Los decretos de necesidad y urgencia en la historia argentina

Una herramienta utilizada desde 1853, incluida en la Constitución Nacional de 1994 y reglamentada en 2006, fue utilizada para implementar medidas clave como el Plan Austral, el Operativo Independencia y la AUH. Quiénes fueron los que más los usaron.

A las 2.19 de la madrugada del viernes 13 de septiembre se concretó un hecho histórico: por primera vez en la historia argentina, el Congreso de la Nación rechazaba un decreto de necesidad y urgencia emitido por un Gobierno.

Fue el Senado el lugar donde se concretó ese hecho, con 49 votos contra el DNU que asignaba fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado, 11 a favor del mantenimiento del mismo y 2 abstenciones. Previamente, la Cámara de Diputados había hecho la primera parte del trabajo rechazándolo también, con 156 votos contra 52 y 6 abstenciones.

Estaba escrito que si alguna vez se rechazaba un decreto de necesidad y urgencia, el principal favorito para sufrir ese traspié era el actual gobierno, el más débil numéricamente hablando en el Congreso de la Nación.

Se equivocan aquellos que piensan que los DNU son herramientas ideales para ser utilizadas por los gobiernos con minorías legislativas. Por el contrario, la ley pergeñada por la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner en 2006 fue hecha así para favorecer a los poderes ejecutivos en general, pero particularmente a aquellos que tienen mayorías legislativas. O aquellos capaces de resistir al menos en una de las dos cámaras embates de la oposición de turno para voltear esos decretos.

Que le pregunten sino a Mauricio Macri, o a sus principales espadas legislativas, lo mucho que debieron batallar para resistir la presión para que esa administración sufriera un revés de esas características. Anoticiado del dato, más de una vez el Gobierno de Cambiemos debió volver sobre sus pasos con un decreto de necesidad y urgencia ante la enconada resistencia de la oposición.

Los decretos de necesidad y urgencia son instrumentos que permiten a los gobiernos legislar en circunstancias muy excepcionales. Una vez promulgados, el Congreso tiene atribuciones para analizarlos y determinar si continúan o no vigentes. Las reglas las establecen la Constitución, en su artículo 99, inciso 3, y la Ley 26.122 que los reglamentó.

Los gobiernos pueden dictarlos en situaciones excepcionales, cuando resulta imposible seguir los trámites para sancionar leyes mediante el Congreso. Pero no se puede hacer DNU para cualquier tema. Hay cuatro cuestiones sobre las que no se pueden emitir decretos: en materia penal, tributaria, electoral o régimen de los partidos políticos.

A diferencia de los decretos comunes, los decretos de necesidad y urgencia deben contar con el acuerdo general de los ministros. Esto es, que el jefe de Gabinete y todos los ministros lo firmen.

La citada Ley 26.122 sancionada el 20 de julio de 2006 establece que una vez dictado el decreto, el jefe de Gabinete debe dirigirse a la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo (que es la única que funciona todo el año), en un plazo no mayor a los 10 días. Esta comisión debe elevar luego un dictamen y enviarlo a ambas cámaras para su tratamiento, también en el término de 10 días. Cabe destacar que ninguna de estas dos reglas se cumple en general.

Cada cámara del Congreso deberá emitir una resolución expresando su apoyo o rechazo al DNU. Si ambas cámaras rechazan el decreto, éste pierde validez de forma permanente. Es lo que acaba de suceder con el decreto 656/2024.

Decretos hubo siempre

Los decretos de este tipo no nacieron con la reforma constitucional de 1994. Los hubo siempre, incluso durante los gobiernos de facto. En ese entonces, al no funcionar el Congreso, las normas legislativas que promovía el gobierno militar de turno eran conocidas como decretos leyes.

La Corte Suprema de Justicia los reconoció en 1945 como válidos, siempre y cuando su sanción fuera necesaria para cumplir los objetivos del gobierno militar. Eso sí: perdían validez al terminar el gobierno de facto, pero podían ser ratificados por el Congreso.

En 1947, un nuevo fallo de la Corte Suprema determinó que los decretos leyes seguían con vigencia y debían ser derogados o modificados por otras leyes.

Ahora bien, decretos hubo siempre. Desde 1853 al presente. Aunque convengamos que hasta tiempos de Carlos Menem, fueron siempre una herramienta utilizada excepcionalmente. Y para casos no menores, por cierto. Por ejemplo Raúl Alfonsín, quien fue un presidente que utilizó esa herramienta muy pocas veces (apenas 10), implementó por esa vía en 1985 el cambio del peso al austral.

Durante la gestión menemista ese recurso se utilizó a destajo. En efecto, el riojano fue el primer presidente que firmó DNU en gran número. Desde su asunción -en condiciones de gran crisis económica-, hasta la reforma constitucional de 1994, los decretos comenzaron a ser utilizados como un recurso institucional ordinario en el proceso de toma de decisiones.

Otra vez fue la Corte Suprema la que se encargó de avalar el dictado de decretos de ese tipo en lo que se conoció como el caso Peralta. El Tribunal Superior solicitó la inconstitucionalidad del decreto 36/90 dictado por Carlos Menem, y los jueces de esa Corte fallaron en contra de Luis Peralta, ratificando la validez de la norma.

Con la incorporación de los DNU a la Constitución, a partir de 1994, se les confirió una mayor legitimidad, aunque buscaron implementar una serie de restricciones para acotar su utilización. Se dispuso un mecanismo para el control parlamentario, pero se dejó en manos del Congreso la reglamentación del tema. Se tomaron su tiempo y recién 12 años después se aprobó la ley correspondiente.

Volvamos ahora a los confines de la historia institucional argentina, y veremos que entre los años 1853 y 1983 apenas se firmaron 25 decretos. 25 decretos en un período de 130 años. Menem, en sus 10 años y medio de gestión, firmó 545.

¿Para qué se utilizaban los decretos en el pasado lejano? Justo José de Urquiza creó por esa vía, en 1854, las mensajerías nacionales para correr las postas en el servicio de correo.

En 1858 se rebajó, por decreto, el derecho de importación de aguardiente de caña que no excediera el 21% de graduación alcohólica.

En tiempos de Santiago Derqui, se estableció por decreto que no se recibirían más pagos de aduanas con los bonos o billetes de tesorería que se venían utilizando hasta entonces. Fue en 1861.

Ya en el siglo XX, Agustín Justo modificó en 1933 el régimen de la moneda y su tipo de cambio desdoblándolo en oficial y libre.

Juan Domingo Perón nacionalizó los teléfonos y ferrocarriles por decreto; en tanto que Arturo Frondizi creó por empresas estatales para la explotación del carbón y la energía eléctrica, e implementó el Plan CONINTES.

También Arturo Illia emitió decretos. En 1963, anuló por esa vía los contratos petroleros firmados por el Estado con empresas extranjeras.

Y más cerca en el tiempo, María Estela Martínez de Perón firmó en 1975 el decreto 261/75 por el que ordenó a las Fuerzas Armadas llevar a cabo el “Operativo Independencia”.

A través del decreto 430/00, Fernando de la Rúa ordenó una disminución del 13% del sueldo de los agentes estatales.

El decreto 214/02 de Eduardo Duhalde estableció entre otras cosas la pesificación de los depósitos bancarios.

Cristina Kirchner dispuso por decreto, en 2009, establecer la asignación universal por hijo.

En 2016, Mauricio Macri modificó por DNU la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y en ese mismo sentido intervino por 180 días la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (AFTIC), removiendo a Martín Sabbatella y Norberto Berner, respectivamente.

En el presente, Javier Milei anunció el 20 de diciembre del año pasado el DNU 70/23, un megadecreto a través del cual derogó leyes como la de Alquileres y habilitó la privatización de empresas públicas. La norma establecía más de 300 modificaciones de leyes, entre ellas la Ley de Tierras y de Promoción Industrial y el régimen laboral.

El mega DNU de Javier Milei presentado en diciembre del año pasado.

Los DNU desde 1983

Presidente                          Cantidad Promedio
Raúl Alfonsín (1983-1989) 10 DNU Entre 1 y 2 por año
Carlos Menem (1989-1999) 545 DNU 54,5 por año
Fernando de la Rúa (1999-2001) 73 DNU 36,5 por año
Adolfo Rodríguez Saá (2001) 6 DNU 367,8 por año
Eduardo Duhalde (2002-2003) 158 DNU 9,3 por año
Néstor Kirchner (2003-2007) 270 DNU 60 por año
Cristina Kirchner (2007-2015) 76 DNU 9,6 por año
Mauricio Macri (2015-2019) 70 DNU 17,50 por año
Alberto Fernandez (2019-2023) 178 DNU 44,5 por año
Javier Milei (9 meses) 27 DNU 36,3 por año

 

El día que conocí a Alfonsín

Una evocación del presidente de la vuelta a la democracia en el día en que se cumple un nuevo aniversario de su fallecimiento.

Por Hugo Domingo Bruera

Viví la época de las democracias vigiladas que duraban poco, durante mi infancia y temprana juventud. Golpes de estados, proclamas militares, violentas protestas de sindicalistas y estudiantes; proscripción, vuelta y muerte del General, exilios y violencia armada; términos que alcanzan para ambientar las décadas del 60, 70 y un poquito más.

Peronista por herencia y convicción, estaba persuadido ingenuamente, que el gobierno por justicia divina, debía volver a los despojados en el 76. Se trataba de peronismo o dictadura, no había otra cosa para la democracia que retornaba al final del 83.

Sin embargo, notaba que, en los casinos y otras agrupaciones de suboficiales, (antiguos bastiones peronistas en los cuarteles), crecía el entusiasmo por el discurso progresista del sector renovador de los radicales, que contrastaba con la reivindicación del pasado, por parte del sindicalismo y el partido peronista desgastados. También se percibía en aquellos subordinados, alguna discrepancia con el pensamiento de los oficiales, a quienes asociaban con la soberbia de las altas jerarquías, sostenedores del fracaso económico y militar del gobierno de facto.

Me tocó custodiar las elecciones en el interior del país. Los militares jóvenes nos habíamos preparado con entusiasmo. Disfrutaba ver la gente concurriendo contenta a las urnas y acercándose para consultar los procedimientos. Todo era una fiesta. Pero a la noche, los resultados empezaron a inquietarme y mi imaginario triunfalista comenzó a derrumbarse. ¿Cómo podía haber sucedido una derrota del peronismo, que con tanto esfuerzo había sostenido las banderas de la democracia?

Raúl Alfonsín era electo presidente. Yo había jugado demasiado a ganador y confieso que al otro día me daba vergüenza enfrentar a mis amigos. Otros seis años de oposición. Sin embargo, rápidamente se comenzó a disfrutar la democracia. Ser opositor ya no era callarse ni estar prohibido. Las asambleas universitarias y los trabajadores volvían a expresarse. Comenzaba la despolitización de las Fuerzas armadas y su subordinación a los gobiernos electos. Nada sería fácil.

