Piden interpelar a Ibañez y Kogan por el asbesto en el subte

Los legisladores del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) pidieron que el presidente de SBASE y el secretario de Transporte porteño de detalles acerca de lo ocurrido con Jorge Navarro, un trabajador del subterráneo, que falleció por dicha contaminación.

Tras el fallecimiento de cuatro trabajadores, los diputados del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) pidieron citar al recinto para interpelar al presidente de SBASE, Javier Ignacio Ibañez, y al secretario de Transporte de la Ciudad, Jorge Horacio Kogan, para que den información sobre la contaminación con asbesto en el subte que provocó una nueva muerte de un trabajador, Jorge Navarro, siendo cuatro los fallecidos por esta causa desde el año 2020.

La iniciativa también plantea que ambos funcionarios deberán informar sobre las tareas de desasbestización, seguimiento del personal afectado y sobre el mantenimiento y la higiene del subterráneo frente a la presencia de sarna en la línea B.

En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores recordaron que “la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informó mediante un comunicado el fallecimiento de Jorge Navarro, trabajador del taller de Constitución, siendo la cuarta muerte producida por asbesto entre los trabajadores del subte desde el año 2020. Denuncian también que hay otros 107 trabajadores afectados, 5 de ellos con cáncer y otros 2179 bajo vigilancia médica”.

“Desde el 2018, cuando se comenzaron con los estudios por las afecciones que produce la exposición a este material cancerígeno, los trabajadores vienen exigiendo que se retire todo el material de las formaciones por los problemas que conlleva para la salud del personal y los usuarios del servicio de subte”, indicaron y precisaron que “el peligro que representa la manipulación de este mineral -compuesto por fibras invisibles, de altísima difusión y efecto patogénico- y la posibilidad de respirarlo trabajando en el ámbito del subte, ha provocado a lo largo de los últimos años distintas medidas de retención de tareas y difusión de la problemática por parte de los trabajadores, logrando así que la patronal y SBASE reconozcan la necesidad de aplicar un plan de desasbestizado”.

Sobre esa misma línea, los diputados remarcaron que “desde que se hicieron públicas las primeras denuncias, alertados por las consecuencias mortales sufridas por trabajadores del subte de Madrid, la patronal y SBASE se vienen negando a asumir la responsabilidad de haber adquirido y puesto a rodar formaciones contaminadas que hoy se cobran la muerte de cuatro trabajadores y ponen en peligro al personal y a miles de usuarios”.

“A esta grave situación se le suma que en los últimos días se ha detectado una infestación de sarna (Escabiosis) en la línea B, afectando a trabajadores y usuarios, según denuncia en un comunicado la AGTSyP. Esta situación, sumado a la presencia de otras plagas y factores de transmisión de enfermedades, se da por la ausencia de mantenimiento e higiene por falta de personal de limpieza y fumigación”, sentenciaron.

La izquierda presentó un amparo por el tarifazo en el subte

La diputada Myriam Bregman, junto a legisladores porteños de su espacio, se presentó ante la Justicia. "Jorge Macri trabaja para la casta empresaria de los grupos económicos concentrados", criticó.

La diputada nacional del Frente de Izquierda Myriam Bregman, junto a los legisladores porteños Alejandrina Barry y Patricio del Corro, y Claudio Dellecarbonara, miembro del secretariado ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), presentaron ante la Justicia un amparo en el que sostienen que el aumento en el subte es "ilegal y fraudulento".

“Tras la publicación en el Boletín Oficial de un nuevo tarifazo en el subte, que pasa de los actuales $125 a $574 a partir del 15 de mayo, presentamos un amparo porque es escandaloso el aumento, estamos hablando de un servicio donde se viaja pésimo, algo que solo saben los trabajadores y trabajadoras que lo utilizan a diario, a diferencia de los funcionarios. En el esquema de incrementos en tres tramos, se trata de una suba de más del 500% en dos meses, cuando el boleto costará $757", apuntó Bregman.

La jefa del bloque FIT en la Cámara baja consideró que se trata de "una provocación de (Jorge) Macri, que es un soldadito de (Javier) Milei. La ley indica que la tarifa se tiene que establecer en base al salario mínimo, vital y móvil". "En los últimos 10 años el subte aumentó por encima del valor del boleto del colectivo y también aumentó tres veces más que el salario mínimo en términos porcentuales. Con un salario mínimo en septiembre del 2023 se podían pagar 1.595 pasajes, con este aumento del subte apenas se llegarían a 383 pasajes", explicó y lanzó que "al igual que Milei con la ley Bases, Jorge Macri trabaja para la casta empresaria de los grupos económicos concentrados”.

