Zago: “Vamos a trabajar para que el Congreso no insista con la reforma jubilatoria”

El jefe de bloque del MID avaló el veto presidencial y agregó que “necesitamos dar soluciones definitivas porque parchando no vamos a ir a ningún lado y hoy estamos en peligro de seguir haciendo zafarrancho y perjudicar a las siguientes generaciones”.

Consumado el veto total del presidente Javier Milei, el jefe de bancada del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) - bloque aliado al oficialismo-, Oscar Zago, ratificó que “vamos a trabajar para que el Congreso no insista con la reforma jubilatoria”.

En diálogo con CNN Radio, el exjefe de bancada oficialista en la Cámara de Diputados anticipó que buscarán acercar posición con todos los espacios dialoguistas y remarcó que “se trata de seguir dialogando y seguir consensuando”.

También destacó el proyecto que impulsó junto al Pro que establecía aumentos a los haberes jubilatorios, pero en lapsos más extendidos. En tal sentido, expresó: “Necesitamos dar soluciones definitivas porque parchando no vamos a ir a ningún lado y hoy estamos en peligro de seguir haciendo zafarrancho y perjudicar a las siguientes generaciones”.

“Había formas y formas ¿O ustedes creen que el Gobierno tiene ganas de vetar por vetar? El presidente quiere llevar buenas noticias”, agregó Zago, quien concluyó que “hay que tener más diálogo entre el Congreso y el Poder Ejecutivo y falta aceitar ese vínculo porque a Milei le cuesta la rosca política y no le gusta”.

Máximo Kirchner le respondió a Milei por la reforma jubilatoria: “Es una demostración de pereza intelectual”

El presidente de la Nación había acusado el diputado de UP de impulsar una “trampa legislativa” luego de la media sanción al proyecto que busca una nueva movilidad jubilatoria.

Luego de la media sanción al proyecto que establece una nueva movilidad jubilatoria, el presidente de la Nación, Javier Milei, había acusado al diputado nacional Máximo Kirchner (UP) de impulsar una “trampa legislativa” y este viernes le salió a responder: “Es una demostración de pereza intelectual”.

"Que el Presidente nombre a alguien es una anécdota, no me cambia nada, me da lo mismo. Es una demostración de la pereza intelectual, tratar de utilizar el apellido para decir 'el kirchnerismo hizo esto o lo otro'", planteó Kirchner en declaraciones a AM750.

El diputado culpó al actual gobierno por la caída del poder adquisitivo de los jubilados: “No hay que ser muy lúcido para darse cuenta que los jubilados tienen un grave problema y vienen perdiendo de manera dramática desde que asumió Milei”, sentenció.

“Se dio una síntesis del proyecto de (Martín) Tetaz y bienvenido sea por los jubilados y jubiladas. Cada uno, desde su motivo, desde su óptica, mira la realidad y actúa en consecuencia. Más cuando pertenece a una fuerza como a la que pertenezco”, sumó.

Kirchner se refirió a la decisión de Milei de vetar todo lo que atente contra el equilibrio fiscal y, si bien reconoció que “el presidente tiene la capacidad de veto”, dijo que “habrá una parte de la sociedad que va a saber que hubo esfuerzo por defender los ingresos de los jubilados”. “Creo que se encendió una luz de esperanza para entender que tenemos que tener acuerdos de bases. Y sí, después discutir. Pero por lo menos fue un paso y un poquito de esperanza para quienes han trabajado toda la vida”, afirmó.

El referente de La Cámpora trató a Milei de conservador y dijo que muestra su verdadera identidad cuando se corren las luces y la actuación: "“Sus ideas son viejas. Están expresadas por una persona que tiene las características que tiene. Creo que la sociedad deberá ver y entender que significa que se llame enemigo del Estado. Creo que es correcto discutir el rol del Estado. Y con los desafíos de pensar un futuro mejor. Ahora, destruirlo, no sé. Si yo fuera una persona que va a invertir en Argentina, quisiera tener un Estado presente y previsible”, opinó.

“Acá este tipo de políticas en la Argentina se aplicaron y de una manera cruel entre 1976 y 1983. No voy a hablar del carácter inhumano, cruel, desaparecedor, torturador, apropiador de niños, de la dictadura. ¿De la parte económica, qué resistencia tuvo para llevar adelante su plan económico? La poca que hubo, la poca que quedó fue barrida, torturada, expulsada, exiliada y sin embargo fracasaron las ideas”, planteó el diputado bonaerense.

En esa línea, manifestó: “De hecho, cuando Cristina (Fernández de Kirchner) saca su documento, había un dato: en 1983, con la inflación que recibe el gobierno de Alfonsín, con la deuda y cómo multiplica la deuda la dictadura, obviamente que muchas veces se aborda más por el lado de lo que fue el genocidio, la tortura, la violación de mujeres, un desastre. En la parte humana, hicieron un desastre. Ahora en lo económico, otro desastre”.

