Milei emplazó a los legisladores advirtiendo sobre una crisis de dimensiones bíblicas

Al reclamarles apoyar la ley ómnibus, el presidente llamó a los legisladores a elegir ser parte de la solución o seguir siendo parte del problema. Pidió además a “los argentinos de bien” reclamarles a sus representantes aprobar el proyecto.

En un mensaje que se anticipaba sería un saludo de fin de año, pero terminó siendo una arenga a los diputados y senadores para aprobar la ley ómnibus enviada esta última semana al Congreso, advirtiéndoles que si no lo hacen la crisis se convertirá en “una catástrofe social de proporciones bíblicas”, el presidente de la Nación se dirigió este sábado por la noche a todos los argentinos.

De entrada nomás, el presidente Javier Milei se refirió al “plan de shock de estabilización” lanzado por su administración, a través del cual “hemos achicado el Estado, hemos implementado una nueva doctrina del orden público y hemos impulsado más de 500 reformas, entre otras muchas iniciativas”.

En un mensaje leído de alrededor de 7 minutos, el mandatario señaló que “a algunos les ha llamado la atención la cantidad y celeridad de las medidas que hemos adoptado; lo cierto es que fueron necesarias para aligerar los efectos de la peor herencia de la historia”.

“Estos son los primeros pasos para dar vuelta la página y dejar atrás de una vez y para siempre el modelo económico de la casta, que hunde a los argentinos en la miseria desde hace más de 100 años”, proclamó Milei, que agregó: “El cambio de raíz de este modelo empobrecedor es un compromiso innegociable que asumí con todos los argentinos. Sin embargo, el problema heredado es demasiado profundo. Hablamos de una economía de 15 puntos de déficit consolidado; con una emisión monetaria de 20 puntos del PBI en los últimos 4 años. Con precios pisados artificialmente en energía y transporte, por hasta un quinto de su valor real. Con un Banco Central sin reservas y con una inflación que en las últimas semanas alcanzó el 1,2% diario, que anualizado implicaría alrededor del 7500% anual”.

Y sentenció: “Una herencia que condena a la mitad de los argentinos a la pobreza, en particular golpeando a 7 de cada 10 de nuestros chicos”.

Según Milei, se trata de “una situación inicial peor que la del año 2001/2002, que fue la peor crisis de nuestra historia”.

Por lo tanto, continuó, “estamos frente a una situación de emergencia nacional que requiere que actuemos de forma inmediata y contundente, con la mayor cantidad de instrumentos posibles, que exceden ampliamente los recursos que hemos utilizado en estas primeras semanas”.

Sin anestesia, dijo a continuación que sería claro: “A menos que hagamos lo necesario ahora, nos dirigimos a una catástrofe económica de una magnitud desconocida para cualquier argentino vivo”.

“Por eso hemos enviado al Congreso de la Nación un proyecto de ley que bien puede determinar el destino de nuestra patria, con la convicción de que se aprobará en las próximas semanas”, sostuvo, cargando la responsabilidad sobre los legisladores de la oposición.

Recordó que la ley ómnibus que anunció la última semana, llamada Bases y Punto de partida para la Libertad de los Argentinos, alude a Juan Bautista Alberdi, “el autor intelectual de nuestra primera Constitución”. Así las cosas, dijo, “con sus ideas como faro, se llevó adelante el proyecto de país que entre fines del siglo XIX y principios del XX hizo de la Argentina el país más rico del mundo”.

“Esta ley brinda al Ejecutivo las facultades necesarias para actuar frente a esta situación de emergencia, evitar la catástrofe económica, además de impulsar reformas profundas en materia comercial, impositiva, productiva, social, de seguridad, educativa, y en todos los órdenes del gobierno –continuó-. El espíritu de la ley es volver a ser un país libre, con un Estado limitado que actúa en defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos; un país donde se respeta el orden público; un país donde la política no se sirve de la ciudadanía, sino que está al servicio de ella”.

“Donde cada uno es libre de trabajar, producir, emplear, comerciar, importar y exportar como considere mejor, no como le dicte un burócrata desde una oficina gubernamental”, agregó el mandatario.

