La designación del nuevo Papa: un nuevo amanecer para la esperanza

La elección de León XIV como nuevo papa marca el inicio de una etapa de esperanza, unidad y renovación para la Iglesia y el mundo entero.

Por María Alejandra Muchart

En un momento que quedará grabado en la historia, el mundo entero se detuvo para escuchar el anuncio que, como un susurro divino, llegó desde el corazón del Vaticano.

La designación de un nuevo papa no es un evento cualquiera; es un llamado a la unidad, una promesa de renovación y un faro de esperanza en tiempos de incertidumbre. Al mirar al nuevo pontífice, León XIV, muchos sienten una oleada de emociones, desde la alegría desbordante hasta la esperanza renovada.

La figura del papa trasciende fronteras; se convierte en un símbolo de paz para miles de millones de personas alrededor del mundo. Con la elección de un nuevo líder espiritual, la comunidad católica y los hombres y mujeres de buena voluntad no solo ven en él al pastor de las almas, sino también un mensajero de la compasión, un defensor de la justicia y un guía en un mundo que a menudo parece dividido.

La imagen de un papa recién elegido, rodeado de los colores vibrantes de las banderas de todo el mundo y el murmullo de oraciones y esperanzas que resuenan en el aire, es un retrato conmovedor. Cada mirada hacia él contiene un cúmulo de anhelos: el deseo de paz, la anhelación de un futuro mejor y la esperanza de un liderazgo que escuche y represente las necesidades de los más vulnerables.

En momentos como este, somos recordados de que, a pesar de nuestras diferencias, hay un hilo que nos une: el anhelo de ser comprendidos, de ser escuchados y de ser guiados hacia un futuro más luminoso. La elección de un nuevo papa resuena en el corazón de aquellos que buscan consuelo en su fe, en aquellos que anhelan justicia y en aquellos que encuentran en el amor de Cristo un refugio seguro.

Mientras vemos al nuevo papa asumir su rol en la historia de la Iglesia, nos encontramos frente a un renovado compromiso para afrontar los desafíos de nuestro tiempo: el cambio climático, la desigualdad, los conflictos y la búsqueda de la verdad en un océano de desinformación. La tarea que tiene por delante es monumental, pero su designación representa no solo un cambio de rostro, sino también una posibilidad de renovación del espíritu.

Este es un momento para celebrar la humanidad compartida y la fe que nos une. El nuevo papa nos invita a soñar juntos, a trabajar juntos y, sobre todo, a amar juntos. A medida que comienza su pontificado, se hace eco un mensaje poderoso: la esperanza siempre renace, incluso en los lugares más inesperados.

Así, en medio de la conmoción y la alegría de esta nueva era, recordemos que cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar. Seamos embajadores de amor y paz en nuestros propios espacios, llevando la luz que el nuevo papa simboliza a nuestras comunidades y corazones. En la diversidad de nuestra humanidad, construyamos un futuro en el que el entendimiento y la compasión sean las bases de nuestras acciones.

En este día emocionante, recordemos que un nuevo líder ha llegado, pero el verdadero cambio comienza con cada uno de nosotros. Abracemos este nuevo capítulo con corazones abiertos y manos dispuestas a construir un mundo donde cada persona sea valorada y amada, donde la esperanza nunca se apague y donde la fe sea la luz que nos guíe en nuestros caminos.

Milei se autorreferenció en el nuevo papa y fue repudiado

Minutos después de conocerse que Robert Prevost se convirtió en el nuevo papa León XIV, el presidente de la Nación publicó una foto polémica y varios legisladores lo acusaron de “payaso”, “irrespetuoso” o “estar mal medicado”. Gran parte de las críticas fueron de la Coalición Cívica.

Desde que comenzó a salir el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, el mundo entero puso la mirada en el Vaticano. Con la expectativa de cientos de miles de personas, Robert prevost pasó a la historia y se convirtió el nuevo papa León XIV.

El presidente de la Nación, Javier Milei, a través de su red social predilecta X, posteó una foto creada con Inteligencia Artificial en la que se autorreferenció con el nuevo Sumo Pontífice por usar el nombre “león”, apodo tomado por el libertario por el estilo de su cabello.

A la imagen la acompañó con las palabras “las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras señor juez. Fin”. Esto no cayó bien en gran parte de la oposición, quienes de inmediato repudiaron el posteo en X.

No obstante, la palabra "Javo" -referencia al presidente Javier Milei- fue tendencia en X durante largas horas de este jueves 8 de mayo del 2025, día en que se conoció al sucesor de Francisco I.

Al momento de conocerse que Prevost sería el nuevo papa León XIV, fue el propio presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, publicó en X: "León y americano".

Lilia Lemoine, diputada libertaria cercana al presidente de la Nación, hizo un posteo similar al del jefe de Estado. Antes había tuiteado "vamos los leones".

El repudio de la oposición

La primera en cruzar al jefe de Estado fue la diputada nacional Marcela Campagnoli, quien le comentó la publicación al presidente Milei: “Una vergüenza que ofenda así a la grey católica. Creció sin respeto por nadie, evidentemente. Apréndalo”.

Luego, siguió: “Me parece una falta de respeto innecesaria a todo el pueblo católico. Al igual que su ídolo del norte, blasfema y se ríe con esta grosería a la investidura papal. Es el presidente de la Nación deje esos chistes para otros. Represéntenos con honorabilidad no como un payaso”.

Con mayor reprimenda, la diputada nacional Mónica Frade le puso, debajo de la foto que publicó Milei, que “hay que estar muy mal del mate... o mal medicado”, en alusión al posteo que desde la Coalición Cívica consideraron como “falta de respeto”. Siguiendo con las respuestas en la publicación, Frade agregó: "Logra que se hable de él y no del nuevo papa".

En esa línea de repudios, Maximiliano Ferraro, también de la Coalición Cívica, cargó con todo contra el presidente Milei, al que llamó "irrespetuoso", "maleducado", "megalómano", "ignorante" y "vergonzoso".

El jefe de bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, se sumó al repudio y lanzó ironías en los comentarios de la publicación del presidente de la Nación: "Bienvenido Papa León. Easy easy León con papada. No podemos hacer papelones. ¡God bless America!".

De Unión por la Patria, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz también reaccionó a la autorreferencia de Javier Milei: Primero lo llamó "vergüenza ajena"; y luego repudió: "Desde mi lugar de ciudadana de la Nación Argentina, pido disculpas al mundo entero por el impresentable que tenemos como presidente. Que Dios lo perdone a Milei".

La diputada nacional Sabrina Selva, también de Unión por la Patria, comentó: "Que el Presidente Milei se exprese de esta manera después de haberle faltado el respeto al Papa Francisco en vida, de haberlo ninguneado en su despedida y de pregonar constantemente discursos de odio en contra de su enorme legado, no me sorprende".

"Lo que sí, me avergüenza, y mucho", aseveró, y repudió: "Ojalá que el mundo que hoy celebra que el Papa León XIV va a continuar el camino de Francisco, nos perdone porque en Argentina tenemos un presidente que en vez de celebrar eso, eligió esta foto".

También, la diputada nacional Margarita Stolbizer de Encuentro Federal publicó: "Algunos, antes de hacer posteos patéticos, deberían investigar qué significa el nombre León en la historia del catolicismo…".

Otro de los que hizo eco de la publicación del papa leonino publicada por el presidente fue el diputado santafesino Esteban Paulón, quien reposteó la imagen y añadió: “¡Mamadera! Este sí que no la ve”.

Irónico, el legislador porteño Gabriel Solano le contestó a Milei: “No se puso León por vos gil, fue por León Santillán de los Fabulosos Cadillacs”.

También, la diputada nacional (MC) Graciela Camaño reaccionó contra Milei: “No te hagas los rulos. Está en las antípodas de tu pensamiento y tu obrar. Como dice el refrán: la mona, aunque se vista de seda mona igual queda…”.

