La iniciativa que modifica al Código Minero fue presentado por el diputado nacional Jorge Rizzotti. “Actualmente no se clasifica explícitamente a las tierras raras como minerales de primera categoría, lo que puede generar incertidumbre jurídica y desalentar inversiones en su exploración y explotación”, explicó.
El diputado nacional Jorge Rizzotti (Democracia para Siempre) presentó un proyecto de ley para modificar el 3º del Código de Minería de la Nación para renombrar nuevas sustancias metalíferas y definir a nuevos elementos químicos dentro de los “elementos de tierras raras”. “No son especialmente escasas en la corteza terrestre, pero su extracción es compleja, ya que no suelen encontrarse en concentraciones suficientemente altas para ser económicamente viables”, consideró.
Enumeró que corresponden a la primera categoría: oro, plata, platino, mercurio, cobre, hierro, plomo, estaño, zinc, níquel, cobalto, bismuto, manganeso, antimonio, wolfram, aluminio, berilio, vanadio, cadmio, tantalio, molibdeno, litio, potasio y los elementos de tierras raras como sustancias metalíferas; hulla, lignito, antracita e hidrocarburos sólidos por los combustibles; el arsénico, cuarzo, feldespato, mica, fluorita, fosfatos calizos, azufre, boratos y wollastonita; las piedras preciosas; y los vapores endógenos.
Asimismo, establece definir como "elementos de tierras raras" a los siguientes 17 elementos químicos: escandio (Sc), itrio (Y) y los 15 lantánidos: lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yb) y lutecio (Lu).
“Actualmente, el Código de Minería de la Nación no clasifica explícitamente a las tierras raras como minerales de primera categoría, lo que puede generar incertidumbre jurídica y desalentar inversiones en su exploración y explotación. Incorporarlas en esta categoría permitiría reconocer su importancia estratégica, otorgarles un marco regulatorio claro y promover el desarrollo de un sector clave para el crecimiento tecnológico y económico del país”, expresó.
2242-D-2025
A través de un proyecto del Pro, se propuso fortalecer la soberanía minera, promover el desarrollo económico, industrial y tecnológico, y posicionar a la República Argentina como líder en la producción de minerales críticos a nivel global.
La diputada nacional Silvana Giudici presentó un proyecto de ley para incluir en la primera categoría del artículo 3° del Código de Minería la exploración de minerales estratégicos en todo el país, conocidos como "tierras raras", para su posterior producción y refinamiento, con el fin de fortalecer la soberanía minera, promover el desarrollo económico, industrial y tecnológico, y posicionar a la República Argentina como líder en la producción de minerales críticos a nivel global.
En los fundamentos, expresó que “la transición hacia fuentes de energía renovables, tecnologías limpias y la descarbonización de la economía son ejes en la lucha contra el cambio climático en todo el mundo”, y agregó que “Argentina, en su rol de miembro activo de la comunidad internacional, asume su participación en este proceso de transición energética”.
Acompañaron su proyecto de ley los diputados del Pro Gerardo Milman, José Núñez, Sergio Capozzi, Damián Arabia, Aníbal Tortoriello y Javier Sánchez Wrba.
“Los incentivos a la exploración, producción y refinamiento de estos minerales estratégicos no solo permitirán al país cumplir con sus compromisos climáticos internacionales, sino que también contribuirán al desarrollo de tecnologías limpias, la creación de empleo de calidad y el fortalecimiento de la industria nacional2, concluyó Giudici.