Diputados provinciales rechazaron la decisión del Gobierno nacional de excluir del Presupuesto 2026 el beneficio tarifario para usuarios de gas en zonas de bajas temperaturas.
Durante la sesión de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, legisladores de distintos bloques expresaron su rechazo a la eliminación de la ampliación del régimen de Zona Fría en el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional. La medida impacta especialmente en los municipios del sur bonaerense, donde las bajas temperaturas hacen del gas un servicio esencial.
El diputado radical Emiliano Balbín, oriundo de Salliqueló, fue uno de los principales oradores en defensa del beneficio. “Esto provocará un gran impacto en los bolsillos de la mayoría de los vecinos y vecinas de la provincia”, advirtió, y recordó que desde antes del invierno venía alertando sobre la posibilidad de que se eliminara el régimen, lo que finalmente ocurrió.
Balbín destacó que la ampliación del régimen de Zona Fría, aprobada en 2021 mediante la Ley 27.637 y prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2031, fue concebida con “una visión clara de justicia y equidad”. Su objetivo es reconocer a localidades con bajas temperaturas que no estaban contempladas previamente, permitiendo tarifas diferenciales para el gas natural por redes, gas propano y garrafas.
“El régimen es un fondo fiduciario que se autofinancia, ya que se nutre de un recargo adicional del 6,8% que pagan todos los usuarios de gas natural por redes, sin depender de recursos estatales directos”, explicó el legislador. Y agregó: “Las bajas temperaturas, que hacen del gas natural un servicio vital, son el motivo fundamental para este tratamiento especial”.
En la provincia de Buenos Aires, el beneficio alcanzó a más de 1,24 millones de usuarios, lo que representa el 31% de los usuarios de gas por redes, impactando positivamente en más de 3,5 millones de personas, es decir, el 22% de la población. El descuento tarifario oscila entre el 30% y el 50%, y se extiende a 95 distritos bonaerenses.
“La eliminación de este beneficio no es una opción viable”, sostuvo Balbín, y pidió al presidente Javier Milei que reconsidere la medida. “Es nuestra responsabilidad proteger a quienes representamos”, concluyó.
En la misma línea, el diputado marplatense Gustavo Pulti (UP) presentó un proyecto de declaración para rechazar la decisión del Ejecutivo nacional. Tras su aprobación sobre tablas, señaló que “el Congreso también tiene que defender este beneficio para los vecinos, tal como hizo ayer rechazando los vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica”.
Pulti advirtió que “se quitan las zonas frías sin que hayan cambiado las temperaturas que justificaron el beneficio, y tampoco mejoraron las condiciones económicas: todo lo contrario”. Y agregó: “El poder adquisitivo se deteriora producto de las políticas económicas de Milei. La industria cae, hay menos trabajo y las jubilaciones no alcanzan a cubrir la canasta mínima”.
La iniciativa propone la Ley 27.637 con el fin de “beneficiar a 12 millones de usuarios”. "Solicitamos que el mapa elaborado por el ENERGAS sea modificado para que los beneficios sean equitativos", explicó.
El titular del bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo, junto a sus pares presentaron un proyecto para modificar la Ley 27.637 que dispuso el año pasado un régimen de beneficios para consumidores de gas natural por red y gas propano indiluido avecindados en Zonas Frías.
Según la iniciativa parlamentaria, los cambios aprobados en 2021 “han dejado excluidos a casi 12.000.000 de usuarios que viven en distritos con características climáticas que ameritan ser incluidos en el régimen de beneficios para Zonas Frías, por el cual se reducen las tarifas de gas entre 30% y 50%, de acuerdo a la situación económica de cada sector”.
“Es un error incluir dentro de los beneficios a un vecino de Luján y dejar fuera a otro de General Rodríguez, o incluir a uno de Baradero y excluir a otro de Zárate, todos viven en zonas de iguales características climáticas. Lo mismo sucede en Entre Ríos, Jujuy y Salta, con amplitudes térmicas menores de 14º, por lo que las necesidades de calefacción son más que evidentes”, señaló el presidente del bloque.
