Legislatura Porteña

La presidenta del bloque LLA insiste en que se trate ese proyecto que busca introducir “fuertes recortes en el Estado” a través de privatizaciones, la creación de un RIGI local, el cobro de salud a no residentes, entre otros puntos.

Se trata de Yamil Santoro (RU), quien apuntó contra Diego Omar Suárez por “promover un régimen autoritario, exaltar la violencia institucional y difundir mensajes de odio”, actos que podrían implicar penas de prisión.

El legislador de Republicanos Unidos dialogó con parlamentario.com acerca de las prioridades legislativas para este año y la posibilidad de una alianza electoral entre La Libertad Avanza y el Pro.

María del Pilar Ramírez (LLA) y Darío Nieto (VxM) mantuvieron un cruce de palabras debido a la decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de avanzar con la suspensión de las elecciones primarias.

Diputados de Unión por la Patria (UP) presentaron una iniciativa mediante la cuál prevén obtener información acerca de la situación de los CIM y la contratación de nuevo personal para asistir a las mujeres que recurren allí.

Desde Vamos por Más, Compromiso Liberal Republicano, Republicanos Unidos y La Libertad Avanza cuestionaron con dureza la “ilegitima toma de posesión a la presidencia” y exigieron que se respete el resultado electoral del pasado 28 de julio del 2024.

El diputado de Republicanos Unidos (RU) volvió a pedir que se restituya el nombre de Entre Ríos como única denominación a la estación de la línea E cuya denominación fue modificada en 2013 para homenajear a Rodolfo Walsh.

Desde Vamos por Más y La Libertad Avanza cuestionaron con dureza lo ocurrido con la dirigente política y volvieron a apuntar contra el régimen de Nicolás Maduro.

La diputada Andrea D'Atri expresó su rechazo a la medida implementada por el Gobierno de la Ciudad y solicitó que se reestablezcan esos materiales en las webs oficiales.

Legisladores de Confianza Pública, Unión por la Patria y Unión Cívica Radical – Evolución impulsaron una iniciativa para que la ministra de Educación porteña se presente en la Legislatura local para dar información acerca de lo ocurrido en esa área.

El libertario tapó unos escritos de Juan Grabois en la vía pública por la aparición del nieto 138 y el diputado de Unión por la Patria salió a responderle: “del ridículo no se vuelve, de las traiciones tampoco”.

El jefe de Gobierno había anticipado que un programa para devolver saldos a favor de Ingresos Brutos y la exención del 100% del ABL a comerciantes, monotributistas y jubilados. Mientras desde la oposición lo tildaron de “improvisado”, desde el oficialismo aseguraron que son iniciativas “para mejorar la vida de los porteños”.

El diputado de La Libertad Avanza (LLA) cuestionó el crecimiento de la inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires e insistió en la necesidad de trabajar en una iniciativa para terminar con esos hechos.

El jefe de Gobierno porteño anticipó un programa para devolver saldos a favor de Ingresos Brutos y la exención del 100% del ABL a esos sectores.

La legisladora del FIT consideró que la decisión del Gobierno porteño es un “ataque y provocación de la derecha conservadora”.

Se trata de una iniciativa de Yamil Santoro (RU), que prevé modificar la denominación de la actual calle “República Bolivariana de Venezuela” por la de “Venezuela”.

Desde Vamos por Más, La Libertad Avanza y Compromiso Liberal Republicano impulsaron iniciativas en la Legislatura porteña para distinguir al presidente electo de Venezuela, quien recorrió la ciudad el fin de semana.

Se trata de Victoria Montenegro de Unión por la Patria (UP) por el “desmantelamiento” de esa Secretaría. “No vamos a permitir el atropello a los trabajadores ni la destrucción de las políticas públicas que nos han convertido en un ejemplo mundial”, aseveró.

El jefe de Gobierno de la Ciudad aseguró que “los que critican el desdoblamiento tiran títulos, pero saben poco” y aseguró que le gustaría contar con el acompañamiento de La Libertad Avanza (LLA).

El ex diputado porteño fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por una serie de tuits que subió a sus redes, en donde aseguró que Israel es un “Estado genocida y racista” y defendió la causa palestina “del río al mar”.

Luego de que el conductor de una moto fuera sancionado porque su acompañante -en este caso una clienta de una aplicación- se había excedido en la ingesta de alcohol, diputados porteños presentaron un proyecto para que no pasen esas cosas.

Fue porque acompañó al conductor de una aplicación y le reclamó respetar la ley, o de lo contrario modificarla.

Se trata de Ciro Rodrigo, un conductor de Uber que en año nuevo llevó en su moto a una pasajera alcoholizada, por lo que en un control policial le retuvieron el vehículo. “Todavía tenemos muchas trabas y reglamentaciones por eliminar qué solo perjudican a los porteños”, explicó el legislador.

Legisladores de las diferentes bancadas pidieron a la Casa manifestar su pesar por lo ocurrido y reconocer la trayectoria profesional del periodista.

Lo hicieron a través de las redes sociales, en las que recordaron y homenajearon al periodista tenía 64 años, que se encontraba internado desde junio luchando contra diversas afecciones de salud.

Desde las diversas bancadas advirtieron que “no fue un accidente, fue una masacre marcada por la corrupción” y recordaron iniciativas que aprobó la Legislatura para contener a los sobrevivientes y sus familias.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, remitió a la Legislatura de la Ciudad un decreto en el que se informa las fechas en las que se desarrollarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales.

El diputado de la UCR Francisco Loupias adelantó que ese espacio prevé construir acuerdos para enfrentar a La Libertad Avanza (LLA) en los próximos comicios. “La UCR porteña, va a formar parte de una coalición, como lo ha hecho durante estos últimos años”, destacó.

Fuertes críticas de sus miembros tras la confirmación por parte de Jorge Macri de que las elecciones en la Ciudad se harán en una fecha distinta de las nacionales, previstas para el mes de octubre.

El desdoblamiento y suspensión de las elecciones primarias despertó opiniones favorables y reparos entre representantes de distintos bloques de la Legislatura.

El jefe de Gobierno porteño también anticipó que se convocará a sesiones extraordinarias en la Legislatura local para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias ( PASO). Los comicios en la Ciudad serán el 6 de julio de 2025.

Los diputados de Unión por la Patria (UP) presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de resolución mediante el cual buscarán conocer lo ocurrido con los detenidos en la Alcaidía Nº 9, en el barrio de Liniers, el pasado 24 de diciembre.

El trotskista advirtió que la decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tendría que ver con que “tiene miedo de sufrir una derrota aplastante en las elecciones del año que viene”.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, comunicará su decisión este viernes y enviará a la Legislatura un proyecto para eliminar las PASO.

Son dos iniciativas impulsadas por legisladores porteños de distintas fuerzas políticas, luego de que un fallo judicial confirmara que el escritor había participado en un atentado ocurrido en 1976, que dejó 23 muertos y más de cien heridos.

El diputado de Unión por la Patria (UP) analizó la estrategia electoral de esa fuerza para el 2025 y aseguró que el objetivo es llegar a gobernar la Ciudad de Buenos Aires.

Tras aclarar que los diplomáticos no deben tener ningún privilegio, sostuvo que los controles deben ser “móviles y sorpresivos”.

La Ciudad se convirtió en el primer distrito en todo el país en permitirle a las familias reconocer con su nombre a los bebés que murieron en el utero materno. “Es fundamental para el consuelo de las familias que consideran que esos hijos, aunque no llegaron a nacer, sí existieron”, expliucó el legislador.

Se trata de la estación Rodolfo Walsh (ex Entre Ríos) de la Línea E, cuya denominación había sido modificada en 2013. “Rodolfo Walsh, responsable del atentado del 2 de julio de 1976, no puede ser homenajeado”, aseveraron.

La presidenta del bloque LLA se refirió a los desafíos que tendrá por delante el espacio de cara a los comicios del próximo año y revalidó la posición de la hermana del presidente de la Nación como una de las principales figuras de dicha fuerza.