Al poco tiempo, el presidente Alfonsín, decidió visitar su antiguo Liceo Militar donde había egresado como Subteniente de Reserva, curiosamente con compañeros como Leopoldo Galtieri y Albano Harguindeguy. Algunos militares mostraban disconformidad con la progresiva pérdida de autonomía del Ejército a la cual estábamos mal acostumbrados. Me invadía una alegría inmensa. Había conocido a Perón, cuando al asumir su tercera presidencia visitó su Colegio Militar donde yo cursaba el último año. Ahora en circunstancias similares, conocía a Alfonsín, cuya imagen quedaría profundamente arraigada a nuestra institucionalidad. El presidente había venido a darnos la mano a los oficiales de su antiguo colegio. Todo un gesto.

Un martes de marzo del 2009, Don Raúl nos dejó y la noticia motivó el espontáneo canto del Himno Nacional por ciudadanos que transitaban las calles porteñas. Con mi uniforme de General de la Nación, concurrí al velatorio en este Congreso, acompañado por el Teniente Coronel Moriconi, un hombre de fuerte arraigo democrático, quien luego de terminar su carrera militar llegaría a ser Ministro de Gobierno de la Rioja.

Parado frente a los despojos mortales que lucían la banda presidencial, contemplando la mueca bonachona de su rostro, medité sobre mi hermosa Patria en democracia y como, sin dejar de ser militar, ni renunciar al Peronismo, pudieron brotar lágrimas de emoción, ante el féretro del presidente que no había preferido. La foto de la cureña escoltada por Granaderos montados hacia La Recoleta, con este Parlamento y la multitud acongojada de fondo, fue tapa de la Revista Soldados titulada “El Ejército de La República”. Mis respetos eternos a Don Raúl.

*El autor es General de Brigada (R) y Ex enlace del Ejército en el Congreso de la Nación.

Quién fue para Graciela Camaño el mejor presidente de la democracia

Fue la pregunta que le hizo Luis Novaresio para su ciclo de entrevistas, y la diputada que más años lleva en la Cámara respondió con fundamentos.

¿Quién fue el mejor presidente del 83 a esta parte?, le preguntó a Graciela Camaño Luis Novaresio. “Para mí fue Alfonsín”, respondió la diputada nacional sin dudar.

Entrevistada en +Entrevistas, por La Nación+, Camaño completó: “Cuando a Alfonsín le tocó ser presidente, la gente no se afiliaba a los partidos políticos, porque tenía miedo de llenar la ficha de afiliación. Y te decían que si llenaban la ficha de afiliación iban a venir los milicos a buscarlos”.

“Y a él le tocó gobernar esa sociedad, con el Ejército que había depredado de todas las maneras la Argentina, pero que además se había auto amnistiado -recordó-. Y él tuvo que empezar a desandar todo ese camino”.

El drama de Alfonsín, y por el cual la gente puede tener un mal recuerdo, continuó, “es que a él le tocó vivir en la década del 80 lo que en materia económica se llama ‘la década perdida’. Porque el mundo era inflacionario; no era la Argentina inflacionaria: había inflación en el mundo. Y a él le tocó eso. Y en Argentina, donde tenemos muy malas costumbres desde siempre… y bueno, fue un proceso la inflación aterrador que quizá pudo dejar un mal recuerdo”.

Sin embargo, Graciela Camaño apuntó que “era tan grande Alfonsín que reconoció la salida institucional. O sea, en medio de todo ese desborde, donde también hay que decirle a la sociedad que tuvo un alzamiento militar muy importante, él venía con toda una carga muy grande de un ejército, potente todavía, que se alzó contra el gobierno constitucional. Y después se alzan contra el gobierno de Carlos Menem. A Menem lo tiroteaban desde un edifici omilitar que estaba enfrente de la Casa Rosada. Le tiraban balas a la Casa Rosada. Ese era el Ejército con el que había que lidiar en ese momento, y por supuesto los intereses que representaba ese ejército”.

Valdés: “Sergio Massa es unidad nacional y democracia”

Para el diputado oficialista, “Argentina va a tener el hombre que corresponde al momento que corresponde”. Por otro lado, destacó la figura de Raúl Alfonsín.

El diputado nacional Eduardo Valdés (FdT) destacó la figura del candidato de Unión por la Patria al sostener que “Sergio Massa es unidad nacional y democracia, frente a una oposición que busca terminar con el que piensa distinto. Desde siempre Massa planteó una historia de amor con la Argentina, es un hombre que nunca se iría del país, como amenaza (Mauricio) Macri“.

“Argentina va a tener el hombre que corresponde al momento que corresponde, cuando el país cumple 40 años de democracia”, añadió el porteño este lunes, en alusión al aniversario de cuatro décadas del triunfo de Raúl Alfonsín.

Sobre el expresidente de la UCR, el legislador -reelecto el pasado 22 de octubre- destacó: “Él nos enseñó que con la democracia se debe comer, sanar y educar. En aquel tiempo veníamos aturdidos por la guerra de Malvinas, por la acción de la dictadura y escuchar el preámbulo de la constitución era muy enriquecedor. Menos de un año antes, (Leopoldo) Galtieri había dicho que las urnas estaban bien guardadas”.

Luego, trazó paralelismos con la situación actual al expresar que “hoy pareciera que estamos viviendo lo mismo que en el ’83, con un sector que quiere negar la democracia y otro que quiere ratificar la institucionalidad democrática, ampliando derechos con salud pública, con educación pública y con un Estado presente”.

“Hoy tenemos que renovar nuestro compromiso democrático para que esto permita comer, sanar y educar”, completó el oficialista en declaraciones a Radio Delta.

Por otro lado, el diputado opinó sobre el acuerdo entre Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que “implosionó Juntos por el Cambio; las esquirlas de esa reunión van a seguir dando tela para cortar, porque se tomaron decisiones sin respetar ninguna de las formas”.

“Muchos del Pro están en silencio, pero no quiere decir que no compartan lo que dicen (Gerardo) Morales o (Martín) Lousteau. Ellos son los que más expresan la sorpresa, la conmoción y la bronca de haber tirado por la borda el espacio político que habían construido”, señaló.

Volvió una noche, 40 años después

Por Daniel Bosque. El periodista celebra un nuevo aniversario de las elecciones presidenciales que marcaron el retorno a la democracia.

¿Qué se puede hacer en cuatro décadas? A ver: Estudiar, trabajar, progresar, fracasar, tener hijos, nietos. Y envejecer, básicamente, excepto Walt Disney, Matusalén, y las pastillas Elon Musk, vamos camino al matadero. Míralo a Berlusconi, tuneado al micrón, alargó el rollo sexual pero al fin crepó. Pero son todos ejemplos de chicos poderosos, si no los envenenan o los tumba la genética, el cinismo de querer y poder es un gran vitalizador.

 Los normalitos tenemos otros fondos y apariencias. ¿Cuarenta años es la pregunta? ¿En cualquier lugar o en la Argentina? No es lo mismo ser un caniche toy faldero que un perrito cimarrón.


Para los sobrevivientes adultos, el 30 de octubre de 1983 sigue siendo un flash de aquellos. Como la caída de las Torres Gemelas o el gol de Maradona a los ingleses. Sabés dónde estabas, con quien y qué dijiste. Todos queríamos ese momento, que se fuera la milicada. O porque los sufriste y lograste zafar, o porque los amabas y te pagaron con otra frustración argentina.

Éramos tan jóvenes, a pesar de las agruras y teníamos tanto por delante. En el Cine Club Buenos Ayres, en el alto de la esquina de Corrientes y Ayacucho armábamos cine-debates. Neorrealismo italiano, Bergman, Costa Gavras, pelis de la casa. Tras la pasada del corto “Malvinas dos años después”, una artesanía en super 8, un abogado cincuentón se levantó de la silla de pino y junco. “Era un pibe cuando llegó Onganía, siento que se me fue la vida”. A menudo recuerdo ese texto. Cambiando años y nombres, somos millones los autopercibimos estafados en la amada patria.

No sólo nosotros éramos unos pibes, también lo era la gorda guía telefónica de nóveles políticos, sindicalistas y empresarios que después pelecharon, y cómo, ante nuestros ojos. Aquel país venía aporreado, intuíamos que algo estaba cambiando en el mundo, pero la celosía no dejaba imaginar el rosario de amputaciones sin anestesia que vendrían.

Tal como Raúl Alfonsín en su carrera electoral al cielo democrático, la nueva retroexcacadora multifunción Sergio Massa recita ahora el preámbulo de la Constitución Nacional, un bello texto de la historiografía argentina que nos vendió el espejo de país opulento. Diferencias al azar: hace 40 pirulos había nafta, costaba hablar por teléfono negro y fijo, no conocíamos las palabras “hiperinflación” o “corralito”. Dólar sí. Ya era nuestro anhelo, cuando la plata dulce de Martínez de Hoz, eso no cambió ni cambiaría.

Por razones de buen gusto, como decía Enrique Pinti, ahorremos lo que pasó en estos 14.600 días. Y la long list de culpables, porque terminábamos a las patadas.

Es increíble lo que me pasó anoche: Dormía, cuando tipo 3 AM, alguien me toca la frente. Era Daniel Bosque, joven y ochentista, que venía a preguntarme un par de cosas. Para llegar -me explicó- había atravesado esquinas mustias, con unos cuantos sin techo urgando en la basura. “La gente va mirando algo, como una radio a transistor, hay poca onda en la calle, está todo más descascarado hay un montón de carteles como televisores gigantes”, largó el pibe. 

– Sí Dani del pasado, aquí pasaron cosas heavy, y le conté algo mientras le cebaba un par de mates.

– Interesante pero entiendo nada -me interrumpió- tengo que volver a mi tiempo, hoy volvemos a la democracia y me esperan mis dos laburos de cronista. 

– Volvé cuando quieras y te cuento con tiempo, es complicado. 

– Veo cómo me organizo, estoy muy contento con el retorno de la libertad. ¡Cuidate!

– Vos también, mirá que para llegar hasta acá vas a tener que remarla.

Numerosos mensajes a 40 años del triunfo de Alfonsín y la recuperación de la democracia

En un contexto electoralmente particular, legisladores recordaron la fecha que marcó el fin de la última dictadura militar y el legado del líder radical.

En un contexto electoralmente particular, dirigentes y legisladores de la oposición y el oficialismo recordaron este lunes los 40 años del triunfo de Raúl Alfonsín como presidente, dando inicio a la recuperación de la democracia y el fin de la última dictadura cívico-militar.

Los radicales, enemistados ahora con sus socios del Pro, fundamentalmente con el expresidente Mauricio Macri, fueron los que -lógicamente- llenaron de más mensajes las redes.

Pero también hubo por parte de Unión por la Patria, incluso de la fórmula presidencial Sergio Massa-Agustín Rossi. No así desde La Libertad Avanza, cuyo líder, Javier Milei, ha tenido duras críticas al llamado “padre de la democracia”.

En su perfil de X, el jefe del bloque UCR en el Senado, Luis Naidenoff, escribió: “Hace 40 años retornaba la democracia de la mano de Raúl Alfonsín quien, con liderazgo, coraje y decisión sentó las bases de una democracia por siempre. Estadista como pocos, su figura se agiganta y su legado se mantiene inalterable para todos los argentinos”.

