Un proyecto de ley presentado en el Senado bonaerense por representantes del oficialismo propone la reelección indefinida de senadores y diputados provinciales, como así también concejales y consejeros escolares.
El proyecto de ley propone una nueva redacción de la ley orgánica de las Municipalidades, específicamente modifica el artículo 3 de la ley 6769, donde se establece que “el intendente será elegido directamente por el pueblo, durará en sus funciones el termino de cuatro (4) años y podrá ser reelecto por un nuevo período. Si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período. Quedan comprendidos en la prohibición todos aquel/os que hayan asumido su cargo por un segundo período sin importar que el mismo haya sido ejercido total o parcialmente. Los Concejales serán elegidos directamente por el pueblo, durarán en sus funciones el termino de cuatro (4) anos y podrán ser reelectos. El Concejo se renovará por mitades cada dos (2) anos".
Así la iniciativa, presentada por el vicepresidente del Cuerpo, el senador Luis Vivona, que fue acompañado por sus pares del bloque Gustavo Soos, Walter Torchio, Eduardo “Bali” Bucca, Enmanuel González Santalla, Teresa García, Adrián Santarelli, Laura Clark, Amira Curi, María Martínez, María Defunchio y Daniela Viera, habita las reelecciones de los concejales.
En tanto que el segundo artículo del proyecto propone la modificación del articulo 13 bis de la ley 5.109 que queda redactado de la siguiente manera: "Los diputados y senadores podrán ser reelectos", a secas habilitando así su reelección indefinida.
Asimismo, la iniciativa propone que los Consejeros Escolares duran cuatro (4) años en sus funciones renovándose por mitades cada dos (2) anos y "podrán ser reelectos", indefinidamente.
Por último, en el articulado de la iniciativa presentada se deroga los artículos 1° y 6° de la ley 14.836 y la ley 15315, asuntos todos ellos que plantean impedimento a las reelecciones de los funcionario aludidos.
El senador formoseño destacó el fallo de la Corte Suprema que declaró la inconstitucionalidad de la reelección indefinida del gobernador de su provincia. Además, opinó sobre la interna entre la vicepresidenta y la ministra de seguridad: “Fue Innecesario. No ayuda a los objetivos, se pierde energía, me parece que no es el camino”.
El senador nacional Francisco Paoltroni celebró el fallo de la Corte Suprema que declaró la inconstitucionalidad a la reelección de Gildo Insfran como gobernador de Formosa: “Se le empieza a poner fin a esta concentración de poder de Insfran”.
“Es un fallo muy esperado por todos los formoseños. Nacimos políticamente hace tres años y el primer punto era atacar la reelección indefinida y así lo hicimos. Segundo es la Ley de Lemas, es un sistema de colectora de votos que está el planteo en la Cámara electoral por la inconstitucionalidad de este sistema”, expresó el senador en diálogo por Radio Rivadavia y sumó: “Eso lo limita a nuevas y posibles trampas y está la posibilidad que el presidente de la Nación la intervenga directamente, porque esto es uno de los antecedentes más fuertes".
Según el ex oficialista la reelección indefinida y la Ley de Lemas son dos herramientas de las que se valió Insfran para “tener la concentración total del poder”, y desplegar lo que calificó como “un sistema y un modelo de pobreza, donde no hay actividad privada, donde todos dependen del Estado, y donde nadie es dueño de nada. Es una provincia muy joven y está gobernada hace 40 años por los mismos”.
“Han hecho de eso un pueblo rehén, que a partir de ayer ya se le empieza a poner fin a esta concentración de poder de Insfrán”, sentenció, y agregó: “El fallo de (Carlos) Rosenkrantz dice que ya este mandato es ilegítimo, porque no podría haber sido gobernador desde la elección anterior”.
Asimismo, remarcó: “El fallo de la Corte ratifica todos los fundamentos que le dimos al presidente Milei para que intervenga. No hay que descartar esa posibilidad, está en la letra de nuestra Constitución, y en nuestro país ha pasado muchas veces”.
Consultado sobre la posibilidad, el legislador aseguró que se vale de las palabras del libertario en campaña, por lo que considera que la intervención de la provincia tendrá su curso. “Tenemos a un líder mundial de la libertad que se mete con Lula, con Sánchez, con Xi Jinping, y bueno, ¿cómo no se va a meter con el comunista argentino?”, se preguntó.
En otro pasaje de la entrevista, el senador de “Libertad trabajo y progreso” rechazó las críticas de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo en Venezuela que se dieron a través de “X”.