Por su parte, Barry afirmó: “Hemos demostrado en nuestro amparo muchísimas irregularidades para el aumento de la tarifa, como la inclusión de un ítem de gastos llamado ‘otros’ por la cifra de 168 millones de pesos que no tiene ninguna explicación seria para ser absorbido por Emova y descargarse en el costo del pasaje. Un ejemplo, dos de los gastos son para capacitaciones de los funcionarios de la empresa y para el costo de publicidad, cuando se trata de un servicio monopólico y sin competencia”.

“Escandalosamente utilizan como argumento del aumento de la tarifa obras que le corresponden al Gobierno de la Ciudad y no a la concesionaria. Entonces los usuarios pagan doble, como contribuyentes y como pasajeros. Una estafa que la Justicia no puede dejar pasar", enfatizó Dellecarbonara.

El dirigente cuestionó: "Además, usan nuestro reclamo por la desabestización del subte como otro argumento para el tarifazo, cuando el dinero que reciben por ese concepto no lo han utilizado para retirar el asbesto que sigue presente en toda la red desde hace décadas. Ya tuvimos tres compañeros fallecidos y más de 80 afectados por este material cancerígeno que hasta la propia Justicia reconoció su existencia e ilegalidad. Vamos a luchar contra este tarifazo que el único objetivo que tiene es aumentar las ganancias millonarias de Emova, cuando utilizar el transporte público es un derecho que con este aumento está siendo atacado”.

 

Casielles pidió “transparentar” el sistema de concesión del subte

El legislador de La Libertad Avanza (LLA) se refirió a los nuevos aumentos en la red de subterráneos y remarcó que “es necesario transparentar que, sin competencia, auditorías y licitaciones reales, el sistema de transporte también es un negocio de unos pocos en detrimento de todos”.

Luego de que se conociera que habrá un nuevo aumento en las tarifas del subte, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) Eugenio Casielles pidió “transparantar” el sistema de concesiones de ese servicio público.

“En las últimas horas nos enteramos de que el subte, el medio de transporte más emblemático de nuestra ciudad, que transporta 900 mil personas por día, pasará de costar 125 a 757 pesos en poco más de un mes”, comenzó diciendo a través de las redes sociales y recordó que “en 2022, comencé a insistir en la necesidad de terminar urgente con el curro de las grúas y los acarreos. Un latrocinio que resultaba un negocio para pocos, una vía de financiación para que los funcionarios siguieran su fiesta de gastos ridículos, y un enorme dolor de cabeza para los porteños y aquellos que nos visitan cada día”.

Sobre esa misma línea, el legislador manifestó que “en aquel momento transparentamos que la empresa a cargo del acarreo tenía una licitación vencida hacía 20 años y que solo pagaban como canon un 1% de lo recaudado. El caso del subte es similar. Metrovías está a cargo de los subtes desde 1993” y destacó que “como pasajeros, en estos años, cada día viajamos más y más como ganado, haciendo malabares con mochilas y bolsillos para que no nos roben, esquivando ratas y soportando el calor y los olores nauseabundos por la falta de inversión y mantenimiento”.

“Sin embargo, año tras año, a pesar de las denuncias, las protestas de los trabajadores y las quejas de los usuarios, Metrovías sigue ahí. Sin que a nadie le importe. Porque en CABA, evidentemente, cambian los nombres, pero continúan las mismas mañas”, agregó el libertario y precisó: “durante 20 años vivimos una ficción corrupta que fue el kirchnerismo. Muchos, de hecho, entramos en política justamente para terminar con eso. Parte de esa ficción tuvo que ver con las tarifas y los precios relativos. Y estamos de acuerdo en que es absolutamente fundamental transparentar cuánto vale lo que consumimos”.

Asimismo, Casielles manifestó que “una verdad a medias no es una verdad. Y así como el liberar los precios de las prepagas permitió evidenciar la concentración y falta de competencia del sector de la salud que impúdicamente salió a cartelizarse en horas. También es necesario transparentar que sin competencia, auditorías y licitaciones reales, el sistema de transporte también es un negocio de unos pocos en detrimento de todos”.

“Mi compromiso es seguir combatiendo el kirchnerismo, lo ejerza quién lo ejerza, con el color de camiseta que sea. Porque el kirchnerismo es tanto mentir y crear ficciones, como favorecer con ellas a amigos y corruptelas. Y porque creo en un país en dónde hacer negocios no sea nunca más lo mismo que transar negociados”, completó.

Diputados de UP recuerdan que frenaron el aumento del subte

A partir de este lunes debería valer más de 500 pesos. Habrá una audiencia pública el próximo 25 de abril.

Legisladores porteños de Unión por la Patria reivindicaron este lunes haber frenado el aumento del subte en la Ciudad de Buenos Aires, que a partir del 1° de abril debería costar $574.

Los legisladores de UP frenaron el aumento en la justicia, argumentando que el Gobierno de la Ciudad no había realizado la audiencia pública correspondiente en tiempo y forma. “Intentaron avanzar igual con el tarifazo”, advirtieron, pero acotaron que “nuestros legisladores denunciaron el incumplimiento y el macrismo debió dar marcha atrás”.

Ahora hay una nueva fecha para la audiencia pública: 25 de abril a las 12, por zoom. Quienes deseen participar de la misma pueden anotarse enviando un mail a [email protected].

“El subte no puede aumentar más que tu sueldo”, afirmaron los legisladores de UP, que presentaron un proyecto de ley para que el aumento de la tarifa se realice según el índice de variación salarial.

Asimismo exigen la ampliación de la red, por cuanto hace más de 8 años que no se construye ni un kilómetro de subte; mejora del servicio, argumentando que la línea D estuvo cerrada 2 meses y “hoy la frecuencia es aún peor”; accesibilidad en las estaciones, ya que “solo 36 de las 90 estaciones son accesibles para personas con discapacidad; subte libre de asbesto (piden plan de desabestización para eliminar flotas contaminadas); y la extensión y mejora del Premetro, ya que “cada vez que hay tormenta se suspende el servicio y es un medio de transporte clave para la conexión del sur de la Ciudad”.

Valdés: “Tarifa Justa viene a darle racionalidad y previsibilidad a los aumentos en el subte”

El legislador de Unión por la Patria dialogó con parlamentario.com acerca de esa iniciativa que busca alinear el precio del boleto del subterráneo con los salarios.

En medio de los incrementos en la tarifa del transporte público, el diputado de Unión por la Patria (UP) y autor de la iniciativa Tarifa Justa, Juan Manuel Valdés, dialogó con parlamentario.com sobre ese proyecto que busca alinear el precio del boleto del subterráneo con los salarios.

Es así que el legislador manifestó que “la iniciativa de Tarifa Justa viene a darle racionalidad y previsibilidad a cualquier actualización que se produzca en el boleto del subte” e indicó que “establecemos como criterio que ningún incremento pueda superar el nivel de actualización de los salarios, sean formales o informales”.

Ante la consulta de si el beneficio, en caso de ser aprobado por la Legislatura porteña, podría ampliarse a otros transportes públicos, Valdés fue contundente: “por el momento está planteado sólo para el Subte que es el ámbito de competencia que tenemos en la Ciudad de Buenos Aires”.

“Es necesario que podamos avanzar en la constitución de una agencia metropolitana de Transporte como tienen las principales metrópolis del mundo para que haya un solo criterio a la hora de planificar el servicio de transporte público en nuestra región”, continuó.

Al mismo tiempo que consideró que “es fundamental avanzar con la tarifa justa y también con el boleto educativo para los niveles inicial primario secundario universitario y terciario” y concluyó recordando que “es un reclamo histórico de la comunidad educativa y un derecho de nuestros ciudadanos que tienen las mismas necesidades que las de todas las provincias del interior en las cuales los estudiantes tienen un boleto diferenciado”.

Cabe recordar que la iniciativa busca fijar un valor máximo para los aumentos y un plazo mínimo de 3 meses. También buscará disminuir el precio del boleto para la población más vulnerable. Con esta propuesta, el boleto llegaría en junio al valor de 167 pesos en lugar de los 757 pesos anunciados por el gobierno de la Ciudad.

Homenaje del Congreso a veteranos y caídos en la guerra

A partir del 2 de abril habrá una exhibición en homenaje del Congreso en el subte.

En el marco del ciclo “Los Albores de la Patria”, organizado por las direcciones de Cultura del Senado y de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, se brindará un homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.