“Hoy 30/10 celebramos la elección de 1983, en la que ganó Raúl Alfonsín y significó el retorno de la democracia. A 40 años de este hito, invitamos a los argentinos a recitar el preámbulo. Me emocioné hace dos años, imagínense hacerlo hoy que estamos por definir el rumbo del país”, fue el mensaje de Mario Negri, presidente de la bancada radical en Diputados.

Por su parte, la diputada de Evolución Radical Danya Tavela recordó que “hoy se cumplen 40 años de la elección que marcó el regreso de la democracia en Argentina. Aquel día, tras ganar la elección, Raúl Alfonsín remarcó la importancia del diálogo, el respeto, la unión y la convivencia”. “El legado de Alfonsín está más vigente que nunca. Defendámoslo”, resaltó.

De origen radical, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, posteó una imagen de Raúl Alfonsín votando ese 30 de octubre y estas palabras de quien ese día, hace 40 años, se convertiría en presidente electo: “Este día debe ser reconocido por los argentinos como el día de todos. Acá hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”. Y agregó: “El 30 de octubre de 1983 comenzaba el camino de la reconstrucción democrática en nuestro país”.

También desde el oficialismo, la secretaria Parlamentaria Paula Penacca resaltó los cuarenta años de democracia, pero también advirtió contra “tanto discurso negacionista y de odio”, frente al cual “seguimos ejercitando la memoria y fortaleciendo lo que tanto nos costó volver a construir después de atravesar el capítulo más oscuro de nuestra historia”.

“GRACIAS porque cumplió, dejó abierto el trillo en donde la vida, la justicia y la paz deben transitar. A 40 años hay ‘muchas’ deudas pendientes. La Argentina que viene debe tener el rumbo puesto en el trabajo, la producción y la libertad”, expresó el diputado radical Martín Arjol.

Otro mensaje desde la UCR fue del senador Eduardo Vischi, quien sostuvo que “cuando la democracia era una forma de vivir que sólo añorábamos y el terror aún acechaba, se la jugó por algo mucho más grande que él. Raúl Alfonsín, con su coraje, austeridad y honestidad, aún hoy es un modelo para los sueños de millones de argentinos”.

“Raúl Alfonsín es democracia, templanza, coraje y tolerancia”, destacó la senadora radical Carolina Losada, mientras que el diputado -también de ese espacio- Sebastián Salvador posteó: “40 años de Democracia. Hoy más que nunca honremos el legado que nos dejó Raúl Alfonsín cuidando la democracia y el futuro de la Argentina”.

La diputada del Pro Sabrina Ajmechet manifestó que “no es natural que haya democracia. No es natural que no haya golpes de Estado, que no haya Estado de sitio, que no haya proscripciones, que no haya presos políticos, que no haya provincias intervenidas. La democracia es un ejercicio continuo, el más valioso de todos. Y es nuestro deber cuidarlo. 40 años, hoy y siempre”.

En tanto, la diputada de Encuentro Federal Margarita Stolbizer le agradeció al expresidente “por estos 40 años de Paz y Democracia”.

El senador del Pro y gobernador electo de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, pidió que “en este día especial, recordamos el momento histórico en el que recuperamos nuestras libertades y derechos. Es un tiempo para honrar los avances logrados y renovar nuestro compromiso con la construcción de una Argentina que cambie y prospere. Sigamos fortaleciendo juntos nuestra democracia”.

“Se cumplen 40 años de aquel 30 de octubre de 1983 donde la Argentina volvía a las urnas y Raúl Alfonsín era electo presidente de la Nación. Los argentinos recuperábamos la democracia y poníamos fin al régimen militar que instauró el terrorismo de Estado. Comenzaba una continuidad democrática de 40 años que debemos defender y que perdura hasta la actualidad”, subrayó el senador Alberto Weretilneck.
El gobernador electo de Río Negro agregó que “Alfonsín fue un hombre de bien, un ejemplo de dignidad, austeridad y conducta. Luchó por la unidad nacional que tanta falta nos hace”.

“Hace 40 años el pueblo de nuestra Argentina volvía a votar tras una dictadura feroz. Fue electo presidente Raúl Alfonsín. Son 4 décadas ininterrumpidas donde el soberano siempre tiene razón. Y con paz en el corazón podremos construir más democracia”, afirmó la senadora misionera Magdalena Solari Quintana.

Desde el Frente de Todos, el diputado Daniel Gollan compartió la foto que el propio Massa subió a sus redes y escribió: “Se cumplen hoy 40 años de la elección en la que Raúl Alfonsín fue elegido presidente. Ese día el pueblo entregó su confianza y se abrazó nuevamente a la democracia. Hoy, más que nunca, necesitamos renovar ese gran paso que dimos en 1983; el 19/10 acompañemos a @SergioMassa”.

“A 40 años, mantenemos vivo el recuerdo de aquella jornada en la que volvimos a las urnas luego de tanta oscuridad. Construyamos unidad nacional dejando de lado las diferencias para cuidar la democracia y lograr una Argentina más justa, federal y soberana”, expresó la diputada oficialista Eugenia Alianiello.

Otro de los mensajes fue de la diputada oficialista Vanesa Siley, quien recordó “40 años que pudimos volver a elegir a los representantes del pueblo. La democracia se lucha todos los días. La democracia es hoy y es para siempre. Recordamos con orgullo a quien con valentía dio un paso adelante en este proceso fundamental, el Dr. Raúl Alfonsín”.

Más mensajes en las redes

Los posteos de Massa y Rossi

Negri salió al cruce de Milei por su crítica a Raúl Alfonsín

El jefe del bloque UCR lamentó “la terrible injusticia histórica que comenten quienes creen que la democracia es un problema”.

El jefe del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, salió al cruce del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien durante una entrevista reiteró que Raúl Alfonsín fue “uno de los peores presidentes de la historia”.

“¿El peor presidente? Recuperó la democracia (que algunos no valoran). Enjuició a las Juntas Militares. Resolvió la paz con Chile. No robó, no se enriqueció. Resistió a los levantamientos carapintadas. Jamás hizo política sembrando odio”, enumeró el radical.

En su cuenta de la red social X, el cordobés lamentó “la terrible injusticia histórica que comenten quienes creen que la democracia es un problema”. “No estoy con los que siembran odio ni con los corruptos”, aclaró.

Por su parte, el legislador provincial de Juntos Daniel Lipovetzky publicó: “Alfonsín, ‘El padre de la democracia’! El que lo critica no valora nuestra democracia, ni la lucha de muchísimos argentinos para lograrla y consolidarla!”.

La UCR mostró musculatura y presentó la campaña “El legado de Alfonsín”

El radicalismo homenajeó a Raúl Alfonsín en un evento en el que reunió a todos sus gobernadores. Gerardo Morales afirmó que Patricia Bullrich va a ser presidenta.

En la sede del Comité Nacional de la UCR se realizó este martes la presentación de “El legado de Alfonsín, 40 años de paz y democracia”, campaña de actividades que durante todo octubre conmemora la histórica victoria de Raúl Alfonsín en 1983. El evento fue encabezado por el presidente nacional del partido, Gerardo Morales, y contó con la presencia del gobernador de Corrientes Gustavo Valdés y los gobernadores electos de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Jujuy, Carlos Sadir, y de Chaco, Leandro Zdero.

María Luisa Storani, vicepresidenta del radicalismo fue la encargada de dar apertura al evento e informar que la UCR conformó una comisión organizadora por los 40 años formada por Marcelo Stubrin, Marcelo Bassani, Coti Nosglia, Luis Quevedo, María Luisa Storani, Nicolás Giri, Vilma Chaile y Raúl Alconada Sempé.

La puesta en contexto histórico estuvo a cargo de Marcelo Stubrin quién destacó la importancia de “volver a Alfonsín para desde allí mirar al futuro”.

Martín Baintrub, quien junto a Carlos Falco, son los responsables de la creación de la campaña, repasó los hitos más importantes de “El legado de Alfonsín, 40 años de paz y democracia”.

A su turno, el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales invitó a tomar la palabra a  los gobernadores presentes, junto a Elba Roulet, primera vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires.

Luego de la presentación de los saludos en video del gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez y el gobernador electo Alfredo Cornejo, el conjunto de los gobernadores llamaron a trabajar y trabajar para honrar la memoria  de Raúl Alfonsín, destacaron su rol de padre de la democracia y los valores que legó a toda la sociedad argentina.

Durante su discurso de cierre Morales destacó: “El legado de Alfonsín, 40 años de democracia, en paz y en democracia va a ser todo el año, arrancamos con un primer hito el 30 de octubre, en cada plaza de la República Argentina, leyendo el Preámbulo y estando presentes para reivindicar el legado de Alfonsín y los 40 años de democracia que hemos garantizado para el pueblo argentino”.

“Toda la agenda que vamos a tener a lo largo del año será  una rutina de los temas actuales, una agenda de los temas modernos, una agenda de los desafíos pendientes de la democracia”, agregó Morales, que llamó a “reivindicar este legado de Raúl Alfonsín, que sostuvo como premisa, con un conjunto de la sociedad argentina, el principio de democracia para siempre. Que sostuvo también como premisa la Justicia como valor fundante, poniendo en primer lugar a la Junta Militar en el banquillo de los acusados y realizando ese juicio cerrando uno de los capítulos más duros y más oscuros que tuvimos en nuestro país. Y abriendo un desafío para la República Argentina en términos de derechos”.

“Fue Raúl Alfonsín el que luchó por la integración latinoamericana. Fue fundante también de ese principio integrador. Fue Raúl Alfonsín quien encabezó también con otros mandatarios, jefes de Estado de otros países, la lucha por un mundo más justo y más equilibrado. Fue Raúl Alfonsín y nuestro gobierno el que luchó desde el Congreso Pedagógico   para sostener la educación pública y la escuela pública y para garantizar desde allí el principio de igualdad y garantizar a partir de la educación la libertad para el pueblo argentino”, enumeró el jujeño.

Y continuó: “Fue Raúl Alfonsín también con nuestro gobierno quien puso en debate la necesidad de una democracia social. Allí mencionaba Martín el PAN y tantos programas que tuvieron que ver con poner Estado presente en los sectores más vulnerables de la sociedad argentina entre otros hitos y desafíos”.

“Estos son los debates que tenemos para adelante y seguramente vamos a discutir sobre algo que tiene que ver con la decencia. Con un gobierno decente que es lo que escuchamos a Raúl Alfonsín recién reafirmar y que ha expresado en el trayecto y por ejercicio propio en la gestión pública. La decencia. Yo creo que hay allí otro desafío que tenemos porque lo de Insaurralde y lo de José López no es casual. Forman parte de una matriz de corrupción que ha impuesto el kirchnerismo en la República Argentina, degradando culturalmente y haciéndonos retroceder como sociedad organizada”, sostuvo.

También tuvo un mensaje de cara al 22 de octubre: “Pero además de este desafío de poner en marcha esta campaña, estamos en el marco de una campaña por la que tenemos que luchar en cada rincón del país. Tenemos una candidata a presidente que es Patricia Bullrich por la que vamos a trabajar incansablemente en la Unión Cívica Radical. Patricia Bullrich va a ser presidenta de los argentinos. Juntos por el Cambio va a gobernar la República Argentina y la Unión Cívica Radical va a ser parte integrante de ese gobierno. Este es el desafío más inmediato.  Estamos convocados para ganar las elecciones este 22 de octubre que está tan cerca y donde tenemos que poner todo en cada pueblo, en cada rincón de la República Argentina. Vamos radicales, vamos a ganar y vamos por 40 años más de democracia. Vamos, adelante radicales”.

Estuvieron presentes en el acto  familiares de Raúl Alfonsín, parte de su Gabinete, embajadores, edecanes, militares y otros funcionarios y funcionarias que formaron parte del gobierno de Alfonsín, el presidente de la Convención Nacional de la UCR Gastón Manes, diputados y senadores nacionales de la UCR y dirigentes de todo el país.

Giacoppo: “Alberto F. dio señales de fin de ciclo”

La senadora radical sostuvo que el mandatario “perdió la moderación y la República pierde con sus ataques”.

La senadora nacional Silvia Giacoppo (UCR – Jujuy) destacó que la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación dejó un discurso presidencial “alejado de la realidad que viven los argentinos día a día, con números que no se reflejan en la economía de la gente”.

Además, expresó: “En el año del 40° aniversario del retorno de la democracia a nuestro país y con un presidente que suele llenarse la boca de elogios para Raúl Alfonsín, nada estuvo más alejado de su figura que la alocución presidencial”.

En tal sentido, la senadora indicó que el jefe de Estado habló “sin autocrítica y poniendo la culpa en otros, como de costumbre. Con un desprecio notable a la República y la división de poderes. Con demasiados ataques a la justicia, en especial a la Corte Suprema. Como queriéndose congraciar con una agenda judicial más propia de las obsesiones de cierta parte del oficialismo que de las necesidades de una sociedad que vive haciendo malabares para luchar contra la inflación, la inseguridad y tantos problemas reales que la aquejan”.

“El presidente ha perdido la moderación, esa de la que habló al principio de su discurso y la República pierde con esos ataques a las instituciones.  Son todas señales del fin de un ciclo. Se abre una oportunidad de cambiar esto para transformar, de una vez, nuestro país. Tengámoslo en cuenta a la hora de elegir”, concluyó Giacoppo.

Senadores proponen declarar “de interés legislativo” el libro Pablo Gerchunoff sobre la vida de Alfonsín 

Por iniciativa de los senadores Mariana Juri y Pablo Blanco, el historiador y ensayista presentó su libro biográfico “Raúl Alfonsín, El planisferio invertido” en el Salón Azul del Palacio Legislativo.

Impulsado por los senadores Mariana Juri y Pablo Blanco, el historiador escritor, historiador, economista y profesor Pablo Gerchunoff presentó su libro biográfico “Raúl Alfonsín, El planisferio invertido” en el Salón Azul del Palacio Legislativo. 

De la presentación participó el sociólogo y analista político y de opinión pública Eduardo Fidanza, que mantuvo un diálogo con el autor del libro respecto a los puntos más sobresalientes del mismo. 

Los legisladores a cargo del acto presentaron además un proyecto para declarar “de interés legislativo” el libro de Gerchunoff. 

Al comienzo del encuentro, Mariana Juri agradeció al autor por “darnos esta oportunidad de volver a poner en discusión y en debate la figura de Alfonsín. Seguramente es una hermosa manera de comenzar a transitar los cuarenta años de democracia”.

“Me permití pensar en la figura de Alfonsín. Me parece que fue sin duda el único capaz en llevar adelante una única y exitosa política a largo plazo. Una política que, con su tesón, con su capacidad de diálogo, y sobre todo con su férrea decisión fue capaz de habernos dejado una política clara, que hay que mejorar, que tenemos que retomar esos valores, pero que nos dejó un camino trazado”, agregó. 

Por su parte, Pablo Blanco destacó que, a poco de cumplirse el 40 aniversario de la recuperación de la democracia, “la figura de Alfonsín se afianza y se fortalece al igual que todo su legado”. 

En este sentido, advirtió que “con alegría y con esperanza se percibe casi como una necesidad social, frente al agotamiento y la fatiga que atraviesa nuestro país, el interés por poner en valor, repensar y celebrar la vida democrática”. 

Tras las introducciones, Fidanza inició el diálogo apuntando que, tras leer el libro “mi impresión inmediata y lo primero que pensé es en que acabo de terminar de leer la historia de una pasión, que es la pasión de Raúl Alfonsín por la política”. 

Gerchunoff explicó que comenzó a transitar el camino de escribir esta biografía “porque siendo funcionario se me ocurrió que quería entender de dónde venía Alfonsín. Y me hice esa pregunta porque yo no fui radical, yo llegué a su gobierno, como tantos otros, atraídos por un mensaje que para mí era un mensaje algo alejado a mi experiencia. Quería conocer más a aquel que cambió mi hemisferio mental, mi planisferio mental. Me introdujo a mí al concepto de la democracia como condición sine qua non de todos los cambios. Que me parece que es el mensaje más potente de la vida de Alfonsín”. 

En este sentido indicó que “no se puede ser un hombre sin la estatura de Alfonsín sin tener un proyecto de país y un proyecto de poder. Fue efectivamente un notable constructor de instituciones”. 

Consultado sobre la relación y significado de Alfonsín con el peronismo, el historiador apunta que el exmandatario “nace a la política en el mismo momento que nace a la política Perón. Alfonsín sale del liceo militar en el 44’, 45’ y se dedica a la política. En el mismo momento que nace el peronismo. Con un radicalismo que tenía una pasión por conservar su carácter de expresión de los sectores populares en la Argentina”. 

“Alfonsín captura esa idea de que tenemos que luchar con el justicialismo, con el peronismo porque el peronismo es Justicia Social, eso lo pensó toda la vida, pero es también autoritarismo. Eso para él es el peronismo. El peronismo y Alfonsín van juntos de la mano tensos todo el tiempo. En una batalla política de enorme magnitud para la Argentina”, agregó. 

Ahondando en este concepto, Fidanza señala que Alfonsín estaba muy persuadido de quienes eran los responsables del padecimiento de los sectores populares, de las clases subalternas: “Es impresionante cómo él habla del capital financiero, de la economía concentrada. La dependencia, el imperialismo. Y pienso que hay un parecido de familia con el relato de Néstor Kirchner, en la parte de que tengo que explicar por qué hay injusticia en un país como Argentina. Incluso en la propia actitud de Alfonsín rechazando el método peronista del primer kirchnerismo, pero acordando con esa vocación de ir contra la economía concentrada y el capital financiero”. 

Alfonsín era desde muy joven es un agrarista y anti-oligárquico — explica el autor-, cuando él hablaba de oligarquía a fines de los años 50 y principios de los 60 no estaba hablando de la oligarquía financiera, si no agraria. Asociación de Cooperativas Argentinas sí, Federación Agraria Argentina sí, Sociedad Rural no. Pero el campo sí. Agrarista y anti-oligárquico”, señala. 

Por esto, para el autor “la pregunta sobre Alfonsín y la economía es muy delicada. Porque si no tomamos el punto de partida del gobierno de Alfonsín, no lo vamos a entender en su relación con la economía. Heredó una dictadora que no solo fue sangrienta, sino también fallida en lo económico. Distinto a, por ejemplo, Pinochet”. 

“Yo no sé si Alfonsín tuvo una oportunidad económica, porque el choque entre una dictadura que se pretendía modernizante y terminó fallida, con una democracia naciente que abre las puertas a las demandas sociales, que no termine mal es muy complicado. La esencia del problema es el choque entre crisis de la deuda, que es de toda Latinoamérica, con inauguración democrática y aspiraciones sociales que es específicamente Argentina. Ahí me retiro de la crítica no solo de Alfonsín, sino también de la UCR”, concluyó Gerchunoff. 

Bazze homenajeó a Alfonsín: “1983 fue un logro de la política, la democracia fue el resultado”

Fue durante la sesión especial de Diputados, donde el legislador radical remarcó que el expresidente “abrió el diálogo con todos los partidos -sobretodo- con el peronismo”.

En uno de los primeros homenajes de la sesión especial en el recinto de la Cámara de Diputados, el diputado radical Miguel Bazze recordó al expresidente Raúl Alfonsín, por haberse cumplido el trigésimo noveno aniversario del triunfo en las elecciones presidenciales de 1983, el pasado 30 de octubre. “Fue un logro de la política, la democracia fue el resultado”, enfatizó.

Al respecto, Bazze señaló: “Hace 39 años ocurría un hecho trascendente que ponía en marcha la recuperación de la democracia”, y que, por esto, “se lograba consolidar el sistema democrático definitivo”, tras la última dictadura militar.

“Sabíamos que no iba a ser fácil. Hubo amenazas, movimientos de desestabilización e intentos de Golpe de Estado”, recordó el diputado Bazze. De todos modos, remarcó que “el proceso democrático tuvo actitud y convicción gracias a ese ‘gigante’ de la política” al recordar al expresidente Raúl Alfonsín quien fue jefe de Estado de 1983 a 1989.

En este sentido, el diputado bonaerense recordó “una actitud virtuosa de Alfonsín” al retomar el diálogo con Chile, las reuniones con Brasil para crear el Mercosur y la relación normalizada con las Fuerzas Armadas. A su vez, afirmó: “Semejante empresa no podía ser empresa de un solo Gobierno, por eso inició el diálogo con todos los partidos, fundamentalmente del peronismo que acompañaron y se pusieron a la altura de las circunstancias”.

En el cierre del homenaje, remarcó que la construcción del periodo democrático fue el logro del “accionar político de los dirigentes de la década del 80”, y reivindicó a todos los dirigentes que apoyaron a Alfonsín en aquellos años.  

“Hay desafíos y temas pendientes. Tenemos deudas con la sociedad”, subrayó Bazze, quien expresó: “Mientras seamos capaces de consolidar el compromiso que asumimos seguramente lo vamos a resolver entre todos”.

Por último, consideró: “Recuperando principios y reconociendo que nuestros enemigos son los problemas y no los rivales políticos, saldremos adelante”, y concluyó parafraseando a Raúl Alfonsín: “Hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie”.

Negri: “Populismos de derecha y de izquierda están sitiando la democracia”

El presidente del bloque radical habló en el acto de la UCR en Costa Salguero, con un mensaje a favor de la unidad del espacio opositor.

“La democracia está sitiada, hay fatiga social y está sitiada por populismo de derecha y de izquierda. El desafío y la contradicción es democracia o populismo. De lo contrario volveremos al pasado. Este es el compromiso que venimos a asumir hoy”, dijo este sábado Mario Negri en su discurso durante el acto por la vuelta de la democracia que realizó el radicalismo en Costa Salguero.

