La sesión se quedó sin quórum y Garramuño no pudo jurar

Más allá del recurso presentado ante la Corte Suprema, se dieron los argumentos por los que se interpretaba que el Cuerpo debía decidir sobre el tema, pero se advirtió que para que el fueguino pudiera asumir, debía haber por lo menos 120 diputados en el recinto.

Completadas las designaciones de todas las autoridades durante la sesión preparatoria de este miércoles, la secretaria Parlamentaria del Pro, Silvana Giudici, pidió la palabra para pedir que se le tomara juramento a Ricardo Garramuño, para completar el mandato del fallecido Héctor Stefani, tal cual había anticipado parlamentario.com.

La legisladora invocó los artículos 48 y 64 de la Constitución nacional y los artículos 3 y 11 del reglamento del Cuerpo, para que el presidente de la Cámara procediera a tomarle juramento, siguiendo la sentencia ejecutoria y 2la doctrina pacífica que se ha establecido en otros años, sobre todo en los casos de mayo 2020, con el caso Larroque, y el reemplazo de agosto 2020, cuando Guillermo Carnaghi asumió en lugar de Darío Martínez. “Estimo que es el momento justo, dado que hemos terminado con la jura de autoridades, que usted le tome juramento al diputado electo Ricardo Garramuño”, señaló Giudici.

A continuación, la diputada del MID María Cecilia Ibáñez tomó la palabra por otro tema: para pedir un minuto de silencio por el exministro de Infraestructura de esta gestión, Guillermo Ferraro, quien falleció durante esta jornada. En ese marco, le envió su cariño a Flavia Alemann, directora General de Prensa y Comunicación de la Cámara baja y esposa de Ferraro. “Hoy es un día triste, porque un hombre de bien ya no está acá”, dijo Ibáñez.

En el mismo sentido se pronunció Germán Martínez, quien recordó que Ferraro fue “un funcionario importante de Antonio Cafiero” durante su gestión como gobernador, al tiempo que Eduardo Valdés también expresó su pesar por quien fue un compañero suyo de militancia durante su juventud. “No sabía que estaba enfermo, estoy muy conmocionado… una buena persona”, lo definió.

También intervino Marcela Coli, quien pidió también un minuto de silencio por el exdiputado nacional pampeano Juan Carlos Oliveros.

Antes de que se procediera con ese pedido, los diputados volvieron al tema de la sucesión del diputado Stefani. El presidente del bloque UCR, Rodrigo de Loredo, expresó la “categórica oposición y reserva” hacia el juramento de Garramuño. “Creemos que la banca le pertenece a Dalila Nora”, explicó, argumentando que la causa está en sede judicial y no está firme. Hubo una resolución de primera instancia que falleció a la dirigente radical, el fiscal de alzada también opinó en el mismo sentido, mientras que la Cámara Nacional Electoral falló favoreciendo a Garramuño, pero con un voto en disidencia. Como Dalila Nora presentó un recurso ante la Corte, De Loredo reclamó esperar antes de tomarle juramento a Garramuño.

Desde Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño planteó la posición de su bloque, favorable a la asunción de Garramuño. Recordó la existencia de un fallo judicial que agotó la vía ordinaria, y sostuvo que la Cámara debía resolver el tema y no dejarlo en manos de la justicia. “Falleció un varón, tiene que entrar un varón”, explicó, aclarando que “somos responsables en esta Cámara de cerrar el tema así”. Planteó que la Cámara Nacional Electoral “es la última instancia en temas electorales” y dijo que “no hay un conflicto entre poderes, sino entre privados, y tenemos que interpretarlo en este recinto”.

Una posición inversa fue la que expuso a continuación la radical Carla Carrizo, para quien no se estaba discutiendo “una cuestión de partidos; es una cuestión de derechos. Estamos construyendo la práctica de la equidad en el Congreso nacional. Si se apeló a la Corte, hay un proceso judicial abierto y tenemos que respetarlo”.

Volvió a hablar Giudici, para invitar a todos a revisar losexpedientes. “Hay un acta de proclamación de (los diputados) Yutrovic y Stefani, y los demás son todos suplentes. Esa sola acta de proclamación de las listas hace que la persona que tenga que asumir sea Garramuño. Luego la Cámara Electoral entiende lo mismo y determina en el ámbito ordinario, así que se agotó esa instancia”, sostuvo Giudici, aclarando que la jura por parte de Garramuño ya tendría que haberse cumplido en la sesión anterior.

También respaldó la asunción de Garramuño Juan Manuel López, quien aclaró que ante la paridad de género ha quedado claro que en Diputados no se distingue entre suplentes y titulares, cosa que sí ocurre para los reemplazos en el Senado. Y de acuerdo con el reglamento, remarcó que el diploma de Garramuño no tiene impugnaciones, cosa que también obra en favor del fueguino.

A continuación, Fernando Carbajal aclaró que como la decisión de tomarle juramento implica un acto de convalidación del título, “esto requiere que haya quórum”.

Desde el oficialismo, Nicolás Mayoraz dijo que a su juicio “el principio de división de poderes le da a la Cámara el poder resolutorio. “Los avatares de la justicia no cambian la suerte; le toca a esta Cámara decidir cuál es el diputado que tiene que ingresar”, remarcó, considerando que le correspondía a Garramuño, “porque nos ampara la Constitución, porque lo establece el reglamento y porque la reglamentación de la ley es plausible para llegar a este resultado”.

Cerró el debate Giudici, quien recordó el acuerdo alcanzado en Labor Parlamentaria para tomarle juramento, y planteó que en la sesión del 29 de noviembre del 89 se debatió un caso similar. “Es imprescindible que la Cámara tome juramento al diputado Garramuño, que tiene una sentencia ejecutoria, no se otorgó el recurso extraordinario”. Y tras aclarar que no estaban menoscabando la paridad de género, ni la capacidad de la mujer demandante, correspondía que asumiera el varón.

Con todo, reconoció que no había quórum, y se quejó de la ausencia de sus pares, por lo que pidió que se tomaran las asistencias, “porque el impedimento de jura del diputado Garramuño deberán responderlo los que hoy decidieron levantarse de sus bancas. Esta Cámara entra en desobediencia si por segunda vez se le impide la jura al diputado que está presente en el palco de autoridades”.

Como ya no había quórum, Martín Menem dio por caída la sesión, no sin antes cumplir con el minuto de silencio pedido previamente.

Pedirán que jure el reemplazante de Héctor Stefani

En la sesión preparatoria de este miércoles, desde el Pro reclamarán que el presidente de la Cámara le tome juramento a uno de los dos aspirantes a completar el mandato del fallecido diputado fueguino.

"Tito" Stefani, cuyo fallecimiento abrió una controversia en torno a su sucesión.

Este miércoles podría llegar a su fin la novela de la sucesión de Héctor “Tito” Stefani. Será en el transcurso de la sesión preparatoria, en la que serán votadas las autoridades de la Cámara, al cabo de cuyo trámite pedirán que se complete la conformación de la misma.

Según pudo saber parlamentario.com, desde el Pro, la secretaria Parlamentaria de esa bancada, Silvana Giudici, pedirá la palabra para reclamar que se le tome juramento a Ricardo Garramuño, por considerar que ya es operativa la sentencia de la Cámara Nacional Electoral, la cual no fue impugnada.

En efecto, la CNE le dio días pasados la razón a Garramuño, pero la cuestión aún no ha sido resuelta por cuanto la otra aspirante al cargo, la radical Dalila Nora, anticipó que apelaría ante la Corte Suprema.

El reclamo de su correligionaria fue apoyado por el presidente del bloque UCR, deseoso de sumar un miembro, pero desde el Pro se anticipa que se le debe tomar juramento a Ricardo Garramuño, entendiendo que “no tiene razón De Loredo. Según se sostien desde esa bancada, todos los bloques menos la UCR “reconocen que debe asumir Garramuño”.

