La senadora provincial y candidata a la reelección de Juntos Flavia Delmonte cruzó duramente a la candidata a diputada nacional por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz.
La candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires afirmó en el debate de candidatos y frente al candidato a diputado nacional de Juntos Diego Santilli que “al que tiene una cabaña en Mar Chiquita le llega la plata del Gobernador (Axel) Kicillof”.
“Los 6 mil millones de pesos salen de los impuestos de los trabajadores Tolosa Paz, no del irresponsable del gobernador Kicillof, él no pone un peso”, aclaró la senadora radical Delmonte, que reside en el distrito de La Costa.
Cabe destacar que las afirmaciones de Tolosa Paz se dieron en un cruce con su contrincante del Frente Juntos, Diego Santilli.
En torno a esto, la dirigente platense y principal candidata en la provincia de Buenos Aires de la alianza que gobierna expresó que “el sector turístico, al que vos criticás (en referencia a Santilli) por los viajes de egresados, recibió con aplausos la inversión de 6.000 millones de pesos para alargar la temporada hasta abril. Lo hacemos pensando en los que terminan la escuela, pero también en las PyMEs de Mar del Plata, Mar del Tuyú y de Mar Chiquita”.
Y chicaneó para terminar, “sé que no conocés lo que es ser una persona con una cabaña en Mar Chiquita. A ese le llega el dinero del gobernador Kicillof”.
La peronista recordó que en la Ciudad algunas escuelas realizan viajes de estudio al norte, aunque no cuentan con el apoyo del Estado. “Si la plata debería gastarse en educación. Bueno, empiecen en CABA por pagar viajes como el NOA”, aseveró la legisladora.
La propuesta del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de pagar viajes de egresados, el candidato a diputado nacional de JxC por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, criticó la iniciativa y la legisladora porteña del Frente de Todos (FdT) Claudia Neira salió al cruce y le exigió al Gobierno local que cubra los viajes de estudios para jóvenes.
Es que días atrás el candidato de Juntos por el Cambio aseguró que el dinero que se invertirá en esos viajes de egresados podría destinarse a la construcción de 28 escuelas secundarias, la compra de computadoras para estudiantes, entre otras cuestiones. Sin embargo, Neira insistió en que los viajes de estudios también son una instancia enriquecedora para incorporar nuevos aprendizajes.
“En la Ciudad de Buenos Aires algunas escuelas tienen un viaje de estudios maravilloso, al NOA. No lo tienen todas, pero las que lo tienen como proyecto institucional, lo consideran un enorme aprendizaje”, afirmó la peronista y advirtió que “sin embargo, aún siendo un viaje de estudios, no lo pueden hacer muchos chicos y chicas porque es pago ¡y nunca se logró que el Estado Porteño acompañe! Un viaje que podrían hacer todos con un pequeño esfuerzo para la Ciudad”.
Al mismo tiempo que concluyó señalando que “Santilli dice que la plata de los viajes de egresados debería gastarse en educación. Bueno, empiecen en CABA por pagar viajes como el NOA, que ya existe ¡y deja a muchos colegios y a muchos pibes y pibas afuera!”.
A partir de la tapa del diario Clarín, la exmandataria respaldó la medida anunciada por el Gobierno bonaerense.
Luego de las reacciones críticas que desató el anuncio del gobernador bonaerense de regalar viajes de egresados a los estudiantes secundarios, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sintió que debía salir a darle su aval a Axel Kicillof. Y al hacerlo, hizo una carambola múltiple, al pegarle al diario Clarín, a Mauricio Macri y al FMI,todo en un par de tuits nomás.
Fue porque el principal diario del país tituló en su portada del viernes: “Kicillof, de campaña con los estudiantes: regalará los viajes de egresados”.
“Cuando Macri le regaló a la mamita y el hermanito el blanqueo de 35 millones de dólares, Clarín no dijo nada. Del regalito de los 44 mil millones de dólares del FMI, que nadie vio pero que todos y todas tenemos que pagar, tampoco”.
Y agregó: “Ahora si Axel subsidia con 30 mil pesos el alojamiento y transporte del viaje de fin de curso de los secundarios de PBA, medida a dos bandas para los sectores más castigados por la pandemia, transporte de larga distancia y Hoteles de la Provincia, eso sí es “un regalo” andaaaa…”.
El candidato a diputado nacional de Juntos aseguró en Mar del Plata que con la plata destinada a los viajes de egresados “podrían haber comprado 150.000 computadoras para que puedan estudiar nuestros jóvenes o podrían haber construido 28 escuelas secundarias".
En campaña camino al 14 de noviembre, el candidato a diputado nacional de Juntos Diego Santilli recorrió este sábado la ciudad de Mar del Plata junto al intendente Guillermo Montenegro y a los candidatos locales y provinciales.
Allí se diferenció de las últimas medidas anunciadas por el gobernador Axel Kicillof, y llamó a reconstruir la educación pública y cambiar las prioridades. "Los bonaerenses y los argentinos quieren un cambio de rumbo. Es espantoso el espectáculo que estamos viendo en estas últimas semanas, donde se regalan heladeras y bicicletas”.
En conferencia de prensa, Santilli cuestionó que “de la noche a la mañana se terminó la pandemia. Hicieron un acto hace pocos días de 40 mil personas donde violaron los propios protocolos que ellos hacen, y ahora regalan viajes de egresados".
"¿Esas son las prioridades del gobierno?", ironizó el candidato a legislador nacional. "Lo que hay que hacer es ir a buscar a los 500 mil pibes que abandonaron la escuela y cumplir con los 180 días de clases obligatorios que necesitan nuestros hijos", aseguró.
"Con esa plata podrían haber comprado 150.000 computadoras para que puedan estudiar nuestros jóvenes. O podrían haber construido 28 escuelas secundarias", ejemplificó Santilli, que participó de una reunión con vecinos y comerciantes, y luego realizó una caminata junto a los candidatos a senadores provinciales Ariel Martínez Bordaisco y Alejandro Rabinovich, y el candidato a concejal Fernando Muro.
Para Santilli, "están subestimando a la sociedad argentina y bonaerenses creyendo que va a influir en el voto. Ese no es el camino. No hipotequemos el futuro de los bonaerenses y de los argentinos".
A su vez, Montenegro sostuvo: "Nosotros tenemos que trabajar sobre la política del esfuerzo, no la política del regalo”.
“Como ciudad turística nos sirve, pero creo que como sociedad nos sirve el esfuerzo, no el regalo”, señaló en referencia a la medida del gobernador y los viajes de egresados.
Sobre el trabajo conjunto con su rival en las PASO, Facundo Manes, Santilli remarcó: "Con Facundo y con todo su equipo compartimos los mismos valores, estamos unidos en un proyecto de provincia y de país y crecemos en la diversidad".
“Hoy estamos juntos y unidos, trabajando en esa unidad de valores, en esa unidad de conceptos, en esa unidad de proyectos", cerró.