El jefe del bloque UCR de la Cámara baja sostuvo que “el radicalismo es parte de una coalición. Necesitamos transmitirnos entre nosotros, frente a la desazón de la sociedad, que no hay espacio para equivocarnos. Que tenemos que saldar las diferencias, tenemos que salir de las vanidades personales, tenemos que mirar hacia el lado de la gente, pero fundamentalmente no hacer discusiones de personas: la garantía es un programa donde no esté la voz de las personas sino la firma de los partidos políticos para comprometerse a un futuro inmediato”.

“Casi cuarenta años de democracia, una epopeya. Populismos de izquierda y de derecha que nos están sitiando, ambos son sólo presente. Uno atropellando desde el poder, el otro aprovechándose de la fatiga social”, agregó Mario Negri, y concluyó: “Pero este último es la rebeldía del dolor, no una propuesta de gobierno. Depende de nosotros que no haya más frustración. Entonces sí el recuerdo de Raúl Alfonsín que pasará de generaciones en generaciones”.

Homenajearon la vuelta a la democracia con un llamado a ver al otro como adversario y no como enemigo

Radicales recordaron a Raúl Alfonsín, que hace 39 años ganó las elecciones y encabezó el retorno de los argentinos a la vida democrática.

A punto de cumplirse 39 años del regreso de los argentinos a las urnas, en las postrimerías del sangriento Proceso de Reconstrucción Nacional, el Senado de la Nación homenajeó esa fecha que marcó el inicio de la vuelta a la democracia.

Encabezó el homenaje el senador fueguino Pablo Daniel Blanco, que recordó a Raúl Alfonsín como un “abanderado de la convivencia política. El siempre nos decía que la política es el diálogo. Esa democracia recuperada el 30 de octubre de 1983 atravesó momentos muy difíciles, en los que hacían falta decisiones muy fuertes”.

“No era fácil tomar la determinación -como lo recuerda hoy una película muy de moda- que fue el juzgamiento no solo de las Juntas, sino de todos aquellos que generaron la violencia en la Argentina”, señaló el senador radical, que destacó que “hubo muchas vicisitudes; no era fácil en ese momento, donde aquellos que ejercieron la peor dictadura, estaban completos, muy vigentes. Había que tener lo que hay que tener para sentarlos en el banquillo de los acusados”. Y en referencia a Néstor Kirchner, al que acababan de homenajear en el recinto, señaló sin nombrarlo que “mucho después algunos pidieron disculpas a la Argentina porque la democracia no había hecho nada… El Gobierno de la democracia  había hecho lo que tenía que hacer”.

Blanco recordó que Alfonsín “utilizó dos cosas esenciales: siempre la búsqueda del consenso, respeto a la disidencia y la división de poderes”.

Volvió a continuación a la película Argentina, 1985. “Uno escucha muchas críticas: que el papel de Alfonsín se ve como deslucido; parece que todo es iniciativa de dos representantes de la justicia”, comentó, aunque aclaró luego que “en lugar de ser un olvido es una virtud, porque ahí queda demostrado lo que es un gobierno democrático. La justicia es un poder independiente y no tenía por qué Alfonsín estar dándole instrucciones”.

Planteó a continuación que “con satisfacción tenemos que festejar estos 39 años, independientemente de que Alfonsín fue el candidato triunfante, es un triunfo de los argentinos. Cien años de democracia se van a hacer realidad seguramente, como decía Alfonsín”.

El senador fueguino concluyó asegurando que “la grieta no nos lleva a nada. Es un país que en lugar de progresar, vamos para atrás. La política es diálogo y nosotros debemos dar el ejemplo. Si seguimos en este camino, en el de la grieta; del blanco o negro; River o Boca; la sociedad argentina nos va a sacar la tarjeta roja”.

El jefe del bloque radical, Luis Naidenoff, habló a continuación, recordando que los desafíos en 1983 eran “enormes”. “Los tiempos creo que necesitaban un liderazgo de las características de Alfonsín -afirmó-. Reconstruir los parámetros de libertad, el estado de derecho y una cultura democrática, creo que fue posible porque Alfonsín fue el estadista para esos tiempos”.

“Se gobernó con firmeza, pero también con humildad”, remarcó, recordando también que “crujía la Argentina; hay que recordar las imágenes de Semana Santa; los hombres y mujeres del peronismo acompañando a Alfonsín en los balcones para defender la democracia”.

Naidenoff destacó que “las demandas de la época” eran en favor de “la consolidación del estado democrático”. Y a continuación hizo referencia al homenaje emocionado que el Frente de Todos acababa de hacerle a Néstor Kirchner: “Ningún homenaje sería posible si a partir del 83 Alfonsín no hubiera sembrado las semillas de la democracia”.

Hizo referencia a la historia que tienen el radicalismo y el peronismo, y apuntó que “se recuerda el pasado cuando hay pasado, pero creo que hay que mirar a los desafíos que tenemos para adelante. Y así como hay una materia saldada, ‘democracia por siempre’, hay que mirar los indicadores sociales: pobreza, desigualdad, y el saldo es enorme”.

“Con bipartidismo, bicoalicionismo, el proceso de decadencia nos tiene que interpelar”, enfatizó.

Sobre el final, Naidenoff dijo que “seguramente en esta sesión habrá grandes acuerdos, con muchos temas; también es tiempo de repensar en un futuro con cierta visión compartida que termine con las asimetrías que no solamente duelen porque se profundizan la desigualdad y la vulnerabilidad, sino que esta imagen es una demostración palpable de que estamos en falta”.

“Así que rindo homenaje en estos 39 años, adhiero al homenaje respetuoso de los hombres y mujeres del Frente de Todos, y creo que retomar la gesta del 83 es mirar a los amigos como adversarios y no como enemigos. Que ese sea el primer punto de entendimiento para encontrar normalidad institucionalidad en la Argentina”, concluyó.

La UCR realizará un homenaje en memoria del expresidente Raúl Alfonsín 

A trece años de su fallecimiento, el presidente del Comité Nacional de la UCR Gerardo Morales convocó a un homenaje a realizarse en el cementerio de Recoleta.

Con motivo de conmemorarse el décimo tercer aniversario del fallecimiento del expresidente Raúl Ricardo Alfonsín (1927-2009) el próximo 31 de marzo, el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical realizará un homenaje en su memoria que tendrá lugar el próximo miércoles 30 de marzo a las 16.30 en el Cementerio de la Recoleta. 

El mismo fue convocado por el presidente del Comité, gobernador Gerardo Morales, y contará con la presencia de destacadas autoridades, dirigentes y legisladores del partido. 

Las advertencias de Raúl Alfonsín

Por Mario Rodríguez, referente del Espacio de Pensamiento Alfonsinista. El autor recuerda una serie de consideraciones hechas 25 años atrás por el expresidente radical.

Quienes seguimos las ideas de Raúl Alfonsín solemos recurrir a su pensamiento, reflejado en libros, artículos, discursos y conferencias, en las cuales ha quedado plasmado con claridad. En estos días, recordamos una entrevista periodística reflejada en el Diario El Tiempo de Colombia, el 23 de noviembre de 1996, que tiene una vigencia asombrosa ya que parece referida al presente de nuestro país, y en la cual advierte sobre tres temas de absoluta actualidad, como son el narcotráfico, la deuda externa y el neoconservadurismo. 

Sobre el narcotráfico, Raúl Alfonsín afirmaba: “Al narcotráfico si le tengo miedo, porque ha cobrado fuerza en el último tiempo. La Argentina se consideraba hasta hace unos años un país de tránsito, pero no de consumo. Creo que ahora empieza a observarse un incremento fuerte de consumo, lo que obliga a tomar las medidas pertinentes para evitarlo”. 

Acerca del problema de la deuda externa, el primer presidente de la recuperación democrática expresaba: “¿Cuál es la situación de nuestros Estados, hemos logrado algo de independencia frente a los Estados Unidos? Casi es un eufemismo hablar de independencia, porque el problema de la deuda nos ha hecho muy vulnerables y más dependientes; en consecuencia, muchas de las decisiones que son importantes para nuestros países, no se toman dentro de nuestros países, sino en centros financieros, que por la deuda externa tienen un control muy grande sobre las posibilidades de llegada de capitales o de inversión. Además, la globalización de la economía nos hace más vulnerables, globalización de la economía que para nosotros no ha significado apertura de mercados, sino más bien movimiento de capitales financieros, que llegan a nuestros países, no con el propósito de hacer inversiones genuinas, sino de jugar a la bolsa en este gran casino universal que se ha inventado”. 

En lo que constituía una crítica más a las políticas neoconservadoras, y que tranquilamente podría ser una descripción del macrismo, Raúl Alfonsín sentenciaba: “Estamos sufriendo un problema de crisis, que sufrimos en general en el continente, que yo deploro porque creo que se aplican políticas que no son correctas, muy en el ámbito de los requerimientos que nos hacen los organismos internacionales de crédito, dentro de una concepción global que hemos calificado generalmente como neoconservadora. No creemos que corra ningún riesgo la democracia, pero todos sabemos lo difícil que es manejarla cuando se producen contrastes sociales importantes o dificultades en el aumento de la desocupación o precarización del salario”. 

A pesar de ello, Alfonsín se reivindicaba partidario de una democracia social, de elaborar una modernización del llamado Estado de Bienestar, y se manifestaba confiado en aquellos “que estaban indicando la necesidad de evitar el contraste social, que hubiera más justicia social, propiciaba la reforma agraria, mejor distribución del ingreso”, confrontando “con las tesis neoconservadoras de Estado Mínimo, de la democracia elitista, del mercado como nuevo fetiche al que hay que respetar absolutamente”. 

El día en el que comenzó a notarse la derrota electoral

Es absolutamente excepcional lo que sucedió en el Congreso el viernes por la mañana. Los presupuestos nunca son rechazados, los oficialismos no convocan a sesiones que puedan perder. Las dudas que abre la actitud del flamante presidente del PJ bonaerense.

tablero rechazo diputados presupuesto 2022

Por José Angel Di Mauro

Los memoriosos la recuerdan como una de las votaciones históricas del Congreso de la Nación. Fue en la sesión iniciada el miércoles 14 de marzo de 1984: el Gobierno de Raúl Alfonsín llevaba apenas tres meses y se definía en el Senado -un ámbito que donde ni siquiera entonces el no peronismo alcanzó a ser mayoría- la suerte del proyecto de reordenamiento sindical, conocido como la Ley Mucci. Ya en la madrugada del jueves 15, el Gobierno de Alfonsín perdió esa votación por dos votos (24 a 22), y todos recuerdan al neuquino Elías Sapag como el factor clave de la derrota radical, pues si votaba a favor había empate y definía Víctor Martínez.

Más cerca en el tiempo y ya con videos a color que nos refrescan la memoria, en la madrugada del 17 de julio de 2008 al entonces vicepresidente Julio Cobos le tocó desempatar el 36 a 36 que había dado la votación sobre la resolución 125. Quedó en la historia su voto “no positivo”, como así también la sonora derrota del Gobierno de Cristina Kirchner en el Congreso.

¿A qué vienen estos ejemplos? A que es absolutamente excepcional que un oficialismo pierda una votación para una sesión que ha convocado. Menos aún el primer paso, la media sanción. Los oficialismos solo convocan sesiones en las que tienen asegurado el quórum -porque históricamente es su obligación conseguirlo- y garantizados los votos para aprobar la ley que desean. Eso no implica que no puedan sufrir derrotas legislativas, cosa que suele suceder cuando no son mayoría. Le pasó varias veces al gobierno anterior, el primero en minoría en ambas cámaras en cien años. Pero solo con sesiones que convocaba la oposición, y en esos casos lo resolvía negociando, haciendo caer la sesión retaceando el quórum, o si la derrota se consumaba, vetando. Fue lo que hizo Mauricio Macri con la Ley Antidespidos y la que retrotraía el valor de las tarifas a noviembre de 2017. Y es lo que hacía también el kirchnerismo durante sus 12 años en el poder, cuando estaba en aprietos. ¿Cómo lo afrontó Miguel Pichetto al presidir el bloque oficialista del Senado en el período 2009-2011 cuando se quedó sin mayoría en esa Cámara? “Hice una tarea defensiva, de resistencia”, detalló ante quien esto escribe para el libro “Gobernar en Minoría”.

Para ese mismo texto -que deberían releer quienes hoy gobiernan siendo minoría- el entonces ministro del Interior Rogelio Frigerio explicaba que “en el Congreso es tan importante lograr el número para pasar tus leyes, como lograr el número para que no te metan leyes que te perjudican”.

El Frente de Todos no debió convocar a la sesión del jueves sin la certeza de contar con los números que le permitieran aprobar la Ley de Leyes. Pero en la previa anticipaban una irrealidad que solo tenía sentido si terminaba siendo cierta. Como la de anticipar la agenda de la próxima semana. Todos estimaban la aprobación del proyecto en la madrugada del viernes y daban por descontado un rápido tratamiento la semana siguiente en el Senado, donde sería convertido en ley seguramente el 29 o 30 de diciembre. Sin embargo voceros oficiales hicieron correr la intención de emitir dictamen de comisión en este mismo lunes, para llevarlo al recinto al día siguiente.

Imposible según las normas que se cumplen a rajatabla en el Senado, donde se aguarda una semana entre la firma del dictamen y el tratamiento en el recinto. A menos que la oposición estuviera dispuesta a dar los dos tercios para habilitar tal cosa. Imposible.

Sí se especulaba la última semana con que una parte de Juntos por el Cambio se abstuviera de modo tal de que el oficialismo pudiese tener la ley por mayoría simple: no hace falta con esta ley mayorías especiales.

“Estamos entrando en territorio desconocido”, advirtió José María López desde el ARI.

El bloque completo de la Coalición Cívica estaba dispuesto a tomar esa actitud y todos lo sabían. Pero cambió de postura el miércoles por la noche, cuando percibió que en las negociaciones algunos cambiaban esa abstención por favores en el texto del proyecto. El titular del bloque, Juan Manuel López, confesó al inicio del debate del jueves que esa abstención hubiera tenido “un propósito y una estrategia: tener una abstención de más de 132 votos, que es lo que podía sacar el voto negativo; votar algunos artículos en particular en contra y obligar al oficialismo a negociar, y llevarnos algo más que un título de esa votación”. En su mea culpa público, dijo que eso no iba a ser posible “porque no lo pudimos coordinar”. Confesó además de Juntos por el Cambio que “llegamos atropellándonos entre nosotros” y lo atribuyó a “una falta de coordinación que tiene que ver con una falta de institucionalidad que tiene la Argentina, que tienen los partidos políticos, y ni hablar de las alianzas de gobierno”.

Fue el mismo Juan Manuel López el que cuando en el desenlace de la sesión las diferencias en JxC se habían hecho públicas -la reunión del último cuarto intermedio, en el Salón Delia Parodi, para resolver si aceptaban la vuelta a comisión del proyecto, fue muy dura, se nota la falta de una conducción homogénea-, salió a aclarar que “en Juntos por el Cambio hay unidad. Acá estamos todos juntos, con mucha responsabilidad”.

La pregunta del millón es si hubo impericia, la intención de “quemar las naves” -esa frase fue deslizada en la noche previa a la sesión por un legislador opositor respecto de lo que percibía en el oficialismo-, o una deliberada actitud de Máximo Kirchner. Las tres alternativas son muy posibles.

“Votemos y terminemos el show, por favor”: así terminó su discurso Máximo Kirchner, y se desató la tormenta.

Pero hubo algo que no puede pasar desapercibido. Durante la sesión se van elaborando y difundiendo listas de oradores que permiten establecer cuándo hablará cada uno y, sobre todo, cuándo puede concluir la sesión. En los mismos nunca figuró el jefe del bloque oficialista, sino curiosamente Victoria Tolosa Paz. Es habitual que Máximo Kirchner delegue cierres de debates en otros diputados, aunque nunca cuando se trata nada menos que del Presupuesto. Sin embargo, alrededor de las 7 de la mañana apareció otro listado con más nombres del oficialismo, como Federico Fagioli, Leopoldo Moreau, Marcela Passo y Marisa Uceda, reconfigurándose los cierres ya sin Cristian Ritondo, con Alejandro “Topo” Rodríguez del interbloque Federal, y en una curiosa apuesta al misterio para el cierre figuraba “FDT”.

Para esos instantes se habían reanudado las negociaciones y existía la certeza de una postergación hasta la semana que viene, de ahí que se interpretara el agregado de oficialistas como la intención de alargar un poco el debate mientras discutían a puertas cerradas, pero llamó la atención que se hubieran elegido nombres que elevaran el tono de confrontación que hasta entonces mayormente no había tenido la sesión. Nada recomendable para cuando justamente están por votar.

El aire enrarecido aumentó cuando comenzaba a hablar el oficialista Itai Hagman: llegaron los jefes de JxC con la propuesta de devolver el proyecto a comisión y comenzaron a transmitirle las novedades al resto del interbloque en el recinto. Algo que daba pie a diversas posturas, con una gran cantidad de diputados que no estaban de acuerdo, y eso se armaron conciliábulos en pleno recinto, que despertaron la reacción de talibanes del oficialismo como Rodolfo Tailhade, que les gritó de mala manera que salieran del recinto para hacer sus reuniones. “Están tratando de consensuar una posición”, le aclaró desde la presidencia el mendocino Omar De Marchi, de JxC. No era necesario decirle que hablaban de una oferta que les acababa de hacer el Gobierno.

Fue el propio Alberto Fernández quien habló con los jefes de JxC para convencerlos de evitar que la sangre llegara al río. Y trabajosamente se llegó a esa decisión al cabo de una tensa reunión de la oposición, que quedó anulada cuando Máximo Kirchner -como diría Pichetto- incendió la pradera.

El mayor perjuicio de no tener presupuesto es el efecto que ello ocasiona en las negociaciones con el Fondo Monetario. Es lo que le reprocha el presidente a la oposición, aunque quisiera transmitirle también su enojo, y no puede, al hijo de su vicepresidenta. Por el contrario, se mostró este sábado a su lado en el acto del PJ bonaerense.

El abrazo de Máximo y Alberto este sábado en San Vicente.

Al asumir la presidencia del partido, Máximo graficó a su invitado como un presidente acosado por los otros poderes, incluido el mediático. “Confiá, no nos dan miedo las peleas ni las tapas de los diarios. Vos decí lo que tenemos que hacer, para dónde ir y ahí nosotros vamos a acompañar”, le dijo.

Como no había ido allí para pasarle facturas, Alberto se las pasó a la oposición, recordando que “a Cristina la dejaron sin presupuesto en 2010 y a mí me dejaron sin Presupuesto en 2022. Pero miren: Cristina en 2010 siguió gobernando y yo en 2022 voy a seguir gobernando”.

Una diferencia: en 2010 el Frente para la Victoria evitó ir a una sesión que perdería; no tuvo Presupuesto, pero tampoco derrota.

Gioja está de acuerdo con trasladar la capital

El diputado sanjuanino se expresó de acuerdo con la sugerencia hecha por el presidente Fernández y dijo adónde le gustaría que la llevaran.

En su visita a Tucumán, para encabezar una nueva reunión del Gabinete Federal, el presidente Alberto Fernández retomó este martes una idea original que tuvo en su momento Raúl Alfonsín: trasladar la Capital Federal.

“Todos los días pienso si la capital de la Argentina no tendría que estar en un lugar distinto a Buenos Aires”, señaló el mandatario, preguntándose a continuación si “no será hora de tomar esos desafíos y plantearnos como sociedad cómo hacerlo”. Y fue más concreto al afirmar que todos los días piensa “si no tendría que venirse al norte para darle todo el potencial que genera una ciudad capital en cualquier país”, y así “terminar con la estructura de una Argentina central y una periférica”.

Desde el oficialismo, el diputado nacional José Luis Gioja se mostró de acuerdo con esa idea. Consultado por AM530, el sanjuanino confesó que él coincidía con Raúl Alfonsín en que la Capital “tenía que ir a otro lado”, aunque aclaró que “no precisamente adonde él quería”, en relación con Viedma.

Para Gioja debía elegirse el centro del país. “Como hizo Brasil con Brasilia”, ejemplificó, insistiendo en lo positivo de que “la capital se pueda ir al interior del país, para que sea la capital de todos los argentinos y avancemos en el federalismo que la Constitución impone, y que necesitamos”.

“Me parece una muy pero muy buena idea -insistió-. Yo creo que hay que despojarse de localismos, ser bien federales y elegir el mejor lugar. Me parece que en eso nos vamos a poner de acuerdo”. E insistió: “Yo creo que el centro del país tendría que ser. Hay que hablarlo siempre y en algún momento creo que se va a dar”.

El comportamiento del radicalismo en la recuperación de la democracia

Por José Bielicki. Semblanza de un tiempo reciente a propósito de la actitud del peronismo y la UCR cuando la vuelta de la democracia.

Por ello y la cercanía de los hechos con protagonistas presentes, el intento de confundir a las sociedad y a las generaciones más jóvenes.

¿Cómo se recuperó la vida democrática  y hoy vigente por 38 años?

Son los que festejan sin tener en cuenta el gran homenaje a quien fue el  lucido y valiente líder y su partido.

En esa enorme campaña para terminar con la más sangrienta dictadura que hayamos padecido definió dos posturas: una la del candidato radical, Raúl Alfonsín, y otra de Italo Luder, el candidato peronista.

La de radical, juicio y castigo a los culpables y del peronista,  que aceptaba la autoamnistía que se habían dado los militares para borrar crímenes, desapariciones y otros delitos cometidos.

La posición de Luder sin fisuras.

Así Alfonsín cumplió y juzgó, sentenció y encarceló  a las cúpulas, hasta que Carlos Menem los amnistió.

La misma posición tuvo el bloque peronista en la Cámara de Diputados, rechazando integrar la Comisión Nacional de Desaparición de Personas, que se integró con tres diputados radicales. En el Senado el peronismo era mayoría.

Esta es la verdad.

El doctor Bielicki es diputado nacional mandato cumplido

Por ley, el Paseo del Bajo se llamará Raúl Alfonsín

Así lo determinó la Legislatura porteña durante la última sesión ordinaria del año. La iniciativa había sido impulsada por el radical Ariel Álvarez Palma.

Con la intención de reconocer su aporte a la democracia, la Legislatura porteña aprobó con 53 votos positivos en segunda lectura –y durante la última sesión ordinaria del año- la ley por la cual el Paseo del Bajo pasará a llamarse con el nombre del ex presidente Raúl Alfonsín.  La iniciativa había sido impulsada por el radical Ariel Álvarez Palma.

En ese contexto, el radical aseguró que “es un orgullo y un honor que en mi última sesión como legislador hayamos podido aprobar esta ley. Un verdadero homenaje al Padre de la Democracia que una de las obras más emblemáticas de la Ciudad lleve su nombre”.

El Paseo del Bajo atraviesa la Ciudad de Buenos Aires de Norte a Sur uniendo las Autopistas Illía y Ricardo Balbín camino a La Plata y se convirtió en una de las obras más destacadas de la actual Gestión, ya que canalizó el tránsito pesado a través de este trayecto que alivianando considerablemente la circulación en la zona céntrica de la Ciudad.

Cabe recordar que, además, el Paseo del Bajo  beneficia a más de 134.000 pasajeros diarios: 15.326 conductores de camiones; 28.245 pasajeros de micros de larga distancia y 91.070 vecinos que usan autos particulares.

El triunfo de Raúl Alfonsín fue recordado en la Cámara alta

A 38 años de la vuelta a la democracia, los senadores rindieron un homenaje en el inicio de la sesión.

El senador nacional Julio Cobos fue el encargado de homenajear el triunfo de Raúl Ricardo Alfonsín en las elecciones del 30 de octubre de 1983 que representaron la vuelta de nuestro país a la democracia.

De ese histórico momento se cumplen 38 años, recordó, como también comentó que él votó entonces a los 26 años. “Hoy los chicos pueden hacerlo a los 16”, deslizó.

“Alfonsín obtuvo el triunfo contra un buen candidato que era (Italo Argentino) Luder”, recordó el senador mendocino, que destacó que en esa oportunidad “el pueblo se inclinó por este hombre del radicalismo que no en vano no solo es llamado por nosotros ‘el padre de la democracia’; es un hombre que se irradió más allá de las fronteras de nuestro partido”. A partir de ahí, destacó, “se fue democratizando América latina”.

“Con altibajos, con vaivenes, lamentablemente tenemos muchas deudas después de 38 años. Hoy la democracia está consolidada, pero hay que seguir cuidándola todos los días”, concluyó.

Repudian expresiones de Vallejos sobre Alfonsín

No solo del oficialismo habló la diputada kirchnerista en sus audios conocidos la semana pasada. También se refirió al expresidente radical y el senador Blanco le salió al cruce.

El senador nacional de Juntos por el Cambio Pablo Daniel Blanco presentó un proyecto declarando su más categórico repudio a la diputada nacional Fernanda Vallejos quien se refirió en audios de whatsapp al expresidente de la Nación Raúl Ricardo Alfonsín con “improperios indignos no sólo a su investidura sino de las más elementales normas de respeto y educación”.

“En uno de los audios se la escucha criticar duramente la recurrente inclinación que ha tenido Alberto Fernández de nombrar al doctor Raúl Alfonsín como figura ejemplar en sus discursos. Llena de un odio absolutamente desmedido e injustificable, la legisladora kirchnerista se dirige al expresidente como un ‘viejo de mierda que se cagó en todo y lo toman como ejemplo’. Antes de abrir la boca para nombrar a Alfonsín, la diputada Vallejos debería lavársela con lavandina”, sentenció el senador Blanco.

Agrega el legislador fueguino que “ese presidente fue quien le permitió a los argentinos recuperar la democracia, juzgar a los militares y a ella misma tener una banca que no está a la altura y a la cual deshonra. Raúl Alfonsín, Padre de la Democracia, nos enseñó los valores de la tolerancia, de la solidaridad y del respeto hacia quienes no piensan como nosotros. Jamás agravió a nadie e hizo de la convivencia una meta permanente del Estado de Derecho”.

En su presentación, el senador radical sostiene que “esta señora, verdadera diputada del resentimiento y del odio, es fiel representante de las ideas antidemocráticas y totalitarias. Es una hipócrita temeraria que, afortunadamente, no integra la lista de candidatos del Frente de Todos para las próximas elecciones y, entiendo, jamás volverá a ser investida”.

“Presento este proyecto como un desagravio hacia quien fuera la figura de don Raúl Ricardo Alfonsín y como una forma de reparar las barbaridades dichas por esta señora indigna de formar parte del Congreso de la Nación argentina. Alfonsín estará para siempre en el corazón de los argentinos y Fernanda Vallejos pasará al olvido como lo que es: una legisladora cuyos valores nada tienen que ver con los valores que admiran y quieren los argentinos”, finalizó el senador fueguino.

Se conmemoró el Día de la Vocación Política

La efeméride fue instaurada en 2016 por ley -5506- a instancias de un proyecto de la legisladora porteña Carolina Estebarena, con el objetivo de promover la participación ciudadana en el ámbito político y valorar a quienes se desempeñan en política con y por vocación.

Cada 31 de marzo se celebra en la Ciudad de Buenos Aires el Día de la Vocación Política, una evocación instituida a partir de la Ley 5506 impulsada por la diputada  porteña Carolina Estebarena. “La política como vocación, además del título de una gran conferencia de Max Weber, luego plasmada en un magnífico ensayo cuya lectura recomiendo, ha sido una de mis inspiraciones para presentar el proyecto legislativo para que en la Ciudad tengamos un Día de la Vocación Política”, dijo la diputada de Vamos Juntos.

¿Por qué esa fecha? “La elección del 31 de marzo como la fecha para esta celebración, no fue casual sino que coincide con la conmemoración del aniversario del fallecimiento del ex presidente Raúl Alfonsín, cuya figura está asociada no sólo al respeto y lucha por las instituciones republicanas sino también a la voluntad de participación en los asuntos públicos y el involucramiento en política de muchos jóvenes. De hecho, con la recuperación de la democracia en 1983, tras varios períodos de nuestra historia de desvalorización del rol de los políticos y una marcada apatía de gran parte de la ciudadanía hacia la participación en el ámbito público y en los partidos políticos, el doctorAlfonsín inspiró y alentó a participar políticamente y sin dudas despertó en muchos su vocación política”, agregó Estebarena quien también destacó que “en este contexto socio sanitario se ve más que nunca la necesidad de tener dirigentes que estén a la altura de las circunstancias y servidores públicos con vocación de servicio. La gestión de la pandemia requirió (y continúa requiriendo) mucha energía, compromiso, dedicación, y ciertamente vocación de servir. La Ciudad en eso es un ejemplo: en lugar de decirle al personal de la administración pública que se quede en sus casas ‘teletrabajando’, los convocó a continuar haciendo lo que tenemos que hacer, colaborando activamente en los vacunatorios, los centros de testeo, los hoteles para aislamiento de casos positivos, el operativo DetectAR, etc. Creo que en este momento, que se hizo extenso pero es lo que nos toca vivir, mostramos la madera de la que estamos hechos. Aquí y ahora se ve la verdadera vocación política”.

La legisladora eligió como actividad para celebrar esta efeméride la realización de un vivo en Instagram, donde contó sobre la ley y su motivación tanto para la elección de la fecha como para la propuesta en sí de este día en el calendario de la ciudad y luego conversó con dos mujeres jóvenes militantes (Micaela Der y Belén Vazteixeira) sobre qué entendían ellas por vocación política, sus referentes y las acciones que llevan a cabo actualmente tanto en el partido político que las reúne como en la actividad laboral que desarrollan, en ambos casos, en el ámbito público.

Tras el “Ig Live” la diputada Estebarena se mostró muy contenta por la participación de los jóvenes con preguntas y destacó que con las entrevistadas coincidieron en la importancia de la política como vocación, entendida como el vivir para la política (y no de la política), una virtud tan necesaria en este tiempo en general y en particular por la situación de la segunda ola de Covid-19 que exige redoblar esfuerzos y colaborar.

Legisladores radicales recordaron a su líder Alfonsín

Senadores y diputados de la UCR usaron sus redes sociales para conmemorar los doce años del fallecimiento de Raúl Alfonsín.

Senadores y diputados de la UCR usaron sus redes sociales para conmemorar los doce años del fallecimiento de su líder Raúl Alfonsín. Lo hicieron bajo el hashtag de #GraciasRaúl.

#GraciasRaúl por tu legado de democracia, libertad, igualdad y defensa de los derechos humanos”, publicó el senador Martín Lousteau (CABA) en su cuenta de Twitter.

La senadora Silvia Giacoppo, por su lado, recordó el “Día del Militante Radical” y escribió “un muy Feliz día a las y los militantes radicales Como cada día seguiremos defendiendo las banderas de la UCR”.

“Hoy Raúl es un ejemplo para todos. Se ganó ese respeto con una conducta ejemplar, hizo de la democracia una convicción que sobresalió en los momentos dificilísimos que le tocó sobrellevar”, posteó el senador Julio Martínez (La Rioja).

Los diputados también se pronunciaron en memoria de Alfonsín. “12 años desde tu partida. La alegría de militar por las causas nobles, un puñado de principios y un rezo laico. Las enseñanzas legadas por uno de los más grandes políticos que nos ha dado la democracia”, escribió la diputada Ximena García (Santa Fe).

Maximiliano Abad (Buenos Aires) publicó: “Hoy hace 12 años que nos dejó Raúl pero su legado continúa vigente. Tenemos el enorme desafío de honrar su memoria sumando prosperidad, desarrollo y equidad a la democracia de nuestro país”.

“En momentos de crisis como esta se extraña enormemente a un líder moral como lo fue Raúl Alfonsín. Siempre estará en el corazón de todos los que lo supimos conocer”, escribió Mario Negri (Córdoba).

Algunas de las publicaciones

El diputado Álvaro de Lamadrid (CABA)

El Senado rindió homenaje a los 37 años de la vuelta de la democracia

En el arranque de la sesión de este viernes, senadores radicales recordaron el 30 de octubre de 1983, día en que Raúl Alfonsín ganó las elecciones.

martin lousteau sesion 30 octubre 2020

A 37 años del 30 de octubre de 1983, día en que Raúl Alfonsín se consagró en las elecciones presidenciales poniendo fin con ese triunfo a la dictadura militar, senadores rindieron homenaje a la figura del expresidente radical en el arranque de la sesión de este viernes.

El primero en tomar la palabra fue Martín Lousteau, quien destacó que “hoy se cumplen 37 años de la recuperación de la democracia en Argentina” con la victoria de la fórmula Raúl Alfonsín-Víctor Martínez, abriéndose así el período democrático “más largo de nuestra historia desde que se sancionó la Ley Sáenz Peña”.

