“Hace 4 meses que los salarios le vienen ganando a la inflación”, resaltó Menem

El titular de la Cámara de Diputados hizo un puntilloso detalle de los tres factores que deben ser resaltados para ver que “Milei cumple con lo que dice”.

Día marcado por el paro de los transportes y el papel de los sindicatos en la discusión de los salarios, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, salió a ponderar el momento económico “benigno” que vive por estos días el Gobierno nacional y, sobre todo, su incidencia en los salarios. “Tu poder adquisitivo mejora de a poquito todos los meses”, remarcó como síntesis.

“Si bien no soy economista, hay tres datos en materia económica que tenés que saber para arrancar esta semana”, arrancó el titular de la Cámara baja en un video que circuló este miércoles en sus redes sociales.

Tras aclarar que no hablaría mucho de la inflación, pues consumidores y comerciantes lo ven “semana tras semana, en las calles, en los comercios, en los supermercados”, resaltó la baja del riesgo país, recordando que con el Gobierno anterior estaba en 2719 puntos y hoy se acerca a los 900 puntos.

“¿En qué te afecta a vos el riesgo país?”, se preguntó, para responder: “Que a medida que baja, nos estamos transformando en un país creíble. ¿Y eso qué implica? Por ejemplo, si pagamos menos intereses, vamos a poder bajar los impuestos, como ya hicimos con el impuesto PAIS. Que has visto que la baja del impuesto PAIS afectó en el mes pasado en la baja de los productos importados. Entonces, de a poco vas recuperando tu poder adquisitivo”, evaluó el legislador riojano.

El segundo dato que aportó es “que las empresas empiezan a estar mejor. Según la CAME, las exportaciones de productos regionales crecieron un 29%, comparando septiembre de este año con el septiembre del año anterior”.

Por último, destacó el dato que adelantó sería el que más le importaría a su audiencia: “Hace 4 meses que los salarios le vienen ganando a la inflación. ¿Qué quiere decir esto? Que tu poder adquisitivo mejora de a poquito todos los meses”.

Tras lo cual, cerró: “Milei cumple con lo que dice. A medida que se va achicando el Estado, tu economía va mejorando”.

El oficialismo celebró que el riesgo país cayera por debajo de los mil puntos tras 5 años

El indicador del JP Morgan rompió la barrera de los 1.000 puntos, la cual no ocurría desde agosto del 2019. Legisladores oficialistas y aliados destacaron la noticia en redes sociales.

Pese a que los valores del riesgo país venían marcando una tendencia a la baja desde que Javier Milei asumió la Presidencia de la Nación en diciembre del 2023, este viernes el indicador del JP Morgan marcó el número de 984 puntos. Es la primera vez desde el 12 de agosto de 2019 que cae por debajo de la línea de los 1.000 puntos.

Cuando el libertario tomó las riendas del Poder Ejecutivo Nacional, el valor del RP estaba en 1.935 puntos. El número volvió a ser de tres cifras, algo que no ocurría esto desde la semana previa a las PASO 2019, que terminaron consagrando -en octubre de ese año- a la fórmula Alberto FernándezCristina Kirchner.

En marzo del 2020, con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado por la pandemia de coronavirus Covid – 19, el indicador del JP Morgan superó los 4.000 puntos. Luego, en octubre del 2022 y 2023, ya con Sergio Massa como ministro de Economía, alcanzó los 2.900 y 2.700 puntos respectivamente.

Desde el oficialismo, salieron a celebrar las novedades en materia económica: El primero fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien publicó una captura televisiva con la noticia de que el riesgo país esté en 995 puntos. “Hace 11 meses estábamos en 2700”, añadió junto a tres corazones con los colores celeste y blanco.

El jefe de bancada libertaria en la Cámara baja, Gabriel Bornoroni, cargó contra la oposición y publicó: “Lloran los que no la ven gracias a Milei”. “El riesgo país vuelve a niveles del 2019. Argentina vuelve al mundo y recupera la confianza de los mercados. Todo el esfuerzo está valiendo la pena”, cargó.

También, el diputado nacional Alberto Benegas Lynch destacó: “992 y bajando. El riesgo país es el riesgo soberano, el riesgo de los políticos antropoides. Nos empiezan a ver como un país serio, que ofrece confianza y empieza a construir otra reputación, ya no manejando por megalómanos, defaulteadores y delincuentes”.

Asimismo, la diputada nacional Marcela Pagano publicó el gráfico con los valores en descenso y agregó: “Por primera vez en 5 años el riesgo país perforó los 1.000 puntos!!!! Síntoma de la confianza entre inversores sobre la capacidad de pago de esta gestión sobre la deuda emitida. Seguimos con estabilidad cambiaria también”.

El jefe de bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche, quien además es el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, destacó la labor de Milei y del ministro de Economía: “Riesgo pais por debajo de los 1000 puntos. El más bajo desde el 12 de agosto de 2019. En 11 meses de gobierno deshicimos todo el daño que el kirchnerismo le hizo a los bonos argentinos. Estamos cumpliendo lo que prometimos. De la mano de Milei y Luis Caputo. Vamos a hacer a Argentina grande”.

Tal como viene ocurriendo en estos meses, el diputado nacional Diego Santilli (Pro) publicó el mismo gráfico que difunde cada vez que se conoce el número de IPC mensual, criticando al gobierno anterior: “En 10 meses se desactivó la BOMBA del RIESGO PAÍS que dejó plantada el kirchnerismo”.

También, la diputada nacional María Eugenia Vidal (Pro – CABA) se refirió a la noticia: “El riego país vuelve a estar debajo de los 1000 puntos, justo como antes de que Alberto y Cristina ganaran las PASO 2019”, y sumó: “Sus 4 años de improvisación y ausencia de plan económico nos hundieron, pero una vez más queda demostrado que el esfuerzo es el camino”.

Para Caputo, “parte de la oposición quiere voltear al Gobierno”

Habló de un “ataque político desenfrenado” que motivó el repunte del riesgo país, que hasta entonces venía en baja.

El ministro de Economía, Luis Caputo, valoró la baja de la inflación, anticipando que ese índice estará en mayo por debajo del 5%. Lo consideró “fundamental para la recuperación, porque eso genera una normalidad que no se ve en Argentina hace mucho tiempo. Lo ideal sería que eso se complementara con la sanción de la ley bases”.

Es así que reclamó la sanción de la ley Bases, que -destacó- “incluye la reforma laboral, el capítulo fiscal y el blanqueo laboral. Son justamente para que se agilice la recuperación en el mercado laboral”.

Según Caputo, “parte de la oposición está con un solo objetivo que es voltear a este Gobierno. Para un buen sector de la política, por suerte no para todos, la política es un negocio”.

Entrevistado en La Nación+, el funcionario aseguró que “si se aprueba la ley bases, vamos a retrotraer esa suba del Impuesto País, la vamos a bajar del 17 y medio al 7 y medio”.

Atribuyó los problemas en los mercados a lo sucedido en el Congreso y en ese sentido señaló que “el riesgo país, hasta este ataque político desenfrenado, estaba en 1.200 puntos. Y si la ley pasaba, ya estábamos en 1.000”.

Por otra parte, sostuvo que “los políticos tienen que ser más responsables y votar las leyes para que la gente pueda reincorporarse en el sector privado lo más rápido posible”.