Javier Milei, sobre la portación de armas: “Proponemos que se respete la Ley de armas que existe”

El candidato liberal sostuvo que “en la Argentina liberal se van a hacer efectivo los castigos”, y afirmó: “Tampoco proponemos la venta de órganos”. La exministra de Seguridad Patricia Bullrich le salió al cruce.

El candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, volvió a respaldar su polémica propuesta de portación de armas: “Queremos que se respete la Ley de Armas que existe”, y sostuvo que en “la Argentina liberal se van a hacer efectivo los castigos”, y afirmó: “Tampoco proponemos la venta de órganos”. La exministra de Seguridad y candidata de JxC, Patricia Bullrich, le salió al cruce.

El candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, volvió a respaldar su polémica propuesta de portación de armas: “Queremos que se respete la Ley de Armas que existe”, y sostuvo que en “la Argentina liberal se van a hacer efectivo los castigos”, y afirmó: “Tampoco proponemos la venta de órganos”. La exministra de Seguridad y candidata de JxC, Patricia Bullrich, le salió al cruce.

En el tópico de seguridad, Milei expresó: “Salvo en el caso del anarquismo, todos los arreglos institucionales contemplan la existencia del Estado, donde éste se ocupa de seguridad y justicia”, y señaló que en Argentina por “culpa de la casta política, el Estado también falla en esta materia y el país es un baño de sangre”.

“Este desastre es culpa de haber abrazado las ideas del Doctor Zaffaroni, que en los últimos 20 años ha causado un verdadero desastre en este país, porque básicamente cambia el rol entre víctima y victimario, haciendo que los delincuentes sean tratados como las víctimas, cuando en realidad son los que tienen que estar encerrados. Estas ideas, cuando las propuso Zaffaroni, no eran nuevas, ya se habían impulsado en los sesentas en Nueva York, y también 20 años después era un desastre”, apuntó el liberal.

En esa línea, remarcó que “es importante el rol de la seguridad, sino que se vuelve fundamental el rol de la justicia”, y propuso: “Hacer efectivo los castigos, es decir, que sea costoso ser delincuente. En este sentido, para que esto empiece a funcionar nuevamente como corresponde en Argentina, nosotros proponemos hacer una reforma de la Ley de Seguridad Interior, de Defensa Nacional, la Ley de Inteligencia, modificar el sistema carcelario, modificar el Código Penal, el Código Penal Procesal, y en un contexto de reforma del sistema judicial para que sea verdaderamente independiente y que los delincuentes tengan que pagar, porque en la Argentina liberal lo que la van a pasar mal y van a tener miedo son los delincuentes”.

En su derecho a réplica, Bullrich le subrayó: “Milei, mira tu plataforma, artículo 17, desregulación y liberación de armas. Así que, si no, cambiala, pero si cambias la plataforma, es porque no estabas convencido”.

“A las mamás y a los papás les digo que si se liberan las armas van a estar en manos de Los Monos. Las armas van a terminar masacrando chicos en las escuelas, esa es la realidad”, alertó la candidata de JxC. También le recordó otra propuesta que generó polémica: la venta de órganos: “Si liberas la venta de órganos, hoy el 10% de la venta de órganos ilegales en el mundo, es trata de personas, secuestran a chicos, tratan a personas y venden órganos, esta es la realidad, hoy Interpol ha planteado un informe muy clarito, la venta de órganos es uno de los delitos más codiciados en el mundo criminal y eso es lo que vos propones”.

De la vereda de enfrente, el liberal el contestó: “No sólo que vive aferrada a las mentiras que le arma su equipo de campaña, muestra una falta de flexibilidad impresionante. Le acabo de contar segundos atrás que lo que nosotros proponemos es que se respete la ley de armas que existe, tal como existe, y no como actúa hoy, llena de restricciones que lo único que hace es favorecer a los delincuentes, pero parece que está muy seteada, por favor suéltese un poquito”.

“Y lo otro, la venta de órganos, tampoco proponemos la venta de órganos, lo que nosotros decimos es que hay 7.000 personas esperando un trasplante y 300.000 potenciales donantes y hay algo que no funciona en el medio y que genera un montón de corrupción, ¿o acaso a usted le gusta la corrupción?”, cerró.

“El mercado nunca puede ser la solución a este tema”, afirmó Yedlin al responder los dichos de Milei sobre órganos

Una vez más el diputado liberal volvió a hablar de la comercialización de órganos y el senador oficialista, de profesión médico, le respondió con argumentos.

Pese al repudio generalizado que provocaron sus declaraciones hace casi un año atrás -con el INCUCAI a la cabeza-, el diputado de La Libertad Avanza y precandidato presidencial Javier Milei volvió a mostrarse a favor de la comercialización de órganos. 

Durante una entrevista con TN, el libertario expresó que por año mueren en Argentina “más de 350 mil personas” y “por ley todos son donantes” pero “hay 7.500 personas sufriendo, esperando los trasplantes. Hay algo que no está funcionando bien”. “Lo que propongo es buscar mecanismos de mercado para resolver este problema”, planteó.

En su Twitter, el senador nacional Pablo Yedlin (FNyP-FdT), de profesión médico y presidente de la Comisión de Salud, señaló que Milei “vuelve a decir falsedades graves en un tema muy delicado”. “Primero relaciona la cantidad de ‘muertos’ totales de Argentina y cantidad de pacientes en lista de espera. Varias falacias. Equivoca el número de muertos por año casi en un 20% (mala costumbre?)”, sostuvo. 

El tucumano explicó que “es falaz que todos los muertos puedan ser donantes de órganos. La muerte debe ocurrir en situaciones en donde los órganos a trasplantar puedan ser utilizados, generalmente en terapias intensivas”. 

Además, el oficialista recordó que “la Ley Justina (podría aprender el nombre de esta niña que falleció esperando una donación) establece la donación presunta en aquellos que ‘pueden ser donantes’”.

“El mercado nunca puede ser la solución a este tema (varias experiencias internacionales  lo demuestran). Hay que ser serio en temas serios. La donación y trasplante en Argentina está coordinada por @incucaioficial en forma transparente y efectiva”, resaltó.

Y sentenció: “Tener un candidato que no cree en vacunas, quiere vender órganos y liberar el uso de armas es una triste vergüenza”. 

En esa línea, también se manifestó la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, quien consideró que “es de una gravedad enorme que una persona que quiere ser candidato proponga la venta de órganos y que solo sobrevivan quienes pueden pagarlo. Es de una aberración absoluta, propia de los artífices del totalitarismo”. 

Del Gaiso cruzó a Milei por su defensa a la venta de órganos

El libertario volvió a validar su postura en favor a la comercialización de órganos y advirtió que hay una “deficiencia enorme” en ese sentido, pero el legislador porteño volvió a tildar a sus dichos de “aberración humana”.

Sumamente polémico, el diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei volvió a expresar su postura en favor de la venta de órganos, por lo que el legislador de Vamos Juntos (VJ) y dirigente de la Coalición Cívica (CC ARI), Facundo Del Gaiso, volvió a salir al cruce y tildó a sus dichos de “aberración humana”.

Es que durante una gira que realizó en Colombia, el libertario planteó que “hay 7500 personas que la pasan mal y que pueden llegar a morir por la ineficiencia de no reconocer que un problema de mercado” y se preguntó: “¿cuánta gente muere en la Argentina por año? 375 mil personas por año; ¿cuántos órganos toma INCUCAI? 269; ¿cuántas personas necesitan un órgano? 7500. De tener 375 mil potenciales donantes a llegar a 269, hay una deficiencia enorme”.

