El elegido fue Martín Diez Gómez, profesional experimentado del sector que ha liderado equipos comerciales en empresas de primera línea, haciendo foco en la incorporación y desarrollo de Organizadores y Productores Asesores.
ATM Seguros, compañía que opera seguros para motos, continúa con su estrategia de expansión nacional. En esa línea, ratificó a Martín Diez Gómez, destacado profesional del sector, como Gerente Comercial de la aseguradora, puesto que era desempeñado por Eugenio Muerza, quien quedó al frente de la Dirección Comercial de la firma.
Diez Gómez se suma a la empresa con el objetivo de contribuir a su desarrollo y fortalecer los vínculos comerciales con las organizaciones y productores de seguros, liderando a los Ejecutivos y Gerentes en todas las sucursales del país.
En este marco, Daniel Giglio, presidente de ATM Seguros, hizo un balance del camino recorrido y explicó los próximos pasos de la compañía: “Continuamos trabajando para que más personas adquieran productos y servicios de calidad; a la par, seguimos potenciando nuestra extensa red de Productores para llegar a todo el país. Los resultados del 2023 demuestran nuestro compromiso y que nuestro plan de negocio se cumple en todo el territorio nacional. Vamos por el camino correcto”.
“Tenemos como objetivo avanzar con la ampliación de una oferta de productos y herramientas para los PAS, que sirva tanto para su mejora individual como para su actividad comercial. Con el equipo profesional que estamos consolidando, sabemos que vamos a lograrlo”, agregó.
El nombramiento de Diez Gómez afianza la política de expansión de la compañía, que en los últimos tiempos incorporó también a los profesionales del sector Miguel Cambón, como Jefe Comercial del Área Metropolitana (AMBA) y Aldana Mezzano, como Jefa Comercial de Microcentro. Ellos se sumaron al equipo conformado por Leandro Cosogliad, Gerente de la Agencia La Plata, Ricardo Dini, Gerente Regional de Córdoba y NOA; y Gustavo Rufach, Gerente Regional del Litoral y NEA.
Diez Gómez es un profesional de amplia experiencia en el mercado de seguros, que ha liderado equipos comerciales en empresas de primera línea, haciendo foco en la incorporación y desarrollo de Organizadores y Productores Asesores.
Cada producto contará con dos planes para que el asegurado tenga la posibilidad de elegir el que más se adecúe a sus necesidades.
La compañía multirramo de alcance nacional y número uno en venta de pólizas de motos en el país, por primas emitidas y cobradas, continúa con su política de crecimiento. En esta oportunidad, anuncia el lanzamiento de sus nuevas coberturas para bicicletas y monopatines eléctricos, dos medios de transporte en pleno auge.
Cada producto cuenta con dos planes para que el asegurado tenga la posibilidad de elegir el que más se adecúe a sus necesidades. El Plan Classic contempla robo e incendio; en tanto que el Plan Platino cubre también Responsabilidad Civil, Accidentes Personales y asistencia
médica. Ambos pueden ser utilizados por cualquier miembro del grupo familiar conviviente y los costos de cada cobertura dependerán de la suma asegurada del bien.
Al respecto Daniel Giglio, presidente de ATM Seguros, sostuvo: “Estamos felices de lanzar al mercado estos productos porque los monopatines y las bicicletas eléctricas son medios de transportes que están en auge, son amigables con el medio ambiente, de fácil guardado y uso sencillo. Ambos medios brindaron una solución de movilidad en un momento muy difícil para todos, y por eso no podíamos dejar de acercar a nuestros Productores y clientes las coberturas que nos venían demandando”.
A la vez agregó: “Montar una bicicleta o un monopatín eléctrico siempre es un placer y el verano es una época fantástica para disfrutar del aire libre, los paisajes y desplazarte de un lugar a otro sin demasiado esfuerzo. Ambos son medios de transportes económicos, y buenas alternativas que permiten recorrer la ciudad de forma eficiente y rápida”, concluyó.
Por su parte, Eugenio Muerza, Gerente Comercial de la aseguradora, afirmó: “El mercado de bicis y monopatines eléctricos se encuentra en etapa temprana de desarrollo en el país. Son productos que nuestros clientes nos venían pidiendo y reflejan un gran avance para la compañía. Serán nuestros Productores quienes se ocupen de la gestión y en quienes los usuarios pueden confiar para acceder a todos los detalles de las coberturas”.
“Como líderes en el mercado de motovehículos, hoy nos enfrentamos al enorme desafío de brindar soluciones a las múltiples necesidades de movilidad del usuario moderno con nuevos productos, a un precio competitivo”, completó Muerza.
Las principales coberturas del Plan Classic, tanto para bicicletas eléctricas como para monopatines eléctricos, son:
En tanto que en el Plan Platino se destacan:
Los detalles de los nuevos productos fueron dados a conocer a través de una presentación virtual para toda la red de Productores y Productoras de las 19 provincias donde actualmente opera ATM Seguros.
Antes de finalizar el encuentro, los directivos de la compañía brindaron con los PAS, a quienes consideran los actores centrales en la política de expansión que la aseguradora viene llevando a cabo; sumando estas nuevas coberturas a las previamente implementadas como los seguros de auto y bicicletas, las cuales tuvieron una gran aceptación en el mercado asegurador.
La compañía multirramo de alcance nacional difundió una serie de consejos sobre el uso correcto de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) y la forma más apropiada para trasladar menores en moto y ciclomotores.
En el Mes de la Niñez, ATM Seguros, compañía multirramo de alcance nacional y número uno en venta de pólizas de motos en el país, acerca una serie de consejos para el correcto uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) y la forma correcta de trasladar menores en motocicletas y ciclomotores.
Según los últimos reportes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en nuestro país, durante 2020, se registraron 3.138 muertes en siniestros viales, de las cuales el 4% correspondió a menores de entre 0 y 14 años. Además, la ANSV destacó que, en promedio, en todo el territorio nacional, sólo el 50% de los niños menores de 4 años utiliza el SRI.
“Huevitos”: pertenecen al grupo 0 (para niños con peso menor de 10 kg) y 0+ (para niños con peso menor de 13 kg). Expertos recomiendan su uso orientado hacia atrás, para evitar posibles lesiones cervicales. Los recién nacidos poseen una contextura débil y frágil, con poca musculatura y resistencia, por lo cual proteger su cuello, columna y cabeza resulta vital. Trasladarlos de esta forma puede reducir los riesgos en un 80%.
Sillitas: corresponden al grupo 1 (para niños con peso de 9 kg a 18 kg) y grupo 2 (para niños con peso de 15 kg a 25 kg). Generalmente lo usan niños entre uno y cuatro años de edad, la edad es un criterio orientativo aquí lo importante es el peso. Son sillitas que se sujetan al vehículo con el cinturón de seguridad o con el nuevo sistema ISOFIX.
Boosters o elevadores: son del grupo 3 (para niños con peso de 22 kg a 36 kg) se usan con el mismo cinturón de seguridad del auto con la finalidad de que la banda pase correctamente sobre el hombro y no los lastime.
La Ley Nacional de Tránsito no impone una edad mínima para ser acompañante. Por ello, algunas ciudades han legislado sobre el tema. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, desde 2009 está prohibido llevar acompañantes menores de 16 años; en Rosario, la edad mínima para ser acompañante es de 12 años; en Paraná, de 8 años y en Córdoba, es de 6 años en ciudades y 10 años para circular por la ruta.
El múltiple campeón mundial de motociclismo y embajador de seguridad vial de ATM Seguros, Sebastián Porto, se suma a esta acción de concientización con un mensaje claro para los padres: “Hablar de traslado seguro de menores es entender que ellos no tienen la estructura muscular ni ósea como la de los adultos y que los elementos de seguridad de los autos y el casco, en las motos, se vuelven imprescindibles si deseamos protegerlos. Los SRI, el uso de cinturón de seguridad, el lugar que ocupan en el vehículo y todos los elementos que sirvan para protegerlos siempre son una inversión y en el Mes de las Infancias la propuesta es regalar seguridad a los más pequeños.
Por último, Eugenio Muerza, Gerente Comercial de ATM Seguros se refirió a distintos aspectos que hacen a la conducción segura: “Es muy relevante aprovechar el Mes de la Niñez para reflexionar sobre la importancia de la conducción segura, sobre todo cuando viajamos con nuestros hijos e hijas. Un casco homologado y a medida o un SRI siempre les servirá para viajes cortos o largos. Además de estar sujetos a la ley, son elementos que pueden salvar la vida”.