El porteño recordó que en ese momento él tenía 12 años, y relató su anécdota personal del festejo junto a su hermana y su madre. “Parecía que la oscuridad se terminaba y que venía la luz”, sostuvo y mencionó que el contexto “no era fácil por la fragilidad institucional y la economía”, sin embargo “era tal el entusiasmo colectivo que nos embargaba, a pesar de los enormes desafíos”.

Lousteau resaltó que Alfonsín “le devolvió a la UCR la vocación de representación mayoritaria”, sacándole “el 25 por ciento que arrastraba hacía tiempo” y alcanzando casi un 52 por ciento. Pero “para Alfonsín ganarle al otro no era lo importante”, sino que él “prefería que la fecha de la democracia sea el 10 de diciembre”.

El senador de la UCR destacó los hechos que marcaron la presidencia de Alfonsín como la condena a los represores, la conformación de la CONADEP y la derogación de la ley de autoamnistía.

“Alfonsín fue un gran hombre y también un prócer, porque la tarea que él emprendió es una tarea que es de todos los argentinos”, completó.

A continuación, el fueguino Pablo Blanco aseguró sentir “mucho orgullo de que haya sido él quien enarboló la bandera de la recuperación de la democracia”. “El mejor reconocimiento que podemos hacerle es tratar de imitarlo en el camino del diálogo, como bien dijo usted días pasados señora presidenta, y ojalá sea cierto; ese es camino, el camino del consenso y la discusión más allá de todas las diferencias que pueda haber”, expresó el radical.

En tanto, la juejeña Silvia Giacoppo subrayó que Alfonsín fue “un gran hombre, un gran estadista a quienes muchos hombres de la política del mundo lo recuerdan como aquel hombre valiente que tuvo el coraje de hacer lo que jamás se había hecho, que un gobierno democrático juzgue a un gobierno militar que se había autoamnistiado”.

La radical consideró que la vuelta de la democracia fue “fruto de una epopeya colectiva” en la que “toda la sociedad argentina fue parte de ese cambio estructural”. Hoy por hoy, la democracia “está fortalecida, está en el colectivo nacional el concepto de que la única forma de vivir y desarrollarnos en sociedad es con instituciones sólidas”, señaló.

Y advirtió: “No tenemos que caer en la tentación de considerarnos que somos los dueños de la verdad, que por haber ganado o haber perdido una elección está todo dicho, debemos continuar entre todos”.

Por su parte, el jefe del interbloque Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, recordó el “valor del abrazo simbólico” al relatar cómo vivió ese día, encontrándose su casa en El Colorado, Formosa, cerca de una sede de la UCR y otra del PJ.

“Creo que Alfonsín fue el hombre para esa gesta del ’83, para intentar consolidar una democracia en Argentina”, manifestó el radical, que rescató “tres legados muy fuertes” como son “el sistema democrático, el diálogo y la reivindicación del acuerdo”.

En el marco de esta fecha, Naidenoff aseveró que “en la historia que se escribe de acá para adelante” hay que “dar otro salto de calidad” con “la materia pendiente, la sustancia, el contenido las deudas que tiene la democracia con una generación que está mirando a los costados y espera de nosotros otro tipo de respuestas”.

Por Juntos Somos Río Negro, el senador Alberto Weretilneck pidió “reconocer también el sacrificio” de las organizaciones de derechos humanos, de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Asimismo, valoró al movimiento obrero, a los combatientes de Malvinas y “a todos aquellos que de manera pública o anónima lucharon contra la dictadura y que permitieron que el 30 de octubre los argentinos vayan a votar”.

Finalmente, el jefe de la bancada oficialista, José Mayans, afirmó que el 30 de octubre se trata de “una fecha significativa para el pueblo argentino”, y recordó que junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fueron compañeros de Alfonsín en el Senado.

“Indudablemente él fue un gran presidente por su trabajo para fortalecer la democracia argentina”, dijo y ponderó su trabajo “por los derechos humanos” y “por el Estado de Derecho”, además de haberse “enfrentado a los poderes fácticos”.

El peronista agregó: “En la parte económica tuvo dificultades, y sobre todo a lo último de su mandato, pero lo recordamos por el juicio a las Juntas, por su lucha por los derechos humanos”.

Negri se emocionó hasta las lágrimas al evocar a Alfonsín

En un recuerdo de los 37 años de democracia, el jefe del interbloque Juntos por el Cambio no pudo contener el llanto y fue aplaudido de pie por sus pares presentes.

El diputado nacional Mario Negri, jefe del interbloque Juntos por el Cambio, se emocionó hasta las lágrimas en la sesión de este miércoles al evocar la figura del expresidente Raúl Alfonsín, durante un homenaje por los 37 años de la recuperación democrática.

“Es una pavada para algunos, es nostalgia para otros, pero la verdad que a mi me gusta escucharlo mucho: constituir la unión nacional, afianzar la Justicia, consolidar la paz interior, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad es nuestra obligación”, expresó Negri antes de largar el llanto, mientras diputados de todos los bloques lo aplaudían de pie.

El legislador recordó las “históricas elecciones” del 30 de octubre de 1983 y sostuvo que entre 1983 y 1984 “la Argentina era el único país de la región que afianzaba la idea de democracia”.

“Alfonsín estaba convencido de que si lográbamos democracia, por ejemplo, con la amnistía, la verdad no iba a existir. El desafío era conjugar democracia y verdad”, señaló, y agregó que el exmandatario “se apoyó en la sociedad civil y así nació la CONADEP”.

Negri recordó además que “los militares que entregaron la elección mantenían fuerza” y “querían ser juzgados por el Código de Justicia militar”.

El radical mencionó los hitos que sobrevinieron con la democracia, como el informe de la CONADEP, los Juicios a las Juntas y la “búsqueda de la verdad sobre los cadáveres”, el divorcio vincular y la paz con Chile. “Lo que estaba en juego era que no nos arrebataran un ámbito donde vivir”, dijo.

Además, indicó que “Alfonsín decía que la democracia debía educar, alimentar y sanar, porque sino aparecen los autoritarios que vienen a llevarse las libertades. No alcanza sólo con recordar el 30 de octubre de 1983: hay que a dar respuestas a la gente”.

También rindieron homenaje a la recuperación de la democracia los diputados Leopoldo Moreau (Frente de Todos), Luis Contigiani (Frente Progresista Cívico y Social) y Fabio Quetglas (UCR).

La Legislatura bonaerense aprobó la entronización de Raúl Alfonsín

La imagen del ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín quedará eternamente en el recinto de Cámara baja provincial.

Con la aprobación de un proyecto de ley del dirigente radical y presidente del bloque Cambio Federal, Walter Carusso, la imagen del ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín quedará eternamente en la Legislatura provincial. “Era un hecho de injusticia que el padre de la Patria no estuviera presente en este espacio que revaloriza a los próceres que construyeron los cimientos de esta Provincia y de la Nación”, indicó el legislador.

“Afonsín nunca utilizó el dedo, una costumbre que el partido ha perdido, así como las decisiones internas y democráticas y se está aferrando al dedo con el que queremos terminar”, indicó Carusso quien remarcó que “la ex diputada Liliana Denot había realizado un intento durante su mandato en el gobierno anterior pero no lo había podido conseguir”.

Por otra parte, el referente radical remarcó que “es un día muy especial para toda la UCR porque se aprobó la entronización de Alfonsín, un dirigente que siempre defendió los derechos humanos, a las personas con menores recursos y trabajó enérgicamente por un partido grande, democrático y con vocación de poder”.

“Raúl Alfonsín nació en Chascomús el 12 de marzo de 1927, y es sin duda uno de los bonaerenses más importantes, no sólo por ser el Presidente que garantizó y consolidó la democracia en la Argentina, sino por su compromiso con los derechos humanos, su docencia en la política, su honestidad, su cariñosa dedicación a la familia y amigos y su respeto por los adversarios y las instituciones”, finalizó.

La firma de Alfonsín

Por Hugo Domingo Bruera. El exsecretario general del ejército celebra el éxito de la democracia argentina para asegurar que la conducción política de las Fuerzas Armadas ya no sea materia de discusión.

En pocos días llegarán a este Congreso, los pliegos para ascensos de los recientemente designados jefes de las respectivas Fuerzas Armadas. Ellos, habrán alcanzado entonces el máximo peldaño en la escala de responsabilidades, que comenzara cuando hace más de treinta años, el presidente de la Nación los incorporara a nuestras fuerzas patrias, entregándoles el sable con su rúbrica en el acero.

Otrora arma letal y de comunicación en el combate; cuando el jefe indicaba momento y dirección de ataque, fue convirtiéndose en la más destacada representación del mando militar. Pero este año adquiere una sentido especial: aquel sable con que fueron armados estos jefes, al culminar la etapa fundamental de su formación y comenzar su vida profesional, lleva estampada la firma de quien es el símbolo de la restauración definitiva del sistema democrático en la Argentina: el presidente Raúl Alfonsín.

Ello tiene un enorme significado: por primera vez en nuestra patria todos los militares activos, tienen el honor, de transcurrir la totalidad de su carrera profesional bajo la supremacía de la conducción política.

Por eso celebro la delicadeza con que el presidente Alberto Fernández despidió a aquellos hombres y mujeres, que dejando por meses sus familias, fueron a exponerse a los peligros de un escenario bélico en Chipre, en apoyo de la política exterior de nuestro país. Para qué hurgar en la llaga abierta por una cruenta dictadura civil – militar, justamente delante de quienes no tuvieron contacto alguno con ella.

Es cierto que en el escenario político regional las Fuerzas Armadas han vuelto a tomar protagonismo: Brasil, Chile, Venezuela, Bolivia¸ valgan como ejemplos. Pero la democracia argentina ha tenido el éxito suficiente para asegurar con creces que la conducción política de las Fuerzas ya no es materia de discusión. Que los ámbitos de reclutamiento y de formación, están enmarcados en las directivas nacionales; que las instituciones castrenses actuales y de reciente pasado, han dado muestras sobradas de respeto a los derechos humanos, participando activamente en su protección, principalmente en el derecho a la solidaridad de la población.

Grande fue el empeño de los gobiernos democráticos para reconvertir las Fuerzas Armadas en instituciones fieles a los valores permanentes y verdades profundas que deben guiar la vida de nuestra Nación. Sublevaciones, vestigios del pasado, que no mancharon a las actuales camadas, fueron obstáculos superados por Alfonsín y Menem, esfuerzos que sirvieron, creo yo, para tener hoy las Fuerzas Armadas más disciplinadas de la región.

A estos militares, elegidos en su totalidad por la democracia, es tiempo de hacerles sentir la confianza de la ciudadanía, el reconocimiento a su labor, sacrificio y lealtad. En los sables de sus máximos jefes, Alfonsín lo certifica.

General Hugo Domingo Bruera

Exenlace del ejército en el Congreso de la Nación

Exsecretario general del ejército