Se descongela la inactividad en el Congreso: este lunes habrá reuniones de comisión

La bicameral del Defensor de los Derechos del Niño mantendrá un encuentro con invitados a partir de las 11.

Luego de transcurrir la primera semana de agosto sin actividad en comisiones -y mucho menos en el recinto- este lunes, a partir de las 11, está agendada una reunión de la Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que preside la diputada santacruceña Paola Vessvessian (Frente de Todos).

Luego, se realizará un plenario de comisión en el Senado, que involucra a la comisión de Relaciones Exteriores y Culto, presidida por el bonaerense Jorge Taiana (FdT), y de Trabajo y Previsión, presidida por el pampeano Daniel Lovera (FdT), en el que se tratarán acuerdos de seguridad social con Israel y la República de Corea.

A diferencia del año pasado, cuando en plena cuarentena y con la novedad del trabajo remoto los legisladores literalmente "no pararon", este año se instaló hacia fines de julio el habitual receso de invierno. Y, además, todo coincidió con el cierre de listas para las PASO y el inicio de la campaña del 24 de julio.

En el caso del Senado, entre los días hábiles del 19 de julio al 30 de ese mes hubo reuniones aisladas de comisiones: un plenario de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Justicia y Asuntos Penales, donde se dictaminó un proyecto sobre el reciclado de los neumáticos fuera de uso; y dos audiencias públicas de la Comisión de Acuerdos para analizar pliegos judiciales enviados por el Poder Ejecutivo.

En lo que respecta a la Cámara de Diputados, el 19 de julio tuvo lugar la última reunión, cuando se desarrolló un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto; Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; y Defensa Nacional, que comenzó con el debate de la creación de un “Área Marina Protegida Bentónica” en la zona conocida como Agujero Azul.

Ese mismo día también se reunió la Bicameral del Defensor del Niño -integrada por representantes de ambas cámaras-, que será la que el próximo lunes retome su trabajo y reciba a defensores provinciales de Córdoba, La Pampa, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero, en el marco de una reunión informativa.

Temas pendientes a tratar

Previo a iniciarse este "impasse", en la Cámara de Diputados quedaron varios temas listos para ser tratados en el recinto. Sin embargo, para la próxima semana no asoma, por ahora, una convocatoria a sesión, afirmaron fuentes parlamentarias a este medio.

Además, el pasado 23 de julio venció el Protocolo de Funcionamiento Remoto, que permite el trabajo en comisiones para dictaminar y la realización de sesiones mixtas, con la participación de la mayoría de los legisladores de forma presencial y los exceptuados, conectados virtualmente. El presidente del cuerpo, Sergio Massa, y los jefes de bloques no firmaron hasta ahora la renovación, con lo cual está caído.

Dentro del paquete de proyectos que ya cuentan con dictamen de comisión figuran la nueva Ley Ovina; la creación de una Comisión Bicameral de Seguimiento, Control de la Licitación y Funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay; una ley sobre violencia institucional y otra para garantizar derechos de las personas en situación de calle.

También tuvo despacho un proyecto de régimen previsional diferencial para trabajadores y contratistas de viñas; la prórroga del Régimen de Incentivo a la Construcción Federal y Acceso a la Vivienda; un conjunto de transferencias de inmuebles y convenios internacionales.

De los últimos temas tratados en comisión está la ley de etiquetado frontal de alimentos, que tuvo cuatro dictámenes distintos, siendo el de mayoría el que reproduce la media sanción del Senado, votada el año pasado.

Por su parte, el Senado tiene en agenda -además del mencionado proyecto sobre neumáticos fuera de uso y los pliegos judiciales- dos proyectos de ley, impulsados por Oscar Parrilli, que buscan limitar la tasa de interés por mora en el pago de servicios públicos y privados -como tarjetas de crédito, medicina prepaga y seguros-.

Intendentes radicales de Córdoba piden no adelantar el receso invernal en escuelas

Sostienen que no ven motivos para adelantar las vacaciones, ya que “como lo han afirmado expertos, no es en las escuelas donde se dan los contagios y generación de nuevos casos positivos Covid”.

Las autoridades del Foro de Intendentes Radicales de la provincia de Córdoba, en representación de los 120 gobiernos locales administrados por la UCR, fijó posición en relación al esperado receso de invierno en las escuelas de todos los niveles. 

Al respecto, a través de un comunicado, hicieron saber que no ven motivos para adelantar las vacaciones de invierno, ya que “como lo han afirmado expertos del ámbito de la salud y la educación, no es en las escuelas donde se dan los contagios y generación de nuevos casos positivos Covid”. 

Por esta razón, los intendentes solicitaron al gobierno provincial mantener la fecha prevista para este receso educativo invernal, del 12 al 26 de julio. Y hasta esa fecha, seguir respetando todos los protocolos implementados hasta el momento en las instituciones educativas, que incluye la alternancia de presencialidad y virtualidad por burbujas según localidad o conglomerados y su cantidad de habitantes. 

El comunicado lleva las firmas de las máximas autoridades de la institución.