El oficialismo destacó el nuevo índice de inflación

Legisladores de La Libertad Avanza se manifestaron en X tras el anuncio del Indec. También señalaron que es la inflación "más baja" desde el 2021. Mensajes destacando la gestión del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este jueves que la inflación del mes de septiembre fue del 3,5% lo que marcó una desaceleración respecto al índice de agosto, que había sido de 4,2 por ciento. En tanto, la suba de precios acumulada en el último año fue de 209%, con lo que el dato interanual desciende por quinto mes consecutivo.

Desde la Presidencia de la Cámara de Diputados, a cargo de Martín Menem, señalaron que "el número demuestra que el plan económico del presidente (Javier) Milei está funcionando y la inflación está bajando, por eso el equilibrio fiscal es innegociable para nuestro gobierno", y agregaron que "parte de la dirigencia política quiere frustrar el plan económico del Presidente porque hace décadas vive de la miseria de los argentinos. Tienen pánico de que el país salga adelante. No hay nada peor para la casta que un trabajador que no la necesita.

 

Asimismo, el jefe de bancada libertaria en la Cámara baja, Gabriel Bornoroni, añadió que "esta también es una prueba de lo importante que es mantener el equilibrio fiscal. Hay que cuidar lo que logramos para seguir derrotando a la inflación".

Economista y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, destacó: "3.5% INFLACIÓN DE SEPTIEMBRE. La inflación más baja de los últimos tres años. Vamos".

Brevemente, el diputado fueguino Santiago Pauli expresó: "La inflación más baja en 3 años. Argentina será próspera".

Por su parte, la diputada nacional Marcela Pagano indicó: "Lo más importante del logro de la desaceleración de remarcación de precios, alimentos y bebidas más de un punto por detrás del promedio general de inflación. Aterrizo en el 2,3% en la previa de los meses estacionalmente más complejos, que son los últimos del año".

Por el lado de la Cámara alta, el presidente provisional, Bartolomé Abdala, celebró la continuidad de la tendencia a la baja en el IPC y luego, publicó: "El Indec anunció que la inflación de septiembre fue de 3,5%, la más baja desde diciembre de 2021. Sabemos que falta mucho por hacer en materia de economía, pero los números avalan que vamos por el camino correcto".

Presidente de bloque y titular de Presupuesto y Hacienda en el Senado, Ezequiel Atauche, también opinó: "Desde el primer día cumpliendo con nuestra palabra. La inflación de septiembre es la más baja desde noviembre de 2021". "Milei nos propuso una Argentina distinta y lo esta haciendo. Hay muchos que no están acostumbrados a ver un gobierno que hace lo que dijo que iba a hacer, se van a tener que acostumbrar a que las cosas cambiaron", cerró.

Massa sobre Ganancias: “Previmos una cláusula gatillo para disparar la mejora en el Impuesto en septiembre”

En un acto en modo campaña en La Matanza, el presidente de Diputados aseguró que desde el Frente de Todos están “protegiendo el ingreso de nuestros trabajadores”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, confirmó este jueves que la ley de Ganancias permite volver a actualizar el piso con el aumento salarial acordado con los gremios para no afectar el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados.

Junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, Massa participó de un acto de entrega de nuevos móviles de seguridad para fortalecer la protección ciudadana de la Policía Bonaerense.

En ese marco, se refirió a la ley de Ganancias que, según el diputado, “permite volver a actualizar el piso con el aumento salarial”.

“Trabajamos protegiendo y aliviando la situación de los trabajadores; y además, como las paritarias van a la alza y a mejorar los ingresos, en el caso de Ganancias previmos una cláusula gatillo, para acompañar las mejoras en el mes de septiembre”, indicó Massa, quien agregó: “Estamos protegiendo el ingreso de nuestros trabajadores”.

La referencia que hizo Massa es en relación a que, en la nueva Ley de Ganancias, que el propio titular de la Cámara baja impulsó, establece que "se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a incrementar, durante el año fiscal 2021, los montos previstos en el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias".

De esta manera, la norma aprobada en abril pasado permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a actualizar el “piso” de $150.000 a través de un decreto con el objetivo de acompañar el alivio fiscal de los trabajadores con los incrementos salariales que han ido acordando en paritarias.

Al finalizar su discurso, Massa manifestó: “Vamos a acompañar con la baja de Ganancias la suba de paritarias. Estamos protegiendo el ingreso de nuestros trabajadores. Beneficiamos a 1 millón 200 mil, subiendo el mínimo no imponible para que no paguen Impuesto a las Ganancias y beneficiamos a 4 millones, cambiando el monto de Monotributo para que paguen menos”.