Los hoteles, gimnasios, discotecas, cines, jardines y guarderías de la provincia no pagarán el impuesto inmobiliario del último año y medio.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires que conduce Federico Otermín sancionó el programa de asistencia para para el sector Turístico que remitió el gobernador Kicillof y que los exime del pago del impuesto inmobiliario a varios prestadores de servicios del rubro.
Al hacer uso de la palabra la senadora del Frente de Todos, Ayelen Duran destacó las políticas de reactivación impulsadas por el gobernador Axel Kicillof, en ese sentido sostuvo que “este proyecto demuestra como al gobierno de la provincia de Buenos Aires le interesa el turismo y la reactivación productiva, porque tenemos un Estado que acompaña, que está al lado de cada vecino y vecina”.
En la negociación legislativa, los senadores de Juntos lograron ampliar el universo de beneficiarios, pero no pudieron sumar condonación de deudas del Impuesto a los ingresos brutos, tal como querían, al igual que al sector gastronómico.
No obstante, la iniciativa impulsada por el gobierno incluye un conjunto de medidas destinadas a apuntalar uno de los sectores más golpeados por la pandemia.
El presidente de la Comisión de Presupuestos e Impuestos, el senador del FdT Marcelo Feliú dijo que “este Senado demostró que se puede ayudar al sector del turismo, que fue y es uno de los más golpeados por la pandemia que a todos nos ha tocado sufrir”.
“Hoy damos una señal política, de un gobernador que tuvo esta iniciativa que supone un esfuerzo fiscal por parte de la provincia de Buenos Aires, y que supone una decisión conjunta de madurez política del Ejecutivo y la Legislatura para avanzar con aquellos sectores que la pandemia ha sido más dura”, agregó.
La eximición del impuesto inmobiliario que plantea el proyecto es tanto para su componente básico (edificado, rural y baldío) como complementario, durante el periodo comprendido entre marzo de 2020 y septiembre de 2021.
Para acceder al beneficio, los contribuyentes deberán poseer al menos el 50% de la propiedad del emprendimiento.
Además, la iniciativa contempla devolver “un saldo disponible” para todas las cuotas del impuesto inmobiliario que pagó el sector hotelero en el período alcanza por la eximición.
Desde la oposición se destacó que se había "impulsado el proyecto de Emergencia Turística, una Ley que fue sancionada y que cuenta con los mismos beneficios que hoy, y varios meses después, envía el gobernador”, dijo el senador Andrés De Leo.
“Si estos beneficios no estaban, no es porque faltaba la herramienta, sino porque no quisieron reglamentarla”, agregó el senador sureño.
Los opositores además consignaron que en “este sector”, según datos de la Asociación de Hoteles y Turismo, cerraron 1700 establecimientos y el 40% de ellos en la provincia de Buenos Aires".
La inversión total del proyecto original se estimó en $557 millones, $343 millones por condonación y $214 millones por devoluciones.
Los pagos que hubieran sido realizados con relación a las deudas alcanzadas por la extinción de pleno derecho establecida en esta normativa, generarán un crédito a favor del beneficiario de la misma.
El proyecto inicial, enviado por el gobernador incluía beneficios para unos 7.500 actores entre los que estaban incluidos algunos sectores de hospedaje, hoteles y camping.
En la negociación parlamentaria se incluyó a más prestadores de servicios turísticos, pero también ampliaron el beneficio a otros rubros como los salones de fiestas, los jardines de infantes y maternales y los gimnasios.
“Todo este tiempo, estuvimos acompañando y mañana voy a presentar un proyecto ley para que los sectores gastronómicos, que no fueron incluidos en esta iniciativa enviada por el gobernador, puedan acceder a los beneficios que hoy estamos aprobando", agregó la senadora opositora Flavia Delmonte.