De cara al tratamiento de la ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, Kirchner sostuvo: “Tenemos que sacar el RIGI de este proyecto y discutir un régimen de inversiones entre todas las fuerzas políticas”, y alertó: “El problema es que si esto se aprueba en 3 años si el pueblo argentino decide dar marcha atrás no vamos a poder porque van a definir tribunales extranjeros”.

“Creo que también el empresariado nacional debería mirar con atención esto y expresarse en un sentido porque la verdad que aparte uno conoce diferentes proyectos”, expresó y explicó: “Chevron funcionó y fue, digamos, uno de los aceleradores de la producción en Vaca Muerta, podría decir allá al costadito de Perito Moreno, en Santa Cruz, la producción de oro y plata, o lo que es Cerro Vanguardia también desde el año 97 y con participación del Estado, están sacando, digamos, minerales en la Argentina hace 27 años y en asociación con el Estado y funciona, funciona. Hay que tener la inteligencia suficiente y salir de molduras que nos conducen a fracasos”.

En otro tramo de la entrevista, apuntó contra Mauricio Macri a quien calificó de ser “responsable y tendría que tener más humildad en vez de ver qué cuota o parte del gobierno puede manotear para hacer daño o negocios”.

“Tratan de abusarse de las condiciones en las que quedó Argentina después de la fiesta del endeudamiento de la que Macri”, criticó y apuntó: “El ministro de economía de Milei es el ministro de economía de Macri. La ministra de seguridad de Milei es la ministra de Seguridad de Macri. Entonces que dé la cara, porque después no vaya a ser que me lo presenten en 60 días como un salvador”.

“Macri es el máximo responsable de la situación que tiene nuestro país hoy y por eso ni siquiera pudo presentarse en una elección. Entonces tendría que tener más humildad, entender que sus ideas no son tan buenas como dice y tratar de sacar la Argentina adelante en vez de ver qué cuota o parte del gobierno puede manotear para hacer daño o negocios”, ratificó el b

El FIT protestó por la condena a manifestantes contra la reforma jubilatoria

El recordado día de la lluvia de piedras sobre el Parlamento tuvo su fallo en la justicia. La Izquierda criticó al Poder Judicial.

El Frente de Izquierda (FIT) salió a cuestionar este lunes el fallo judicial del Tribunal Oral Federal N° 3 que condenó a penas de cumplimiento efectivo a dos manifestantes que protestaron contra la reforma jubilatoria en diciembre de 2017 en la Plaza del Congreso, donde se registraron graves incidentes entre militantes y policías.

Al respecto, el exlegislador Nicolás del Caño manifestó en Twitter: "La que tendría que estar presa es Patricia Bullrich responsable política de los crimenes de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado. Absolución a los compañeros César Arakaki y Daniel Ruiz".

Se trata de César Arakaki, sentenciado a tres años y cuatro meses de prisión, y de Daniel Ruiz, condenado a tres años de cárcel por aquellos disturbios.

Ambas penas son de cumplimiento efectivo, aunque sólo se ejecutarán una vez que queden firmes. El veredicto fue leído por el tribunal unipersonal a cargo del juez Javier Feliciano Ríos.

El fallo coincide exactamente con las penas que había pedido la Fiscalía, a cargo de Juan Patricio García Elorrio.
El juez no ordenó la inmediata detención de ambos condenados, quienes llegaron en libertad a esta instancia.

Los fundamentos de las condenas se conocerán el próximo 4 de febrero, tras la feria judicial del verano de 2022.
Arakaki y Ruiz (identificado junto a Sebastián Romero, conocido como "el Gordo Mortero" por haber disparado pirotecnia con un lanzador casero) fueron condenados por los delitos de intimidación pública, atentado y resistencia a la autoridad agravada y lesiones.

Las defensas de ambos condenados, a cargo de Mario Ramón Villarreal y Claudia Ferrero, ya anunciaron que apelarán la decisión del tribunal.

Los otros dos acusados que habían sido enviados a juicio oral, Dimas Fernando Ponce y Mariano Ernesto Stansiola, acordaron una probation y evitaron la condena.

Los hechos por los que fueron juzgados Arakaki y Ruiz ocurrieron el 18 de diciembre de 2017 en la Plaza del Congreso, mientras se debatía el proyecto de ley de Reforma Previsional que impulsaba el gobierno de Mauricio Macri.

La violenta protesta quedó reflejada en miles de piedras que, tras los enfrentamientos de los manifestantes con las fuerzas de seguridad, quedaron tapizando el tradicional paseo público porteño. La ley fue, finalmente, sancionada.