La exdiputada nacional Victoria Morales Gorleri también fue tajante al posteo de Milei: "El mundo entero celebra la elección de un nuevo Papa que en su primer discurso agradece a nuestro compatriota Francisco y el presidente de la Argentina nos avergüenza de este modo. Indignación es poco".

El principal referente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, fue otro de los dirigentes que comentó la publicación del presidente: En esta ocasión, señaló que "no se podía esperar otra cosa de un herodiano idólatra; otra blasfemia irreverente contra el sucesor de Pedro, tal como hiciste con su predecesor.... tratá de ubicarte por una vez".

 

 

 

El arco político saludó a Robert Prevost, el nuevo papa León XIV

El jueves 8 de mayo del 2025 quedó en la historia por la asunción del nuevo representante de la iglesia católica. Los mensajes de esperanza y expectativa de todo el espectro político en el Congreso de la Nación.

Foto: Vatican News

Cuando de la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina empezó a salir humo blanco, los ojos del mundo estuvieron puesto en el Vaticano. Finalmente, se conoció que Robert Prevost, estadounidense de 69 años, fue elegido nuevo papa de la iglesia católica. Usará el nombre León XIV.

El humo blanco comenzó a salir por la chimenea a las 18.08 -horario de Roma- y a las 19.14 se conoció el nombre del sucesor de Francisco I, el primer papa argentino de la historia fallecido el pasado 21 de abril, tras varios días de cónclave. Es el 267.º ocupante del trono de San Pedro.

La noticia llegó a todos los rincones del mundo y minutos después, León XIV se presentó ante el mundo en el balcón de la Basílica de San Pedro.

Luego, legisladores de todos los espacios enviaron mensajes de esperanza y expectativa por la asunción del nuevo Sumo Pontífice en X.

Integrante del bloque oficialista, el diputado nacional Santiago Santurio publicó: "Felicitaciones a León XIV elegido como sucesor de Pedro". También, señaló: "Que el Espíritu Santo te guíe y acompañe en esta misión de trabajar por un mundo más libre, misericordioso y justo, que tu testimonio lleve a Jesús a todo el mundo y renueve la esperanza de toda la humanidad. Rezamos por vos".

Del grupo que responde a Patricia Bullrich, la diputada cordobesa Laura Rodríguez Machado manifestó: "Con mucha alegría saludamos al nuevo Papa León XIV. Le pedimos a Dios que lo acompañe en este camino que hoy comienza, guiando con amor y firmeza a la Iglesia. Que su palabra nos inspire a construir un mundo más unido".

El presidente de bancada del Pro, Cristian Ritondo, aclamó al nuevo santo padre y sumó: “Quiero felicitar a Robert Prevost por haber sido elegido como Papa León XIV. Como persona de fe y argentino, me llena de esperanza ver a un líder espiritual comprometido con los valores de la unidad, la humildad y el servicio. Acompañamos su misión, con la esperanza de que continúe el legado de Francisco. Que Dios lo guíe en esta nueva etapa”.

También del Pro, la diputada puntana Karina Bachey celebró la asunción Prevost y cargó: “¡HABEMUS PAPAM! Felicitaciones al nuevo Sumo Pontífice, León XIV, elegido en un tiempo de grandes desafíos para la humanidad y la Iglesia. Con esperanza, acompaño en oración su Pontificado, ¡confiando en que sabrá guiar a la Iglesia con sabiduría, humildad y renovado espíritu!”.

Por el lado de Unión por la Patria, Germán Martínez, jefe de bloque, manifestó que “el legado del Papa Francisco es enorme, no solo para los que profesan la fe católica, sino para toda la humanidad”. Luego, agregó que “a León XIV le tocarán nuevos desafíos. Mis mejores deseos. Que la elección de su nombre sea una señal a favor del compromiso social de la Iglesia”.

De vínculo personal con Jorge Bergoglio, el diputado nacional Eduardo Valdés se sumó a los mensajes de esperanza, y pidió "por una Iglesia misionera. Una Iglesia que construye Puentes. Por Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante. Seguidor de León XIII, artífice de la Doctrina Social de la Iglesia. ¡Viva el Papa Francisco! ¡Viva el Papa León XIV!".