El fallecimiento del diputado del Pro “Tito” Stefani, sucedido el 12 de octubre pasado, pareció abrirle el camino originalmente a Garramuño para que fuera él quien completara el mandato dejado por el fallecido legislador fueguino. Porque atento a la Ley de Paridad de Género, se interpretaba que reglamentariamente había que saltear a la número dos de la lista original de 2021 de Juntos por el Cambio, para beneficiar al primer varón después de Stefani, quien era el citado Garramuño.

Pero Garramuño figuraba como primer suplente. Dalila Nora, la siguiente en la lista detrás de Stefani, reclamó para sí ese lugar argumentando que solo ella y el legislador fallecido figuraban como candidatos titulares.

Dalila Nora fue a la justicia planteando que la ley establece que ante un caso como el sucedido con Stefani, el mismo debería ser sucedido por el candidato de su mismo sexo que figure en la lista como “candidato titular”.

Basaba su reclamo en la Ley 27.412, que en su artículo 3° indica que el artículo 164 del Código Electoral Nacional establece que “en caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad permanente de un/a diputado/a nacional lo/a sustituirán los/as candidatos/as de su mismo sexo que figuren en la lista como candidatos/as titulares según el orden establecido”. Y plantea que “una vez que ésta se hubiere agotado ocuparán los cargos vacantes los/as suplentes que sigan de conformidad con la prelación consignada en la lista respectiva y el criterio establecido en el párrafo anterior”.

El juez federal fueguino Federico Calvete le dio la razón a quien figuraba segunda en la lista y promovió su reclamo a través del Movimiento de Mujeres Paritaristas de Tierra del Fuego.

Previsiblemente, Garramuño no se quedó quieto y ahora fue el que apeló. En ese marco, en la reunión de Labor Parlamentaria que antecedió a la fallida sesión convocada para tratar la semana pasada “ficha limpia”, el tema fue abordado, siendo motivo de una calurosa discusión. En la que se aclaró que nadie asumiría hasta tanto no estuviera resuelto judicialmente el tema. El radicalismo se ilusionaba con tener un miembro más, en tanto que en caso de ganar Garramuño la pulseada, formaría un bloque unipersonal, aliado al Pro, según trascendió.

Ahora bien, el fiscal federal Ramiro González consideró que de acuerdo a “la interpretación del artículo 164 de la Cámara Electoral Nacional según la cual se establece allí una regla de reemplazo que confiere prioridad a candidatos/as titulares sobre los/s suplentes, disponga que la vacante producida por el fallecimiento del diputado nacional por el Distrito de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sr. Héctor A. Stefani, debe ser ocupada por la Sra. Dalila Verónica Nora”.

Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral resolvió que “toda vez que la regla general de sustitución establecida para supuestos como el de autos es por personas del ‘mismo sexo’ -según el artículo 164 del Código Electoral Nacional, cuya inconstitucionalidad no fue alegada en el caso ni resulta manifiesta- corresponde que la vacante producida por el fallecimiento del diputado nacional Héctor A. Stefani sea ocupada por el candidato Ricardo Garramuño”.

Así las cosas, el fallo firmado Alberto Dalla Via, Daniel Bejas y Santiago Corcuera, más el secretario de la Cámara Hernán Goncalves Figueiredo no tuvo en cuenta la recomendación del Ministerio Público, y revocó la sentencia apelada.

Mientras los bloques definen sus posturas, Menem va camino a ser reelecto como presidente de Diputados

Durante este martes habrá distintas reuniones de las bancadas. También un encuentro no formal entre jefes de bloques. Este miércoles deben votarse las autoridades, entre ellas tres vicepresidencias.

En un martes cargado de reuniones puertas adentro, donde se terminarán de definir posturas y acuerdos políticos, Martín Menem se encamina a ser reelecto como presidente de la Cámara de Diputados en la sesión preparatoria que está prevista para este miércoles a las 14.

Además de los encuentros que realizarán las bancadas, cada una por su cuenta, para esta noche los jefes de bloques fueron convocados a las oficinas del riojano. Se trata de una especie de "pre Labor", que antecede a la Labor Parlamentaria que tendrá lugar el miércoles al mediodía.

En la sesión se pondrá a consideración la elección de autoridades y, pese a que habrá que esperar qué nivel de aval logra reunir Menem dentro del recinto, la decisión de la oposición de que en la titularidad del cuerpo continúe un miembro del oficialismo parece estar asegurada. De esta manera, Menem continuaría tercero en la línea de sucesión presidencial.

Sin embargo, desde la oposición ya hay comentarios que advierten que la ratificación del dirigente libertario no estará exenta de algún que otro reclamo sobre su manejo de la Cámara baja a lo largo de este primer año, o pedidos en pos de mejorar los vínculos.

Unión por la Patria, el bloque más grande, con 99 miembros, apoyó el año pasado que la conducción del cuerpo esté en manos de La Libertad Avanza, que había ganado las elecciones. Se estima que este miércoles ratificará esa postura, aunque hay quienes no estarían dispuestos a votar afirmativamente a Menem.

Desde la bancada peronista/kirchnerista se quejan que les quitaron lugares en las comisiones, al no respetarse el sistema D'Hondt, al tiempo que Menem nunca dialogó con ellos. En los últimos meses la relación mejoró un poco, incluso a Germán Martínez, presidente de UP, lo convocaron la semana pasada a una reunión de jefes de bloques en la que se habló precisamente de la sesión preparatoria. Fue la primera vez; las anteriores siempre se dieron solo con los bloques dialoguistas.

La sesión preparatoria tendrá lugar luego de que fracasara el anterior jueves la reunión por ficha limpia, tema empujado por el Pro y que, con la ausencia de ocho diputados de La Libertad Avanza, generó un fuerte cortocircuito entre el oficialismo y sus fieles aliados amarillos.

El diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot denunció un "pacto" entre LLA y UP de dejar sin quórum esa sesión para asegurar la reelección de Menem. Precisamente Massot habría estado detrás de una intención de quedarse con una de las vicepresidencias, en acuerdo con otros bloques, y desplazar a la UCR. Sin embargo, no tendría chance: los radicales díscolos de Democracia para Siempre ven con buenos ojos a Julio Cobos, quien hoy ocupa la vice segunda.

En la vicepresidencia primera seguiría Cecilia Moreau, de UP. En tanto, entre la vice segunda y tercera habría un enroque: al dividirse, la bancada de la UCR quedó con 20 miembros, por debajo del Pro (con 37), que hoy tiene como vicepresidenta tercera a Silvia Lospennato, también ungida por su bloque para continuar entre las autoridades de la cámara. Así, Lospennato quedaría como vice segunda y Cobos como vice tercero.

Además, se deberán ratificar a Diego Molina Gómez, secretario General; Adrián Pagán, secretario Parlamentario; Ana Lozano, prosecretaria Parlamentaria; Laura Oriolo, secretaria Administrativa; y Dina Rezinovsky, prosecretaria de Coordinación Operativa.

Todavía restan los cargos vacantes de la Prosecretaría General, la Prosecretaría Administrativa y la Secretaría de Coordinación Operativa.

En la sesión, además, se espera que asuma el fueguino Ricardo Garramuño, en reemplazo del fallecido Héctor "Tito" Stefani. La radical Dalila Nora tuvo un fallo a favor de la Justicia provincial, en su reclamo por ocupar la banca de acuerdo a la Ley de Paridad, pero la Cámara de Diputados apeló y la Cámara Nacional Electoral falló a favor de Garramuño, quien se sumaría al bloque Pro, aunque proviene del espacio Somos Fueguinos. Nora asegura que irá la Corte Suprema. El reemplazo es hasta diciembre del año que viene.