Seguidamente, agregó: “Solicitamos que el mapa elaborado por el ENERGAS sea modificado para que los beneficios sean equitativos. Por error o arbitrariedad, en la Argentina no puede haber exclusiones de ningún tipo”. Y concluyó: “Con decisión política y buena voluntad se pueden subsanar las falencias detectadas”.
Cabe destacar que, con la exclusión de la denominada “subzona IIIb”, quedaron fuera de los beneficios más de 60 localidades, departamentos o ciudades de cuatro provincias argentinas. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, han sido perjudicados los municipios de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Tigre, La Plata, Magdalena, Quilmes, General San Martín y La Matanza.
Junto con Ritondo, firman el proyecto de ley los legisladores Virginia Cornejo, Alejandro Finocchiario, Mercedes Joury y María Luján Rey.
2682-D-2022En un acto en Olavarría, el titular de la Cámara baja acompañó al presidente Alberto Fernández y al gobernador bonaerense Axel Kicillof. En su discurso, pidió: “Argentinos, ayúdennos. No volvamos para atrás”
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa (Frente de Todos), participó este viernes de un acto en la ciudad bonaerense de Olavarría, donde el Frente de Todos realizó un evento proselitista con fuertes críticas a Juntos para el Cambio.
En el inicio de su discurso en el acto de reglamentación de la ampliación del régimen de Zona Fría que reduce la tarifa de gas, Massa recordó los aumentos de las tarifas de servicios públicos durante el gobierno anterior.
Cumple de Fabiola
Antes de las palabras del presidente por la polémica por la celebración del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez durante la pandemia en 2020, Sergio Massa deslizó: “En estos días que está de moda agredir y faltar el respeto, debatamos ideas con amor. Debatamos como vamos a seguir incorporando derechos”, remarcó.
“En estas horas de tanto Twitter por ver quien es más violento, contestemos con amor, con ideas y cuidando el bolsillo de los argentinos y pensando como vamos a salir de esta pandemia. Argentinos, ayúdennos. No volvamos para atrás”, concluyó.
Dale gas
“1.300 por ciento es lo que aumento el gas en el interior en la provincia de Buenos Aires en los últimos años de (Mauricio) Macri”, fustigó Massa.
Y remarcó: “Hoy, con esta ley, entre el 30 y 50 por ciento menos van a pagar 12 millones de argentinos con la puesta en marcha de esta ley”.
“Por eso hoy es importante poder acompañar a cada vecino del centro y sur de la provincia de Buenos Aires, los más de 90 municipios que viven esta reparación de una injusticia histórica. También 12 provincias argentinas marcan el carácter federal de esta ley -Zona Fría- que tiene la mirada puesta en el interior”,
“La mirada está puesta en la clase media del interior que tuvo que endeudarse para pagar el gas o tuvo que dejar el gas e ir a la garrafa o tuvo que apagar la estufa porque no la podía pagar”, remarcó el líder del Frente Renovador.
Con su tono de barricada, el presidente de la Cámara de Diputados remató: “Los recursos son los mismos porque no se aumentaron los gastos, sino que ahora la plata va a para los usuarios y no se la llevan los amigos de la vida del anterior gobierno”.
“Ahora, la decisión del presidente Alberto Fernández y de este gobierno es poner la plata en el bolsillo de la gente y no que se la lleven los amigos de la vida del expresidente (Mauricio Macri)”, manifestó.
De campaña
Massa sostuvo que “en estas elecciones no votamos al dirigente que haga el meme más divertido ni la denuncia más violenta o la palabra más descalificante en la televisión”.
“Se vota diputados y senadores para defender los derechos y un gobierno para todos y, especialmente para los que menos tienen, o volver a los amigos de la vida y un gobierno para poquitos”, aseguró ante el aplausos de los presentes
.