De igual manera, el diputado nacional Diego Giuliano publicó: "¡Tenemos nuevo Papa! León XIV es el sucesor de nuestro querido Francisco y con él se inaugura otra era de una Iglesia con justicia social, que protege y vela por los más vulnerables. Eligió su nombre en honor a León XIII, ferviente defensor de los derechos de los trabajadores".

Y añadió: "Como obispo de Chiclayo, Perú, nacionalidad que también adoptó, fue muy cercano al pueblo y defensor de los migrantes. Un Papa necesario en este tiempo que sin dudas continuará el legado de Francisco".

También, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz posteó: “Con profunda emoción y esperanza, recibimos la llegada del nuevo Papa. Nos reconforta saber que el camino marcado por nuestro querido Francisco va a continuar. Desde las entrañas de la Patria Grande, León XIV seguirá construyendo una Iglesia que honre el legado de Jesús, acompañando a los que sufren, a los desposeídos, a los diferentes, a los que son perseguidos y violentados”.

En el radicalismo, la diputada cordobesa Soledad Carrizo posteó: "Con gran emoción, saludo a toda la familia católica.  Deseo que el Papa León XIV siga el camino de una iglesia cercana a todos, que con sensibilidad y firmeza construya los puentes donde prospere el mensaje de paz. Junto al nuevo Pontífice, renovemos los compromisos que supo forjar Francisco".

La diputada nacional Margarita Stolbizer, integrante de Encuentro Federal, también hizo referencias al hecho: "Saludamos a León XIV. Confiamos que gobierne a la grey católica con ánimo americanista y cerca de los más necesitados, continuando el legado de Francisco".

También, tuvo unas líneas para enviarle un mensaje al presidente de la Nación: "Y algunos, antes de hacer posteos patéticos, deberían investigar qué significa el nombre León en la historia del catolicismo…".

"Hoy es un día especial para los católicos y para el mundo. Tenemos nuevo Papa. León XIV expresa unión y progreso. De Chicago a Perú, de Perú a Roma fue su camino hasta hoy. Y ya es de todos. Que el legado de Francisco nos encuentre defendiendo a los más humildes, trabajando por la justicia y la paz. Confiamos en él", refirió el diputado nacional Facundo Manes del bloque Democracia para Siempre.

Desde la Coalición Cívica, el diputado nacional Maximiliano Ferraro expresó: “Recibo con esperanza la elección del Papa León XIV, un americano y misionero que continúa el legado de Francisco. En un mundo herido, necesitamos voces que hablen de paz, respeto y amor entre los pueblos”.

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, también hizo un posteo al respecto: "Siento una gran emoción por la elección de León XIV, 267 Papa de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Me uno a la oración del pueblo de Dios, pidiendo por su Vicario en la tierra, para que gobierne la Iglesia según su Santa Voluntad y para su mayor Gloria".

Luego, expresó que "como Católica y vicepresidente argentina me alegra especialmente tener nuevamente un Papa americano. América es el continente de la Esperanza. Hoy que los argentinos conmemoramos el Día de la Virgen de Luján patrona de nuestra Nación, rezamos para que ella bendiga su Pontificado".

El presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, refirió: "Con el corazón lleno de emoción y gratitud, celebro la llegada de León XIV como nuevo papa de la Iglesia Católica". "Que el Espíritu Santo lo guíe en cada paso", auguró.

Martín Menem aclaró que “no hubo pedidos formales e informales” para viajar a Roma

El titular de la Cámara baja aclaró bajo el título “nobleza obliga” que ningún diputado solicitó recursos para viajar al funeral de Francisco. Una señal de televisión había “informado” que cuatro miembros de UP habían iniciado gestiones para hacerlo.

Ante versiones televisivas que acusaron a integrantes de Unión por la Patria de pedir viajar a Roma al funeral del papa Francisco y el posterior malestar de los diputados nombrados, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, aclaró que “no hubo ningún tipo de expediente, pedido formal o incluso informal” vinculado.

La aclaración fue en X con un texto que inició “nobleza obliga”. Sin embargo, señaló que “sí, hubo manifestaciones de algunos que estaban dispuestos a acompañar en caso de que la comitiva se conformase, cosa que nunca ocurrió”. Esto fue revelado por la diputada nacional Danya Tavela en la sesión especial que homenajeó al sumo Pontífice.

El propio Martín Menem comunicó el miércoles a la tarde que la Cámara de Diputados no enviará una comitiva oficial a despedir los restos del fallecido Jorge Bergoglio y remarcó que quienes deseen viajar podrán hacerlo, pero costeando los viajes con sus propios recursos.

Este jueves por la mañana, la señal televisiva TN mencionó a Eduardo Valdés, Vanesa Siley, Carolina Gaillard y Florencia Carignano como “los primeros interesados” en querer ser parte de una comitiva oficial hasta el Vaticano.

Los cuatro miembros de Unión por la Patria repudiaron lo expresado en el programa “La ves” y desmintieron esa versión en X.

 

Martín Menem confirmó que no habrá comitiva oficial a Roma y los que viajen costearán los gastos con sus propios recursos

El anuncio fue comunicado a través de X. En la sesión homenaje hubo planteos de no hacerlo desde Democracia para Siempre, pero Unión por la Patria no se iba a oponer a que viaje una comitiva oficial.

Foto: Vatican News

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó este miércoles que aquellos legisladores que deseen viajar al funeral del papa Francisco en Roma deberán costear los gastos con sus propios recursos. El anuncio fue a través de un comunicado subido a X titulado “austeridad, simpleza, y compromiso”.

También aclaró que “cualquier diputado está en libertad absoluta de concurrir a las exequias del Papa”, pero explicó que “la austeridad, simpleza, y compromiso fueron tres valores fundamentales que el Santo Padre transmitió tanto en su pontificado como a lo largo de su vida”. “Practicar su mensaje es honrar su legado”, remarcó el riojano.

"En las últimas horas, infundadas versiones indicaron que el viaje de la delegación de la Cámara de Diputados en camino al Vaticano sería costeada con fondos públicos", inició el texto con tono aclarativo el titular de la Cámara baja.

Tal aclaración surgió a partir de lo expuesto en el recinto por la diputada nacional Danya Tavela (Democracia para Siempre), quien le sugirió al propio Menem que “en nombre de esa ejemplaridad y austeridad con la que usted ha manejado la Cámara, no es necesario enviar ningún tipo de comisión”.

También, sin dar nombres, apuntó contra sus pares de la Cámara baja: “Me parece que en nombre, justamente, de ser ejemplares y menos hipócritas nos ahorremos andar 'garroneando' un viajecito a Roma”. En ese punto, lanzó un claro mensaje contra aquellos interesados en formar parte de la comitiva que tuvieron declaraciones en contra de Francisco: "No es necesario enviar ningún tipo de comisión, sobre todo viniendo de a aquellos que lloraron todo el tiempo que el Papa nunca vino a visitarnos, aquellos que lo consideraron comunista, peronista o kirchnerista”.

Cerca del final del comunicado, Menem agregó que "mi función como presidente del Cuerpo, no sólo pasa por conducir la Cámara con la ecuanimidad que el cargo requiere, sino que también implica ejercer con la debida prudencia y seriedad el manejo de los recursos económicos asignados que son aportados con el esfuerzo de todos los argentinos".

Hasta la difusión de este mensaje por parte de la principal autoridad de la Cámara de Diputados, la posibilidad de enviar una comisión de diputados al Vaticano para despedir las exequias del papa Francisco contaba con el apoyo de Unión por la Patria: Germán Martínez le había pedido a Menem que garantice el viaje de una delegación con representación de todos los bloques al funeral de Francisco.

En la Basílica de San Pedro, miles de fieles de todo el mundo ingresan para darle el último adiós a los restos de Jorge Bergoglio en el marco de un velatorio que se extenderá hasta el viernes.

Diputados enviaron un mensaje de “solidaridad y acompañamiento” al papa

El Grupo Parlamentario de Amistad con la Santa Sede se reunió con ⁠monseñor Miroslaw Adamczyk, Nuncio Apostólico de la República Argentina, para hacerle llegar los deseos de “pronta recuperación” a su santidad, el papa Francisco.

El Grupo Parlamentario de Amistad con la Santa Sede de la Cámara de Diputados de la Nación se reunió con ⁠monseñor Miroslaw Adamczyk, nuncio apostólico de la República Argentina, para firmar una carta que expresa el “más sincero mensaje de solidaridad y acompañamiento” a su santidad, el papa Francisco.

“Como argentinos, nos sentimos profundamente identificados con la figura y el legado de Su Santidad, cuyo pontificado ha sido un faro de esperanza, diálogo y fraternidad en tiempos de grandes desafíos globales”, dice el mensaje acompañado por todos los integrantes del Grupo Parlamentario de Amistad, presidido por el diputado Cristian Ritondo (Pro).

Durante el encuentro, Ritondo sostuvo que “en una Argentina donde hay tantas cosas que nos dividen, sin duda la figura del papa Francisco y el deseo de su pronta recuperación, nos unen en el sentimiento”. “Sabemos de la importancia del trabajo del Papa Francisco y de su necesaria recuperación para volver a dar pelea”, dijo el titular del GPA con la Santa Sede.

Al respecto, el nuncio apostólico respondió que era “una cosa muy hermosa y muy humana reunirnos acá porque el Santo Padre es un argentino, un ser humano que sufre y cada expresión de cercanía le hace bien”. “Este es un mensaje lindo. Como cristianos estamos con él acompañándolo con nuestros sentimientos, silencio y oración”, agregó monseñor Adamczyk.

En tanto, la diputada Danya Tavela (Democracia para siempre) expresó “nuestro máximo deseo de pronta recuperación para el Papa, entendiendo que nos une el sentimiento emocional que es argentino y las luchas que ha dado desde el inicio de su papado”. “Francisco ha logrado unificar no solo a los argentinos sino también al mundo entero en temas que requerían pensar en el bienestar de todas las personas”, manifestó Tavela.

Por su parte, la diputada Vanesa Siley (Unión por la Patria) se sumó a las palabras de ambos colegas y manifestó que el papa Francisco, “además de ser nuestro Papa argentino, representa para la humanidad entera el mensaje de la paz, del trabajo y de la casa común”.

La misiva entregada al nuncio apostólico también expresa “nuestro apoyo y cercanía espiritual, confiando en que Dios le conceda fortaleza y pronta recuperación para que pueda seguir guiando a la Iglesia con la sabiduría y el amor que lo caracterizan”. “Deseamos manifestarle nuestra admiración por su inquebrantable entrega a los más necesitados y por su llamado constante a la unidad y la solidaridad entre los pueblos”, añade el texto.

De la reunión participó también Patricia Cardo, coordinadora de GPA de la Cámara de Diputados.

La oposición criticó la ausencia del canciller argentino en al acto por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad con Chile

El ministro de Relaciones Exteriores argentino faltó al evento que se llevó a cabo en el Vaticano organizado por el Papa Francisco. Legisladores opositores cuestionaron la actitud de Cancillería como “un desprecio hacia la historia y la diplomacia”.

El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, se ausentó este lunes en el acto conmemorativo sobre los 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad con la República de Chile que fue convocada por el Papa Francisco con el fin de celebrar en El Vaticano, las cuatro décadas que ambos países llevan fortaleciendo sus lazos, luego del conflicto por el Canal de Beagle.

Tras dicha decisión, legisladores de la oposición criticaron la postura del canciller. “El Faltazo de Argentina al acto por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad con Chile en el Vaticano es una ofensa a la historia y a quienes trabajaron por la paz. La diplomacia no puede depender de caprichos políticos. Hago un llamado a respetar este legado y nuestra soberanía”, cuestionó el fueguino radical Pablo Blanco.

