La referente del Frente de Izquierda se refirió a los spots de campaña en los que apelaron a dos famosas series y sostuvo que con eso se “logran transmitir ideas con formatos novedosos tomando imágenes que están en la memoria de la gente”.
La precandidata a diputada nacional Myriam Bregman por el Frente de Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires explicó los motivos de la recreación de dos series para su spot electoral y afirmó: “Hay que apelar a la creatividad”, porque de esa manera “logran transmitir ideas con formatos novedosos”, mientras que se diferenció de los demás a los que consideró como “bizarro que buscan la atención, pero sin contenido”.
En relación a la realización de las campañas y la utilización de las series tales como Okupas y Los Simuladores, Bregman la definió como “ideas con pocos recursos porque los tiempos de los espacios gratuitos son muy poco”, y recordó que “en el Gobierno de Macri eso se redujo, lo cual era algo que los grandes medios exigían, pero nunca se retrotrajo”, en diálogo por la AM 89.9.
En esta misma línea, aseguró que “se achicó el espacio que tenemos en televisión y radio. Tenemos 12 segundos, 5 veces por día en un medio, hay que tratar de meter todas las ideas. Nosotros algunos los logramos, pero cuesta mucho”, ante lo que resaltó: “Hay que apelar a la creatividad. También esta lo bizarro, algunos apelan a eso, llamar la atención sin contenido o a cualquier costo”.
“Desde la Izquierda tenemos otra manera de ver las cosas, con la cantidad de militantes que tenemos ligados al arte y la cultura nos permiten realizar estos spots, sino sería imposible”, sostuvo la precandidata a diputada y recalcó que “se hace a bajo costo y a pulmón. Logran transmitir ideas con formatos novedosos tomando imágenes que están en la memoria de la gente. Hay esfuerzo militante y la creatividad no esta separada del contenido, no es buscar a través de lo bizarro. Esas series tienen contenido político por detrás, hay que mirar eso”.
En relación al cierre de campaña de Javier Milei - precandidato a diputado nacional por Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires- expresó: “Hay enormes infladores que están detrás de los candidatos de la derecha, uno elige a quién se le quiere dar repercusión, incluso a través de los medios. Invierten en este tipo de candidatos que solo vienen a ocupar un espacio”, y opinó: “Creo que Cambiemos pierde parte del voto principalmente en Ciudad y un poco en provincia. Por derecha hay un sector que se radicaliza al no tener expresión política dentro de las propias listas y giran a esos candidatos como Milei”.
“En el personaje de Milei se combina la radicalización del sector de derecha con el voto militar que tuvo una expresión en algunas ciudades”, cuestionó Bregman y agregó: “El descontento que hay con la dirigencia política que muestran todo tipo de privilegios desde el vacunatorio vip hasta fiestas en lo mas estricto de la cuarentena”, y enfatizó que “ese descontento se canaliza por esos personajes de la derecha. Los valores que transmiten son muy peligrosos”.
Por último, opinó que “hay una reacción a que cambió el mapa de América Latina. Es una reacción nacional al avance que tuvimos las mujeres, les molesta que hayamos logrado el derecho al aborto”, e informó que harán el cierre de campaña este miércoles.