Avanza un proyecto para declarar monumento histórico al edificio de la TV Pública

"El Gobierno ve un negocio inmobiliario allí", advitió su autor Esteban Paulón durante la reunión de la Comisión de Cultura en que se firmó el dictamen. También tuvo aval una iniciativa relacionada al CENARD.

La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados dio dictamen favorable a un proyecto de ley que propone declarar monumento histórico nacional al edificio donde funciona la TV Pública, ubicado en Recoleta.

La reunión arrancó este jueves pasados 30 minutos de la hora convocada, con un tercio de sus miembros, y más tarde se sumaron entonces los legisladores del oficialismo.

El proyecto promovido por el socialista Esteban Paulón deberá pasar ahora el filtro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert.

Paulón recordó que durante el debate de la Ley de Bases, que proponía originalmente la privatización de Radio y Televisión Argentina, él sostuvo que "para este Gobierno todo era negocio, y parece que la cultura y el acervo cultural también es negocio".

"Se trata de un edificio que está en un lugar privilegiado de la Ciudad para promover cultura y producción audiovisual, pero el Gobierno ve un negocio inmobiliario, un lote donde poner algunas torres para que los sectores más ricos de la Ciudad de Buenos Aires tengan más cerca la vista al río", señaló.

Tras mencionar que la iniciativa se presentó en marzo pasado, el legislador santafesino advirtió que volvieron las versiones sobre que "sería trasladada la operación de la TV Pública a Tecnópolis para liberar este predio".

Así, el proyecto busca "no sólo para preservarlo arquitectónicamente y obturar un negocio inmobiliario, sino la idea estratégica de que no sólo produzca la TV Pública" en ese lugar, sino otras productoras, "y que incluso de la mano del Gobierno se pueda generar allí un polo de producción audiovisual", apuntó.

"Es totalmente sustentable el funcionamiento de la TV Pública si se es inteligente, si se piensa en el interés común", afirmó y expresó que ese edificio "es patrimonio de los argentinos".

Por su parte, el diputado de Unión por la Patria Carlos Castagneto se refirió a su proyecto para declarar "bien de interés histórico nacional" al predio del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), además de proponer la creación del "Museo Nacional del Deporte" en ese lugar. Esta iniciativa ya tuvo el aval de la Comisión de Deportes, y le resta también pasar por Presupuesto y Hacienda.

"Es de mucho interés que el CENARD siga funcionando ya que anteriormente se vendió toda la parte lindera y se ha hecho un proyecto inmobiliario muy importante y el CENARD quedó en el medio", explicó.

El exarquero aseguró: "Estamos convencidos que debe ser protegido patrimonial y culturalmente por la historia y el valor que tiene este sitio para el país, máximo que se encuentra en un lugar muy apetecible para el desarrollo inmobiliario". "Cuando hablamos del deporte y la cultura, el CENARD es un ejemplo; tendríamos que construir varios CENARD a lo largo y ancho del país", consideró.

Por otra parte, pasaron a la firma más de 50 proyectos de resolución y declaración. Entre ellos, la cordobesa Natalia de la Sota hizo particular referencia a una iniciativa que expresa la adhesión y el beneplácito al abogado y escritor Fernando Seara por su nuevo libro “Clubes Argentinos - 1.500 Historias de Pasión y Pertenencia”.

"Me parecía importante rescatarlo por la importancia que le da a lo que significan los clubes, en este momento que está la nueva mirada de transformarlos en sociedades anónimas, sin tener en cuenta lo que significan en cada localidad del país, la pertenencia, la actividad deportiva, la identidad y todo lo que se genera alrededor. Es un gran libro y un gran trabajo sobre lo que significa la vida y las colectividades alrededor de los clubes", manifestó la legisladora.

También, De la Sota se refirió a un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con el fondo especial para Bibliotecas Populares.

En tanto, la diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz habló sobre un proyecto de su autoría para declarar de interés de la Cámara de Diputados el libro "La larga Noche de los Lápices. Relatos de una sobreviviente", escrito por Emilce Moler, una de las cuatro sobrevivientes de la Noche de los Lápices.