Milei se preguntó entonces “¿quién puede preferir el país devastado de hoy por sobre el país próspero que proponemos nosotros?”. Para señalar luego que “en pocas semanas, cuando llegue la hora de la verdad, los diputados y senadores de la Nación se van a encontrar ante dos opciones: podrán rechazar la ley y continuar con el modelo que durante 100 años nos ha empobrecido; o podrán aprobar la ley para hacer un cambio profundo y abrazar nuevamente las ideas de la libertad”.

Recordó Milei que “a lo largo del último año he entablado con los argentinos un código de honor: es mejor decir una verdad incómoda, que una mentira confortable. Y a pesar de que no les prometí un camino repleto de rosas, sino de esfuerzo y sacrificio, la gran mayoría de los argentinos me correspondieron con su voto”.

Por eso dijo que “voy a insistir con una verdad dura que he dicho muchas veces: debido a las irresponsables decisiones adoptadas por los últimos gobiernos, el próximo año será duro para todos nosotros. Pero la otra certeza que tengo es que si nuestro programa es obstruido por los mismos de siempre, que quieren que nada cambie, no tendremos los instrumentos para evitar que la crisis se convierta en una catástrofe social de proporciones bíblicas”.

“Evitar ese futuro catastrófico al cual nos llevaron depende de todos: depende de nosotros en el Gobierno, que trabajemos todos los días para proteger a los argentinos como lo venimos haciendo. Depende de los dirigentes sindicales y sociales que enfrentarán la responsabilidad histórica de elegir entre el bienestar general o la preservación de sus intereses personales. Depende de los diputados y senadores, que van a estar dando el debate en el Congreso, y que tendrán que elegir si quieren ser parte de la solución, o si quieren seguir siendo parte del problema. Y también depende de los argentinos de bien, que ven que estamos frente a un punto de inflexión de nuestra historia y tienen fe en que como Nación vamos a poder salir adelante”, enumeró.

Por eso Milei invitó a continuación “a todos los argentinos de bien a que les reclamen a sus representantes la aprobación de esta ley; la patria lo necesita”.

Según el presidente, “si todos los actores políticos, sociales y sindicales y empresariales del país comprenden el momento histórico que estamos viviendo y apoyan nuestro programa, estoy seguro que habrá luz al final del camino”.

En esencia, continuó, “nuestras reformas significarían niveles de libertad económica que en un lapso de 45 años nos permitirán aspirar a multiplicar por 10 veces nuestro PBI per capita, alcanzando niveles similares a los de Irlanda, que hoy mismo se encuentra 50% por encima del de Estados Unidos”.

Para terminar, deseó un feliz año para todos los argentinos y llamó a dar vuelta “un siglo de fracasos; dejemos atrás el modelo colectivista que nos hizo pobres, y abracemos nuevamente el modelo de la libertad, que nos hizo el país más rico del mundo. Mi deseo para este nuevo año es que la dirigencia política abandone sus anteojeras ideológicas e intereses personales y esté a la altura de las circunstancias para poder avanzar rápidamente en los cambios que el país necesita”.

El saludo de la vicepresidenta este fin de año

Cristina Kirchner resaltó el “enorme esfuerzo” del pueblo en esta pandemia.

A pocas horas del inicio de 2022, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, publicó un tuit con su saludo al pueblo argentino.

Al mismo se refirió puntualmente al señalar que “realizó este año un enorme esfuerzo para hacerle frente a la pandemia y a una situación que sigue siendo difícil, pero que vamos a superar entre todos y todas”.

“Les deseo un 2022 con salud, trabajo, esperanzas y sueños. ¡Felicidades compatriotas!”, concluyó la titular del Senado, que pasará las fiestas en El Calafate, adonde partió luego de presidir el miércoles la última sesión del año en el Congreso de la Nación. Esa misma noche compartió con el bloque oficialista que preside el formoseño José Mayans una cena de fin de año, en la que resaltó el trabajo realizado por los senadores del Frente de Todos a lo largo del año.