Quienes transiten por la línea del Subte A (Estación “Congreso”) podrán observar una gigantografía con una imagen satelital de las Islas Malvinas, y participar de una experiencia inmersiva y de reflexión a través de un QR que nos conectará con distintas emociones relacionadas con esta herida aún abierta.

Será a partir del 2 de abril y hasta 30 de abril, y podrá verse en la vitrina del Congreso de la Nación (Estación “Congreso” del subte A –dirección San Pedrito).

Exhibición en homenaje a veteranos y caídos en Malvinas en la estación de subte Congreso 

Una gigantografía con una imagen satelital de las islas se podrá observar durante todo abril en la vitrina colocada en la estación de la Línea A. 

En el marco del ciclo “Los Albores de la Patria”, organizado por las direcciones de Cultura del Senado y de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, se brindará un homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.

Quienes transiten por la estación Congreso de la Línea A de subte (mano a San Pedrito) podrán observar una gigantografía con una imagen satelital de las Islas Malvinas, y participar de una experiencia inmersiva y de reflexión a través de un código QR para escanear.

La exhibición permanecerá durante todo el mes de abril, a partir del próximo martes 2, precisamente fecha que recuerda el comienzo de la guerra. 

 

La oposición porteña quiere regular la tarifa del subte

Tras el fracaso de la audiencia pública, Unión por la Patria pidió alinear el precio del boleto del subterráneo con los salarios.

El bloque de legisladores de Unión por la Patria presentó un proyecto para reducir el aumento del boleto del subte y proteger el bolsillo de porteños y porteñas. El proyecto lleva la firma de todo el bloque de Unión por la Patria, y es encabezado por el diputado Juan Manuel Valdés.

Propone fijar un valor máximo para los aumentos y un plazo mínimo de 3 meses. También buscará disminuir el precio del boleto para la población más vulnerable. Con esta propuesta, el boleto llegaría en junio al valor de $167 en lugar de los $757 anunciados por el gobierno de la Ciudad.

El bloque de Unión por la Patria generó una iniciativa destinada a reducir los aumentos a la tarifa del subte anunciados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta, impulsada por el legislador Juan Manuel Valdés, busca poner plazos mínimos de 3 meses para los aumentos y valores máximos definidos por el menor aumento registrado entre la canasta básica total de la Ciudad y el coeficiente de variación salarial que mide el INDEC.

“Los aumentos anunciados por el Gobierno son insostenibles para la gente”, expresó el diputado Valdés. Y continuó: “Jorge Macri aumentó el boleto de subte 505% en 3 meses, pasando de $125 a $757 para junio de este año. El bolsillo no aguanta más y no existe proporcionalidad entre el aumento otorgado y la calidad del servicio que se ofrece. Ningún número de la economía va a aumentar en la medida que Macri quiere que suba el subte. Se nota que el Jefe de Gobierno viajó mucho durante el verano y quiere que todos los porteños paguemos el subte como si se tratara de un avión privado”.

La iniciativa, acompañada por todos los miembros del bloque Unión por la Patria, protege especialmente a la población más vulnerable: personas con discapacidad, jubilados, y beneficiarios de programas asistenciales. Además, trabajadores que cobren hasta dos salarios mínimos, a través de un Registro especial, podrán recibir descuentos especiales para pasar a pagar una tarifa más reducida.

“No podemos tener tarifas suizas con salarios subdesarrollados. Nuestra propuesta busca darle racionalidad al sistema de actualización tarifaria. El boleto no puede aumentar más que los ingresos de cada familia. El peso de una canasta de 44 viajes va a pasar del 3% del salario mínimo en enero a más del 12% en junio (según las expectativas de inflación relevados por el BCRA). Con Macri, Buenos Aires tendrá uno de los boletos más caros de Latinoamérica y con un servicio cada vez peor: no amplían la red y tuvieron cerrada dos meses la línea D. El subte transporta a unos 644 mil usuarios por día, y la mayoría son personas que lo necesitan para ir a trabajar o estudiar. Es evidente que Jorge Macri decidió trasladar el ajuste de Milei al bolsillo de los que menos tienen”, sostuvo el legislador. “Es increíble que el Gobierno no haya anunciado una política de asistencia junto con los aumentos. Esperamos que las distintas fuerzas políticas colaboren para aprobar este proyecto”.

Valdés también comunicó que el bloque de Unión por la Patria presentará un proyecto para realizar una auditoría completa del servicio subte porteño. “Las nuevas tarifas que anunció Jorge Macri se basan en los costos operativos que informó la empresa Emova, pero este no es un procedimiento transparente porque el servicio de subte no se audita desde 2013”, planteó el legislador, y añadió: “Es escándalo que estemos 10 años sin controlar el funcionamiento de un modo de transporte público, sobre todo en el caso del subte que presenta tantos problemas. Este proyecto va a servir para dar mayor transparencia y poder generar una planificación de la red acorde a las necesidades de la población”.

Macri recorrió las obras de modernización de la Línea D del subterráneo

El jefe de Gobierno porteño aseguró que el objetivo de las mismas es “achicar frecuencias” y anunció que se remodelará integralmente la estación Facultad de Medicina. “Aunque ahora esto sea un problema hoy, es una gran mejora para el futuro”, advirtió.

Tras el cierre de la Línea D por dos meses, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, recorrió las obras de modernización en la misma y explicó que el trabajo realizado en esa traza permitirá “achicar frecuencias”.

En ese sentido, el alcalde porteño explicó en sus redes sociales que estuvo “recorriendo las obras de modernización de la Línea D del Subte que nos van a permitir mejorar la frecuencia del servicio para viajar más rápido, cómodos y seguros” y aseguró que “la D es una de las líneas más usadas: en promedio son 215 mil pasajeros por día. Por eso, decidimos hacer esta modernización durante el verano, que es cuando baja en un 40% la cantidad de pasajeros que la utilizan”.

“La incorporación de nuevas tecnologías en toda la traza nos va a permitir acortar los tiempos de espera entre las formaciones y así disminuir la cantidad de personas que esperan en los andenes. Esto hace que el viaje sea con mayor confort y también mejora las condiciones actuales de seguridad del servicio”, añadió.

Al mismo tiempo que señaló que “durante este tiempo de obra, además, vamos a finalizar la restauración integral de la Estación Facultad de Medicina y comenzar la instalación de cámaras de video vigilancia para poder detectar y prevenir delitos”.

“Les agradezco la paciencia. Aunque ahora esto sea un problema hoy, es una gran mejora para el futuro. Nuestro mayor compromiso es mejorar el día a día de los porteños y de todas las personas que visitan nuestra Ciudad”, completó.

Jorge Macri aseguró que si es electo jefe de Gobierno, el subte estará “100% videovigilado”

El candidato a jefe de Gobierno por Juntos por el Cambio adelantó que una de sus medidas como alcalde porteño sería incorporar cámaras de videovigilancia en cada vagón, las cuales estarán conectadas al Centro de Monitoreo de la Policía de la Ciudad.

Buscando ponerle un freno a la inseguridad, el candidato a jefe de Gobierno por Juntos por el Cambio (JxC), Jorge Macri, adelantó que si es electo el subte estará 100% videovigilado, dado a que incorporaría cámaras de seguridad en cada uno de los vagones de dicha red.

En ese sentido, Macri explicó que “hoy, nuestro sistema de videovigilancia en el subte de la Ciudad cubre las escaleras, las plataformas de las estaciones y las entradas, pero el interior de los vagones sigue siendo un punto ciego en la mayoría de las líneas ya que no cuentan con monitoreo en vivo” y precisó que “por eso, vamos a incorporar cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Monitoreo de la Policía de la Ciudad en tiempo real, en todos los vagones de la red de subtes”.

“Esto nos va a permitir hacer seguimiento del delincuente y de cualquier delito que ocurra durante el viaje como un arrebato o una situación de acoso, para poder accionar y también prevenir”, aseguró.

Al mismo tiempo que adelantó que “vamos a aplicar el sistema de presencia policial llamado PIT: Patrullaje Interno Itinerante. Un sistema moderno que asigna la presencia policial de forma automática a cada lugar específico, por medio del uso de inteligencia artificial que tiene en cuenta la densidad de pasajeros, las estadísticas de denuncias y la posición del resto de las parejas policiales dentro de la red de subte”.

“Nuestra prioridad es que los porteños y todos los que recorren la ciudad estén y se sientan seguros en todo momento”, completó.

Trabajadores de subte reclamaron en la Legislatura el retiro del asbesto

Se reunieron con legisladores de la izquierda, ante quienes expresaron sus reclamos ante lo que es considerada una sustancia cancerígena.

