Diputados amaga con posponer sanción para suspender las elecciones primarias en la provincia

La Cámara de Diputados bonaerense postergaría el debate que estaba programado para este miércoles y desarrollará una sesión especial en homenaje al papa Francisco.

Las autoridades de la Cámara de Diputados bonaerense, que comando el diputado Alexis Guerrera, resolvieron realizar una sesión en homenaje al líder religioso y posponen, eventualmente, el debate por la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultaneas, que a su vez ha disparado un debate adicional sobre los plazos a establecer para el calendario electoral provincial.

Así, al igual que lo acontecido en el Congreso, la Cámara baja bonaerense sesionará bajo la consigna de rendirle homenaje a la figura de Jorge Bergoglio, que antes de ser designado como Papa se desempeñó como superior provincial de los jesuitas (1973-1979), obispo auxiliar (1992-1998) y como arzobispo de Buenos Aires (1998-2013).

Desde todos los bloques políticos que tienen representación formal en la legislatura bonaerense en las últimas horas presentaron proyectos de pesar por el fallecimiento del papa Francisco.

Por lo tanto, en la sesión especial ‘de facto’ “se van a tratar todos los proyectos durante la sesión, pero va a ser solo para homenajear al Papa, no se va a tratar la suspensión de las EPAOS”, sostuvo el massista Rubén Eslaiman.

Sin embargo, a última hora del martes fuentes de la Cámara de Diputados sostuvieron que la instancia clave para la definición será la reunión de labor parlamentaria.

“Hay dos caminos posibles: o solo sesión por homenaje a papa Francisco o, sino, homenaje más suspensión de EPAOS, sin establecimiento de fechas o calendario electoral", es decir tal como lo aprobó el Senado, sin modificaciones, según señalaron fuentes oficiales.

Lo que sucede que al suspender el capítulo de la ley que estipula como se desarrolla las EPAOS, se suspenden también los plazos establecidos allí y rige lo establecido en la ley 5109 que fija el cierre de las listas para el próximo 8 de agosto, es decir una semana antes del cierre de listas nacionales que sería el 17 de ese mismo mes.

Según el cristinismo, con astucia el kicillofismo amparándose en cuestiones técnica e involucrando incluso a la Junta Electoral provincial, con lo que hizo encender luces de alarma en todos lados, estable un cierre de listas provinciales anticipado, a los primeros días de julio.

La cuestión en principio divide aguas, fuerzas opositoras libre de la interna oficialista admiten que puede ser mejor a los fines administrativos de la elección el cronograma que propone el gobernador, pero está dispuesto a votar si hay acuerdo en el oficialismo la modificación que no necesariamente se tiene que hacer con "la suspensión" ahora en el centro del debate.

Es decir, se podría sancionar la normativa aprobada por los senadores y dejar para otra instancia la modificación de los plazos que establece “la vieja” ley 5109,  porque lo que se está modificando para "la suspención" es  la Ley 14086 de EPAOS.

No obstante, la buena voluntad opositora, pues se admite que todos están de acuerdo en suspender las primarias y de facilitar el trabajo de la Junta Electoral, las modificaciones pueden avanzar si efectivamente hay “consenso”, sobre todo en el oficialismo, que es donde se sacan chispas.

Maspoli subrayó que le gustaría hablar de “los problemas de los bonaerenses”

Durante el debate desplegado en el Senado bonaerense donde se aprobó la suspensión de las primarias el líder radical afirmó que se tomó una decisión “correcta”, pero enfatizó que “los verdaderos problemas de la gente son otros”.

La Cámara alta bonaerense aprobó y giró a la Diputados el proyecto de suspensión de las primarias y a lo largo del tratamiento, el titular del bloque de senadores UCR+Cambio Federal, Agustín Maspoli manifestó que “estar discutiendo cuestiones electorales en un año electoral no es lo ideal” y agregó: “entiendo que la decisión que estamos tomando es la correcta, de acuerdo a los cambios introducidos a nivel nacional, pero siento que estamos fuera de tiempo, en parte por la tensión que se vivió dentro del oficialismo”.

“La tensión que tuvo el oficialismo se excedió y nos llevó a estar recién hoy dando tratamiento a este tema”, dijo Maspoli y agregó: “en los medios de comunicación se hablaba de la interna del oficialismo y no de los problemas de los bonaerenses. Nos gustaría escuchar al gobernador hablar de los casos de violencia escolar que se están registrando en la provincia o buscando soluciones a los problemas del IOMA que tanto venimos reclamando desde nuestra bancada”.

En ese sentido, el legislador sostuvo que “esperamos que el año que viene, un año no electoral, este Cuerpo esté avanzando hacia el tratamiento de una Reforma Electoral en la provincia”, y concluyó: “hoy estamos dando certidumbre al electorado y a los partidos políticos”.

Para senadores del Pro la suspención de las primarias es un “avance clave”

La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas para el actual calendario electoral, correspondiente a 2025.

La medida, que deberá ser ratificada próximamente por la Cámara de Diputados bonaerense, acción que parece estar descartada por el momento, surge como resultado de “un acuerdo entre todos los bloques parlamentarios” y, según se entiende, “refleja un consenso político amplio en favor de la eficiencia institucional y la racionalidad política”.

Desde el bloque de senadores Pro celebraron esta decisión, que responde a “un reclamo sostenido por nuestra fuerza política, pues a lo largo del tiempo, hemos presentado distintos proyectos orientados a revisar tanto el funcionamiento como la oportunidad de las primarias en la provincia, convencidos de que han perdido eficacia como herramienta de selección democrática de candidaturas”.

Según se entiende en la bancada que conduce senador Christian Gribaudo “en muchos casos, estas primarias solo ratifican listas únicas, generando un gasto innecesario en un contexto económico complejo, donde cada recurso del Estado debe ser priorizado y bien administrado”.

“La suspensión de las EPAOS, por tanto, se configura como una medida responsable, que optimiza recursos y fortalece la institucionalidad”, según consignan.

El acuerdo alcanzado hoy entre los distintos bloques parlamentarios expresa, para los senadores del PRO “un compromiso compartido por mejorar la gestión de los recursos públicos y garantizar un proceso electoral más austero y ágil”.

Asimismo, desde el bloque reafirmaron su “compromiso con una política responsable, que escucha y actúa frente a las verdaderas preocupaciones de los bonaerenses. Apostamos al diálogo, la participación y el debate como herramientas para construir una democracia más sólida y cercana”.

Y concluyeron que “esta decisión no es solo una medida técnica: es una señal concreta de voluntad política y compromiso con una gestión más eficiente, transparente y orientada a resolver los verdaderos desafíos que enfrentan los bonaerenses”.

 

Los senadores aprobaron en sesión especial suspender las primarias en 2025

Los senadores bonaerenses aprobaron suspender las elecciones primarias e hicieron un llamado que finalmente quede definido el calendario electoral en la provincia.

Si finalmente los diputados la próxima semana sanciona la norma aprobado por los senadores en la provincia no habrá elecciones primarias, pero si se celebraran dos elecciones generales “desdobladas”, la provincial el próximo 7 de septiembre y, seis semanadas después, se concretarán, las elecciones generales nacionales el 26 de octubre.

Tras la decisión de la expresidenta de la nación y actual presidente del PJ de admitir, Cristina Fernández de Kirchner, al mismo tiempo que se reservó la disidencia, de admitir que no se realicen “elecciones concurrentes” en la provincia, tal como son los deseos expresados del gobernador Axel Kicillof; el camino quedó allanado para desplegar con éxito asegurado de antemano la sesión solicitada por la oposición el viernes pasado, y aprobar, por más de dos tercios la suspensión de las EPAOS.

Tal como se venía informando el senador de Patria Grande Federico Fagioli, integrante de la bancada de UP, solicitó autorización al Cuerpo para abstenerse de emitir su voto sobre la cuestión y en medio criticas opositores sobre el inoportuno tratamiento de un proyecto electoral a las puertas de un proceso, el proyecto remitido por el gobernador no tuvo sobresaltos.

La historia había comenzado a escribirse cuando con la firma de 10 senadores en representación de 25 senadores opositores, encabezados por los senadores Christian Gribaudo (PRO) y Agustín Maspoli (UCR+CF), habían solicitado una sesión especial para definir el calendario electoral en la provincia a través del tratamiento de tres proyectos de ley.

Ante la convocatoria para este martes a las 15 horas, y tras la decisión política que se impuso en el horizonte, se fortalecieron las certezas en torno del desenlace.

Efectivamente, tal como marca el reglamento interno, la petición opositora a la presidenta del Senado Verónica Magario, que establece un tema específico, fue sobre la suspensión de las primarias y lo circunscribieron a tres proyectos de ley.

El expediente A-1/2025-2026, que como su nomenclatura lo indica es autoría del Poder Ejecutivo, propone suspender para el año 2025 la aplicación del capítulo l de la ley 14086, vinculado al sistema de EPAOS, que finalmente fue aprobado sin modificaciones.

Los que era una posibilidad y una cuestión que dividía aguas dentro del oficialismo ahora es prácticamente un hecho: un proyecto de ley donde el Poder Ejecutivo en detalle establece los alcances de la suspensión de las elecciones primarias.

La presidenta de la bancada de senadores de UP Teresa García, fue la única oradora del oficialismo y adelantó el acompañamiento del bloque al proyecto del Ejecutivo, aunque explicó la posición política del sector cristinista.

“Tenemos responsabilidades con los ciudadanos, llegamos a abril y nos toca resolver la organización de las elecciones, somos de los que creemos que uno puede perder una votación, pero lo que nunca debe perder es la discusión política”, dijo y detalló “refrendamos los términos en los que planteamos nuestro proyecto, pero anticipo el acompañamiento a la suspensión de las PASO”.

El proyecto en su parte sustancial, su artículo 1, establece la suspensión, por única vez, durante el año 2025, del régimen de Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultaneas contenido en el capítulo I de la Ley N° 14.086 y todas las disposiciones relativas de la legislación vigente sobre la materia referidas a su organización y realización.

La iniciativa, a su vez, le asigna vigencia al artículo 16 de la ley 14086, respecto de que la campaña electoral podrá iniciarse con treinta (30) días de anticipación y deberá finalizar cuarenta y ocho (48) horas antes de la elección primaria.

También regirá el precepto de que la emisión de propaganda a través de medios televisivos, radiales o gráficos deberá limitarse a los quince (15) días previos a la fecha de los comicios, debiendo culminar cuarenta y ocho (48) horas antes de la elección. La publicación o difusión de encuestas y sondeos preelectorales se limitará a los ocho (8) días previos a la fecha de los comicios, debiendo culminar cuarenta y ocho (48) horas antes de la elección.

Las proyecciones sobre el resultado de la elección sólo se podrán publicar o difundir después de tres (3) horas del cierre del comicio.

Durante los quince (15) días anteriores a la fecha fijada para la elección primaria (que es reemplazada la expresión por general) no se podrán realizar actos de gobierno y/o publicidad oficial que puedan inducir el sufragio a favor de cualquier candidato.

También se le otorga vigencia al artículo 17 de la normativa que se suspende. Por lo tanto, el Poder Ejecutivo garantizará en tiempo y forma a todas las agrupaciones políticas, cuyas listas hayan sido oficializadas para participar en la elección primaria (que se reemplaza por elección general), el costo de impresión de boletas hasta un número equivalente al doble del padrón electoral respectivo.

Además, en virtud de la suspensión prevista se propone establecer por única vez, para las elecciones generales del año 2025, que la convocatoria para las elecciones, será hecha por el Poder Ejecutivo con no menos de cien (100) días de anticipación a la fecha que se señale para los comicios.

Suspensión de Primarias: se buscará proseguir con la sesión en Diputados

Los diputados bonaerenses buscarán continuar con la sesión que pasó a un cuarto intermedio para este jueves a las 14 horas, en medio de cierto desconcierto sobre la posible suspensión de las primarias y la definición del calendario electoral.

Las negociaciones en la cúpula de la alianza de gobierno, Unión por la Patria, parecen haber vuelto a un nuevo punto de inicio en un contexto de desencuentro.

A horas de retomar el cuarto intermedio en que entró la Cámara de Diputados bonaerense la semana pasada, en los pasillos de la Legislatura bonaerense no se termina de definir, ni siquiera, cuál será el destino de la sesión, que en principio debería suspender las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS).