La Cámara Electoral revirtió el fallo del juez y beneficia a Garramuño

En un nuevo capítulo de la disputa de la banca que quedó vacante tras la muerte del diputado Héctor Stefani, la CNE tomó cartas en el asunto y revocó la sentencia del juez Federico Calvete.

Sigue la novela de la sucesión de Héctor “Tito” Stefani. Lo que hace una semana parecía resuelto a favor de Dalila Nora, ahora ha cambiado por decisión de la Cámara Nacional Electoral, que le da la razón a Ricardo Garramuño. Pero la radical no se da por vencida: presentará batalla y esta historia (posiblemente) continuará.

Recapitulemos, para retomar el hilo de la controversia. El fallecimiento del diputado del Pro Tito Stefani, sucedido el 12 de octubre pasado, pareció abrirle el camino originalmente a Garramuño para que fuera él quien completara el mandato dejado por el fallecido legislador fueguino. Porque atento a la Ley de Paridad de Género, se interpretaba que reglamentariamente había que saltear a la número dos de la lista original de 2021 de Juntos por el Cambio, para beneficiar al primer varón después de Stefani, quien era el citado Garramuño.

Pero Garramuño figuraba como primer suplente. Dalila Nora, la siguiente en la lista detrás de Stefani, reclamó para sí ese lugar argumentando que solo ella y el legislador fallecido figuraban como candidatos titulares.

Dalila Nora fue a la justicia planteando que la ley establece que ante un caso como el sucedido con Stefani, el mismo debería ser sucedido por el candidato de su mismo sexo que figure en la lista como “candidato titular”.

Basaba su reclamo en la Ley 27.412, que en su artículo 3° indica que el artículo 164 del Código Electoral Nacional establece que “en caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad permanente de un/a diputado/a nacional lo/a sustituirán los/as candidatos/as de su mismo sexo que figuren en la lista como candidatos/as titulares según el orden establecido”. Y plantea que “una vez que ésta se hubiere agotado ocuparán los cargos vacantes los/as suplentes que sigan de conformidad con la prelación consignada en la lista respectiva y el criterio establecido en el párrafo anterior”.El juez federal fueguino Federico Calvete le dio la razón a quien figuraba segunda en la lista y promovió su reclamo a través del Movimiento de Mujeres Paritaristas de Tierra del Fuego.
Previsiblemente, Garramuño no se quedó quieto y ahora fue el que apeló. En ese marco, en la reunión de Labor Parlamentaria que antecedió a la fallida sesión convocada para tratar la semana pasada “ficha limpia”, el tema fue abordado, siendo motivo de una calurosa discusión. En la que se aclaró que nadie asumiría hasta tanto no estuviera resuelto judicialmente el tema. El radicalismo se ilusionaba con tener un miembro más, en tanto que en caso de ganar Garramuño la pulseada, formaría un bloque unipersonal, aliado al Pro, según trascendió.

Ahora bien, el fiscal federal Ramiro González consideró que de acuerdo a “la interpretación del artículo 164 de la Cámara Electoral Nacional según la cual se establece allí una regla de reemplazo que confiere prioridad a candidatos/as titulares sobre los/s suplentes, disponga que la vacante producida por el fallecimiento del diputado nacional por el Distrito de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sr. Héctor A. Stefani, debe ser ocupada por la Sra. Dalila Verónica Nora”.

Sin embargo, según el fallo al que accedió parlamentario.com, la Cámara Nacional Electoral resolvió que “toda vez que la regla general de sustitución establecida para supuestos como el de autos es por personas del “mismo sexo” –según el artículo 164 del Código Electoral Nacional, cuya inconstitucionalidad no fue alegada en el caso ni resulta manifiesta- corresponde que la vacante producida por el fallecimiento del diputado nacional Héctor A. Stefani sea ocupada por el candidato Ricardo Garramuño”.