En el mismo sentido, la senadora de UP Eugenia Duré lanzó: “GRAVE! El presidente Milei decidió que Argentina esté ausente hoy en el acto conmemorativo por el 40° aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, en el Vaticano”.

“La ausencia de los representantes argentinos es un gesto más de profundo desprecio por la diplomacia papal y sobre todo por el trabajo que vienen llevando adelante Argentina y Chile, para fortalecer la hermandad, la cooperación, el intercambio y la confianza”, señaló la fueguina.

Así, recordó que el Tratado de Paz y Amistad, firmado en 1984, tiene una “enorme importancia en nuestra historia, ya que puso fin al conflicto del Beagle que llevó a ambos países hasta el borde de la guerra en diciembre de 1978”.

“Como senadora nacional de Tierra del Fuego AIAS, ratifico mi compromiso de trabajar por el diálogo y la paz. Es por eso que le solicito al presidente y al canciller revean la postura argentina en cuanto a la política exterior ya que con estas actitudes perjudica a nuestro pueblo”, expresó.

En tanto el diputado de UP Eduardo Valdés compartió el comunicado emitido por ex cancilleres argentinos y manifestó: “¡VIVA LA PAZ ENTRE CHILE Y ARGENTINA! Viva el Papa Juan Pablo II y el Cardenal Antonio Samoré. GRACIAS JUAN PABLO II, PAPA DE LA PAZ”.

En el mismo sentido se pronunció el senador nacional Eduardo "Wado" De Pedro, quien recordó que el Tratado de Paz y Amistad con Chile fue “un acuerdo histórico que evitó un conflicto armado y marcó el camino hacia la cooperación entre dos pueblos hermanos. Este logro fue posible gracias a la mediación del Papa Juan Pablo II y la diplomacia vaticana, que mostraron cómo el diálogo puede construir la paz”. Y en ese sentido lamentó que el Gobierno de Javier Milei “decida ausentarse de los actos conmemorativos en el Vaticano, deshonrando un legado que representa lo mejor de nuestra historia diplomática. Frente a un mundo en conflicto, Latinoamérica es una región de paz, una realidad que debemos honrar y preservar. Argentina debe seguir apostando al entendimiento y la cooperación internacional. La paz no es solo un recuerdo, es una responsabilidad”.

Yedlin expondrá en el Vaticano sobre el sistema de salud argentino

El senador nacional participará por segundo año consecutivo del encuentro organizado por "Consenso Salud". Se encuentra junto a su par Mario Fiad.

En el marco del VII Seminario Internacional de Ética en el Gerenciamiento de Salud que se realiza a partir de este lunes en Ciudad del Vaticano, el senador nacional Pablo Yedlin (FNyP-FdT) sostuvo que “en este momento de cambio de paradigmas en el Estado argentino, seguimos sosteniendo que la salud pública es un derecho en nuestro país”.

El presidente de la Comisión de Salud del Senado fue invitado por segundo año consecutivo a participar en estas jornadas de reflexión organizadas por Consenso Salud en la Santa Sede, donde expondrá el miércoles 29 en la mesa “Desafíos para la sustentabilidad del sistema de salud argentino”, junto al senador nacional Mario Fiad (UCR-JxC); la secretaria para Igualdad de Género de CABA, Carmen Polledo; y la diputada nacional Paula Oliveto (CC-ARI).

También expondrán especialistas internacionales quienes, además, tendrán una audiencia con el papa Francisco. Yedlin se refirió a la invitación y expresó: “Me siento honrado de haber sido invitado otra vez a este evento".

Posturas en contra de la propuesta de Benegas Lynch de romper relaciones con el Vaticano

El jefe del bloque radical, Mario Negri, dijo que el espacio de Milei suma "más contradicciones", mientras que la macrista Victoria Morales Gorleri desafió: "Yo no voy a dejar el Evangelio en el cuarto oscuro".

Luego que Alberto Benegas Lynch hijo, llamado el "prócer" de las ideas liberales por Javier Milei, dijera en el acto de cierre de campaña del candidato de La Libertad Avanza que se deben romper las relaciones diplomáticas con el Vaticano, funcionarios, dirigentes y legisladores salieron a manifestar su postura en contra.