“Fue Innecesario. No ayuda a los objetivos, se pierde energía, me parece que no es el camino”, calificó, al tiempo que admitió que las actitudes de la titular del Senado lo tienen “confundido”.
Además, subrayó que las “ambivalencias no son una línea clara”, y pese a que planteó que hay “muchos antecedentes negativos, cada vez que un vice se le plantó a un presidente”, aseveró que “Victoria Villarreal no se quiere convertir en el Chacho Álvarez”.
Por último, en el tramo final del cierre de año y tras ser expulsado del bloque de La Libertad Avanza, Paoltroni realizó un balance de la gestión libertaria. “Hay cosas que están bien, hay cosas que están mal, hay cosas que me preocupan, pero hay que trabajar en proponer”, afirmó, y aclaró: “Pero por proponer o pensar distinto no te pueden convertir en un enemigo, al contrario, son diferentes miradas que ayudan a enriquecer y a perfeccionar las ideas y las soluciones”.
“Veo con mucha preocupación la micro. Hay sectores y hay regiones del país que se han caído del mapa. Casi no se habla de los mini RIGI, que sería una alternativa para que no se convierta en un pymecidio", sostuvo, y concluyó: "Si vas a desintervenir brutalmente, dame los impuestos que tiene Brasil y compito de igual a igual. No me podes dejar los impuestos que tenemos y querer que compitamos de igual a igual porque es imposible”.
Así lo confirmó el vocero presidencial tras el pedido del senador ex libertario Francisco Paoltroni para que se intervenga la provincia haciendo uso del artículo 6 de la Constitución Nacional. Otros legisladores también se pronunciaron sobre el tema.
El Gobierno nacional afirmó que no se “meterá” en la reforma constitucional de la provincia de Formosa que impulsa el gobernador, Gildo Insfran, tras el pedido que hizo el senador ex libertario Francisco Paoltroni.
“Nosotros no nos metemos en cuestiones que son decisiones provinciales y menos cuando aún no ocurrieron. Cuando pase podremos emitir opinión. Son temas que tiene que resolver la provincia dentro de la Ley respetando la Constitución. Somos observadores nada más de lo que ocurre”, fue la respuesta que dio este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
En un mensaje dirigido al presidente Javier Milei, el legislador formoseño planteó que “la reforma de la Constitución en Formosa viola la garantía de la forma republicana de gobierno”, por lo que pidió cumplir con artículo 6 de la Constitución Nacional y restablecer “los principios democráticos y la alternancia de poder”.
“Es momento de hacer lugar al artículo 6 de la Constitución Nacional y se intervenga la provincia para restablecer el respeto a los principios democráticos y la alternancia en el poder”, sostuvo, y agregó: “No podemos seguir permitiendo que se consolide un régimen que atenta contra los derechos de los formoseños”.
El formoseño difundió un video en el que el actual mandatario, en calidad de candidato, vaticinaba su triunfo electoral y se lo dedicaba al peronista Infrán, quien lleva más de 25 años en el cargo, además, aseguraba que la provincia sería intervenida ya que se le impedía a la Justicia actuar. Promesa que finalmente no sucedió.
Los reclamos de Paoltroni hacen referencia a la aprobación de la Cámara de Diputados de Formosa de un proyecto de ley que declara la necesidad de una reforma completa de la Constitución de Formosa.
La Corte Suprema emitió una resolución recientemente advirtiendo al gobernador y podría seguir con la jurisprudencia que se aplicó en otras provincias.
Presidente @JMilei, la reforma de la Constitución en Formosa viola la garantía de la forma republicana de gobierno. Es momento de hacer lugar al artículo 6 de la Constitución Nacional y se intervenga la provincia para restablecer el respeto a los principios democráticos y la… pic.twitter.com/fwHLcuR2fS
— Francisco Paoltroni (@PaoltroniF) October 25, 2024
También expresó preocupación el radical del nuevo bloque Democracia para siempre Fernando Carbajal: “La maniobra de @insfran_gildo de reformar la constitución provincial demuestra la concentración del poder que causa la reelección indefinida. Denunciaremos la maniobra ante la CSJN y daremos la pelea electoral bajo el lema #unmandatoyalacasa La reelección indefinida viola DDHH”.
Se sumó el presidente de la CC ARI y diputado nacional, Maximiliano Ferraro, quien manifestó que “la intención de reformar la Constitución de Formosa para garantizar la reelección indefinida de Insfrán es una violación flagrante del sistema republicano”.
Así, señaló que “la periodicidad y la alternancia en el poder son requisitos esenciales para el funcionamiento de una democracia robusta y saludable”.
“En Argentina, debemos dejar de debatir lo obvio y avanzar hacia un futuro sin señores feudales e impunes. Los artículos 1° y 5° de la Constitución Nacional establecen de manera fundamental la necesidad de periodicidad y renovación de las autoridades. Guardar silencio es ser cómplice”, cerró.
El máximo tribunal le dio a la gobernación formoseña 60 días para que se expida sobre un recurso del senador liberal Francisco Paoltroni y del diputado radical Fernando Carbajal sobre la inconstitucionalidad de la falta de alternancia en el poder en esa provincia.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación le dio trámite a la provincia de Formosa para que se expida en 60 días sobre la causa que define la inconstitucionalidad de la reelección indefinida del gobernador Gildo Insfrán que gobierna desde casi 30 años.
La Corte tiene tres recursos sobre la reelección de Insfran. Uno presentado por la Confederación del Frente Amplio Formoseño, otro por el senador Francisco Paoltroni con el auspicio del constitucionalista Daniel Sabsay y otro del diputado opositor y ex juez formoseño Fernando Carbajal.
La Corte Suprema dio tramite a la acción de inconstitucionalidad contra la reelección indefinida en Formosa. Empezamos esta peles en 1999 y 25 años después la seguimos dando El final del feudo está cerca. La reelección indefinida viola derechos humanos, la Constitución y el Pacto pic.twitter.com/w4uDJEgFBl
— Fernando Carbajal (@FCarbajal2021) October 16, 2024
La Corte le dio 60 días de plazo a Insfrán y a la fiscal de Estado formoseña para que formule un nuevo descargo de acuerdo a los artículos 319, 322 y 338 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
En la causa caratulada como “PAOLTRONI, FRANCISCO MANUEL c/ FORMOSA, PROVINCIA DE s/ACCION DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD” que fue impulsada en 2023, el secretario de Asuntos Originarios de la Corte Suprema notificó: “Por disposición del Tribunal, córrase traslado de la demanda a la Provincia de Formosa por el plazo de sesenta (60) días (arg. artículos 319, 322 y 338 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación). A los fines de su comunicación al señor Gobernador y a la señora Fiscal de Estado en los términos del artículo 341 del código adjetivo, líbrese oficio al señor juez federal en turno de la ciudad de Formosa. Notifíquese a la parte actora por Secretaría”.
El expediente más avanzado que existe en la Corte es uno de la Confederación del Frente Amplio Formoseño pidió una serie de informes sobre estos dos casos para definir en las próximas semanas. Ese recurso lo presentaron Agostina Villaggi y Rodolfo Basques de ese confederación con el patrocinio legal de Juan Sebastián Montoya.
El amparo, presentado el año pasado era contra el artículo 132 de la Constitución de la Provincia de Formosa que habilitó la octava candidatura de Insfrán. Los amparistas habían sostenido que el artículo 132 de la Constitución de la Provincia de Formosa “violenta” el artículo 5 de la Constitución Nacional y el artículo 23 de la Comisión Americana de Derechos Humanos.
“La octava postulación como candidato a gobernador de Insfrán nos produce un perjuicio actual e irreparable, al exponernos a competir contra quien a esta instancia de la historia ocupa la primera magistratura provincial hace 36 de manera ininterrumpida”, sostuvieron los miembros de la Confederación del Frente Amplio Formoseño.
El diputado radical por esa provincia Carbajal, ex juez y que también impulsa la demanda, afirmó que “en el año 2003, las ambiciones del gobernador Insfrán de continuar al frente del Ejecutivo provincial motivaron una nueva reforma de la Carta Magna Formoseña. La amplia mayoría de diputados oficialistas en la Legislatura facilitó la declaración de necesidad de reforma; lo que se llevó a cabo ese mismo año, quedando redactado el nuevo ART. 132 de la Constitución Provincial - El Gobernador y el Vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos, y podrán ser reelectos”.
Según el diputado, “aprovechando esta omisión del constituyente, el actual gobernador Gildo Insfrán, cumplió veintiocho (28) años de mandato ininterrumpidos en el ejecutivo (desde el año 1995, ocupando antes el cargo de vicegobernador periodo 1987-1995)” y luego se presentó para el periodo 2023-2027. Los comicios se llevaron adelante e Insfrán fue reelecto con el 70 por ciento de los votos.