Un medio afín al Gobierno iraní publicó el domingo que su país "en el momento adecuado y en la posición correcta, impondrá su propio juego al enemigo y le hará arrepentirse de su enemistad”. Tras ello, el bloque Pro presentó el proyecto llamado "prevención, persecución y sanción de actos de terrorismo".
El diario Tehran Times de Irán, alineado con el Gobierno Nacional de ese país, publicó una nota sobre el 30º aniversario del Atentado a la AMIA, donde mencionó que “Argentina lamentará su enemistad con Irán”. Esto viene con la cita de la declaración del presidente Javier Milei, donde anunciaba la declaración a Hamas como organización terrorista.
Entre varias cuestiones en tono desafiante, el medio reiteró que “Teherán no olvidará las políticas antiiraníes de Buenos Aires”, y profundizó aún más las advertencias: “Irán ha demostrado que no juega fácilmente en el tablero de ajedrez del enemigo, pero en el momento adecuado y en la posición correcta, impondrá su propio juego al enemigo y le hará arrepentirse de su enemistad con Irán”.
La nota fue publicada el domingo a la madrugada en el país de medio oriente (tarde del sábado en Argentina), pero trascendió este miércoles y varios funcionarios y legisladores salieron a repudiar lo publicado por el Tehran Times.
Desde el bloque Pro, el jefe de bloque Cristian Ritondo respondió: “Un día antes de que se cumplan 30 años del atentado a la AMIA, el régimen iraní amenaza con un nuevo ataque”.
“El Estado de Irán, patrocinador de actividades terroristas, causó mucho dolor en nuestro país con dos atentados. Hoy, Argentina ya no firma memorándums de impunidad; estamos del lado de las democracias y combatiendo la violencia extremista, añadió.
Un día antes de que se cumplan 30 años del atentado a la AMIA, el régimen iraní amenaza con un nuevo ataque.
El Estado de Irán, patrocinador de actividades terroristas, causó mucho dolor en nuestro país con dos atentados. Hoy, Argentina ya no firma memorándums de impunidad;… pic.twitter.com/cNv3kOlK5B
— Cristian Ritondo (@cristianritondo) July 17, 2024
Así las cosas, recodó la presentación de un proyecto para prevenir y sancionar estos actos que le da un marco legal integral que aborde todas las formas de terrorismo, incluyendo el ciberterrorismo. “Esta normativa se alinea con los estándares internacionales y se adapta a las nuevas modalidades delictivas emergentes. Con el terrorismo, no se negocia”, amplió.
En tal sentido, el diputado nacional Damián Arabia compartió la noticia del hecho y añadió: “La locura de esta amenaza de Irán a la Argentina no puede pasar desapercibida”. “Agravante que es justo a 30 años del atentado a la AMIA, un atentado contra todos los argentinos y con probada participación de su país y del grupo terrorista Hezbollah”, aseveró.
También de ese espacio, Sabrina Ajmechet manifestó: “Los terroristas meten miedo y amenazan. Nos quieren paralizados. Pero eso no sirve. Porque cuando nos hicieron dos atentados nosotros no habíamos hecho nada. Con los terroristas no se negocia”.
“Irán es un Estado terrorista y es el culpable de los dos atentados que sufrimos los argentinos. El presidente Milei no está sólo en su decisión de apoyar las democracias y tener un compromiso fuerte en contra del terrorismo. Somos muchos los que bancamos su decisión”, enfatizó.
El titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, Fernando Iglesias, compartió la noticia y añadió: “Los amigos iraníes del peronismo ponen en claro que, a los que los acusen de terroristas, les va a llegar el consecuente bombazo. Fuerte amenaza de un medio cercano al régimen iraní a Milei”.
A partir de este hecho, el bloque Pro de la Cámara de Diputados presentó un proyecto que otorga competencia exclusiva a la Justicia Federal para juzgar los delitos de terrorismo y establece que la investigación estará a cargo del Juez Federal, con colaboración de agencias de inteligencia y fuerzas de seguridad. También protege a testigos, víctimas e imputados mediante el Régimen Nacional de Protección de Testigos y un fondo permanente financiado con multas y bienes decomisados.
La iniciativa propone la transferencia del Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET) a la Agencia Federal de Inteligencia y crea el Comité de Declaración de Personas, Organizaciones y Entidades Terroristas (CDPOET). También enfatiza el fortalecimiento de la ciberseguridad a nivel nacional, incluyendo la capacitación de personal especializado y la implementación de tecnologías avanzadas.
En cuanto a las penas, se imponen sanciones para los actos de terrorismo, que van desde 10 a 25 años de prisión, y reclusión perpetua en caso de muerte de las víctimas. Para el ciberterrorismo, las penas varían según la gravedad del acto, con sanciones específicas para diversas formas de ciberataques. También se establecen penas de 5 a 15 años de prisión para el financiamiento del terrorismo.
Además, la iniciativa legislativa promueve la cooperación internacional para prevenir, investigar, perseguir y sancionar actos terroristas, incluyendo el intercambio de información con agencias internacionales de países aliados y establece mecanismos estrictos de control y supervisión de fondos para prevenir el financiamiento del terrorismo, siguiendo las recomendaciones del GAFI.
3813-D-2024