El Senado iniciará el debate para incorporar la atrofia muscular espinal al Régimen de Detección Temprana de Patologías

El proyecto de autoría de la chubutense Edith Terenzi será puesto a consideración en una reunión de la Comisión de Salud donde, también, se tratarán diversas iniciativas de comunicación y de declaración.

La Comisión de Salud del Senado, presidida por la catamarqueña Lucía Corpacci (UP), se reunirá para iniciar el debate sobre el proyecto que propone incorporar a la Ley 26.276 Régimen para la detección y posterior tratamiento de determinadas patologías en el recién nacido la atrofia muscular espinal.

El encuentro se llevará a cabo en el Salón Arturo Illia el próximo miércoles 16 de octubre a las 10.30. La iniciativa es de autoría de la senadora chubutense Edith Terenzi quien había solicitado, cuando se conformó la comisión en septiembre, tratar a la brevedad su proyecto.

“A todo niño/a al nacer en la República Argentina se le practicarán las determinaciones para la detección y posterior tratamiento de fenilcetonuria, hipotiroidismo neonatal, fibrosis quística, galactosemia, hiperplasia suprarrenal congénita, deficiencia de biotinidasa, retinopatía del prematuro, Chagas, sífilis y atrofia muscular espinal; siendo obligatoria su realización y seguimiento en todos los establecimientos públicos de gestión estatal o de la seguridad social y privados de la República en los que se atiendan partos y/o a recién nacidos/as. Toda persona diagnosticada con anterioridad a la vigencia de la presente ley queda incluida automáticamente dentro de la población sujeta de tratamiento y seguimiento”, propone.

Por otro lado, entre los proyectos de comunicación que se pondrán a consideración dos son pedidos de informes al Ejecutivo sobre la implementación de la Ley 27.351 relativas a garantizar los derechos de las personas electro dependientes. También, dos iniciativas que solicitan informes sobre cuestiones vinculadas a la prevención del suicidio.

Diputados proponen incluir la adrenoleucodistrofia entre las patologías de detección obligatoria en los recién nacidos

La iniciativa es impulsada por la diputada de UP Marcela Coli que busca modificar la Ley 26.279 para “garantizar diagnósticos más amplios y oportunos en hospitales públicos y privados de todo el país”.

Diputados de diferentes bloques políticos, encabezados por Marcela Coli (UP), impulsan un proyecto de ley que busca modificar la Ley N° 26.279 para incluir la adrenoleucodistrofia entre las patologías de detección obligatoria en los recién nacidos.

“Esta enfermedad hereditaria, que afecta el sistema nervioso y otros órganos, puede ser tratada de manera más eficaz si se detecta a tiempo”, contó la diputada pampeana y argumentó que “la detección temprana es clave para mejorar la calidad de vida de los niños afectados, y con esta modificación, buscamos garantizar diagnósticos más amplios y oportunos en hospitales públicos y privados de todo el país”.

Además, destacó que el proyecto surge “gracias a la valiosa iniciativa de la Fundación Lautaro Necesita que ha trabajado incansablemente para que se incluyan estas patologías en los controles neonatales”.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Marcela Antola, Mario Barletta, Carla Carrizo, Soledad Carrizo, Gerardo Cipolini, Julio Cobos, Pero Galimberti, Melina Giorgi, Juan Carlos Polini, Roxana Reyes, Roberto Sánchez, Natalia Sarapura y Federico Tournier.