Uno de los mensajes en las redes sociales fue del jefe de la UCR en Diputados, Mario Negri, quien escribió: "Milei le dijo 'Maligno' al Papa, Benegas Lynch quiere cortar vínculos con el Vaticano. Milei no quiere comerciar con Brasil y China. Su política exterior es sinuosa y extravagante. El país se encerrará más, en vez de abrirse al libre comercio. Más contradicciones de La Libertad Atrasa".

"Como en cada cosa que proponen, creen que rompiendo lo que encuentran a su paso, refundarán la Argentina. El Papa y el Vaticano son también sus objetivos. Porque en verdad no creen en la libertad de los pueblos y de los Estados sino en un autoritarismo que se lleva puesto todo", opinó en su perfil de X la diputada del Pro Victoria Morales Gorleri.

Y sumó: "No sé cuál es la religión de @ABENEGASLYNCH_h. Los católicos sabemos que es el Espíritu Santo quien ilumina la decisión de un Papa. Lo que @Pontifex_es predica no es nada más ni nada menos que nuestro Evangelio. Yo no voy a dejar el Evangelio en la puerta del cuarto oscuro. ¿Vos?".

A través de un hilo de tuits, Alberto Asseff condenó los dichos del libertario sobre el Vaticano. “No puedo pasarlo por alto -dijo-. La propuesta de Alberto Benegas Lynch de suspender relaciones con el Vaticano es un disparate e invocar al general Roca es desopilante. La estrategia básica del liberalismo en relaciones internacionales es no ideologizar”.

“Las relaciones son con los países más allá de los regímenes políticos circunstanciales. Salvo con dictaduras cruentas, la Argentina debe mantener lazos diplomáticos y comerciales con el mundo entero”, agregó Asseff, que concluyó diciendo que “con el Vaticano siempre mantendremos vínculos diplomáticos como Estado. Proponer una suspensión o una ruptura es lisa y llanamente una locura. Un espacio político que aspira a gobernar antes que nada debe ser responsable, más allá de las consignas de campaña”.

Por su parte, el legislador porteño de la CC-ARI Facundo Del Gaiso señaló que "el 'prócer' que dice @JMilei, Alberto Benegas Lynch hijo, plantea romper relaciones con el Vaticano. Esto tiene que ser aclarado urgente . Y la agresión al Papa Francisco es parte de generar una cultura individualista y una sociedad de mercado sin sentido de comunidad ni de pueblo".

"Hay que decirlo claramente, el proyecto de @JMilei no es económico. El proyecto es una sociedad de mercado donde todo está a la venta. Por eso ataca con violencia al Papa Francisco, el concepto de comunidad y la visión de pueblo. No es cristiano ese modelo, hay que enfrentarlo", advirtió.

Durante el cierre de campaña de Milei en el Movistar Arena, Benegas Lynch manifestó que asumía "plenamente la responsabilidad" de lo que iba a decir y sostuvo: "Por consideración a mi religión católica, por respeto a esa religión, creo que habría que imitar lo que hizo el presidente Roca, esto es, suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano mientras en la cabeza del Vaticano prime el espíritu totalitario".

Mera celebró la beatificación de fray Mamerto Esquiú

El prelado fue declarado beato por la Santa Sede. Le atribuye una cura milagrosa, con lo cual su culto será permitido por la Iglesia Católica.

El senador nacional por Catamarca Dalmacio Mera celebró la noticia de la flamante beatificación del fraile catamarqueño Mamerto Esquiu decretada por la Santa Sede.

Mera es miembro de la Comisión Pro Beatificación de Esquiú, y fue quien llevó al papa Francisco en mano cerca de 30 mil firmas de catamarqueños que pedían al Santo Padre su pronta beatificación.

Fray Mamerto Esquiú nació en Catamarca en 1836 y su declaración como beato permitirá el culto público eclesiástico de su figura. Murió en 1883 y fue citado por el Vaticano como “un obispo con visión social”.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies