La oposición criticó la ausencia del canciller argentino en al acto por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad con Chile

El ministro de Relaciones Exteriores argentino faltó al evento que se llevó a cabo en el Vaticano organizado por el Papa Francisco. Legisladores opositores cuestionaron la actitud de Cancillería como “un desprecio hacia la historia y la diplomacia”.

El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, se ausentó este lunes en el acto conmemorativo sobre los 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad con la República de Chile que fue convocada por el Papa Francisco con el fin de celebrar en El Vaticano, las cuatro décadas que ambos países llevan fortaleciendo sus lazos, luego del conflicto por el Canal de Beagle.

Tras dicha decisión, legisladores de la oposición criticaron la postura del canciller. “El Faltazo de Argentina al acto por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad con Chile en el Vaticano es una ofensa a la historia y a quienes trabajaron por la paz. La diplomacia no puede depender de caprichos políticos. Hago un llamado a respetar este legado y nuestra soberanía”, cuestionó el fueguino radical Pablo Blanco.

En el mismo sentido, la senadora de UP Eugenia Duré lanzó: “GRAVE! El presidente Milei decidió que Argentina esté ausente hoy en el acto conmemorativo por el 40° aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, en el Vaticano”.

“La ausencia de los representantes argentinos es un gesto más de profundo desprecio por la diplomacia papal y sobre todo por el trabajo que vienen llevando adelante Argentina y Chile, para fortalecer la hermandad, la cooperación, el intercambio y la confianza”, señaló la fueguina.

Así, recordó que el Tratado de Paz y Amistad, firmado en 1984, tiene una “enorme importancia en nuestra historia, ya que puso fin al conflicto del Beagle que llevó a ambos países hasta el borde de la guerra en diciembre de 1978”.

“Como senadora nacional de Tierra del Fuego AIAS, ratifico mi compromiso de trabajar por el diálogo y la paz. Es por eso que le solicito al presidente y al canciller revean la postura argentina en cuanto a la política exterior ya que con estas actitudes perjudica a nuestro pueblo”, expresó.

En tanto el diputado de UP Eduardo Valdés compartió el comunicado emitido por ex cancilleres argentinos y manifestó: “¡VIVA LA PAZ ENTRE CHILE Y ARGENTINA! Viva el Papa Juan Pablo II y el Cardenal Antonio Samoré. GRACIAS JUAN PABLO II, PAPA DE LA PAZ”.

En el mismo sentido se pronunció el senador nacional Eduardo "Wado" De Pedro, quien recordó que el Tratado de Paz y Amistad con Chile fue “un acuerdo histórico que evitó un conflicto armado y marcó el camino hacia la cooperación entre dos pueblos hermanos. Este logro fue posible gracias a la mediación del Papa Juan Pablo II y la diplomacia vaticana, que mostraron cómo el diálogo puede construir la paz”. Y en ese sentido lamentó que el Gobierno de Javier Milei “decida ausentarse de los actos conmemorativos en el Vaticano, deshonrando un legado que representa lo mejor de nuestra historia diplomática. Frente a un mundo en conflicto, Latinoamérica es una región de paz, una realidad que debemos honrar y preservar. Argentina debe seguir apostando al entendimiento y la cooperación internacional. La paz no es solo un recuerdo, es una responsabilidad”.

Yedlin expondrá en el Vaticano sobre el sistema de salud argentino

El senador nacional participará por segundo año consecutivo del encuentro organizado por "Consenso Salud". Se encuentra junto a su par Mario Fiad.

En el marco del VII Seminario Internacional de Ética en el Gerenciamiento de Salud que se realiza a partir de este lunes en Ciudad del Vaticano, el senador nacional Pablo Yedlin (FNyP-FdT) sostuvo que “en este momento de cambio de paradigmas en el Estado argentino, seguimos sosteniendo que la salud pública es un derecho en nuestro país”.

El presidente de la Comisión de Salud del Senado fue invitado por segundo año consecutivo a participar en estas jornadas de reflexión organizadas por Consenso Salud en la Santa Sede, donde expondrá el miércoles 29 en la mesa “Desafíos para la sustentabilidad del sistema de salud argentino”, junto al senador nacional Mario Fiad (UCR-JxC); la secretaria para Igualdad de Género de CABA, Carmen Polledo; y la diputada nacional Paula Oliveto (CC-ARI).

También expondrán especialistas internacionales quienes, además, tendrán una audiencia con el papa Francisco. Yedlin se refirió a la invitación y expresó: “Me siento honrado de haber sido invitado otra vez a este evento".

Posturas en contra de la propuesta de Benegas Lynch de romper relaciones con el Vaticano

El jefe del bloque radical, Mario Negri, dijo que el espacio de Milei suma "más contradicciones", mientras que la macrista Victoria Morales Gorleri desafió: "Yo no voy a dejar el Evangelio en el cuarto oscuro".

Luego que Alberto Benegas Lynch hijo, llamado el "prócer" de las ideas liberales por Javier Milei, dijera en el acto de cierre de campaña del candidato de La Libertad Avanza que se deben romper las relaciones diplomáticas con el Vaticano, funcionarios, dirigentes y legisladores salieron a manifestar su postura en contra.

Uno de los mensajes en las redes sociales fue del jefe de la UCR en Diputados, Mario Negri, quien escribió: "Milei le dijo 'Maligno' al Papa, Benegas Lynch quiere cortar vínculos con el Vaticano. Milei no quiere comerciar con Brasil y China. Su política exterior es sinuosa y extravagante. El país se encerrará más, en vez de abrirse al libre comercio. Más contradicciones de La Libertad Atrasa".

"Como en cada cosa que proponen, creen que rompiendo lo que encuentran a su paso, refundarán la Argentina. El Papa y el Vaticano son también sus objetivos. Porque en verdad no creen en la libertad de los pueblos y de los Estados sino en un autoritarismo que se lleva puesto todo", opinó en su perfil de X la diputada del Pro Victoria Morales Gorleri.

Y sumó: "No sé cuál es la religión de @ABENEGASLYNCH_h. Los católicos sabemos que es el Espíritu Santo quien ilumina la decisión de un Papa. Lo que @Pontifex_es predica no es nada más ni nada menos que nuestro Evangelio. Yo no voy a dejar el Evangelio en la puerta del cuarto oscuro. ¿Vos?".

A través de un hilo de tuits, Alberto Asseff condenó los dichos del libertario sobre el Vaticano. “No puedo pasarlo por alto -dijo-. La propuesta de Alberto Benegas Lynch de suspender relaciones con el Vaticano es un disparate e invocar al general Roca es desopilante. La estrategia básica del liberalismo en relaciones internacionales es no ideologizar”.

“Las relaciones son con los países más allá de los regímenes políticos circunstanciales. Salvo con dictaduras cruentas, la Argentina debe mantener lazos diplomáticos y comerciales con el mundo entero”, agregó Asseff, que concluyó diciendo que “con el Vaticano siempre mantendremos vínculos diplomáticos como Estado. Proponer una suspensión o una ruptura es lisa y llanamente una locura. Un espacio político que aspira a gobernar antes que nada debe ser responsable, más allá de las consignas de campaña”.

Por su parte, el legislador porteño de la CC-ARI Facundo Del Gaiso señaló que "el 'prócer' que dice @JMilei, Alberto Benegas Lynch hijo, plantea romper relaciones con el Vaticano. Esto tiene que ser aclarado urgente . Y la agresión al Papa Francisco es parte de generar una cultura individualista y una sociedad de mercado sin sentido de comunidad ni de pueblo".

"Hay que decirlo claramente, el proyecto de @JMilei no es económico. El proyecto es una sociedad de mercado donde todo está a la venta. Por eso ataca con violencia al Papa Francisco, el concepto de comunidad y la visión de pueblo. No es cristiano ese modelo, hay que enfrentarlo", advirtió.

Durante el cierre de campaña de Milei en el Movistar Arena, Benegas Lynch manifestó que asumía "plenamente la responsabilidad" de lo que iba a decir y sostuvo: "Por consideración a mi religión católica, por respeto a esa religión, creo que habría que imitar lo que hizo el presidente Roca, esto es, suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano mientras en la cabeza del Vaticano prime el espíritu totalitario".

Mera celebró la beatificación de fray Mamerto Esquiú

El prelado fue declarado beato por la Santa Sede. Le atribuye una cura milagrosa, con lo cual su culto será permitido por la Iglesia Católica.

El senador nacional por Catamarca Dalmacio Mera celebró la noticia de la flamante beatificación del fraile catamarqueño Mamerto Esquiu decretada por la Santa Sede.

Mera es miembro de la Comisión Pro Beatificación de Esquiú, y fue quien llevó al papa Francisco en mano cerca de 30 mil firmas de catamarqueños que pedían al Santo Padre su pronta beatificación.

Fray Mamerto Esquiú nació en Catamarca en 1836 y su declaración como beato permitirá el culto público eclesiástico de su figura. Murió en 1883 y fue citado por el Vaticano como “un obispo con visión social”.