Trabajadores del sistema de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires solicitaron al Gobierno porteño y a la empresa Emova, encargada de la gestión de la red, un plan de retiro "rápido y eficiente" del asbesto, una sustancia considerada como una de las más importantes en términos de riesgo cancerígeno ocupacional según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este reclamo tuvo lugar durante una reunión convocada en la Legislatura porteña por la diputada Alejandra Barry, del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), en la cual también participaron ambientalistas y referentes de los derechos humanos, como Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) denunció que el asbesto está presente en la red de transporte público y afirmó que su manipulación ha provocado la muerte de tres trabajadores entre 2021 y 2022, además de afectar a más de 85 personas con esta sustancia contaminante.

El reclamo para el retiro del asbesto comenzó en 2018, cuando se descubrió la presencia de esta sustancia cancerígena en los vagones de la línea B, adquiridos por el Gobierno porteño al Metro de Madrid durante la gestión de Mauricio Macri entre 2011 y 2012.

Durante la reunión en la Legislatura, la diputada nacional Myriam Bregman llamó a iniciar una campaña permanente a nivel nacional para abordar esta situación, centrándose principalmente en la salud de los trabajadores del subte, y destacó la importancia de que este tema se incluya tanto en la agenda de la Legislatura porteña como en el Congreso.

Martín Paredes, conductor de la línea B del subte y afectado por neumoconiosis desde 2020, agradeció el apoyo recibido durante la reunión, destacando la necesidad de dicho respaldo debido a los intereses políticos que constantemente los atacan.

Claudio Dellecarbonara, miembro del secretariado de AGTSyP, solicitó un plan integral de desasbestización, el cambio de flota y la reducción de la jornada laboral, ya que considera que están trabajando en un ambiente insalubre. Además, aseguró que seguirán haciendo todo lo posible porque es una crisis sanitaria que se desarrolla bajo tierra.

La legisladora del Frente de Todos Laura Velasco expresó su apoyo al reclamo de los trabajadores del subte y mencionó que se está tratando en el Parlamento un pedido de informe al Ejecutivo, presentado por ella misma, para conocer el estado de la presencia de asbesto en los vagones y la infraestructura de la red de transporte, señalando que es una problemática que requiere una respuesta urgente.

Alejandra Barry explicó que el objetivo de la reunión fue brindar solidaridad a los trabajadores del subte, ya que está en juego la salud y la vida de millones de personas.

Barry: “La gestión del subte consiste en una política expulsiva del servicio público”

La legisladora del FIT dialogó con parlamentario.com acerca del amparo que presentó junto a Myriam Bregman por el incremento en la tarifa del subte. También analizó la situación de los enfermeros de la Ciudad y reivindicó su pedido al pase a la Carrera de Profesionales de la Salud.

Después de que se conociera que la tarifa de la red de subterráneos se incrementará en un 40%, la legisladora del Frente de Izquierda (FIT) Alejandrina Barry dialogó con parlamentario.com acerca de esa situación y el amparo que impulsó junto a la diputada Myriam Bregman para frenar el aumento en el boleto.

En ese contexto la legisladora advirtió que “el método que usan para calcular la tarifa no cumple los requisitos establecidos en la ley del Subte y, además, en la tarifa se incluyen gastos que nada tienen que ver con la explotación del subte”, al mismo tiempo que alertó que se busca aplicar una política expulsiva de los pasajeros.

Por otro lado Barry también se refirió al reclamo de los enfermeros y otros trabajadores del sistema de salud para ser incorporados a la Carrera de Profesionales de la Salud. “El gran problema que tienen las enfermeras es que por un lado Juntos por el Cambio se niega a tratar hace años este pedido, a lo que se le suma que acordaron con el gremio SUTECBA una nueva carrera profesional para enfermería a espaldas de las trabajadoras y que mantienen la precarización”, remarcó.

- Junto a Myriam Bregman impulsaron un amparo por el incremento de la tarifa del subte. ¿Cree que será posible revertir el aumento?

-Si bien no podemos saber cómo fallará la justicia, los elementos y pruebas que aportamos a la causa muestran que la única conclusión posible es anular el aumento, por ser ilegal. El método que usan para calcular la tarifa no cumple los requisitos establecidos en la ley del Subte y, además, en la tarifa se incluyen gastos que nada tienen que ver con la explotación del subte.

Por un lado, incluyen en la tarifa los gastos de desasbestización, haciendo responsables a los trabajadores y usuarios por la compra que hizo el Gobierno porteño de vagones mediante con material cancerígeno.