En esa línea, continuo: “Se vota como votamos el impuesto a las Ganancias, si vuelven a sentarse los que dijeron que lo iban a eliminar y lo duplicaron o a aquellos que dijimos que lo íbamos a bajar y lo bajamos”.
El proyecto de ley impulsado por el jefe de bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, obtendrá este miércoles a partir de las 15, dictamen de la mayoría con el apoyo del oficialismo y sus bloques aliados, por lo que la iniciativa que subsidia la tarifa de gas en zonas frías será incluida […]
El proyecto de ley impulsado por el jefe de bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, obtendrá este miércoles a partir de las 15, dictamen de la mayoría con el apoyo del oficialismo y sus bloques aliados, por lo que la iniciativa que subsidia la tarifa de gas en zonas frías será incluida en el temario a tratar en la próxima sesión, que sería este jueves 10.
El tratamiento express de solo 4 días tuvo una sorpresa a último momento de parte de la oposición que modificó los planes, pero resultó un alivio para el Frente de Todos.
Omar de Marchi (Juntos por el Cambio), vicepresidente de la Comisión de Energía, prestó su conformidad y autorizó a que la reunión plenaria de las comisiones de Energía y de Presupuesto y Hacienda se realice únicamente de forma virtual y se pueda emitir dictamen sin estar en forma presencial.
Una concesión de la oposición en tiempos complejos en los que la grieta prima hasta en un simple homenaje.
En ese marco, llegará un encuentro que se espera que rápidamente pierda todo acto de cordialidad al igual que ocurrió este lunes con la participación del titular del Enargas, Federico Bernal, donde hubo cruces con tintes políticos entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio por la política energética y las tarifas que implementan ambos gobiernos.
La iniciativa busca establecer una serie de beneficios económicos en los cuadros tarifarios del servicio de gas en una amplia región del territorio provincial.
Diputados bonaerenses de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de ley para incluir más distritos del interior en la denominada “zona fría”. En caso de prosperar la iniciativa, quedarán determinados una serie de beneficios económicos en los cuadros tarifarios.
“La modificación que proponemos en el actual marco normativo favorecerá a las familias y también a quienes producen, brindan trabajo y conforman el sistema productivo local y regional del interior bonaerense”, afirmó el diputado Juan Carrara, autor del proyecto, que cuenta con el acompañamiento de la diputada Laura Aprile y su par de Juntos por el Cambio en la Legislatura bonaerense, Sergio Siciliano.
Según explicó Carrara, la iniciativa “propone equiparar los partidos enunciados con la ciudad de Comodoro Rivadavia, en Chubut, donde el valor del gas en pesos por metro cúbico es considerablemente menor, al mismo tiempo que el umbral del consumo en estos distritos bonaerenses es mucho mayor de acuerdo a la primera categoría de usuario que establece la reglamentación”.
En ese sentido el legislador agregó que “apuntamos a solucionar un histórico reclamo de algunas regiones de nuestra provincia que, de lograr resolverlo, también servirá para brindar herramientas de apoyo a áreas productivas locales que se ven debilitadas producto del impacto económico generado por la pandemia”, finalizó el legislador del PRO por la séptima sección.
En tanto, la diputada Aprile manifestó que “es fundamental que como legisladores demos soluciones a las demandas de los ciudadanos", y la representante de la sexta sección añadió: "En esta oportunidad incorporando a muchos distritos del sur de la Provincia como “zona fría” y de esta manera puedan recibir beneficios en las facturas del servicio de gas de manera equitativa e igualitaria de acuerdo a las condiciones climáticas que presentan estos distritos".
Por su parte, Siciliano expresó que "pretendemos avanzar en un tema de suma importancia para la región. Entendemos que su sanción brindará un alivio y soluciones concretas para los vecinos de la provincia".
Según se detalla en el proyecto la modificación incluiría a los partidos de Tandil, General Pueyrredón, Olavarría, Azul, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, Tres Arroyos, San Cayetano, Necochea, Lobería, Ayacucho, Rauch, Balcarce, General Alvarado, Mar Chiquita, Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Rosales.