“Hay un problema con lo que llega; el INCUCAI maneja un brutal exceso de demanda. Que no haya un precio explícito no quiere decir que no haya un costo de oportunidad de estos errores, que es que haya 7500 personas que la pasan mal y que pueden llegar a morir por la ineficiencia de no reconocer que es un problema de mercado”, continuó Milei para luego plantear que “si tuvieras un mercado de órganos, cuando te morís se resolvería más eficientemente, con este mecanismo (actual) no accede ninguno, y si hay más tenés una mejora de bienestar”.

Atento a estos dichos, Del Gaiso salió al cruce de Milei y remarcó que los argentinos necesitan otro tipo de propuestas por parte de sus políticos. “Insiste Javier Milei en la aberración humana de que los pobres le puedan vender sus órganos a los ricos. Riñones y pulmones de pobres en mercado libre: ‘viva la venta de órganos carajo’”, aseveró y concluyó ironizando con que “estas son las propuestas que necesita un país con 40% de pobres”.

La izquierda pidió repudiar los dichos de Milei sobre la venta de órganos

Gabriel Solano (FIT) impulsó en la Legislatura porteña un texto que busca repudiar las declaraciones del diputado nacional al respecto de esa situación, a la cual definió como “un mercado más”.

Después de que el diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei asegurara que la venta de órganos es “un mercado más”, el legislador de Frente de Izquierda (FIT) Gabriel Solano presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de declaración mediante el cual buscará repudiar los dichos del libertario.

En los fundamentos de la iniciativa, el trotskista remarcó que Milei “viene desarrollando un discurso polémico para colocarse en el centro de la escena de cara a las elecciones 2023. El mismo pone de relieve un contenido reaccionario, anti obrero y peligroso” e indicó que “a las anteriores declaraciones referidas a la venta libre de armas, o a la apertura de cárceles nacionales privadas se suma el planteo de la libre comercialización de órganos”.

Sobre esa misma línea planteó que “el argumento principal que sustenta todo su planteo se basa en la supuesta libre voluntad de los individuos, un concepto abstracto que descarta cualquier elemento del contexto socioeconómico” y subrayó que “el primer elemento que omite el diputado es que los “individuos” que venden sus órganos pertenecen a una clase social concreta, son trabajadores que no actúan por una libre decisión, sino por una necesidad de subsistencia. Por el contrario quienes comercializan y venden tales órganos forman parte de otra clase social concreta, la capitalista que en esa rama clandestina e ilegal de la economía cosecha ganancias multimillonarias a nivel global como sucede también con las redes de trata y el narcotráfico”.

Además señaló que “los trabajadores que se ven obligados a vender sus órganos lo hacen condicionados por un régimen social y económico. En su etapa actual, el capitalismo sólo ofrece a los trabajadores salarios de miseria, reformas que degradan los derechos laborales allí donde hay convenios colectivos de trabajo, una extendida informalidad laboral para no garantizar esos derechos, asistencias monetarias miserables para quien no consigue trabajo y ningún plan de desarrollo económico que realmente genere trabajo”.

Solano también afirmó que “el no acceso al alimento, a la vivienda, a la salud y educación pública de calidad es la regla en la vida de cualquier trabajador. Siendo el 50% de la población argentina privada de estos derechos, el planteo de la promoción de la venta de órganos como ‘un mercado más’ apunta no sólo a reivindicar a los sectores capitalistas que se enriquecen en él, sino también a presentar ante el conjunto de la población las necesidades sociales de los trabajadores como decisiones individuales que nada tienen que ver con el sistema que habitamos”.

Por último, el legislador porteño concluyó precisando que “el diputado da cuenta de una doble moral. Entrevistado por Lanata para Radio Mitre declaró: ‘mi primera propiedad es mi cuerpo. ¿Por qué no voy a poder disponer de mi cuerpo?’. Sin embargo, al referirse al cuerpo de las mujeres que deciden libremente frenar un embarazo no deseado su posición era la de las iglesias oscurantistas. En consonancia con sus anteriores declaraciones negacionistas de la desigualdad social entre hombres y mujeres, la falta de rigor científico no es una torpeza sino una decisión consciente de una fuerza política que se origina como reacción al movimiento de mujeres".