"(Moler) da testimonio en este libro de no solamente aquella trágica noche del 16 de septiembre de 1976, sino que se anima después de muchos años contar qué fue esa semana y esos días oscuros en la ciudad de La Plata", indicó.

Para Tolosa Paz se trata de "un testimonio que enriquece y fundamentalmente nos invita a fortalecer la democracia", al tiempo que "nos invita a tener memoria para construir una democracia fuerte como necesita este país, en momentos donde vuelve la teoría de los dos demonios" sobre lo ocurrido durante la última dictadura militar.

En el arranque de la reunión, la presidenta de la comisión, la catamarqueña Silvana Ginocchio, hizo mención al cambio de la Secretaría de Cultura de la órbita del Ministerio de Capital Humano a Presidencia de la Nación y "el decreto en el que se modifica el sistema de subsidios para la actividad cinematográfica".

Al hacer alusión a la "batalla cultural" de la que habla el Gobierno, la legisladora de Unión por la Patria aclaró: "Batallas culturales que de ninguna manera nosotros entendemos así. La cultura es construcción; más que batallas vemos necesidades, desafíos, que se necesitan estrategias de fomento y promoción, con un criterio y guía federal".

Por otro lado, Ginocchio destacó que a lo largo de este año se dictaminaron 36 proyectos de ley y 184 de resolución, y hubo 8 reuniones informativas. "Quedan 60 proyectos de resolución y 68 de ley", agregó.

Valdés le reclama al Ejecutivo la transmisión de los partidos de la Selección Argentina por la TV Pública

El diputado de UP pidió que se cumpla con la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y afirmó que la TV Pública “es la única emisora que llega a todos los hogares y que puede verse gratuitamente sin necesidad de contar con servicios de TV por cable”.

El diputado nacional Eduardo Valdés (UP) presentó un proyecto en el Congreso mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo "que en forma urgente arbitre los medios a su alcance a fin de cumplir con lo dispuesto en los artículos 77, 78, 79 y 80 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522) a fin de garantizar, a través de la TV Pública, el derecho de acceso universal en todo el territorio nacional, a la transmisión de los partidos de la Selección Argentina de fútbol por las Eliminatorias".

“Con gran sorpresa pudimos observar que el pasado 5 de septiembre de 2024 la Televisión Pública no transmitió en vivo el partido oficial que la selección argentina de futbol disputó contra Chile por las Eliminatorias para clasificar al mundial 2026, y por tal motivo una importante cantidad de compatriotas no pudo ver dicho evento deportivo”, argumentó Valdés en el proyecto y sumó: “Las razones aludidas por el canal público es que no lograron acuerdos comerciales con las empresas Torneos TyC Sports y Telefe".

Luego, el diputado remarcó que la TV Pública “es la única emisora que llega a todos los hogares en todo el territorio nacional y que puede verse gratuitamente sin necesidad de contar con servicios de TV por cable o satelital. Por eso, al privar de la posibilidad de ver los partidos oficiales de la selección argentina en forma gratuita a aquellos compatriotas que no pueden, o no quieren, abonar una señal de cable, el gobierno nacional está incumpliendo con la ley, en este caso la 26.522".

En tanto, Valdés recordó que "una situación similar ocurrió en 2023" lo cual "motivó al jefe de gabinete de ministros, Agustín Rossi, de conformidad con la ley de medios, a emitir la Resolución 228/2023 en la cual se declaró como "acontecimientos futbolísticos de interés relevante" a los partidos de la Selección Argentina que se disputaron durante el año 2023, lo cual obligó a su efectiva transmisión.

5009-D-2024

Exigen al Ejecutivo garantizar la transmisión de los partidos de Argentina

De cara a la disputa de la Copa América, un diputado socialista alertó que las autoridades nacionales dispusieron soslayar lo que dice la ley respecto de los partidos de la Selección.

Miles de argentinos y argentinas estarán imposibilitados de ver a la selección argentina de fútbol en la próxima Copa América, debido a que el Ejecutivo nacional, a través de la intervención dispuesta en los medios públicos, resolvió que la TV Pública declinara su transmisión (algo previsto por ley), en favor de una emisora privada que no alcanza con su área de cobertura, a todos el país.

Así lo advirtió el diputado socialista Esteban Paulón (Hacemos Coalición Federal) señala que “sabemos lo que significa para todos la camiseta argentina en cualquier deporte, muy especialmente en el fútbol. Eso alcanzaría para fundamentar nuestro pedido, pero además el Gobierno incumple con la ley”. En efecto, la Ley 25.342 establece que “las asociaciones deportivas y/o los titulares de los derechos de transmisión televisiva de encuentros de fútbol donde participe la Selección Nacional Argentina, organizados por la Federación Internacional de Fútbol Asociado, la Confederación Sudamericana de Fútbol o el Comité Olímpico Internacional, deberán comercializar esos derechos de modo tal que se garantice la transmisión en directo de dichos encuentros a todo el territorio nacional”. Complementariamente, la ley 26.522, establece en su artículo 77° que “se garantiza el derecho al acceso universal -a través de los servicios de comunicación audiovisual- a los contenidos informativos de interés relevante y de acontecimientos deportivos, de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad”.

Según se conoció públicamente, la transmisión de los partidos de la selección argentina se haría únicamente a través de dos plataformas de pago, una de cable (TyC Sports) y otra satelital (DirecTV), mientras que el canal Telefé adquirió los derechos de televisación, pero su cobertura no alcanza a todo el país. “Sin perjuicio de la multiplicidad de transmisiones, pedimos se tenga en cuenta a aquellas poblaciones donde no llega ni el cable, ni la TDA, ni la TV satelital; solo llega por aire la TV Pública. Por eso pedimos que para esas zonas, se garantice la transmisión de los partidos”, remarca el legislador del Partido Socialista.

Este esquema de transmisión dejaría a miles de argentinos y argentinas sin poder ver los encuentros del representativo nacional. Situación que se repetiría, ya que el propio canal informó que adquirió los derechos para transmitir las eliminatorias de la clasificación de la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, y los próximos compromisos amistosos de nuestro representativo.

Proyecto Res COPA AMERICA 2024

Diputados de izquierda repudiaron a Lilia Lemoine

Es por los dichos de la diputada nacional libertaria dirigidos a una cronista de la Televisión Pública, respecto de que privatizarán los medios públicos.

Los senadores nacionales del FIT-Unidad Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Alejandro Vilca presentaron un proyecto de repudio a las declaraciones de la diputada nacional electa Lilia Lemoine, de LLA, por sus dichos “amenazantes” contra la cronista y el equipo de la TV Pública que quisieron hacerle una entrevista en la estación Constitución.

"Vamos a cerrar la televisión pública, la vamos a privatizar. Los medios públicos se van a privatizar, así que procurá ser una buena trabajadora", le dijo Lemoine a Laura Mayocchi ante la insistencia de la cronista.

Los legisladores buscaron así “destacar que dichas amenazas atentan contra la libertad de prensa y los derechos laborales y de género del personal que presta servicios en este medio público, al que la vocera de LLA y legisladora nacional electa anunció que, de ser gobierno, buscarán privatizar desde la fuerza que representan Javier Milei y Victoria Villarruel”.

Desde el Congreso destacan la decisión del Gobierno sobre los partidos de la Selección

El diputado oficialista Marcelo Casaretto presentó un proyecto de resolución en apoyo a la medida dispuesta por el jefe de Gabinete sobre la televisación de los próximos amistosos.

El diputado nacional Marcelo Casaretto (FdT) destacó este lunes la decisión de la Jefatura de Gabinete de declarar de "interés relevante" los partidos amistosos que diputará la Selección Argentina de Fútbol -tras el campeonato en Qatar-, de modo de garantizar la televisación por la TV Pública.

Luego que se publicara la correspondiente resolución en el Boletín Oficial, el legislador entrerriano presentó un proyecto de resolución de respaldo y señaló que "esta decisión se enmarca en las competencias que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual confiere a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación e implica que la televisación de los partidos deberá ser accesible y gratuita en todo el país".

Tal como relató Agustín Rossi en sus redes sociales, a partir de que fueran confirmados los partidos amistosos, la Televisión Pública comenzó negociaciones con la empresa Torneos y Competencias tendientes a adquirir los derechos de transmisión, tal como se realizara en instancias del Mundial.