Todas las miradas están centradas en los avatares que se suscitan en la alianza de gobierno donde cada sector busca posicionarse estratégicamente de cara a las elecciones de 2025, e incluso de 2027.

Los legisladores de La Cámpora, del Frente Renovador y los que responden al gobernador Axel Kicillof no ceden. Los primeros están dispuestos a acompañar la suspensión de las primarias si es que el mandatario acepta que las elecciones bonaerenses sean concurrentes, es decir el mismo día que las nacionales, que tienen fecha para el 26 de octubre próximo.

En tanto, en Gobernación, proclives a desdoblar los comicios, insisten en que las facultades de convocar y de fijar la fecha de las elecciones son “competencia constitucional” de Axel Kicillof, tal como lo argumentó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en la conferencia de prensa que brindó este lunes.

Incluso, desde calle 6 avisan que, si el trámite parlamentario no prospera este jueves, el Gobernador está dispuesto a zanjar las diferencias mediante un decreto que fije la fecha con antelación al 26 de octubre.

Una versión que tomó fuerza en la Legislatura bonaerense es la posibilidad de que La Cámpora y el Frente Renovador presionen hasta el último minuto para tratar el proyecto de suspensión de las EPAOS del massista Rubén Eslaiman, al que buscan agregarle un artículo que fije las fechas de las elecciones en el mismo día que las nacionales, como pretenden Cristina Kirchner y Sergio Massa.

Es decir, al proyecto de Eslaiman se le agrega un capítulo de forma tal que se semeje al proyecto presentado por la senadora y presidenta de la bancada de senadores de UP, Teresa García, con el respaldo mayoritario de la bancada oficialista.

Si esa jugada prospera, podría significar la ruptura de los bloques de Unión por la Patria, que son la primera minoría en ambas Cámaras, con 37 integrantes en Diputados y 21 en el Senado bonaerense. Aunque las bancadas oficialistas podrían partirse todavía con más fuerza si es que La Cámpora y el Frente Renovador juntan voluntades con la oposición. En ese caso, superarían con amplio margen los 62 votos que requiere habilitar el tratamiento sobre tablas de la iniciativa.

Es que los demás bloques, los bloques opositores, están para acompañar la decisión que finalmente adopte el oficialismo, pues así se expresan desde los dos bloques de la Unión Cívica Radical y La Libertad Avanza. Pero exigen una definición.

El PRO tiene la posición marcada por los hechos en la CABA y el bloque dialoguista Unión Renovación y Fe se viene mostrando a favor de desdoblar las elecciones, pero podría moverse. Ante un escenario de ruptura, la oposición se sentaría a la mesa.

Pero llegado a este punto, también están aquellos que ven un escenario donde se descartan las elecciones desdobladas, “o hay tres elecciones o una sola”, dicen.

Es decir que, si no logran imponer las elecciones concurrentes, desde el massismo y el cristinismo, no prestarán acuerdo para eliminar las primarias en la provincia.

Por si todo esto fuera poco, este jueves, por primera vez desde su creación, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) realiza un acto de militantes que será encabezado por el propio Axel Kicillof. El gobernador va a hablarle a los suyos a las 3 de la tarde en el Teatro Argentino, a una cuadra y en paralelo, a los sucesos que podrían estar dándose en la Legislatura bonaerense.

Balbín: “La urgencia de contar con un calendario electoral claro es vital”

En el seno de la Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados bonaerense comenzaron a analizar la posible suspensión de las elecciones primarias.

La Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados bonaerense, que preside el radical Emiliano Balbín, dio inicio a las deliberaciones en las que se abordará la posible suspensión de las Elecciones Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas (EPAOS).

Al respecto, el diputado Balbín, expresó que “es fundamental que analicemos con seriedad la suspensión de las EPAOS. Este mecanismo electoral ha sido un pilar en nuestra democracia, pero también debemos considerar las circunstancias actuales y las necesidades de la población”.

El legislador también destacó la importancia de que el Poder Ejecutivo bonaerense avance en la publicación del calendario electoral para el año 2025. “La urgencia de contar con un calendario electoral claro es vital. Los ciudadanos merecen saber cuándo se llevarán a cabo las elecciones y cómo se desarrollará el proceso. La fecha de la elección que disponga el Gobernador es determinante para adoptar la decisión más adecuada”, subrayó.

