TGS finalizó obras de expansión en Vaca Muerta

TGS continua su proyecto de inversión en Vaca Muerta, que comenzó en 2018, con el cual se consolidó como la compañía de servicios integrados líder en la cuenca.

La compañía Transportadora de Gas del Sur (TGS) finalizó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. A través de una inversión de USD 100 millones, extendió en 32 km su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de Planta Tratayén. tgs concluyó las obras para extender 32 km. su gasoducto de captación, desde la zona Los Toldos I Sur hacia El Trapial, consolidando una red de 183 km de gasoductos en Vaca Muerta.

Asimismo, comenzó a operar las dos plantas Joule Thomson que incrementan la capacidad actual de acondicionamiento de gas en Planta Tratayén de 7,6 MMm3/día a 15 MMm3/día.

Mediante estos servicios integrales, más gas de Vaca Muerta puede llegar a los sistemas de transporte y distribución que alimentan a las industrias y hogares argentinos, a la vez que se extrae gasolina natural agregando valor a las empresas productoras de gas que operan en Vaca Muerta.

Así, TGS continua su proyecto de inversión en Vaca Muerta, que comenzó en 2018, con el cual se consolidó como la compañía de servicios integrados líder en la cuenca, ofreciendo soluciones a los productores en la boca del pozo y permitiendo viabilizar la producción de gas de Vaca Muerta hacia los grandes centros de consumo.

“Estamos muy orgullosos de continuar expandiendo las operaciones de tgs en Vaca Muerta, ratificando así que las inversiones realizadas desde 2018 son una solución eficiente para los productores, resolviendo el transporte y acondicionamiento de la producción y agregando valor al gas natural”, afirmó Oscar Sardi, CEO de TGS.

Cabe destacar, que tgs ya comenzó nuevas obras para la instalación y puesta en marcha de dos nuevas plantas de acondicionamiento de gas que permitirán, en 2024, duplicar la capacidad actual de su Planta Tratayén para alcanzar un total de 28 millones de m3/día. La tecnología de las dos nuevas plantas Propak permitirá disponibilizar, a futuro, el negocio de procesamiento de gas a escala en el corazón de la cuenca neuquina.

“Tenemos un proyecto de ampliación de nuestra Planta Tratayén proyectado hacia 2024 que estamos cumpliendo. Vamos a acompañar modularmente el desarrollo de Vaca Muerta, y brindaremos más y mejores servicios a los productores”, afirmó Oscar Sardi, CEO de tgs.

Tgs presentó una propuesta de adecuación de los cuadros tarifarios

Transportadora de Gas del Sur solicitó una adecuación tarifaria aplicada en dos etapas con incrementos totales del 100%.

Transportadora de Gas del Sur S.A. (tgs) informó que, en el marco de la Audiencia Pública convocada por el ENARGAS, presentó una propuesta de adecuación de los cuadros tarifarios para el servicio de transporte de gas natural. 

Tgs solicitó una adecuación tarifaria aplicada en dos etapas, la primera de ellas, con un incremento de transición del 80% con vigencia 1° de marzo de 2022, y una segunda etapa con vigencia 1° de septiembre del mismo año, con un incremento tarifario de transición del 25%, ambos incrementos sobre las tarifas del servicio de transporte de gas natural. 

Cabe destacar, que el costo del servicio de transporte de gas natural en la factura promedio residencial de METROGAS, representa en el orden del 12%, correspondiendo el resto de la factura al costo del gas, el margen de distribución y los impuestos. 

En el caso de METROGAS, un usuario residencial de la categoría R.1, cuyo consumo promedio de la categoría es de 220 m3 al año, paga actualmente 48 $/promedio mes en concepto de transporte sin impuestos. La aplicación del ajuste transitorio propuesto para la primera etapa representa un incremento de 38 $ promedio mes, mientras que el ajuste transitorio propuesto como segunda etapa, representa un incremento de 22 $/promedio mes, en concepto de transporte, sin impuestos. 

El 50% del total de los usuarios residenciales de Metrogas corresponde a esta categoría de menor consumo. 

En relación a las inversiones, tgs continúa realizando importantes esfuerzos para la realización de obras que permiten garantizar la confiabilidad y seguridad del sistema de transporte. Pese al congelamiento tarifario impuesto por la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, tgs prevé finalizar el período quinquenal, abril 2017 a marzo 2022, invirtiendo en el orden de los 36.200 MM’$, expresados a diciembre de 2021. 

Es importante destacar que pese a las complejidades que introdujo la pandemia COVID-19, tgs continuó de manera ininterrumpida brindando el servicio de forma confiable y segura, implementando distintas medidas preventivas, privilegiando siempre la salud de sus empleados, la comunidad, proveedores y contratistas, y garantizando a la vez el servicio público de transporte.