Santilli afirmó que si es electo gobernador impulsará el uso de las Taser en la provincia para “enfrentar el delito"

El precandidato a gobernador bonaerense de JxC afirmó que la provincia “es la que tiene mayor presión fiscal del país”. Además, cuestionó al gobernador Axel Kicillof: “En cuatro años aumentó la estructura política en un 80%”.

De cara a las PASO, el diputado nacional y precandidato a gobernador bonaerense de JxC, Diego Santilli, adelantó que una de las medidas políticas que implementará si es electo gobernador será el uso de las pistolas Taser y remarcó que ese tipo de elementos "son clave para la prevención de un delito mayor".

“Cuando sea gobernador vamos a impulsar las Taser. Es un arma que le permite a la Policía enfrentar al delincuente que tiene un arma de baja letalidad y que es clave para la prevención de un delito mayor", sostuvo el diputado del Pro en declaraciones radiales.

El dirigente del Horacio Rodríguez Larreta, también se quejó de que "las PyMEs están asfixiados" y afirmó que "la Provincia de Buenos Aires es la que tiene mayor presión fiscal de la Argentina", por lo que remarcó que se debe "bajar ingresos brutos para potenciar la producción".

Además, Santilli criticó al actual gobernador y postulante a la reelección, Axel Kicillof: "En cuatro años aumentó la estructura política en un 80%”, y adelantó: “Si soy gobernador, voy eliminar todos esos cargos que no tienen sentido y no le mejoran la calidad de vida a los bonaerenses".

"Después de las PASO voy a anunciar mi Gabinete. Hoy tenemos los equipos técnicos, el plan de gobierno y las propuestas terminadas. Nosotros estamos enfocados en proponerle", subrayó.

Sobre las declaraciones de su rival en la interna de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, respecto a que no es de la provincia, Santilli manifestó: "Esa discusión está saldada por la mayoría de los bonaerenses cuando en el 2021 con su voto le ganamos al kirchnerismo. Y ahora le vamos a volver a ganar".

“Nos votaron en 2021 para que le ganáramos en la provincia al kirchnerismo y ahora lo volveremos a hacer. Si soy gobernador voy eliminar todos esos cargos que no tienen sentido y no le mejoran la calidad de vida a los bonaerenses”, afirmó.

Por último, expresó: “Hay que ir a votar el 13 de agosto y comprometerse. Nosotros tenemos que lograr que esa mayoría silenciosa consolide la ola de cambio imparable que arrancó en San Luis, Santa Fe, Chaco y San Juan".

El ministro de Seguridad afirmó que han tomado la decisión de comprar 100 Taser “para que los grupos especiales entrenen”

Eso le respondió Aníbal Fernández a la diputada de izquierda Romina Del Plá y explicó que los grupos especiales que utilizarán las Taser serán el G1 y el G.E.O.F.

Tras darse a conocer que el Gobierno Nacional autorizó la compra de pistolas Taser, ese tema se coló entre las preguntas que los diputados le hicieron en la reunión de la Comisión de Seguridad Interior de este jueves al titular de la cartera, Aníbal Fernández.

Fue la diputada del Frente de Izquierda, Romina Del Plá, quien manifestó: “Según organizaciones internacionales de Derechos Humanos las pistolas Taser rara vez se usan como alternativa a las armas de fuego, y sí a menudo en circunstancias en las que no hay riesgo de muerte ni de lesiones. Cuando sólo deberían ser utilizadas como último recurso, se utilizan como opción de fuerza habitual contra personas que no representan una amenaza para sí mismas ni para terceros (menores indisciplinados, personas con trastornos mentales o intoxicados y presuntos delincuentes desarmados que no cumplen inmediatamente una orden”.

Ante ese contexto, puntualizó: “¿Qué hizo cambiar la consideración acerca de su utilización por parte del Ministerio con respecto a opiniones emitidas previamente?, ¿Qué trabajos de investigación realizó su Ministerio de Seguridad antes de ordenar la compra de pistolas taser?”.

A la hora de responder, Fernández explicó: “Lo de las Taser es un caso que se presentó ante la justicia y la justicia falló. La autorización va a otorgarse seguramente y hemos tomado la decisión de comprar 100 Taser para que los grupos especiales, y así va a decir el protocolo específicamente, entrenen”.