Balbín hizo hincapié además en la necesidad de un diálogo abierto y constructivo entre los distintos sectores políticos. “No podemos tomar decisiones apresuradas. Es esencial que todos los actores políticos se sienten a la mesa y discutan las implicancias de suspender las primarias. La democracia se nutre del debate y la diversidad de opiniones”, agregó.

“Hoy iniciamos las conversaciones –continuó-, y quedamos para los próximos días convocar a diferentes autoridades y funcionarios del Poder Ejecutivo, como así también de la Junta Electoral, para avanzar en el diálogo”.

La posible suspensión de las PASO ha suscitado un intenso debate en la sociedad, con opiniones divididas sobre su efectividad y su impacto en el proceso electoral. Algunos argumentan que las primarias son una herramienta valiosa para la participación ciudadana, mientras que otros consideran que podrían ser un obstáculo en el contexto actual.

“Lo que está en juego es la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones. Debemos ser responsables y actuar en función del bienestar de la población. La política debe estar al servicio de la gente, y no al revés”, concluyó Balbín.

La comisión de Reforma Política se reunió hoy y comenzó a discutir este tema, y se espera que en las próximas semanas se llegue a un dictamen que marcará el rumbo electoral de la Provincia.

"La participación activa de los ciudadanos y la transparencia en el proceso serán fundamentales para garantizar una democracia sólida y representativa", finalizó Balbín.

Diputados convocan a actores del sistema antes de avanzar en suspención de "las primarias"

Los diputados provinciales se mostraron dispuestos a avanzar en el tratamiento de la suspensión de las primarias en la provincia y además a realizar cualquier otra modificación pertinente al régimen electoral.

Mientras el oficialismo sigue sin poder expresar una síntesis sobre la cuestión y se expresa de diversas maneras, las bancadas opositoras se muestras con distintas posiciones, pero sin actitud obstruccionista.

Si bien el primer paso fue informarse sobre los proyectos que están en el temario, lo que disparó la reacción de la diputada de UP Susana González que consideró un circo la convocatoria y trató de impedir que la Comisión prosiga con su normal desarrollo, pues se retiró y buscó ser acompañada en su actitud por el resto de los presentes.

Pero nada de eso sucedió, pues el resto de los integrantes de la comisión se mantuvieron en la misma y siguieron con el temaría que estaba previamente establecido. Pues los siete integrantes estaban presentes, físicamente o en forma remota.

Así la reunión de Comisión continuó con la presencia del presidente, Emiliano Balbín (UCR+CF), Nazarena Mesias (AC-UCR-GEN), Gustavo Cuervo (URyF), Laura Ricchini (PRO), Margarita Recalde (UP) y Micaela Olivetto (UP) desestimaron los argumentos de González y continuaron con la reunión que finalmente acordó convocar a otros sectores involucrados en el proceso electoral para la próxima reunión, que no se precisó cuándo será.

En términos generales, según explicaron los diputados al término de la reunión, es opinión general que, si se le pide “celeridad” a la legislatura, ese pedido debería estar acompañado con alguna definición por parte del Poder Ejecutivo respecto del calendario electoral 2025 para la PBA.

“La fecha de la elección que disponga el Gobernador es determinante para adoptar la decisión más adecuada en el tiempo justo”, se escuchó reclamar a uno de los concurrentes de la reunión.

Pero más allá de esa cuestión que tensa la relación entre todos los espacios políticos, pero principalmente entre las distintas facciones que integran el oficialismo, el diputado Balbín consideró que “es necesario que se apersonen funcionarios provinciales, judiciales en la materia y observatorios electorales para poner blanco sobre negros sobre este tema”.

Es opinión mayoritaria dentro de la legislatura, o al menos dentro de la Comisión de Reforma Política, que rápidamente hay que avanzar con el tema, pero al mismo tiempo hay sectores del oficialismo que lo más adecuado sería que el gobernador mande su propio proyecto y no tomar al proyecto de ley presentado por el diputado massista Rubén Eslaiman, que plantea la suspensión de las primarias en 2025, como se fuera el oficial, “pues no lo es”, dijo un colaborador del oficialismo.

Tal vez la suspensión de las primarias puede estar acompañada de alguna otra modificación que quiera hacer el gobernador en un régimen que ha sido “violentado” en gran medida por reformas que avanzaron en el orden nacional.

De hecho, la decisión de avanzar en consultar a otros actores del sistema como puede ser la Junta Electoral de la provincia o algún funcionario del Poder Ejecutivo que esté con funciones sobre el tema, para lo cual se tiene pensado hacer invitaciones; se vio ante la disyuntiva ante la posibilidad de convocar a la justicia federal porque aún no se sabe si finalmente va a tener alguna competencia en la elección provincial.

Diputados abre el debate sobre la suspensión de las elecciones primarias

La comisión de Reforma Política y del Estado, que preside el radical Balbín, fue convocada para iniciar el debate, tras haber sido postergada finalmente la convocatoria quedó firme para este jueves a las 13.

Con el objetivo de iniciar el debate por la suspensión de las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS) de este año, la comisión de Reforma Política y del Estado de la Cámara de Diputados se reunirá este jueves para analizar los proyectos de ley ingresados para modificar el sistema electoral, en relación con las elecciones primarias, en la provincia de Buenos Aires.

De esta manera, la comisión que preside el diputado radical, Emiliano Balbín, será la primera en atender el pedido que esbozó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ante la Asamblea Legislativa para que el parlamento provincial brinde una definición sobre el futuro de las elecciones primarias.

Los sucesos que son de público conocimiento y que ocupan gran parte de la agenda política de la provincia y que dan cuenta del terrible temporal que se vivió en los distritos de Bahía Blanca y Coronel Rosales, obligaron a realizar una postergación de la convocatoria del miércoles para jueves, pero finalmente se confirmó.

Si bien el gobernador Axel Kicillof deslizó que sus intenciones estarían inclinadas hacia la suspensión de las primarias, la decisión debe pasar por la Legislatura ya que implicaría una modificación de la Ley del Régimen Electoral bonaerense.

“La idea surgió a raíz de los dichos del gobernador, me pareció importante que haya debate dentro de la Comisión de Reforma Política; en base a la discusión empezar a definir, ya que es Kicillof el que tiene que tomar una posición clara. Yo estoy a favor de las primarias, pero sin embargo hay que debatir”, dijo el diputado Balbín.

En ese sentido, en el temario que encarará el cuerpo parlamentario, se encuentran varios proyectos que buscan modificar algún articulado del Régimen Electoral.

Sin embargo, la atención estará centrada en dos iniciativas, que, a pesar de pertenecer a autores completamente alejados ideológicamente, el massista Rubén Eslaiman y el libertario Agustín Romo, proponen suspender las elecciones primarias tal cual hoy están establecidas en la provincia.

“Hubo conversaciones con algunos legisladores oficialistas a los que les pareció bien la convocatoria. Los tres proyectos están en el temario, pero hubo un inconveniente que no salió en el documento de convocatoria. La idea es empezar a acercar posiciones. ¿Si el Gobernador va a desdoblar o no va a desdoblar? La idea es informar, analizar y debatir”, detalló el diputado Balbín.

Además, también se espera que en la reunión de la comisión de Reforma Política y del Estado, aparezca en el debate un proyecto del titular del bloque PRO, Matías Ranzini, que también habla de suspender las PASO pero que no tiene estado parlamentario; y otro del presidente de la bancada libertaria dialoguista, Gustavo Cuervo, que busca eliminar las Primarias a raíz de la sanción de la boleta única.

Cabe destacar que, a excepción de la Unión Cívica Radical bonaerense, todos los otros bloques legislativos de la oposición se mostraron a favor de suspender las EPAOS, principalmente por la situación que se traslada de la decisión nacional de suspender las primarias en ese orden.

Tanto los senadores y diputados de La Libertad Avanza, las dos bancadas del PRO y los libertarios dialoguistas, ya presentaron sus propuestas. En tanto que el bloque de UP está dividido, un sector liderado por el massismo, al que se le plegaría el kicillofismo estarían de acuerdo con la suspensión, mientras que los sectores cristinistas tendrían una posición parecida a la de los radicales.

De todas formas, la resistencia, tanto radical con peronista, a la eliminación de las primarias se descomprime ante el planteo de suspenderlas para el año 2025, tal como plantea el proyecto de Eslaiman.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies