Exigen informes al PEN respecto a la planta de Hidrógeno Verde en el Río Uruguay

El proyecto fue presentado por la diputada entrerriana Blanca Osuna, quien agregó que “es indispensable tener conocimiento de las medidas adoptadas por parte de las Secretarías de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos y de la Nación, y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande”.

La diputada nacional Blanca Osuna (UP) presentó un proyecto de resolución para exigir informes al Poder Ejecutivo Nacional respecto a la instalación de una Planta de Producción de Hidrógeno Verde y Combustibles Sintéticos a la vera del Río Uruguay, en la Municipalidad de Paysandú. También, solicita Copias de la documentación existente en la Comisión Administradora del Proyecto de Planta de producción de Hidrógeno Verde.

“Entendemos que las Secretarías de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos y de la Nación, frente a esta información, deben realizar una evaluación e informe sobre el impacto ambiental que tendrá la realización de la Planta en el Río Uruguay, ya que es fundamental para detectar posibles riesgos de contaminación transfronteriza”, indicó.

Y añadió: “Los riesgos que se encuentran son los efectos en el agua, el aire y otros factores como ruido, polución, olores y contaminación visual, con el fin de garantizar la sostenibilidad ambiental y la protección de la salud y los recursos naturales de la Provincia de Entre Ríos”.

Acompañaron el proyecto de ley Carolina Gaillard, Daniel Gollán, Nancy Sand, Julio Pereyra, Roxana Monzón, Jorge Romero, Pablo Yedlin, Pablo Todero, Hilda Aguirre, Carlos Cisneros, Jorge Araujo Hernández, Gabriela Pedrali, Ariel Rauschenberger y Eduardo Valdés.

 

Pedido de informes para cuidar el río Uruguay y su entorno

La entrerriana Blanca Osuna impulsa desde su banca el seguimiento y solución de problemas que pueden afectar el ambiente ribereño, la vida humana, animal, vegetal y el desarrollo productivo.

La diputada nacional de Unión por la Patria Blanca Osuna, acompañada de un importante número de legisladores, presentó una iniciativa para frenar la contaminación del Río Uruguay.

Mediante un proyecto de resolución se solicitan informes sobre dos sucesos que amenazan a las condiciones del río Uruguay, a quienes habitan la región. El proyecto exige al Poder Ejecutivo Nacional información de manera completa y detallada sobre diversas cuestiones.

En primer lugar, se informe sobre gestiones argentinas frente al proyecto uruguayo de instalación de planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos sobre la costa del río, en la localidad de Paysandú, frente a las ciudades entrerrianas de Colón, San José y Pueblo Liebig.  Por otro lado, en la iniciativa se requiere informes sobre contaminación de cianobacterias (verdín), que afecta la costa del río Uruguay, exigiendo estudios que orienten la prevención y control de la situación, cuya consecuencia afecta a bañistas y a la fauna y flora nativa de la región.

“Es imprescindible que la población tenga conocimiento del estado actual del agua del Río Uruguay, si hay riesgo para la salud humana, como también la posibilidad de una futura contaminación que genera gran preocupación e incertidumbre”, señaló la diputada.

Con respecto a la Proyecto pertenece a la multinacional HIF de producción de metanol y gasolina en Paysandú, se ignora por completo los posibles impactos sobre la ribera argentina donde, a menos de dos kilómetros, se encuentran ciudades entrerrianas.

“Mantuve reuniones con organizaciones de vecinos de la zona. Escuchamos sus preocupaciones y reclamos sobre la afectación de la economía, salud, cultura y la biodiversidad de la región”, informó Osuna.

La sustentabilidad ambiental y ecológica del río Uruguay es fundamental para sostener la vida humana y natural de la provincia de Entre Ríos. La posibilidad de la instalación de una planta de producción de combustibles, sumado a la presencia de algas y microorganismos contaminantes, tensiona la salud de un curso de agua de gran relevancia para el Cono Sur, que se constituye como un recurso natural estratégico por ser una fuente de agua dulce no renovable.

La diputada destacó que, en la norma legislativa se cita a los responsables de la Delegación Argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTMSG). Todo para que ambos organismos binacionales, que cuentan con representantes de la provincia de Entre Ríos, brinden explicaciones presenciales ante la Cámara de Diputados de la Nación. El objetivo es tener un intercambio con los legisladores y que los representantes brinden su parecer sobre estos asuntos.

Pedido de informes sobre la calidad del agua del río Uruguay

Preocupación de la diputada Gabriela Lena sobre la presencia de cianobacterias en ese curso de agua.

La diputada nacional Gabriela Lena (UCR-Entre Ríos) presentó un pedido de informes sobre los análisis de la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) en relación a la presencia de cianobacterias en el río Uruguay, tal como informó el Ministerio de Salud de la Nación. El pedido es sobre el monitoreo de cada playa que realiza el programa de vigilancia.

Las cianobacterias son microorganismos que pueden afectar la salud tanto de las personas como de animales.

“No deja de llamar la atención que no se brinden precisiones acerca de las playas o sitios específicos donde se han detectado cianobacterias, siendo la expresión ‘en el río Uruguay a la altura de la provincia de Entre Ríos’ absolutamente genérica e imprecisa. Tampoco se especifica en la comunicación del Ministerio de Salud información referida a las concentraciones detectadas ni las fechas en las que habrían sido verificadas”, destacó Lena en los fundamentos de la iniciativa.

También, solicitó que se informe sobre el monitoreo de la calidad de agua, sedimento y biota en el río Uruguay desde noviembre de 2018 hasta la actualidad.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies