Luego de que el expresidente se quejara del manejo político que ambos hicieron durante su gestión, un referente del sector salió a contestarle.
En su primera entrevista a un medio nacional luego de haber dejado el poder, hace ya justo diez meses, el expresidente de la Nación Mauricio Macri deslizó una crítica destinada a generar ruido puertas adentro de Juntos por el Cambio. Fue cuando el periodista Joaquín Morales Solá lo indagó sobre los errores de su gestión y el creador del Pro citó en primer lugar haber delegado la tarea política en “filoperonistas”.
Dijo que por su condición de ingeniero dio un paso al costado en el manejo de la política, que delegó esa tarea en su ala más política, “con filoperonistas tanto en la Cámara de Diputados y los gobernadores. Yo tendría que haber puesto el foco ahí porque claramente se jugaba mucho en la Argentina en poder convencer”, dijo Macri en el programa “Desde el llano”, de TN.
El dardo claramente apuntó al expresidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y al exministro del Interior, Rogelio Frigerio, quienes hoy siguen trabajando políticamente juntos, cerca de Horacio Rodríguez Larreta y están ubicados en el ala dialoguista y consideran que se debe dejar de lado la grieta.
Convengamos que Monzó hizo lo suyo recientemente, cuando también en su declaración pública habló en una entrevista con Jorge Fontevecchia de la necesidad de “jubilar” a Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner. Macri debe haber tomado nota de la “sugerencia” y ahora hizo su devolución.
Algo que evidentemente generará grietas dentro de JxC, donde ya los referentes de ese sector piensan que se quedan sin espacio político a partir de esta aseveración del exmandatario. Quien fuera viceministro del Interior y hoy es diputado nacional, Sebastián de Luca, replicó este martes a las palabras de Macri advirtiendo que “gracias a Monzó y Frigerio logramos tener las leyes más importantes y construir gobernabilidad durante los 4 años de gobierno con enorme minoría legislativa y estructura política”.
Y a la hora de enumerar los logros de ese sector, De Luca recordó que “sancionamos el Consenso Fiscal, la actualización del Fondo del Conurbano, reformas institucionales; hicimos obras transparentes en todo el país sin importar de qué partido político eran y reconstruimos el federalismo luego de que muchos gobiernos nacionales asfixiaran a las provincias con el látigo y la chequera”. Y para que quedara claro recordó que “estas decisiones fueron avaladas por el presidente en su momento”.
Fue aún más lejos Sebastián de Luca al señalar que Rogelio Frigerio y Emilio Monzó fueron los que lograron convencer a Miguel Angel Pichetto para que fuera el compañero de fórmula de Macri. “Como en 2014 con la UCR y Carrió, a pesar de las resistencias internas en el Pro para conformar Cambiemos”, agregó.
De Luca insistió en señalar que ambos referentes suyos fueron los que se pusieron al frente de las negociaciones por el aumento de las tarifas y el cambio de la fórmula jubilatoria, y señaló también “todos los presupuestos votados por los dos tercios del Congreso”. Y agregó: “El último con equilibrio fiscal primario en pleno proceso electoral y crisis mediante”. Destacó además que todo eso fue producto de horas de trabajo con ministros, senadores y diputados del oficialismo y la oposición, para obtener un resultado tan positivo “que el mismo presidente elogió en su momento”.
Como una declaración de principios, De Luca aclaró que “nunca apelamos a la grieta como especulación electoral, siempre buscamos el diálogo, consensos y buscar acuerdos. Así lo seguiremos haciendo porque fuimos y somos coherentes y responsables”. La pregunta del millón es si esa búsqueda continuará dentro o fuera de Juntos por el Cambio.
"La gestión y la estrategia política se definía en la Jefatura de Gabinete, sus ojos y oídos como Macri definió. No éramos nosotros quienes tomábamos esas decisiones, si participábamos desde nuestro rol lógico al que le dedicamos nuestra vida completa”, concluyó Sebastián De Luca.