Por otro lado, en la tarifa se incluyen gastos personales y lujosos de la gerencia de Emova. Esto surge de la propia documentación que utilizó SBASE para justificar el aumento de la tarifa, donde surgen facturas por cursos de computación, clases de inglés, alquileres de autos, taxis y líneas de celulares, entre otros gastos que nada tienen que ver con el Subte.

- ¿Considera que se justifica el aumento en el boleto del subte en las condiciones actuales del servicio?

-No se justifica, no solo porque está basado en los gastos que mencionaba antes, que nada tienen que ver con el servicio, sino que además el aumento tarifario también tiene como sustento una política consistente en la expulsión de pasajeros del servicio. La forma de cálculo que utiliza SBASE evita proyectar un mayor número de pasajeros y la cantidad de pasajeros en la actualidad sigue muy por debajo de los valores de 2019, previo a la pandemia. La proyección que hace SBASE con este nuevo aumento tarifario es que siga aún por debajo de esos valores, demostrando que su gestión del subte consiste en una política expulsiva del servicio público del subte que se pretende mantener con el aumento tarifario.

-Por otro lado, desde el FIT impulsaron un proyecto para reclamar la incorporación de los enfermeros a la Carrera de Profesionales de la Salud. ¿Cree que será posible avanzar en la Legislatura en ese sentido?

-Hace dos semanas presente una declaración en la legislatura exigiendo el tratamiento inmediato del pase a la carrera profesional del personal de enfermería, es un reclamo masivo en todos los hospitales que no puede esperar más tiempo. Como parte de nuestro acompañamiento nos presentamos en calidad de Amicus Curaie en el amparo colectivo que existe hace cuatro años. El gran problema que tienen las enfermeras es que por un lado Juntos por el Cambio se niega a tratar hace años este pedido, a lo que se le suma que acordaron con el gremio SUTECBA una nueva carrera profesional para enfermería a espaldas de las trabajadoras y que mantienen la precarización. Estamos junto a ellas denunciando fuertemente esto porque si hay algo en lo que no hay duda, como lo demostró la pandemia es que enfermería es profesional y tiene que pasar a la Ley 6035 que realmente cambiaría sus condiciones de trabajo y de vida.

Piden a la Legislatura que se retire el nombre “Rodolfo Walsh” de la estación Entre Ríos de la línea E de subtes

La solicitud fue realizada por la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, quienes argumentan que fue el “ideólogo y autor intelectual del más grande y cruento acto terrorista cometido en nuestra patria hasta la voladura del edificio de la AMIA”.

La Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia pidió a los legisladores porteños que retiren el nombre “Rodolfo Walsh” de la estación Entre Ríos de la línea E del Subterráneo de Buenos Aires, por haber sido “ideólogo y autor intelectual del más grande y cruento acto terrorista cometido en nuestra patria hasta la voladura del edificio de la AMIA”.

En una nota enviada a cada uno de los 60 integrantes del Poder Legislativo de la Ciudad, Justicia y Concordia recordaron que el pasado 2 de julio “miles de personas marcharon desde la intersección de las Avenidas San Juan y Entre Ríos hasta la calle Moreno Nº 1417/1431, para recordar y homenajear a las 24 personas que fueron salvajemente asesinadas -y más de 100 gravemente heridas-, como consecuencia de la bomba de la especie vietnamita que se hizo detonar en dicho lugar, mientras esas víctimas inocentes almorzaban”.

“Finalizada la movilización, durante la cual se entonaron consignas tales como ‘Basta de enaltecer a los terroristas y esconder a las víctimas’, ‘Un Estado que homenajea terroristas es un Estado terrorista’ y ‘Rodolfo Walsh fue el cerebro de la masacre: ¡quiten su nombre de la estación Entre Ríos!’ -, se dio lectura a un Manifiesto que exige, literalmente, entre otras peticiones, la eliminación del nombre de Rodolfo Walsh de la estación de subtes línea E, ya que fue el ideólogo de la masacre, el que decidió poner una bomba vietnamita en un comedor”, fundamentaron en la misiva.

Y señalaron que la Asociación “fue elegida por las convocantes para impulsar dicha demanda y emplear cuantos medios fueren idóneos hasta lograr el cumplimiento de lo aquí impetrado. Lo cual va en línea con la presentación judicial también de nuestra autoría y que mereció la atención de los medios de comunicación, requiriendo la reapertura de la causa penal que fue instruida en su momento a raíz del bárbaro atentado”.

