Milei: "El plan Precios Justos es una locura y el dólar soja un disparate"

Javier Milei volvió a la provincia de Córdoba. Esta vez para brindar una charla sobre sector agropecuario en la ciudad de Río Cuarto junto a exfuncionarios de las presidencias de Carlos Menem.

En la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto, provincia de Córdoba, disertó este viernes el diputado nacional Javier Milei, donde cuestionó la política económica del Gobierno y alertó sobre “la suma de todos los males”.

Reconocido admirador de la gestión menemista, Milei estuvo acompañado por Roque Fernández, ex ministro de Economía de Carlos Menem, y Horacio Liendo, quien fuera funcionario nacional.

El público fueron empresarios e industriales vinculados a biotecnología y maquinaria agrícola, productores agropecuarios y la Mesa de Enlace (CRA, FAA y SRA). Además participaron la Sociedad Rural de distintas localidades.

Previo a ello, Milei dio una conferencia de prensa ante los medios locales, enla que sostuvo que Roque Fernández y Domingo Cavallo “fueron los únicos titanes que terminaron con la inflación en la Argentina”.

“Con medidas concretas y no sarasa, a 35 años Argentina podría lograr en dinámica a los Estados Unidos y volver a ser una potencia mundial”, aseguró el economista, para quien “el campo argentino es el mejor del mundo".

En otro pasaje cuestionó el lanzamiento reciente de esta gestión para frenar la inflación. “El plan Precios Justos es una locura y el dólar soja un disparate", aseguró Milei, para quien “este gobierno de delincuentes emitió por el equivalente a dos bases monetarias, ¡cómo no va a haber inflación!”.

“Argentina va camino a la peor crisis de su historia. Tiene indicadores sociales que son peores que los del 2001, indicadores de desequilibrios monetarios peores que en la previa del Rodrigazo del 75 y una dinámica de los activos del Banco Central en niveles similares del tercer trimestre de 1988, la previa a la hiperinflación. ¿Cómo va a terminar?, tenés la suma de todos los males”, advirtió Javier Milei.

De cara a las presidenciales, el candidato presidencial aseguró que “estamos en los 24 distritos del país con un formato competitivo”.

“Quienes dicen que no tenemos estructura son integrantes de Juntos por el Cambio que ya fracasaron y sólo quieren volver a al poder para agarrar carguitos. Después lo van a traer a Máximo Kirchner presidente en el 2027”, advirtió.

Se refirió también al apoyo de la juventud con el que cuenta. "Ellos son los grandes arquitectos de este movimiento. Primero porque los jóvenes son los naturales rebeldes y el status quo es de izquierda. Segundo, porque tienen menos tiempo de exposición al lavado de cerebro que es la educación pública. Después, por las redes sociales. Hoy un chico va a la clase y el profesor le dice cualquier disparate, mira las redes y se da cuenta que es un disparate y lo confrontan”.

“Y los profesores después hacen bulling a los que quieren defender las ideas de libertad. De hecho hay un profesor de la UBA que tiene 35 cursos de economía y se jacta de que los bocha, la orden es maltratarlos tanto hasta que abandonen la carrera. Tenemos una profunda deuda con los jóvenes argentinos, y si la elección fuera en Sub-35, ganaríamos en primera vuelta”, planteó el diputado.

Por otra parte afirmó que “en pandemia los jóvenes fueron los encargados de convencer a padres y abuelos de la importancia de las ideas de la libertad”.

Córdoba Federal presentó en Río Cuarto el proyecto de baja gradual de retenciones

Los diputados Gutiérrez, De la Sota y García Aresca iniciaron este miércoles una recorrida prevista con entidades del campo en toda la provincia.

Los diputados nacionales del bloque Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Natalia de la Sota, se reunieron este miércoles con directivos de la Sociedad Rural de Río Cuarto para dialogar sobre el proyecto de ley de Eliminación gradual de Retenciones a las Exportaciones y Desarrollo del Federalismo Productivo en Argentina, presentado días atrás en Diputados. Fue el primero de una serie de encuentros con representantes del sector que los legisladores schiarettistas mantendrán con entidades rurales en toda la provincia.

La iniciativa de Córdoba Federal fija un esquema de reducción anual de derechos de exportación hasta alcanzar la alícuota cero para la producción agroindustrial y que tiene como propósito contribuir al desarrollo del federalismo productivo, disminuir la presión tributaria, brindar certidumbre a las actividades de exportación y establecer incentivos efectivos para la formalización de la economía.

“Nos comprometimos en campaña a presentar un proyecto referido a una baja gradual de retenciones y es importante poder cumplir con ese compromiso a partir de un proyecto serio y responsable que ya está presentado en el Congreso. Lo vamos a presentar en todos aquellos lugares que lo requieran y estamos dispuestos a dialogar con todos los bloques políticos interesados para fortalecer su respaldo”, dijo De la Sota.

En el mismo sentido, García Aresca señaló: “Estamos frente a una buena oportunidad, la de poder discutir este proyecto con todos los sectores. Por supuesto, el debate con todos los bloques será arduo pero es importante empezar a hablar de un tema demasiado importante no solo para Córdoba sino para todo el país”.

Piden explicaciones al secretario de Energía

En el encuentro, además, surgió la preocupación del sector agropecuario por la falta de gasoil en el arranque de la cosecha de granos, afectando a gran parte de la región productiva, especialmente a Córdoba. 

En ese marco, los diputados de Córdoba Federal informaron que  presentaron un proyecto de resolución para convocar al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, a la Cámara para que explique qué políticas se desarrollarán de manera “urgente” para el abastecimiento de energía a la estructura productiva, en particular sobre la situación que atraviesa Córdoba. El proyecto del bloque Córdoba Federal fue elevado a fines de la semana pasada antes de que recrudeciera el conflicto por faltante de combustible que desencadenó en la protesta de transportistas.

“Ante la gravedad de la situación solicitamos convocar urgente al Secretario de Energía para que informe cómo resolverá, además de la falta de gasoil, las dificultades de abastecimiento de gas natural producto de la declinación de la producción de gas natural de la Cuenca Norte, la saturación de la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina, la ausencia de inversiones en el sistema de transporte en los últimos años, todo ello agravado por el actual contexto internacional”, explicó Gutiérrez sobre el tema.

En la reunión estuvo presente el presidente de la Sociedad Rural Río Cuarto, David Tonello, entre otras autoridades y productores del campo.

IDEMOE observará el voto en los comicios de Río Cuarto

Las elecciones se realizan este domingo, para elegir intendente y concejales, entre otros cargos.

El Instituto de la Democracia y Elecciones (IDEMOE) desplegará observadores en los establecimientos de votación en donde los electores de la ciudad de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, celebrarán en sus Elecciones Municipales, a desarrollarse este domingo 29 de noviembre, para elegir intendente, concejales, miembros del Tribunal de Cuentas. Asimismo, se someterán a un referendum para decidir asuntos establecidos en la Carta Orgánica Municipal.

Para realizar la actividad el día de las elecciones, IDEMOE fue designado Observador Electoral por la Junta Electoral de Río Cuarto (mediante Resolución 47/2020), además de haber participado como veedor del proceso,  con la presencia de su directora Silvana Yazbek, en audiencias con apoderados, autoridades electorales y sanitarias, quienes tuvieron una apertura absoluta a las recomendaciones que se fueron brindando a través de la observación temprana y remota, en razón del contexto de la pandemia del coronavirus, que llevó a posponer en dos ocasiones éstos comicios.

El equipo de observadores de IDEMOE, integrado por especialistas interdisciplinarios con experiencia en materia electoral, parlamentaria, de innovación y gestión de procesos electorales y partidos políticos, acompañará en estas elecciones municipales como lo ha hecho en más de 75 elecciones, tanto en Argentina como en el exterior.

IDEMOE es una entidad registrada por la Cámara Nacional Electoral Argentina en el “Registro de Entidades acreditadas para la realización de la actividad de Acompañamiento Cívico” y su actividad ha sido declarada de Interés Parlamentario por el Honorable Senado de la República Argentina.

Entre sus actividades principales, IDEMOE observa y acompaña elecciones a nivel municipal, provincial, nacional e internacional, como del tercer sector.

De sus resultados formula informes y recomendaciones tendientes al perfeccionamiento de los derechos políticos y la organización de los procesos electorales, desde un enfoque ciudadano y plural.