Un diputado abandona el bloque de la UCR y armará un monobloque

Se trata del santafecino Mario Barletta quien se había mostrado molesto por los radicales “pelucas” que originaron la ruptura de la UCR y la posterior salida de 12 legisladores que integran la bancada conducida por Pablo Juliano.

El bloque de la Unión Cívica Radical que preside el cordobés Rodrigo De Loredo continúa rompiéndose ya que, a los 12 legisladores que se fueron de su bancada, se sumó un diputado santafecino que armará un monobloque, por lo que su espacio quedó reducido a 20 miembros.

Se trata de Mario Barletta quien le envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, comunicándole su decisión: “Por medio de la presente, me dirijo a usted a efectos de informarle la constitución del monobloque ‘Unidos’ del que soy presidente a partir del día de la fecha. Sirva la presente comunicación para cumplimentar lo dispuesto en el artículo 56 del Reglamento interno de la Cámara”.

Barletta, junto con el mendocino Julio Cobos, corresponden a los diputados “líberos” que no responden a sectores internos y habían trabajado intensamente la semana pasada para mantener la unidad del bloque luego del malestar que se generó por los cinco radicales “pelucas” que habían apoyado el veto de Javier Milei al Financiamiento Universitario y se habían sacado foto en Casa Rosada. De hecho, habían gestado la creación de una mesa de diálogo para contener las tensiones que se habían gestado.

Sin embargo, el malestar se incrementó cuando un grupo de diputados radicales asistieron a una reunión con el Gobierno, de la que luego publicaron una foto, para conversar sobre el Presupuesto 2025. Ello generó la salida de 12 legisladores que hoy integran la bancada “Democracia para siempre” que preside Pablo Juliano, tras la decisión de no expulsar del bloque de la UCR a los cinco radicales libertarios.

Desde Unidos repudiaron los incidentes en Jujuy por la reforma constitucional

El nuevo espacio peronista expresó su preocupación por los “actos represivos” en esa provincia norteña y advirtieron que dicha reforma “debe ser llevada adelante de forma transparente y respetuosa”.

Luego de que se desatara el conflicto en Jujuy por la reforma constitucional, desde Unidos -el nuevo espacio peronista de la Ciudad- salieron a condenar lo sucedido en esa provincia norteña y expresaron su repudio “a la represión y la criminalización del reclamo popular”.

A través de un comunicado, los principales dirigentes del espacio manifestaron su “profunda preocupación ante los recientes actos represivos en Jujuy, que han tenido lugar como consecuencia de la aprobación de la nueva Constitución provincial y con la voluntad de apagar el reclamo legítimo de docentes y sectores populares” y consideraron que “esta reforma fue impulsada por el gobernador Gerardo Morales y el bloque Juntos por el Cambio, conformado por sectores del Pro y la UCR, así como también con la complicidad de algunos miembros del Partido Justicialista local”.

Sobre esa misma línea explicaron que “cualquier proceso de reforma constitucional debe ser llevado a cabo de manera transparente, inclusiva y respetuosa de los principios democráticos.

Debe ser el resultado de un amplio debate y consenso de todos los sectores sociales, productivos, económicos y del trabajo y no la imposición del partido gobernante sostenido en una actitud antidemocrática y autoritaria” y manifestaron su preocupación por que “se hayan tomado decisiones sin tener en cuenta la voluntad y los intereses del pueblo jujeño, lo que afecta directamente sus derechos y su futuro, la falta de diálogo y sensatez de las autoridades y las actitudes patoteriles de funcionarios y del gobernador mismo desde que Gerardo Morales asumió en el año 2015”.

“También nos preocupa el acompañamiento servil y el silencio cómplice de un sector del partido justicialista jujeño por lo que, como hombres y mujeres que abrevamos en este movimiento nacional,  solicitamos enfáticamente la intervención del Partido Justicialista de Jujuy, así como también la expulsión de aquellos miembros que respaldaron la reforma constitucional, principalmente la de su presidente, Rubén Rivarola”, continuaron desde Unidos.