Sin embargo, el pasado 9 de marzo, la empresa informó que no vendería los derechos y los encuentros amistosos solo podrían ser vistos a través de la señal de cable privada TyC Sports, de la cual el Grupo Clarín es uno de sus accionistas mayoritarios.

"Ante la indudable expectativa que genera en nuestra sociedad la posibilidad de ver al equipo campeón del mundo y el reconocimiento de que la transmisión de los partidos por un canal privado no garantiza el derecho al acceso universal, el Gobierno nacional insistió en las negociaciones para que el grupo empresario revirtiese su posición", se remarcó.

Pero, "ante la tajante negativa y la clara afectación derechos, el jefe de Gabinete resolvió declarar 'eventos deportivos de interés relevante' a todos los partidos de la Selección Argentina de Fútbol que se disputen durante este año. Esta decisión garantiza el derecho de acceso universal a los contenidos de los partidos y habilita al Gobierno a aplicar las penalidades que correspondan si la empresa no cumpliese con la resolución, las que pueden llegar hasta su exclusión del registro como empresas prestadoras de servicios audiovisuales".

En defensa de esta medida, se recordó que "la TV Pública y sus repetidoras provinciales son las únicas señales capaces de garantizar el libre acceso a estos espectáculos deportivos de alto interés social y cultural. La TV Pública es el único canal abierto que se puede sintonizar de manera gratuita en todo el territorio nacional. Las 240 repetidoras analógicas, la TDA y la alianza con los 24 canales públicos que dependen de gobiernos provinciales y universidades nacionales permiten garantizar una cobertura total para los 46 millones de argentinos y argentinas".

Desde el Senado piden conocer los gastos de la TV Pública por el Mundial

La presentación la hizo el radical Pablo Daniel Blanco, que indaga sobre temas tales como cantidad de viajeros, costos de alojamiento y viáticos, entre otros detalles. “Existen áreas del Estado Nacional que continúan gastando alegremente”, afirma.

El senador nacional de Juntos por el Cambio Pablo Daniel Blanco presentó un proyecto de comunicación para solicitar al Gobierno nacional que informe acerca de los gastos realizados por la TV Pública (Radio Televisión Argentina Sociedad del Estado) con motivo de la cobertura in situ del Campeonato Mundial de Fútbol Qatar 2022.

El proyecto fue acompañado por los senadores Víctor Zimmermann, María Belén Tapia, Stella Maris Olalla y Daniel Ricardo Kroneberger.

Blanco solicita que se detalle la cantidad de personas que viajó a Doha para el sorteo de los partidos del Mundial de Fútbol que se celebró el 1 de abril de 2022 y qué función cumplió cada uno; cuál es la cantidad de integrantes de la TV Pública que viajó a Qatar para el desarrollo del campeonato mundial y que funciones específicas cumplieron; cuál ha sido el costo total insumido para el envío del personal a cargo de la cobertura del mundial en lo que respecta a transporte aéreo y que se remita la planilla con información detallada de todos los tramos aéreos de cada uno de los integrantes de la delegación de la TV Pública en la que consten: nombre y apellido, función desempeñada, fecha de cada viaje, número de vuelo y precio pagado por cada tramo.

Asimismo, el senador fueguino pide conocer cuál ha sido el costo total insumido para el alojamiento del personal a cargo de la cobertura del mundial en Qatar; sírvase remitir el nombre de los hoteles o lugares de alojamiento donde hayan permanecido y el precio abonado para cada uno de los integrantes enviados a cumplir funciones para la TV Pública; si se les ha liquidado dinero a los enviados a Qatar en concepto de viáticos; qué contratos firmaron los medios dependientes de la Secretaría de Medios y Comunicación, con qué empresas y para la prestación de qué servicios; remita copia de los contratos realizados con periodistas para la cobertura del Mundial de Qatar y cuántas acreditaciones dio la TV Pública y Radio Nacional a periodistas y otro personal para el Mundial de Qatar, entre otros requerimientos.

“El país está sumergido en una de las peores crisis económicas, sociales, de seguridad y políticas de su historia. Sin embargo, existen áreas del Estado Nacional que continúan gastando del erario público alegremente haciendo caso omiso a las circunstancias que aconsejan impulsar la austeridad. Prueba de ello es la compra de 14 millones de pesos en cotillón que el PAMI hizo para el mundial mientras los abuelos no tienen dinero para remedios y las prestaciones de la institución dejan muchísimo que desear”, expresó Blanco.

“El caso de la Secretaría de Medios y Comunicación también se inscribe entre las dependencias que continúan con sus rutinas de funcionamiento como si no estuviéramos en la crisis en la que nos encontramos. Sabemos que el Mundial de Fútbol es una pasión de multitudes y que los argentinos sin distinción alguna son fanáticos de nuestra selección. En este contexto, la TV Pública ha enviado a Qatar a una nutrida delegación para su cobertura integral, es por eso que presenté este pedido de informes para aclarar y conocer al detalle los recursos que esta empresa estatal ha gastado para la cobertura integral del Mundial de Fútbol en Qatar”, finalizó el senador de cambiemos.

Diputada oficialista resaltó la cobertura del Mundial en los medios públicos

Carolina Moisés se reunió con Rosario Lufrano, la titular de Radio y Televisión Argentina, y valoró la posibilidad de “llevar gratuitamente el Mundial a cada hogar”.

La diputada nacional Carolina Moisés destacó este miércoles el despliegue realizado por la empresa estatal Radio y Televisión Argentina (RTA) para que la transmisión del Mundial de Fútbol Qatar 2022 llegue, a través de la Televisión Pública y Radio Nacional, en forma gratuita a todos los rincones de la Argentina.

Tras mantener un encuentro de trabajo con Rosario Lufrano, la presidenta de RTA, la legisladora dijo que “el esfuerzo técnico, profesional y humano desplegado por RTA persigue el objetivo de que, en tanto servicio público de comunicación, la señal de la TV Pública alcance con su cobertura mundialista toda la geografía nacional, desde La Quiaca a Tierra del Fuego”.

Moisés también destacó la participación de periodistas de distintas regiones de la Argentina “en las transmisiones de los partidos a través de Radio Nacional, de modo que todas las voces y las variadas expresiones culturales de nuestra gente estén representadas a lo largo de la programación especial dispuesta para el Mundial”.

Y en ese sentido subrayó también la participación activa de mujeres relatoras de fútbol en toda la cobertura mundialista que se muestra por la pantalla de la TV Pública.

“Todos sabemos los valores que representa la selección nacional de fútbol, especialmente en los Mundiales, para sintetizar en nuestro pueblo la pasión por defender los colores celeste y blanco”, dijo Moisés, quien puso de relieve el esfuerzo que realiza el Estado nacional “para llevar gratuitamente a cada hogar las alternativas de un evento que aglutina, sin grieta ni diferencias insalvables, al conjunto de los argentinos”.

Durante la reunión, Moisés y Lufrano acordaron mantener reuniones periódicas entre directivos de RTA e integrantes del bloque de diputados oficialista, para articular la agenda parlamentaria con las iniciativas oficiales que buscan “mejorar el servicio público de comunicación con impacto en cada una de las provincias, teniendo en consideración que con sus 49 emisoras Radio Nacional está presente en todo el país, al igual que la señal de la TV Pública”, explicó la legisladora jujeña. 

“Cuando candidatos de la oposición macrista anuncian en sus propuestas electorales que van a cerrar medios estatales como la agencia de noticias Télam o la propia TV Pública, desde nuestro espacio político los vamos a seguir defendiendo porque los entendemos no como un negocio para generar recursos económicos sino como una herramienta para integrar a una Argentina enorme, diversa y multicultural, en la que su gente se sienta expresada en su realidad cotidiana sin estridencias ni discursos de odio”, aseguró Moisés.

Karina Banfi la emprendió contra Rosario Lufrano

Presentó contra ella una cuestión de privilegio y contó que fue increpada por la titular de RTA. Además, reclamó que rinda cuentas ante el Congreso.

La diputada radical Karina Banfi presentó este miércoles una cuestión de privilegio contra la presidenta de RTA, Rosario Lufrano, por haberla increpado el pasado 28 de octubre al cruzarla en el edificio de la TV Pública, adonde ella había concurrido para dar una entrevista.

“Un hecho lamentable”, resumió la diputada Banfi, que recordó a continuación que había concurrido a Canal 7 para brindar una entrevista que definió como “muy amena”, pero al salir y circular por los pasillos del canal “soy interceptada por la presidenta, que me pide que diga que son plurales y democráticos por haberme invitado a la TV Pública después de tres años de no haber pisado ese canal”.

Banfi contó que le contestó que no había problemas y la esperaban los diputados en el Congreso, “donde tiene cinco citaciones y no ha concurrido aún”.

“Me contesta que no recibió ninguna citación y me increpa diciéndome que soy mentirosa porque le cuestiono la decisión de participar (el canal) del Mundial en Qatar”, comentó la diputada radical, que detalló que Lufrano aclaró que esa decisión había sido tomada con el directorio del canal. Por eso le contestó que concurriera también el directorio al Congreso.

Karina Banfi aclaró que lo que el directorio aprobó este año había sido “realizar la cobertura de la Copa de la FIFA, para que la TV Pública pueda garantizar que todos los argentinos vean el Mundial. ¿Quién se puede oponer a eso? Pero todo se paga, y según la información de Jefatura de Gabinete y alguna fuente de RTA, el presupuesto de Qatar es de 10 millones de dólares”.

Así las cosas, la diputada reclamó que “la señora Lufrano venga a explicarnos al Congreso por qué está gastando 10 millones de dólares, con 10 personas que ya viajaron a Qatar para estar allá 40 días”. Y tras remarcar que las autoridades de la TV Pública “no rinden cuentas”, comentó que Lufrano le  había dicho que no iría al Congreso “porque la Bicameral está cerrada. Este bloque hemos solicitado la habilitación de esa comisión. Que venga a donde quiera, a Economías Regionales, adonde quiera, pero tiene que rendir cuentas”.

“Exijo que esta señora no se las lleve más de arriba y termine explicando todas las cuestiones que tenga pendientes”, cerró la diputada opositora.

El Congreso designará a tres directores de la oposición en RTA y el ENACOM

Los cargos están vacantes desde la asunción del presidente Fernández. Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal se disputan dos de ellos.

La oposición parlamentaria nombrará el próximo martes a sus tres representantes en los directorios de RTA (Radio y Televisión Argentina) y el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), cargos que se encuentran vacantes desde la asunción del presidente Alberto Fernández.

La designación se realizará el próximo martes a las 18  en una reunión de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, que preside la diputada Gabriela Cerruti (Frente de Todos).

Hasta el momento, por falta de acuerdos, solo fue designada Silvana Giudici (Pro) en el ENACOM, por lo que resta nombrar a un director más en ese organismo y otros dos en RTA, la sociedad que maneja Radio Nacional y la TV Pública, a cargo de Rosario Lufrano.

En mayo del año pasado, el Pro nominó a Emilio Lafferriere como director de RTA, y si bien la decisión fue avalada por la bicameral y refrendada por los presidentes de ambas Cámaras, el Ejecutivo adujo que el propuesto estaba inhabilitado para el cargo.

El Pro propuso reemplazar a Lafferriere por un exauditor de la TV Pública en la gestión de Hernán Lombardi, Cristian Larsen, quien sería ratificado en la reunión del martes.

Sin embargo, los dos cargos restantes son disputados por Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal.

Ambas bancadas de la oposición tienen diferentes interpretaciones de la normativa vigente, que establece que cuatro directores del ENACOM y RTA deben ser designados por la bicameral a propuesta de los bloques de la segunda y tercera minoría parlamentaria.

El diario Clarín reveló que Juntos por el Cambio propone al expresidente de la UCR y exintendente de Santa Fe José Corral para el ENACOM, y para RTA a Carlos Monte, exintendente de Río Segundo, Córdoba.

Por su parte, según el mencionado matutino, el Interbloque Federal postula a Gabriela González y a la periodista mendocina Gabriela Mussuto Tenenbaum para esos mismos cargos.