El Centro de Salud Mental N°1 "Dr. Hugo Rosarios" forma parte de la lista de inmuebles del Estado de la cual el Gobierno quiere desprenderse.
El diputado nacional de Unión por la Patria Eduardo Valdés presentó un proyecto de ley para declarar al Centro de Salud Mental N°1 "Dr. Hugo Rosarios" como patrimonio histórico, con el objetivo de reconocer el trabajo que llevan adelante sus profesionales e impedir la subasta del terreno donde se ubica.
En los fundamentos de la iniciativa, el legislador mencionó que mediante el decreto 950/24, publicado el 25 de octubre en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional informó que impulsará la venta de una serie de inmuebles del Estado enumerados en otros decretos, entre estos el 952/2016, firmado en su momento por Mauricio Macri. Dentro de este decreto se encuentra el terreno perteneciente al hospital ubicado en la calle Manuela Pedraza 1558, en el barrio porteño de Núñez.
"La iniciativa es un reconocimiento a todos sus trabajadores y al aporte que brindan a la sociedad. Nuestro compromiso es en defensa de la salúd pública", afirmó Valdés. El proyecto fue acompañado por sus pares Pablo Yedlin, Eugenia Alianello, Ana María Ianni, Hilda Aguirre, Pablo Todero, Roxana Monzón, Jorge Araujo, Andrea Freites, Lorena Pokoik, Nancy Sand, Julio Pereyra, Jorge Romero y Carlos Cisneros.
El Centro de Salud Mental N° 1 es un efector de atención ambulatoria en salud mental del Gobierno porteño, que funciona desde 1968. Se encarga de atender, con un trabajo interdisciplinario e interinstitucional, y de forma gratuita, a personas con problemáticas complejas de salud mental. En el espacio trabajan más de 110 trabajadores, profesionales de planta, concurrentes, residentes y administrativos. Se brinda atención a menores, adolescentes, adultos y familias. Se abordan problemáticas de violencia, abuso infantil, vulneración social y trastornos severos de salud mental. Cuenta con equipos especializados de adicciones, violencia de género y grupos.
Además, este centro tiene dos hospitales de día; uno de adultos y otro infanto juvenil llamado “La Cigarra”, especializado en autismo y psicosis. Posee un Área de Comunitaria e Inclusión Social y también un espacio dedicado a docencia e investigación. Se atienden más de 1.000 personas por semana y el sector de Farmacia dispensa más de 500 recetas de medicación por mes.
Desde el momento en que se anoticiaron de la situación, los trabajadores de la institución declararon estado de alerta y movilización para defender su continuidad.
Así lo dispuso el presidente de la cámara, Martín Menem, y argumentó que es “en línea con el compromiso asumido por el Gobierno Nacional para promover la austeridad en la política y cuidar el dinero de los argentinos”.
La Cámara de Diputados continúa con el plan motosierra de recorte de gastos en el Estado, por lo que el titular del Cuerpo, Martin Menem, lanzó una subasta de 46 autos oficiales a través del Banco Ciudad incluida la camioneta en la que se trasladaba Sergio Massa, en línea con “el compromiso asumido por el Gobierno Nacional para promover la austeridad en la política y cuidar el dinero de los argentinos”.
La noticia fue difundida por las redes oficiales de Diputados a través de un video en el que explica: “Cumpliendo con el mandato de austeridad encomendado por el presidente de la Nación, esta institución no utilizará el dinero de los contribuyentes en cuestiones que no estén directamente relacionadas con su funcionamiento esencial".
“Es por ello que hemos decidido vender 46 unidades de la flota de autos de la Cámara de Diputados. Lo propio se hará bajo una subasta pública, cumpliendo con lo establecido en el reglamento interno de esta Casa de Leyes. La casa del pueblo no debe servirse del pueblo”, cierra el off del video. Además, compartieron un link para todo aquel que desee anotarse en la subasta que se hará el lunes 8 de abril desde las 10.
📄| FLOTA DE AUTOS OFICIALES
En línea con el compromiso asumido por el Gobierno Nacional para promover la austeridad en la política y cuidar el dinero de los argentinos, la Presidencia de la HCDN tomó la decisión de reducir y subastar 46 unidades de la flota de autos oficiales. pic.twitter.com/MQN4DWzsMh
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) March 22, 2024
Los autos estarán en exhibición los días 21, 22 y 26 de marzo en el horario de 14 a 16 en: Av. Rivadavia 1841 Anexo A Subsuelo – C.A.B.A los lotes del 1 al 29; y los lotes del 30 al 46 en calle Pasco 650 – C.A.B.A.
Entre los vehículos a subastar, el primero de ellos que aparece es un minbus Toyoya de 61.600 kilómetros que usaba Sergio Massa, expresidente de la Cámara de Diputados, que incluso utilizó como ministro de Economía y durante la campaña electoral a presidente. El precio base de esa camioneta arranca en $26 millones. El más económico arranca en $1 millón.
No es la primera medida de achicamiento de gastos que impulsa Menem. Ya lo había hecho a fines de febrero cuando informó que se eliminaron 78 cargos jerárquicos y dieron de baja unos 220 contratos, lo que implicó “un ahorro anual en términos absolutos de $3.500.000.000 anuales”.
Luego vino el recorte en pauta publicitaria para los medios de comunicación, el recorte en pasajes aéreos para los diputados con un “ahorro anual del presupuesto 2.300 millones de pesos”, la retracción en el aumento de las dietas de los legisladores del 30% que tanta polémica generó.
La misma se realizará este miércoles y es de manera online. Condiciones para participar.
Este miércoles 24 de febrero a las 15 el Banco Ciudad realizará una nueva subasta online de arte, presentando un catálogo con 14 obras de destacados artistas.
Para quienes quieran comprar arte, comenzar a armar una colección o ampliarla, y para los que invierten o encuentran en el arte un refugio de valor, las subastas del Banco Ciudad ofrecen pinturas y esculturas de calidad y con garantía de originalidad.
En esta oportunidad, se destaca un acrílico sobre tela de 110×100 cm, realizado por Mario Agatiello, “Roseta IV”, fechada en 2017. Su precio base es de 155.000 pesos. Asimismo, un óleo de Leopoldo Presas pintado sobre hardboard, de 65×50 cm, con el título “Desnudo en el paisaje”. La oferta inicial debe partir de los 150.000 pesos; y una obra de Carlos Pfeiffer, con base de 100.000 pesos, titulada “American flowers”, pintada al óleo sobre tela de 90×64 cm.
El catálogo digital de la subasta puede consultarse en la página web del Banco Ciudad: https://subastas.bancociudad.com.ar/subasta/2355. Las obras se exhiben en el Espacio de Arte del Ciudad, sito en Esmeralda 660 PB, y para concurrir a ver las obras se debe solicitar un turno en:
Cómo participar:
1. Los interesados deben contar con un dispositivo electrónico del tipo tablet, notebook, PC, smartphone o similar con conexión WIFI.
2. Registro como usuario a través de Autogestión en https://subastas.bancociudad.com.ar/.
3. Ingreso a la Subasta de interés, por ejemplo en esta oportunidad: https://subastas.bancociudad.com.ar/subasta/2348
4. Leer Condiciones de Venta.
5. Realizar la transferencia del monto de caución que habilita a participar. (*) - en caso de ser requerido en la condiciones de venta -
6. Recepción del email de habilitación.
7. El participante ya puede ofertar.
*el monto de garantía es del 3% aproximado sobre el valor base del lote por el que se ofertará, dependiendo de las condiciones específicas de cada subasta.
** Se adjuntan obras destacadas que integran el catálogo.
El proyecto, del diputado Ramón, abarca los automotores utilizados exclusivamente con ese fin. Apunta a beneficiar a municipios con el dinero ahorrado.
Con el objetivo de recaudar fondos para afrontar la pandemia del coronavirus, un diputado presentó un proyecto de ley para subastar toda la flota de vehículos oficiales. Se trata del jefe del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, quien propone crear un fondo sanitario específico para atender a municipios.
La iniciativa del mendocino apunta a que se subasten, en un plazo de 120 días, todos los automotores que tienen como fin el traslado de los funcionarios, excluyendo a aquellos que estén destinados a cumplir fines públicos. Según el legislador, “más de 9.000 automóviles brindan este tipo de servicios para los tres poderes del Estado nacional”.
El texto indica que la subasta pública debe realizarse según los términos ordenados por el presidente de la Nación, el Consejo de la Magistratura y los titulares del Senado y la Cámara de Diputados. Y prohíbe, a futuro, la utilización de vehículos oficiales para exclusivo traslado de funcionarios.
“Estos gastos en vehículos con fines meramente de transporte de funcionarios casi rayan con un privilegio. Por si fuera poco, insumen actualmente una enorme cantidad de fondos, tanto en mantenimiento como en renovación de las flotas”, advirtió Ramón, y agregó que “los casos de corrupción en este tipo de contrataciones son conocidos y repetidos en todos los gobiernos, sin distinción del signo político”.
Con el dinero recaudado, el diputado propone crear un Programa Federal de Emergencia de la Salud (PROFESA), destinado a municipios de hasta 200.000 habitantes y “cuyo fin consiste en propiciar herramientas que permitan el mejoramiento de los servicios públicos de salud y evitar la propagación de enfermedades contagiosas”.