Al mismo tiempo que advirtieron que “es esencial que las autoridades partidarias cumplan con su deber, respetando los valores fundamentales del partido que fue creado por Juan y Eva Perón, y que cuenta con una historia marcada por las luchas populares” y que le exigieron al gobernador de Jujuy que “deponga de la violencia verbal y física contra el pueblo jujeño, sus organizaciones sociales y sindicales y garantice la paz y los legítimos derechos de reunirse y peticionar ante las autoridades protegidos por nuestra constitución nacional, así como los derechos de huelga y protesta garantizados por la legislación nacional e internacional”.

Asimismo manifestaron su deseo de no volver “a ver nuevamente en nuestra patria -que tras la excusa del orden, la justicia y la libertad- se violen sistemáticamente garantías constitucionales y que un gobierno ejecute prácticas represivas y violentas, que deriven en pérdidas de vidas humanas, como sucedió en el 2001 o en el siglo pasado,  cuando también gobernaban autoridades del mismo signo político”.

“Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa de la democracia y la participación ciudadana en la provincia de Jujuy y en todo el país e Instamos a las autoridades provinciales a escuchar el reclamo del pueblo y a tomar medidas concretas para garantizar la representatividad, la transparencia y el cumplimiento de los derechos civiles, sociales y humanos”, sentenciaron.

De cara a las elecciones, “Unidos” presentó sus ejes para fortalecer la Ciudad

El nuevo espacio peronista del distrito capitalino anunció sus propuestas para tener una ciudad más participativa, habitable, productiva, segura e inclusiva.

Con la mirada puesta sobre los próximos comicios, desde “Unidos” –el espacio que conforman UPCN y el Movimiento Evita, entre otras organizaciones del Frente de Todos (FdT)- presentaron los cinco ejes generales en los que trabajarán para avanzar hacia una Ciudad más participativa, habitable, productiva, segura e inclusiva.

De esta manera, desde el nuevo espacio peronista plantearon que “el macrismo en la Ciudad está agotado. Hace 16 años que gobiernan mientras crece la desigualdad y su propuesta es un Macri con más de lo mismo. Acá nos reunimos los movimientos populares, los sindicatos y agrupaciones porque queremos construir algo distinto en la Ciudad y sabemos que se puede”.

“Desde el trabajo, la producción, la economía social y la militancia podemos hacer que en la Ciudad más rica a nadie le falte su lugar en la escuela pública, su atención en el hospital y que el acceso a la vivienda no sea algo imposible”, agregaron.

Por lo que para avanzar hacia una ciudad más participativa, desde Unidos aseguraron que “debemos profundizar la participación ciudadana con mayor presencia de las juntas comunales mediante la reglamentación de la Ley”.

Mientras que en relación a la seguridad del distrito, desde el espacio plantearon que la misma “sólo se puede pensar con respeto por los derechos humanos y una gestión eficiente de las fuerzas enfocadas en mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía”. En tanto en materia de habitabilidad, insistieron en que se debe “crear una mesa intersectorial de hábitat y vivienda para resolver el problema acuciante”.

Asimismo para avanzar hacia una ciudad más productiva, desde Unidos aseveraron: “no hay nadie que defienda más el sector productivo que el peronismo, y la Ciudad de Buenos Aires es el segundo polo productivo más grande del país. Sin embargo, hay diez mil pymes menos en la ciudad desde que asumió Larreta. El único sector que creció fue el sector de la construcción. Algunos dicen que acá no se fabrica ni un tornillo. Acá tenemos 95 mil pymes empleadoras”.

En tanto para alcanzar una ciudad más inclusiva, apuntaron que “gobernar el sistema educativo con el protagonismo de los estudiantes, educadores y trabajadores de la educación. Para recuperar el sistema que el gobierno de la Ciudad destruyó”.

Cabe señalar que la presentación fue en La Manzana de las Luces y participaron Fernando Barrera (UPCN, Agrupación Peronista Blanca), Jonathan Thea (Movimiento Evita) y Alejandro Amor (SUTECBA), Sergio Pokoik (Sanidad) entre otros. También estuvieron la Agrupación FUP, Compañeros, Simón Bolívar, Supara, Primero la Patria, y Nestorianos.