Así las cosas, el fallo firmado Alberto Dalla Via, Daniel Bejas y Santiago Corcuera, más el secretario de la Cámara Hernán Goncalves Figueiredo no tuvo en cuenta la recomendación del Ministerio Público, y revocó la sentencia apelada.

Según pudo saber este medio, este fallo de la CNE lejos está de aquietar las aguas. Dalila Nora anticipó que está dispuesta a ir hasta la Corte Suprema, y cuenta con el apoyo de Rodrigo de Loredo, quien planteará que no se permita jurar a nadie hasta que no se hayan agotado todas las instancias.

No hacen lugar al planteo de quien secundaba en la lista a Stefani, y un varón completaría su mandato

Siguen discutiendo la interpretación de la Ley de Paridad de Género, no obstante lo cual un tribunal federal fueguino adelantó su postura.

El fallecimiento del diputado nacional Héctor “Tito” Stefani, el pasado 12 de octubre, abrió una impensada controversia en torno a quién debería completar el mandato del fallecido legislador del Pro, hasta 2025.

Originalmente todos los caminos conducen a Ricardo Garramuño, atento lo que establece la Ley 27.412 de Paridad de Género. Stefani figuraba primero en la elección de 2021 que lo consagró diputado, mientras que el extrapartidario Garramuño estaba en el tercer lugar, precedido por la radical Dalila Nora.

El tema es que Nora considera que es ella quien debería completar el mandato de Stefani, por cuanto ambos eran los que figuraban como candidatos “titulares” de esa lista. No así Garramuño, primer suplente. Dalila Nora se fundamenta en que la ley establece que ante un caso como el sucedido con Stefani, el mismo debería ser sucedido por el candidato de su mismo sexo que figure en la lista como “candidato titular”.

Tal cual adelantó este medio, Dalila Nora apelaría a la justicia para reclamar ese lugar para sí. La semana pasada llegó a manos del presidente de la Cámara de Diputados una nota enviada por esta abogada fueguina, en la que se arroga “el derecho” a reemplazar al fallecido legislador. Señala en el texto que “el artículo 164 del Código Electoral Nacional dispone que, en caso de muerte e un diputado nacional, lo sustituirán los candidatos que hayan sido electos que figuren en la lista como candidatos titulares según el orden establecido, y que en los comicios del año 2021 fui proclamada diputada titular suplente del fallecido diputado”.

Sostiene la aspirante a suceder a Stefani que “la ley electoral ordena que ‘a la hora de elegir al sustituto priorizan a los titulares de la lista por sobre los suplentes”, y pone como ejemplo el caso Crexell, de 2019 y una sentencia de la Corte Suprema de Justicia. “Jamás, entonces, podrá estarse por otra interpretación diferente, si además se busca –como debe hacerse- la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos, garantizado por acciones positivas en la regulación del régimen electoral, conforme el artículo 37 de la Constitución nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos que protegen los derechos de la mujer en igualdad y su no discriminación por motivo de género”.

Por último, Dalila Nora solicita a Martín Menem “la convocatoria a la sesión ordinaria parlamentaria correspondiente para mi juramento como diputada nacional”.

Ahora se conoció la resolución del Juzgado Federal con Competencia Electoral, distrito Tierra del Fuego, ante la medida cautelar presentada por Dalila Nora reclamando para sí el lugar en disputa. El juez federal Federico Calvete resolvió que el planteo de Dalila Nora no resulta procedente.

No obstante, el juez requiere a la Cámara de Diputados de la Nación que, en la medida de sus posibilidades, “procure estar a la espera de lo que se resuelva próximamente en esta sede judicial respecto al fondo dela cuestión”.

Reemplazo de Stefani: en el Congreso dan por seguro a Garramuño

Si bien desde Tierra del Fuego se conoció un reclamo de quien secundaba al fallecido diputado del Pro, todos los caminos están abiertos para el primer varón que sigue en la lista.

La Ley de Paridad de Género vino a tratar de equiparar en la medida de lo posible el número de hombres y mujeres en el Congreso de la Nación. Paralelamente su implementación ha abierto no pocas discusiones en torno a los reemplazos para los casos de renuncias o fallecimientos.

El caso de Héctor “Tito” Stefani, fallecido el sábado pasado en esta capital, abrió una de esas discusiones. Porque si bien de inmediato se dio por hecho que el sucesor debía ser Ricardo Garramuño, pues un varón debe ser reemplazado por un varón, según establece la Ley 27.412, y él figuraba en tercer lugar de la lista de Juntos por el Cambio de 2021 en Tierra del Fuego, la segunda de esa nómina se plantó para la discusión.

Hablamos de Dalila Nora, dirigente de origen radical, que figuró detrás de Stefani en esa elección por la que solo ingresó al Congreso el fallecido legislador del Pro. La mujer, abogada de profesión, anticipó la realización de hacer un planteo para denunciar “discriminación” en su condición de mujer, por un lado, pero además por considerar que le correspondía pues en la lista solo Stefani y ella eran los titulares. “Garramuño no era titular”, remarcó ella en diálogo con parlamentario.com, cosa que es cierta, pues en esa nómina figura como suplente. En eso se basa Dalila Nora para reclamar para sí la posibilidad de completar el mandato.

Sin embargo en la Cámara de Diputados, las fuentes consultadas por parlamentario.com aclararon que para las autoridades no hay dudas: a Stefani lo tiene que reemplazar un varón, según la ley. Así las cosas, ya pidieron la información correspondiente a la Cámara Electoral de la provincia y desde allí ya respondieron. En todo caso, aclararon que si hay alguna impugnación o reclamo, será considerada la Cámara Electoral nuevamente.

La abogada radical invoca la Ley 27.412, que en su artículo 3° indica que el artículo 164 del Código Electoral Nacional establece que “en caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad permanente de un/a diputado/a nacional lo/a sustituirán los/as candidatos/as de su mismo sexo que figuren en la lista como candidatos/as titulares según el orden establecido”.

El tema es que a continuación la ley señala que “una vez que ésta se hubiere agotado ocuparán los cargos vacantes los/as suplentes que sigan de conformidad con la prelación consignada en la lista respectiva y el criterio establecido en el párrafo anterior”.

En la Cámara de Diputados de la Nación, la posición es que el reemplazo corresponde al primer varón de la lista. Consideran que la búsqueda de un varón entre los titulares se agota en Stefani, de ahí que se debe buscar entre los suplentes. Y es lo que se ha hecho, con lo que no ven lugar para la controversia.

Se complica la sucesión del diputado Stefani en Diputados

Si bien en un principio se interpretaba que por la Ley de Paridad de Género el mandato sería completado por el primer varón que figura en la lista de 2021, quien iba segunda en esa nómina reclama para sí el puesto, invocando la misma normativa.

La Ley de Paridad de Género en ámbitos de representación política está en plena vigencia, pero así y todo persisten ciertas dudas que afloran en ocasiones cuando debe implementarse a la hora de los reemplazos. Es el caso de la sucesión del diputado del Pro Héctor “Tito” Stefani, fallecido este sábado.

En un principio se había planteado que la sucesión correspondería al diputado del Movimiento Popular Fueguino Ricardo Garramuño, que integró como extrapartidario la lista de Juntos por el Cambio que en 2021 encabezó Stefani, él como primer suplente. Por la ley de Paridad, si bien el segundo lugar de la lista de entonces era ocupado por Dalila Nora, le correspondería a Garramuño completar el mandato hasta 2025.

Sin embargo se conoció en las últimas horas un planteo de parte de la citada Dalila Nora, quien acompañada por la Unión Cívica Radical reclamará para sí ese lugar.

