Viviam Perrone cuestionó la actitud de Ramiro Marra

Fue porque acompañó al conductor de una aplicación y le reclamó respetar la ley, o de lo contrario modificarla.

Luego de que el legislador porteño Ramiro Marra ayudara a un trabajador de una aplicación de viajes a recuperar la moto que le retuvieron durante un control de alcoholemia porque la pasajera que llevaba dio positivo, fue criticado por Viviam Perrone, integrante de Madres del Dolor y el Observatorio de Víctimas.

Perrone cuestionó la actitud de Marra, a quien le dedicó estos posteos en su cuenta de X: “Qué pena que no le hiciste respetar la ley vial como cualquier ciudadano. No hacía falta que lo acompañes. Se paga la multa y listo. Las leyes hay que respetarlas. Y si no te gusta, cambiala. Eso intentamos desde Madres del Dolor, pero pocos ayudan. Es más fácil la foto”.

A propósito de las críticas a que se sancione al conductor cuando quien está alcoholizado sea el acompañante, Perrone explicó que “mundialmente es así porque el pasajero te puede desestabilizar. La App le debería dar un alcoholímetro al conductor, por su vida. La ley es así. Hay que respetarla. Sino, a mí me hacen una multa y lo llamo a Ramiro Marra para que la saque???”.

Y agregó que “si no están de acuerdo con lo que le pasó al conductor de la moto que tiene que pagar una multa porque su pasajera estaba ebria, esta es la ley que tienen que cambiar Ramiro Marra, Diputados y el Senado. Cierto que están de vacaciones”, cerró.

Massa: “Hay jueces que benefician a los asesinos al volante y hay que señalarlos”

El presidente de la Cámara de Diputados recibió, junto al Observatorio de Víctimas de Delitos y a ministros de Transporte, a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales.

Se realizó en la Cámara de Diputados una jornada en la que diversas organizaciones relacionadas con las víctimas de accidentes de tránsito se expresaron sobre los proyectos de alcohol cero al volante.

El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, junto a la directora del Observatorio de Víctimas de Delitos, con sede en la Cámara de Diputados, Sandra Rossi; al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; y al ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, recibió a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales, en un encuentro en el Salón Delia Parodi del Congreso de la Nación, en el marco de la Semana Mundial de Acción por la Seguridad Vial.

Junto a ellos, participaron la referente de Madres del Dolor, Viviam Perrone; Silvia González, representante de la organización Estrellas Amarillas, y víctimas y familiares de víctimas de distintos puntos del país, en una mesa compartida con el objetivo de trabajar en medidas legislativas para reducir los siniestros viales en la que Massa escuchó a los presentes, que fueron invitados para que pudieran expresarse sobre los proyectos de Alcohol Cero al Volante; la Ley Tahiel y el proyecto para limitar la velocidad máxima en los barrios a 30 km/h.

En ese contexto, el presidente del cuerpo se refirió a la importancia del rol del Observatorio de Víctimas de Delitos de la Cámara baja: “Es importante que tengamos la capacidad de aprovechar el instrumento que representa el Observatorio para poner blanco sobre negro a nuestra sociedad, a esos jueces que tardan 5,6, 7 años en impartir justicia, que buscan los vericuetos y los escondites de los Códigos para tratar de beneficiar a los asesinos que, en lugar de usar un revólver, usan un vehículo”.

En esa línea, expresó que es necesario mostrarle a la sociedad argentina “aquellos que no cumplen con su tarea y revictimizan a la víctima y a su familia cuando, en nombre de derechos y garantías inexistentes, terminan beneficiando a los que asesinan al volante”.

“Desde el Congreso y desde el Observatorio hay que visibilizar a aquellos que, en su rol de impartir justicia, ignoran el dolor y la desigualdad que existe y creen que las víctimas son solo un número”, sostuvo Massa. Y acotó: "Hay jueces que benefician a los asesinos al volante y hay que señalarlos".

Por su parte, la integrante del Observatorio de Víctimas y referente de Madres del Dolor, Viviam Perrone,  expresó: “Nos vamos conformes. Planteamos nuestras necesidades y nos escucharon.  El presidente Sergio Massa nos aseguró que a partir del lunes se avanzará en las comisiones pendientes y seguiremos avanzando en los proyectos.”

En tanto, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, indicó: “Cuando Sergio nos invitó a participar de esta jornada, nos pidió que escucháramos, que nos pongamos en su lugar, que entendamos su dolor, que compartamos esa lucha. Y que desde nuestros lugares transitorios, que también nos confirieron ustedes como ciudadanos, compartamos ese dolor, esa angustia, esa impotencia, y ayudarlos y ayudarnos a cambiar las injusticias que causan muchas veces nuestras leyes".

Mientras que el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’ Onofrio, consideró: “Hoy dimos un gran paso al escuchar a los familiares de las víctimas. Ellos son nuestro faro y pusimos fechas y plazos al tratamiento de todas estas legislaciones para visibilizar aún más esta lucha. Es un gran avance y tenemos que seguir por este camino”

Entre las medidas presentadas por las organizaciones se destacan el proyecto de Alcohol Cero al Volante, que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para la conducción de vehículos, con penalidades por infringir la norma, y la iniciativa para reducir a 30km/h la velocidad máxima en calles de ciudades del país.