El FdT volvió a insistir con la extensión horaria del subte

Matías Barroetaveña y otros legisladores pidieron que el servicio amplié el horario de funcionamiento y que se añada un “servicio automotor auxiliar” para complementarlo.

Tal y como lo vienen haciendo desde hace varios años, el Frente de Todos (FdT) volvió a presentar en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley para que se amplié el horario de funcionamiento de la red de subterráneos, a fin de que presten su servicio hasta la madrugada.

La iniciativa es de autoría del peronista Matías Barroetaveña (FdT) y pide que el subte funcione desde las 5 a.m. hasta la 1:30 a.m. del día siguiente los lunes, martes, miércoles, jueves, domingos y feriados. En tanto los para los viernes, sábados y vísperas de feriado plantearon que el horario sea desde las 5 a.m. hasta las 3 a.m. del día siguiente.

Esto significaría una mejora para los usuarios ya que, de acuerdo a lo informado en la web de Emova, actualmente el servicio comienza a las 5.30 de lunes a viernes, a las 6 los sábados y a las 8 los domingos y feriados; mientras que los últimos servicios, en tanto, parten cerca de las 23 todos los días de la semana laboral.

El proyecto también propone la implementación de un “servicio auxiliar” entre las estaciones cabecera de las líneas de subte “brindado por la modalidad de transporte automotor, cuyo recorrido respete la traza de la red”, cuyo principal objetivo será brindar una alternativa cuando el servicio no está funcionando y “descomprimirlo” en las horas pico.

En los fundamentos de la iniciativa, Barroetaveña destacó que “con la propuesta de ampliación del horario de servicio del subte se hace más atractivo el uso del transporte público de pasajeros en desmedro del uso del vehículo particular, especialmente con respecto a la movilidad en contexto de esparcimiento nocturno, aportando a la seguridad vial, ante el consumo de alcohol”.

“Beneficiaria a la comunidad universitaria y sector comercial de esparcimiento nocturno y actividades culturales, junto con una mayor integración horaria con otros servicios de transporte de pasajeros de escala metropolitana”, completó.

El texto también cuenta con las firmas de sus compañeros de bloque Maia Daer, Claudio Ferreño, Juan Modarelli y Juan Manuel Valdés (FdT).

Tras la prorroga con Metrovías, piden informes sobre la concesión del subte

Sergio Abrevaya (GEN) y María Rosa Muiños (FdT) presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de resolución, a través del cual pedirán información sobre la situación financiera y contractual del servicio de subterráneos.

Luego de que la Ciudad de Buenos Aires prorrogara a Metrovías la concesión del subte, los diputados Sergio Abrevaya (GEN) y María Rosa Muiños (FdT) presentaron en la Legislatura porteña una iniciativa, a través de la cual le solicitarán información al Gobierno local acerca de la situación financiera y contractual de ese servicio público.

A través de ese proyecto, los opositores exigieron precisiones aerca de los “Planes de Operación para atender la demanda proyectada, teniendo en cuenta horarios de operación, frecuencias, sistemas de control de evasión de pasajes, los recursos materiales y humanos destinados al cumplimiento de la mejora en la calidad y cantidad del servicio, el aumento de la productividad y la experiencia del usuario”; “el programa de Recursos Humanos, cantidad de personal, plantilla profesional, currículum vitae del personal ejecutivo, regímenes de capacitación y actualización de las calificaciones técnicas”; y “los últimos tres balances del Fondo Fiduciario SUBTE y el correspondiente consolidado al 30 de septiembre de 2020”.

Asimismo pidieron detalles sobre “el régimen de cuentas y de contabilidad de los años 2017, 2018 y 2019 y el consolidado al 30 de septiembre de 2020 de la concesión vencida” y “la estructura de costos para la redeterminación de precios del nuevo contrato”.

En los fundamentos de la medida, Abrevaya y Muiños explicaron que la prorroga en la concesión a Metrovías “impacta en la calidad de vida de los vecinos y transeúntes que recorren todos los días” y concluyeron afirmando que “el servicio público al que hacemos referencia es de vital importancia en la movilidad de los ciudadanos de Buenos Aires y es necesario conocer las condiciones operativas a las que estará obligado el operador y el costo que deberán afrontar los vecinos de la ciudad a través de la tarifa, pero también de los recursos públicos con los que se financia este transporte público”.