Colaboradora ad honorem de Tito Stefani, la doctora Dalila Nora anticipó que hará un planteo para “hacer hincapié en la discriminación dentro del marco de la Paridad de Género que estoy sufriendo por ser mujer”. Así lo explicó a parlamentario.com Nora, quien remarcó que solo Stefani y ella eran titulares en esa lista. “Garramuño no era titular, entonces en ese contexto nos vamos a basar para discutir esto”.

Dalila Nora y Héctor Stefani encabezaron la lista de 2021.

E insistió: “En esa elección había dos titulares, Tito y yo. La ley dice que se tienen que agotar los titulares, ¿sino de qué te vale ser titular si no vas a entrar en la discusión, llegado el caso? Si le toca a él, que lo resuelva la justicia; yo voy a plantear la discriminación por ser mujer”.

Dalila Nora se basa en la Ley 27.412, que en su artículo 3° indica que el artículo 164 del Código Electoral Nacional establece que “en caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad permanente de un/a diputado/a nacional lo/a sustituirán los/as candidatos/as de su mismo sexo que figuren en la lista como candidatos/as titulares según el orden establecido”.

Y plantea que “una vez que ésta se hubiere agotado ocuparán los cargos vacantes los/as suplentes que sigan de conformidad con la prelación consignada en la lista respectiva y el criterio establecido en el párrafo anterior”.

En caso contrario, sostiene Nora, “no se estaría dando la paridad en Diputados; en 2021 se perdieron más bancas femeninas que masculinas y eso nos puso en desventaja”.

En diálogo con este medio, la doctora Dalila Nora dijo que “esta banca le pertenece a la UCR y no a un partido que ni siquiera estaba conformado”, en referencia a que en realidad Ricardo Garramuño no es del Movimiento Popular Fueguino, sino que es vicepresidente de Somos Fueguinos, el partido de la exdiputada nacional Liliana “Chispita” Fadul.

En caso de asumir ella, ¿se sumará al bloque radical? Ante la consulta puntual, Nora admitió que fue candidata por la UCR y apuntó que “si mis correligionarios estuvieran en una posición que se alejara de lo que pienso, podría abrir un bloque unipersonal. Pero suelo ser muy ordenada con las cosas, tengo que ser orgánica y no voy a perder de vista los intereses de mi país y de mi provincia”.

Por último, anticipó que están trabajando en hacer una presentación a nivel nacional, ante la Justicia Electoral Nacional, y no descartan hacer un amparo hasta que la situación se resuelva.

Quién completará el mandato de Stefani

El legislador del Pro fallecido este fin de semana tenía mandato hasta 2025.

Mientras no se apagan las voces consternadas por la noticia del fallecimiento del diputado del Pro Héctor “Tito” Stefani, la vida sigue y hay que establecer quién completará su mandato en la Cámara baja.

Electo en las elecciones de 2021 para un segundo mandato, Stefani había encabezado entonces la lista de Juntos por el Cambio en la provincia más austral. Fue el único que ingresó a la Cámara baja por la misma, donde era secundado por Dalila Nora.

Por la Ley de Paridad de Género, Stefani deberá ser reemplazado por Ricardo Garramuño, tercero en la lista y primer suplente. Precisamente es uno de los que lo despidió este sábado a través de su cuenta de X: “Lamento mucho la pérdida de Tito. Que descanse en paz… Mis condolencias y respeto para su familia”.

Concejal de Ushuaia por el Movimiento Popular Fueguino, en 2021 fue candidato extrapartidario en las listas de Juntos por el Cambio. En esa oportunidad expresó que su decisión de participar con JxC era para evitar que el kirchnerismo se quedara con las dos bancas a diputados nacionales que se renovaban por ese distrito. Miguel Pichetto fue clave en la negociación para que tomara parte de esa lista que integraron la UCR, el Pro, el ARI y el MID.

Con la pérdida de Stefani y la asunción de un hombre del MPF, el bloque que conduce Cristian Ritondo se reducirá a 37 miembros.