro nominó a Emilio Lafferriere como director de RTA, y si bien la decisión fue avalada por la bicameral y refrendada por los presidentes de ambas Cámaras, el Ejecutivo adujo que el propuesto estaba inhabilitado para el cargo.

El Pro propuso reemplazar a Lafferriere por un exauditor de la TV Pública en la gestión de Hernán Lombardi, Cristian Larsen, quien sería ratificado en la reunión del martes.

Sin embargo, los dos cargos restantes son disputados por Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal.

Ambas bancadas de la oposición tienen diferentes interpretaciones de la normativa vigente, que establece que cuatro directores del ENACOM y RTA deben ser designados por la bicameral a propuesta de los bloques de la segunda y tercera minoría parlamentaria.

El diario Clarín reveló que Juntos por el Cambio propone al expresidente de la UCR y exintendente de Santa Fe José Corral para el ENACOM, y para RTA a Carlos Monte, exintendente de Río Segundo, Córdoba.

Por su parte, según el mencionado matutino, el Interbloque Federal postula a Gabriela González y a la periodista mendocina Gabriela Mussuto Tenenbaum para esos mismos cargos.