Un grupo de diputados encabezados por Yamil Santoro y Ramiro Marra quieren que se restituya el nombre de Entre Ríos como única denominación a la estación de la línea E cuya denominación fue modificada en 2013.

Líderes ciudadanos de todas las provincias del país se encontraron en Movimiento al Desarrollo (MAD) para compartir aprendizajes y dar cierre al programa.

La ganadora de los Premios Parlamentario 2024 participó de un mano a mano con Parlamentario, en el que analizó como fue el año legislativo en la Legislatura de la Ciudad y explicó su visión acerca de la situación que atraviesa el distrito capitalino y el país.

El diputado de La Libertad Avanza (LLA) celebró los índices de disminución de la pobreza e indigencia en el país y aseguró que “Argentina será prospera”.

El legislador del Partido Obrero (PO) se refirió al anunció de las ministras de Seguridad y Capital Humano y lo tildó de “nefasto”.

Se trata de un proyecto de ley impulsado por el legislador de Republicanos Unidos (RU) que busca recuperar más de 2.200 millones de pesos mensuales por costos de los detenidos en la Ciudad.

El diputado de Unión por la Patria (UP) Juan Manuel Valdés impulsó una iniciativa para que la casa manifieste su “profundo pesar” por el deceso de la reconocida escritora y ensayista.

La presidenta del bloque LLA destacó la distinción que recibió como una de las legisladoras más laboriosas del año. “Es una gran manera de cerrar el año”, completó.

El legislador del PO Gabriel Solano llamó a marchar en un nuevo aniversario del “Argentinazo” a Plaza de Mayo.

La diputada de Confianza Pública aseguró que esta decisión de la Corte Suprema de Justicia busca poner “fin al intento de lograr impunidad por parte de Máximo y Cristina Kirchner”.

La Legislatura porteña llevó a cabo un homenaje al fallo papal que ordenó el traslado de las tropas argentinas del territorio chileno, evitando así una guerra entre ambos países.

El presidente del bloque Vamos por Más (VxM) apuntó contra los legisladores libertarios por la forma en la que votaron los diferentes proyectos durante la última sesión del año y aseguró que su forma de proceder fue “solo para perjudicarnos electoralmente y beneficiarse ellos”.

Se trata de una propuesta del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), a través del cuál se buscará garantizar la protección, el cuidado integral, y la inclusión económica y social de ese grupo social.

El diputado de Republicanos Unidos (RU) destacó el trabajo parlamentario en torno a la Ley de Leyes y calificó a ese recorte como “fundamental para alinear las finanzas públicas con los principios de austeridad y eficiencia”.

La aprobación se alcanzó con 31 votos, ya este viernes bien de madrugada. Detalles de la ley de leyes validada.

Con esta herramienta se buscará resolver los conflictos locales más rápidamente, con una Justicia más ágil, eficiente y cercana.

En el marco de la última sesión del año la Legislatura porteña aprobó un importante número de proyectos, entre ellos la ampliación de la asistencia a sobrevivientes y familiares de víctimas de Cromañón.

La nueva normativa amplía los centros libres de cada manzana, porque impulsa espacios más permeables que favorecen la entrada de aire y sol y promueve la calidad ambiental de los barrios.

Sobre 60 votos emitidos, 39 legisladores votaron a favor y 21 en contra. Necesitaba 40 votos, por lo cual quedó rechazada la propuesta del oficialismo.

Una decena de legisladores fueron distinguidos en la ceremonia de la 29° edición de los Premios Parlamentario como los más laboriosos del año. El máximo galardón fue para la legisladora de Unión por la Patria (UP) Claudia Neira.

Una decena de diputados de la Ciudad se harán acreedores a la tradicional distinción que entrega la revista Parlamentario. Será este miércoles a partir de las 14.

Así se expresó el legislador porteño de la CC en referencia al tratamiento de ficha limpia en la Legislatura porteña.

Tras una ardua negociación, el oficialismo porteño logró que los legisladores que responden a Karina Milei y Patricia Bullrich en la Legislatura porteña voten afirmativamente el Presupuesto 2025.

La propuesta fue presentada por legisladores de la  Coalición Cívica donde sostienen que si los progenitores son morosos con respecto al dinero que debe otorgarles a sus hijos "no pueden gastar plata" para ver un partido de fútbol. Facundo del Gaiso, uno de los legisladores que impulsó la iniciativa, sostuvo que, si el progenitor es “moroso” con respecto al dinero que debe otorgarles a sus hijos, “no puede gastar $100.000” para ver un partido de fútbol.

La legisladora de Confianza Pública aseveró que “es bueno lograr el equilibrio fiscal y más aún bajar impuestos, pero no se puede hacer dejando a un sector tan vulnerable como son los adultos mayores”.

El diputado de Compromiso Liberal (CL) analizó los proyectos que el Ejecutivo le pidió al Congreso que ponga en debate e insistió en la necesidad de que sean incorporados el Presupuesto 2025 y ficha limpia.

Las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Legislación del Trabajo, Presupuesto y Salud se reunieron para avanzar con distintas iniciativas, entre las cuales se encuentran el Presupuesto 2025 y creación del Fuero del Trabajo.

La ex presidenta deslizara que el dinero que tenía el senador se lo habría dado el Gobierno Nacional para votar iniciativas favorablemente, el legislador porteño aseveró que “CFK se hace la boluda ahora y quiere lavarse las manos”.

La Legislatura porteña inauguró una placa conmemorativa para celebrar ese aniversario, gracias a una iniciativa de la diputada de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) Inés Parry.

Las comisiones de Derechos Humanos y Presupuesto analizaron esa iniciativa, que busca extender y ampliar el padrón de beneficiarios de la ley.

Se trató de un certamen de moda impulsado por la legisladora de Vamos por Más (VxM) Patricia Glize, el cual estaba dirigido a jóvenes emprendedores.

Un plenario de comisiones, junto a funcionarios locales, analizó iniciativas que buscan abordar el problema de la ludopatía.

El diputado del FIT cuestionó con dureza el anuncio de que se les cobrará un arancel a los extranjeros que utilicen hospitales y universidades públicas. “La xenofobia es un recurso para justificar la asfixia presupuestaria y la privatización de la salud y la educación”, afirmó.

Las comisiones de Cultura y Comunicación Social firmaron el dictamen favorable de distintas iniciativas que buscan favorecer la promoción y el reconocimiento de la cultural en el distrito capitalino.

Los legisladores libertarios que responden a Oscar Zago le pidieron a los diputados que traten y sancionen esas iniciativas para cumplir con el compromiso con la ciudadanía de “construir un país más justo y transparente”.

La diputada del FIT Mercedes Trimarchi pidió a esa Casa expresar su “repudio” por lo ocurrido y consideró que es “inadmisible que desde el Gobierno porteño se utilice a las fuerzas policiales de la ciudad para embestir, golpear, hostigar y provocar a los trabajadores de la enfermería”.

Los legisladores de ese espacio le respondieron al presidente de la Nación acerca de los motivos que llevaron a esa dirigente política a tener custodia personal y lo acusaron de firmar un “pacto de impunidad” con Cristina Kirchner, por la caída del tratamiento de la ficha limpia.

Los diputados de La Libertad Avanza (LLA) una iniciativa en la Legislatura mediante la cuál expresó su pesar por lo sucedido con el niño e instó a la sociedad a “tomar conciencia y evitar que atrocidades como esta no se repitan nunca más”.

El alcalde porteño, Jorge Macri, remitió a la Legislatura porteña un proyecto de ley a través del cual prevé ejecutar las obras comprendidas en el “Programa de Conectividad Urbana: cruces ferroviarios a distinto nivel en la Región Metropolitana de Buenos Aires”.

Los legisladores de la Ciudad fijaron los temas para las últimas sesiones del año, en las que se incluirán el Presupuesto 2025, ficha limpia, boleta única en papel, entre otras iniciativas.