Buscan cuidar los datos digitales de los usuarios que usen aplicaciones en sus celulares

El estado será el encargado de regular creando un registro de empresas prestadora de servicios digitales en ámbito bonaerense.

El diputado de UP, Carlos Puglelli, presentó una iniciativa que busca regular las relaciones entre los proveedores de aplicaciones digitales y los usuarios para lograr un trato justo y la protección de los datos personales en el mundo digital.

El Estado será el encargado de regular creando un registro de empresas prestadora de servicios digitales en ámbito bonaerense.

“Proponemos una Ley que establezca un marco normativo claro en la provincia de Buenos Aires en respuesta al crecimiento exponencial de las aplicaciones digitales y las preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales”, explicó el diputado renovador.

La ley busca prohibir el almacenamiento, la manipulación, recolección, distribución y venta de los datos biométricos de los usuarios, también obliga a los proveedores de aplicaciones digitales a ofrecer contratos de adhesión con redacción clara y detallada donde especifiquen los términos y condiciones relacionados a la recopilación, almacenamiento y uso de los datos personales de los usuarios.

“Las aplicaciones digitales han transformado nuestras vidas, pero también plantean desafíos en términos de protección de datos y relaciones de consumo”, resaltó Puglelli y aseguró que “la Ley busca prevenir abusos por parte de proveedores, asegurando la privacidad y seguridad de los ciudadanos bonaerenses en línea con normativas nacionales y provinciales existentes”.

Con esta ley el tratamiento de los datos requerirá el consentimiento informado de los usuarios y las empresas tendrán la obligación de informar las medidas utilizadas para la preservación de esos datos y se creará el Registro Provincial de Aplicaciones Digitales de Datos Biométricos.

“Es crucial establecer reglas claras en el uso de tecnologías como el escaneo de iris y la recopilación de datos biométricos, por eso es crucial que las empresas respeten los derechos fundamentales de los usuarios”, completó Puglelli.

Ramón propuso un nuevo Código de Protección de Usuarios y Consumidores

El diputado presentó un proyecto que busca atender temas como las relaciones de consumo en entornos digitales y el sobreendeudamiento personal y familiar.

El jefe del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, presentó un proyecto de ley para crear un nuevo Código de Protección de Usuarios y Consumidores de la Nación.

El objetivo del Código, explicó el diputado, es “centralizar de manera independiente las regulaciones y mecanismos protectorios de manera federal”  para atender las problemáticas de usuarios y consumidores en todo el país.

“También cuida a las pymes y controla fuertemente a las empresas proveedoras de bienes y servicios”, destacó el autor.

Ramón explicó que “el proyecto busca empoderar a estos sectores frente a un pequeño grupo de empresas con gran poder de lobby y a gobiernos débiles o cómplices”.

“Necesitamos generar mayores equilibrios en una economía concentrada, donde siempre sale desfavorecido el eslabón más débil de la cadena”, insistió.

Una de las novedades de la iniciativa, que consta de consta de 440 páginas y siete títulos, es la regulación de las relaciones de consumo en entornos digitales, así como la operatividad del principio de acceso al “consumo sustentable”.

Se establecen, además, reglas y mecanismos para prevenir el sobreendeudamiento personal y familiar de usuarios y consumidores.

El nuevo Código sistematiza el trabajo de Ramón en los cuatro años como legislador nacional y en sus años previos desde la sociedad civil.

El año pasado, recibió dictamen favorable en la Cámara baja la creación de una comisión bicameral para la elaboración de un nuevo Código de Usuarios y Consumidores, pero el proyecto -también de Ramón- no llegó al recinto.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies