Alertan sobre la desfinanciación en ciencia, tecnología y educación

Es a partir de la lectura del presupuesto proyectado para el año 2025 en esas áreas. El planteo de la senadora rionegrina Silvina García Larraburu.

La situación actual para la Educación y para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Argentina “es desoladora” y las proyecciones para el próximo año, a partir del proyecto de ley de Presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei, sostiene la senadora nacional Silvina García Larraburu, para quien un vistazo al texto presentado en el Congreso da un panorama difícil al profundizar las caídas reales en la inversión pública en estos sectores.

La senadora rionegrina destacó que “el proyecto presentado infravalora las proyecciones inflacionarias y de crecimiento real de la economía. Prevé una inflación para el año entrante del orden del 18,3% y un crecimiento del Producto Bruto Interno de 5,0%, ambos números por encima de las proyecciones privadas”.

“Bajo el amparo de la emergencia pública, se suspende el cumplimiento de los artículos que garantizan el financiamiento del Sistema Educativo Nacional, de la Ciencia y la Tecnología y de la Educación Técnico Profesional, en todo el territorio nacional”, agrega la senadora.

García Larraburu advirtió que “con este presupuesto, las universidades nacionales recibirán $3,8 billones de pesos, poco más de la mitad de lo que pidió el Consejo Interuniversitario Nacional, sumado al incumplimiento de las leyes de financiamiento del sector”, dijo.

“En su discurso, el presidente Javier Milei consideró que la educación, la ciencia y la tecnología no deben ser políticas de Estado, que lo fundamental que tiene que hacer un Estado Nacional es “asegurar la estabilidad macroeconómica, las relaciones exteriores y el imperio de la ley. Punto”, agregando que cualquier otra cuestión puede resolverse con el mercado. Por eso estimó que “estas medidas aparentan fundamentarse en el más profundo odio hacia las personas que trabajan en la educación, en el desarrollo científico y tecnológico y hacia el conocimiento basado en evidencia”.

Y cerró: “El presidente Milei las identifica como sus enemigos y niega el valor del conocimiento como base de la riqueza y el bienestar de las naciones”.

Pedido por el faltante de medicación para VIH

Fue formulado por una senadora a dos ministros del Gobierno nacional, que alertó sobre la imposibilidad de los pacientes a no tener acceso a una receta precisa.

La senadora Silvina García Larraburu hizo llegar a la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, y al ministro de Salud Mario Antonio Russo, la petición del colectivo integrado por personas afectadas por VIH en referencia a los faltantes de medicación e insumos.

El objetivo principal fue solicitar al Gobierno nacional que llamen a licitación  a fin de proveer la medicación necesaria como así también, preservativos, test de resistencia, material de difusión e insumos necesarios.

“Esta situación es similar a la vivida en otras administraciones nacionales, está demostrado que las personas con VIH tienen que acceder a la medicación porque sino el virus se replica y puede generar resistencias en ese tratamiento. Por eso es gravísimo el hecho de que una persona no tenga acceso a una receta precisa o se la cambien por otra”, concluyó.

Destacan el enorme esfuerzo humano para combatir el fuego en El Bolsón

Silvana García Larraburu destacó las tareas combinadas que se llevan adelante para controlar el siniestro en el sur.

La senadora nacional rionegrina Silvina García Larraburu se encuentra en permanente comunicaciones con  el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, el intendente Bruno Pogliano y autoridades nacionales del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), a fin de monitorear el desarrollo del incendio en El Bolsón y las tareas desplegadas en su combate.

La senadora detalló que desde el SNMF se enviaron más de 100 brigadistas a la zona, tres aviones hidrantes, tres helicópteros, y cinco autobombas, entre otros recursos. “El personal técnico enviado por el ministerio está trabajando de manera coordinada con la provincia en el terreno”, aseguró.

García Larraburu señaló que “el ministro nos informó que en los próximos días se sumará otro avión para fortalecer las operaciones en la Comarca Andina”.

Destacó el esfuerzo de los brigadistas que “desde hace 13 días están trabajando sin descanso en la contención del fuego y el cuidado de la población de la zona”.

García Larraburu también pidió a la ciudadanía y a los turistas presentes extremar los recaudos ante la sequía y las altas temperaturas.