En ese sentido, precisó: “Los grupos especiales son dos, el G1 y el GEOF - El Grupo Especial de Operaciones Federales. El primero está específicamente dedicado a situaciones muy particulares cuando hay desbordes por problemas mentales o cosas por el estilo”.

“El otro hace entrenamientos, se dedica a los allanamientos. Siempre es preferible, por eso aspiramos a que sea analizada y nadie dice que se vayan a usar, sino que estamos hablando de un análisis de laboratorio, estudiarla, saber qué es exactamente. Si llegara el momento de tener que actuarla porque están dadas las condiciones es preferible que un disparo de un arma de fuego sea una de esta característica, porque cuando irrumpe el GEOF para allanar puede encontrarse con eso nos pasó el jueves pasado. Como irrumpen varios no lo mataron, sino que lo redujeron al agresor”, explayó y cerró el tema.

Tetaz presentó un proyecto que busca facilitar la adopción de las pistolas Taser en las Fuerzas de Seguridad

Según argumenta en la iniciativa, la adopción y uso de dispositivos electrónicos “permite una eficiente disuasión de acciones delictivas y disminuye la letalidad”.

El diputado nacional Martín Tetaz (Evolución Radical) presentó un proyecto para que sea más fácil que las fuerzas de seguridad adopten las pistolas Taser. La iniciativa apunta a modificar el Decreto No395/75, reglamentario de la Ley N° 20.429 -actualizado por Decreto No 1039/89- en cuanto a la clasificación de las armas de fuego.

“Necesitamos seguir la tendencia mundial y equipar a nuestra policía con armas no letales, tienen que tener una herramienta intermedia entre el bastón y el arma de fuego. Está probado en todo el mundo que su uso salva vidas y mejora la vida de la gente”, declaró el economista.

Con la modificación del decreto que propone el proyecto de Tetaz se habilita el uso de las pistolas de “baja letalidad tanto para uso militar o de seguridad como para el uso civil, para todas aquellas personas que tengan permisos para portar armas. La implementación apunta a una mayor preservación de la vida”.

“Queremos que se capacite y se certifique a los oficiales de policía que utilizarán este tipo de instrumento y que se creen protocolos específicos de actuación y un registro de utilización para poder controlar y estudiar el resultado de su uso”, explicó Tetaz.

Según argumentó el uso de las Taser “permite una eficiente disuasión de acciones delictivas y disminuye la letalidad no solamente de aquellos que resultan sujetos a su acción sino también de los integrantes de las fuerzas de seguridad que las emplean”.

A su vez, denunció que “el Poder Ejecutivo Nacional reglamentó el uso de los denominados dispositivos o sistemas electrónicos menos letales que permiten incapacitar temporalmente a un agresor (denominadas genéricamente por el nombre de la marca comercial ‘Taser’ aunque existen numerosas marcas de equipos similares) en el mes de mayo del 2019. Al asumir la nueva administración se prohibió su uso”.

El proyecto de ley contó con la firma de los legisladores Danya Tavela, Alfredo Schiavoni, Lidia Ascarate, Héctor Stefani, José Núñez, Laura Castets, Mario Barletta, Alberto Asseff, Ingrid Jetter, María Eugenia Vidal, Pablo Torello, Carlos Zapata, Marcela Campagnoli y Aníbal Tortoriello.

PL-Pistolas-Taser

Marra y Romero se cruzaron por la implementación de las taser

El libertario lanzó un fuerte comentario en contra de la gestión de Larreta por la demora en el uso de esas armas no letales, mientras que el oficialista le recordó que las mismas “no están a disposición gracias a quienes bloquean la importación de las armas”.

Tras el asesinato de la oficial de la Policía de la Ciudad, Maribel Salazar, el jefe del bloque La Libertad Avanza (LLA), Ramiro Marra, y el diputado de Vamos Juntos (VJ) Claudio Romero mantuvieron un fuerte cruce de palabras en las redes sociales en medio de la polémica por la implementación de las armas taser.

Todo comenzó cuando el libertario se hizo eco de una noticia que aseguraba que “Horacio Rodríguez Larreta desautorizó a Patricia Bullrich y rechazó las taser para la policía”. Es que atento a esta situación, manifestó con dureza: “hoy podríamos tener a nuestras fuerzas de seguridad mejores preparadas y con mejores herramientas para detener a los delincuentes. Pero para Larreta, es mejor que los policías se defiendan pegando sillazos y usando el poder del amor. En lo importante, Larreta siempre falla”.

Por lo que Romero, que además es el presidente del Pro Capital, salió a cruzarlo y aseguró que la falta de implementación de las taser se debe a las trabas impuestas desde el Gobierno Nacional. “Permitime explicarte porqué esto, no es cierto: El gobierno de la Ciudad, en febrero del 2021, realizó un pedido ante la ANMAC para ingresar al país 60 pistolas taser para la policía porteña”, comenzó diciendo.

“Ante la demora de la ANMAC, la justicia federal expidió un fallo para que el Gobierno nacional resuelva el reclamo de la Ciudad en 30 días”, agregó y lanzó: “¿qué hizo nuestro Gobierno, además de dejar en evidencia una vez más su falta resolutiva? Apeló el fallo de la justicia. Cabe destacar que en agosto del 2021 el pedido fue aceptado por Ramiro Urristi, titular del organismo en ese momento, pero fue despedido”.

Sobre esa misma línea, el legislador explicó que “el pedido nunca se resolvió por lo que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, presentó en la justicia un amparo por mora para que se le ordene al organismo que tome una decisión”.

“El juez Correa, rechazó los ‘argumentos’ de la ANMAC amparando a la Ciudad. Nuestras fuerzas de seguridad se encuentran bien preparadas y en cuanto a las Taser, no están a disposición gracias a quienes bloquean la importación de las armas y defienden delincuentes”, sentenció.

Quieren que las fuerzas de seguridad nacionales incorporen pistolas Taser

La iniciativa es promovida por el legislador del Pro Alvaro Martínez, para que sean utilizadas cuando resulten ineficaces otros medios no violentos.

El diputado nacional del Pro Álvaro Martínez presentó un proyecto de ley que incorpora armas no letales, comúnmente conocidas como “Taser”, para ser utilizadas por las fuerzas de seguridad de la Nación.

El proyecto establece que las armas eléctricas no letales serán empleadas por los integrantes de las fuerzas de la Nación cuando sea estrictamente necesario y durante el cumplimiento de sus deberes. Las mismas podrán ser utilizadas cuando resulten ineficaces otros medios no violentos.

La iniciativa establece además que sólo podrán emplear armas eléctricas no letales aquellos integrantes de las Fuerzas de Seguridad de la Nación Argentina que hayan sido especialmente instruidos para su uso.

Al respecto Martínez explicó: “el uso de las pistolas Taser, permitirá abordar situaciones operacionales en las que resulte necesaria la utilización de la fuerza sin el empleo de armas de fuego, siendo una herramienta intermedia para ejercer un uso racional y gradual de la fuerza ante situaciones de enfrentamientos con personas violentas”.

Por último, el legislador nacional resaltó que “las pistolas Taser son utilizadas en más de 50 países. Está más que probado que su uso no tiene efectos letales sobre las personas. El objetivo es dotar a las Fuerzas de Seguridad de una herramienta táctica más, para evitar el uso de armas de fuego en primera instancia”.

Asseff insiste con las Taser

Recordó que el episodio dramático que tuvo como protagonista al cantante Chano se podría haber evitado con el uso de pistolas no letales.

El diputado nacional Alberto Asseff del bloque Juntos por el Cambio (JxC) y presidente del Partido UNIR se refirió al incidente sucedido con el músico Santiago “Chano” Charpentier, quien en días pasados fue reducido por un efectivo de las fuerzas del orden con su arma reglamentaria, provocándole una grave herida.

Asseff lamentó el hecho y explicó que se podría haber solucionado con la utilización de armas electrónicas no letales, tales como las pistolas Taser, las cuales se utilizan cuando “resulten ineficaces otros medios no violentos” para “inmovilizar, proceder a la detención o para impedir la fuga de quien manifieste peligro inminente de lesionar a terceras personas o de autolesionarse”. Así como cuando “deba ejercerse la legítima defensa propia o de terceras personas” y para “impedir la comisión de un delito de acción pública”.

“No hay que victimizar prejuiciosamente a ningún policía porque siempre debemos tener presente que son los que velan por nuestra seguridad. Este desgraciado episodio muestra que la ley de enfermos psiquiátricos debe reformarse para que las internaciones  sean rápidas y preventivas”, expresó el legislador opositor.

El diputado de JxC recordó que el actual gobierno canceló en el pasado el debate por la utilización de armas no letales y hoy el mismo ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, propone las Taser como medida de seguridad.

Por último, Asseff explica que debe existir una estricta reglamentación que “limite su utilización contra personas vulnerables, tales como niños, mujeres embarazadas o ancianos y en otros supuestos que no hagan aconsejable su uso de acuerdo a criterios científicos y conforme lo determine la reglamentación y los protocolos policiales aplicados por agentes formados con alta profesionalidad”.

Miedo de caminar de noche por un parque y muchos aprueban el uso de las Taser

Un 81% de los encuestados prefieren no ir de noche a un parque porque se sienten inseguros.

La inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires crece y este flagelo no es captado por las estadísticas oficiales. 81% de los porteños prefiere no ir de noche a un parque porque se sienten inseguros, así lo revela la segunda entrega del Informe de Seguridad Ciudadana, presentado por el Observatorio Gente en Movimiento, coordinado por la periodista y diputada nacional por el Frente de Todos Gisela Marziotta.

De acuerdo con la investigación, uno de cada dos porteños sostiene que la inseguridad ha empeorado en los últimos 3 meses, un problema que representa un impedimento para el disfrute en los espacios verdes.
Así, con el tema de los espacios verdes se observan múltiples aristas: son pocos, están concentrados en ciertas zonas y los habitantes de la ciudad los usan solo en ciertos momentos.

Conforme con el último relevamiento del Observatorio, el 47% de los vecinos de la Ciudad consideran insuficientes los espacios verdes de su barrio. Esta carencia es aún más fuerte en la zona centro, donde el 58% de sus vecinos los consideran insuficientes.


Mientras la Organización Mundial de la Salud recomienda 9 metros cuadrados de espacios verdes por habitante, la Ciudad tiene tan solo 6, pero distintas estimaciones que eliminan a canteros, plazoletas y otros lugares no aptos para el ocio calculan que la Ciudad tiene solamente 4,9 metros cuadrados de espacios verdes por habitante.
La cantidad tampoco está correctamente distribuida. En la Ciudad conviven comunas con tan solo 20 o 40 centímetros por habitante, como la 3 y 5, mientras otras como la 1 y la 8 tienen 18 y 14 metros cuadrados por habitante, respectivamente.


No obstante, pese a que terrenos podrían ser transformados en parques y espacios verdes, vale decir que en los últimos 12 años se vendieron 473 hectáreas de terrenos públicos. Aquí resuena el dato acerca de que 53% de los porteños está en contra de la venta de los terrenos de Costa Salguero y el 34% no sabe o no estaba al tanto de la situación.


44% se irían


El estudio incluye otros indicadores como, por ejemplo, que 44% de los encuestados se irían de la Ciudad. Además, 45% de los porteños sostiene que, en términos generales, la calidad de vida en la Ciudad de Buenos Aires empeoró con respecto al año pasado. Tan solo un 12% sostiene que mejoró.
Más aún, los jóvenes están más disconformes con la calidad de vida en la Ciudad. Mientras que entre los mayores de 55 años el 33% sostiene que la calidad de vida empeoró con respecto al año pasado, entre los jóvenes de 16 a 35 años este guarismo asciende al 56%.


El tema Taser

Finalmente, el Observatorio a cargo de la diputada Gisela Marziotta concluye que el 54% de los porteños afirma que la inseguridad empeoró en los últimos 3 meses y que hay que dar respuesta. Pero, al mismo tiempo, los porteños consideran que las fuerzas policiales no están bien entrenadas para el uso de las Taser, por lo que recomiendan poner el foco en la necesidad de un mayor entrenamiento que implica, entre otras cosas, la responsabilidad del funcionario policial que las usa y el escenario en el que lo hace.

Es de esta manera como se podrían evitar situaciones como la ocurrida en Lugano, donde un oficial de la ciudad abrió fuego dentro un colectivo para evitar un robo y uno de los disparos atravesó el vidrio del transporte.

Solicitan a Frederic la capacitación y el uso de las Taser para todas las fuerzas policiales y de seguridad

Es a través de un proyecto impulsado por el diputado radical Luis Petri, luego de que el debate por el uso de armas electrónicas volviera al centro de la escena con el fallecimiento del policía Juan Pablo Roldán.

El diputado nacional Luis Petri, acompañado por sus pares Alfredo Cornejo, Álvaro de Lamadrid y Juan Martín, presentó un proyecto solicitándole al Ministerio de Seguridad "que la capacitación y el uso de armas electrónicas no letales no se limite a cuerpos especiales de las fuerzas policiales (GEOF), sino que se amplíe a la totalidad de las fuerzas policiales y de seguridad conforme a los requerimientos y necesidades del servicio".

La iniciativa detalla que "en mayo del año 2019, el Ministerio de Seguridad de la Nación aprobó la Resolución N°395/2019 autorizando a las fuerzas federales al uso de armas electrónicas no letales pero en diciembre de ese mismo año, luego de que asumiera el nuevo gobierno, la ministra Sabina Frederic, derogó dicha resolución a través de la Resolución 1231/2019, sin haber dictado los protocolos para su uso conforme que se comprometía".

Petri aseguró que “las decisiones de Frederic dejaron desamparada y desprotegida a las fuerzas de seguridad, ya que se derogaron todos los protocolos que habilitaban el uso de armas, tanto letales como no letales".

"Los miembros de las fuerzas de seguridad no cuentan en la actualidad con reglas claras. El Gobierno incumple los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego -de La Habana de 1990- que obliga a los Estados a dictar normas y reglamentaciones sobre el uso de armas y a otorgar capacitación pertinente para ello a sus fuerzas de seguridad”.

En el proyecto, los radicales reclaman a Frederic que "restablezca el ‘Reglamento General para el Empleo de armas electrónicas no letales por partes de los miembros de las fuerzas policiales y de Seguridad Federales’ dispuesto mediante Resolución 395/19, que preveía su utilización por parte de la totalidad de sus integrantes, a condición de recibir la capacitación específica mediante la instrucción para su empleo".

En ese mismo sentido, solicitaron que el Ministerio de Seguridad "remita el protocolo elaborado en cumplimiento del artículo 4 de la Resolución 1231/19", que establecía un plazo de 30 días para diseñar "un protocolo que regule integralmente las condiciones y recaudos bajo los cuales los cuerpos especiales de las fuerzas policiales y de seguridad que se hallen facultados para el uso de armas electrónicas menos letales, puedan proceder a su empleo, previa capacitación específica".

"Como lo establecía la derogada Resolución 395/19, la incorporación de armas electrónicas de uso no letal permitirá abordar situaciones operacionales en las que resulte necesaria la utilización de la fuerza sin el empleo de armas de fuego, siendo un medio intermedio para ejercer un uso racional y gradual de la fuerza ante situaciones de enfrentamientos con personas violentas o amenazantes, brindando a las fuerzas policiales y de seguridad federales, una opción táctica adicional en reemplazo de las armas de fuego, particularmente en espacios reducidos y densamente poblados", señalaron.

Por último, Petri enfatizó que "las fuerzas de seguridad deben contar con la opción de utilización de armas no letales, ya que contando con la debida capacitación, su empleo resulta idóneo para repeler ataques, inmovilizar y aprender al delincuente, sin poner en riesgo su vida o la vida de personas que circunstancialmente se encuentren en el lugar”.

"En seguridad, el Gobierno nacional actúa con una ceguera ideologizada"

Así lo afirmó el diputado radical Juan Martín, quien cuestionó a la ministra Sabina Frederic por la prohibición del uso de las armas Taser, algo que consideró "tiene que ver con el sentido común".

juan martin

El diputado nacional Juan Martín (UCR) cuestionó a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, por la prohibición del uso de armas Taser y otras disposiciones del gobierno de Cambiemos. “Las consecuencias están a la vista y son episodios como el ocurrido en Buenos Aires, donde un policía y su agresor terminan muertos, ante la imposibilidad de utilizar herramientas disuasivas”, señaló.

Tras la muerte de un efectivo de la Policía Federal en la Ciudad de Buenos Aires y su agresor, en un violento suceso ocurrido en la vía pública, el legislador cargó contra la funcionaria.

El radical cuestionó la política de seguridad de Frederic, "quien ni bien asumió, derogó los protocolos de uso de las armas Taser y de armas de fuego para las fuerzas de seguridad, dejando a los efectivos sin herramientas siquiera para disuadir en situaciones como la acontecida el lunes". Además, recordó que en enero pasado junto a su par Alfredo Cornejo, presentó un proyecto de resolución "para que las medidas de Frederic sean revisadas y no se eliminen éstas herramientas útiles, avances claros en materia de seguridad".

“A comienzos de 2020 y frente a la determinación de Frederic de dejar sin efecto no solamente la resolución vinculada a las Taser, sino además, el protocolo de uso de armas de fuego, y nada menos que la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico, presentamos junto a Alfredo Cornejo, presidente del radicalismo, un proyecto para que la funcionaria explique por qué se tomaba esa determinación anulando herramientas que claramente servían para dar respuestas en materia de seguridad”, expresó.

Y continuó: “La derogación de los protocolos de armas de fuego y Taser es una política que precisamente va en contra de cualquier medida de seguridad. Con esto, la ministra no hizo más que traernos más inseguridad a los argentinos y hoy efectivamente vemos las consecuencias”.

“No se trata de consideraciones de ningún ilustrado o iluminado que puede ver que los protocolos dejados sin efecto eran herramientas útiles. Al contrario: son de mínimo sentido común y razonabilidad. Pero hay una ceguera ideologizada que al parecer al kirchnerismo lo hace sentirse superior moralmente. Esto es lo que nos preocupa profundamente de la visión que tiene el Estado Nacional en materia de seguridad”, subrayó Martín.

El diputado de Juntos por el Cambio sostuvo: “Hoy tenemos que decir con mucho pesar que hay dos vidas menos. Si el problema que puede tener el uso de las Taser es el exceso de violencia o un ejercicio desproporcionado del monopolio de la fuerza del Estado y, particularmente de las fuerzas de seguridad, hoy nos encontramos en el peor de los universos. Hay dos vidas que lamentar, la del inspector Juan Roldán que estaba encargado de cuidar la convivencia en el espacio público y la de una persona que tuvo un brote psicótico y sacó un cuchillo frente a un montón de vecinos. Esa situación exigía que la fuerza de seguridad actúe”.

“Una pistola Taser en este contexto podría haber ayudado para que ninguno de los transeúntes sufra daño y además para que no tengamos que lamentar la vida de nadie”, aseguró el santafesino. “La muerte del policía -advirtió- en definitiva también significará para sus pares un punto de inflexión, porque ahora se van a preguntar, ¿por qué involucrarse a fondo en una situación similar si está en juego su vida y no tienen elementos para poder disuadirlas que no sea recurrir al extremo del arma de fuego?”.

Para el radical, “nadie puede cantar victoria en materia de seguridad, pero las cosas que funcionan bien y tienen sentido común, deben tener continuidad, más allá de la fuerza política que gobierne. Al protocolo anterior lo implementó la exministra Patricia Bullrich, porque tenía que ver con el sentido común”.

Finalmente, el legislador atribuyó otras consecuencias "preocupantes a la inconsistente política de seguridad del kirchnerismo: no es casualidad lo que vivió la provincia de Buenos Aires hace algunas semanas, también tiene que ver con esta falta de claridad conceptual que brindan las autoridades a cargo del área y las permanentes contradicciones de una fuerza política como el Frente de Todos, cuyos funcionarios se la pasan en los medios polemizando entre sí, pero sin brindar respuestas”.

Massa respaldó el uso de las pistolas Taser

“Son las herramientas que en Estado de Derecho nos da la Constitución para hacer cumplir la ley”, aseguró el presidente de Diputados tras la muerte del efectivo de la Policía Federal.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, respaldó el uso de las pistolas Taser tras la muerte del oficial de la Policía Federal Juan Roldán, por la cual expresó sus condolencias con la familia.

“La muerte de cada policía, prefecto o gendarme es un triunfo de los delincuentes contra el Estado de Derecho”, sostuvo Massa a través de Twitter.

Por eso, y al igual que el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, consideró que “usar Taser, Tonfas o cualquier instrumento nuevo que ayude a incorporar tecnología contra el delito es una obligación”, y agregó que “son las herramientas que en Estado de Derecho nos da la Constitución para hacer cumplir la ley”.

“Debemos garantizar un entrenamiento en estas herramientas menos letales que demandan una capacitación tan rigurosa como las más letales. Necesitamos fuerzas de seguridad capacitadas y con todos los recursos”, insistió el titular de la Cámara baja.

Por último, enfatizó que “es nuestra obligación reequipar, profesionalizar en el uso de nuevas tecnologías, capacitar a nuestras fuerzas de seguridad y defender su actuación en el marco de la ley, para que cumplirla sea la regla y el que comete un delito sea castigado”.