El diputado del Pro remarcó que “los recursos económicos de las SAD serán controlados por la Unidad de Información Financiera (UIF)”.
El diputado nacional Héctor Baldassi (Pro) hizo referencias a la medida del Gobierno Nacional, a través de la Inspección General de Justicia, para habilitar el arribo de las Sociedades Anónimas Deportivas y señaló que “deben incorporarse a través de una ley para garantizar una mayor seguridad jurídica”.
En ese sentido, Baldassi amplió: “La implementación de las SAD en los clubes debe darse por intermedio de una ley porque de esta forma va tener una mayor seguridad jurídica, es aprobada por una mayoría que implica que existió el diálogo para generar un consenso y asegura un marco regulatorio que va tener estabilidad en el tiempo que solamente otra ley puede modificarlo”.
Del mismo modo, el cordobés disertó: “En cambio hacerlo por intermedio de un DNU significa que puede ser sustituido por otro decreto en cualquier momento o ser rechazado por la comisión bicameral de decretos de necesidad y urgencia del Congreso de la Nación, generando de esta forma un clima de incertidumbre que puede provocar que los inversionistas no quieran invertir y también que los socios de los clubes no se animen a dar el paso para constituirse en SAD”.
Para Baldassi, legislar el arribo de las SAD “significará que todas las instituciones deportivas, incluso AFA, deben enmarcarse en estas nuevas reglas, porque los estatutos van a tener que adecuarse a la nueva ley”.
Asimismo, explicó que “los clubes que optaren por constituir una SAD, continuarán desarrollando las actividades vinculadas a su objeto social y en ningún caso, producirá la disolución ni la liquidación de los clubes como asociaciones civiles, ni afectará los contratos y derechos deportivos que constituyen el patrimonio de mismos”.
“No es obligatoria y serán los mismos socios de las instituciones los que decidirán si adoptan o no la condición de la sociedad anónima. Asimismo, deberán prever el fomento y apoyo al deporte en general, y en especial al deporte amateur”, aclaró.
Analizó, también, que “existen prácticamente en toda Sudamérica y estoy convencido que en Argentina debemos habilitarlas para que los socios de los clubes que quieran aceptarlas puedan hacerlo y pueden ayudar a modernizar y fortalecer nuestro deporte profesional”.
Baldassi sostuvo que su proyecto de ley establece que los “los recursos económicos de las SAD serán controlados por la Unidad de Información Financiera (UIF), logrando de esta manera una mayor transparencia con respecto de dónde vienen los fondos de inversión y controlar que los mismos no vengan del delito”.
Para terminar, Baldassi reiteró que “la figura de la Sociedad Anónima Deportiva sea incorporada a nuestro ordenamiento jurídico en forma de ley, toda vez que permitirá que los aspectos positivos de un modelo organizacional, ya probado en países de nuestra región, puedan ser aprovechados también por los clubes de nuestro país que compitan a nivel profesional”.