La Cámara de Diputados bonaerense, que preside Alexis Guerrera, rindió homenaje al papa Francisco y así postergó hasta el lunes el debate sobre suspensión de las elecciones primarias.
La Cámara de Diputados bonaerense postergaría el debate que estaba programado para este miércoles y desarrollará una sesión especial en homenaje al papa Francisco.
El senador opositor Alex Campbell y el diputado de UP Rubén Eslaiman fueron los principales ganadores de la 29º edición de los Premios Parlamentario de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
El senador opositor Alex Campbell y el diputado de UP Rubén Eslaiman fueron los principales elegidos en la 29º edición de los Premios Parlamentario de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
Javier Milei desembarca este martes en LaPlata, en un intento por marcar territorio en el bastión de Axel Kicillof y dar inicio formal a su campaña en la provincia de Buenos Aires.
Un proyecto de ley presentado en el Senado bonaerense por representantes del oficialismo propone la reelección indefinida de senadores y diputados provinciales, como así también concejales y consejeros escolares.
Durante el debate desplegado en el Senado bonaerense donde se aprobó la suspensión de las primarias el líder radical afirmó que se tomó una decisión “correcta”, pero enfatizó que “los verdaderos problemas de la gente son otros”.
La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas para el actual calendario electoral, correspondiente a 2025.
Los senadores bonaerenses aprobaron suspender las elecciones primarias e hicieron un llamado que finalmente quede definido el calendario electoral en la provincia.
Los senadores bonaerenses se disponen suspender las elecciones primarias y definir el calendario electoral de la provincia, donde no habrá primarias y dos elecciones generales “desdobladas”, la provincial y la nacional.
La expresidenta les pidió a los presidentes de los bloques de Unión por la Patria “que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez”.
“Queremos hacer caer los dos decretos”, dijo Tignanelli respecto a las decisiones del gobernador Kicillof “para que los bonaerenses vayan a votar un solo día”, dijo el líder parlamentario.
La senadora libertaria Daniela Reich propuso poner un tope al Inmobiliario Rural para los campos de mayor valuación fiscal dentro del territorio provincial.
“Carlos Bianco infringió todas las leyes posibles” dijo el diputado que realizó la presentación por el comportamiento del funcionario ante un control de alcoholemia y “todo lo que pasó después”.
La iniciativa restringe la posibilidad de presentar candidaturas a cargos de la órbita provincial y municipal, para quienes tengan doble condena por cualquier delito penal.
El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera dejó sin efecto la convocatoria para sesionar a partir de las 14 de este martes.
Fijó la fecha de convocatorias a elecciones generales para el próximo 7 de septiembre y mientras pretende suspender las primarias con la presentación de un proyecto de ley propio, aunque están convocadas para el 13 de julio.
La Libertad Avanza perderá una banca en el Senado bonaerense, si es que en algún momento la tuvo, con la desvinculación de la bancada de LLA del senador Joaquín De la Torre.
La aplicación (App) “Bahía Ayuda” fue desarrollada por Julián Piñeiro, Hernán Pérez Oliveira y Marco Valla Zanardi, de la Universidad Nacional del Sur, tras las inundaciones que afectaron a la ciudad sureña y región.
El plan busca “contribuir, fomentar, desarrollar y fortalecer la permanencia y afincamiento de la población fuera de los grandes centros y conglomerados urbanos” de la provincia de Buenos Aires.
Los diputados bonaerenses reanudaron la sesión y aprobaron una moción de preferencia para tratar con o sin despacho un proyecto de ley que buscar realizar elecciones concurrentes y suspender las primarias.
Los diputados bonaerenses continuaron con la sesión que pasó a un cuarto intermedio desde la semana pasada para este jueves, en medio de cierto desconcierto sobre la posible suspensión de las primarias y la definición del calendario electoral.
Los diputados bonaerenses buscarán continuar con la sesión que pasó a un cuarto intermedio para este jueves a las 14 horas, en medio de cierto desconcierto sobre la posible suspensión de las primarias y la definición del calendario electoral.
En la Cámara de Diputado se reclama que la provincia adhiera a la Carta Malvinizadora, pues consideran que “es un llamado a la acción para que sea una política con acciones efectivas”.
En el marco de la semana de Concientización sobre el Autismo, se analizaron los desafíos actuales que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.
La denuncia penal fue presentada por un diputado bonaerense en contra de la administración central, acusándola de una compra “escandalosa” de patrulleros con un costo que “duplicaría los valores” del mercado.
La senadora bonaerense y presidente de la bancada de UP Teresa García le respondió a Carlos Bianco y tensa la disputa por el proceso electoral de la provincia de Buenos Aires.
Proponen, a través de una reforma a la ley provincial de Educación N° 13.688, que la escuela retorne a la duración histórica que tuvo en la provincia y en el país, es decir, 7 años la primaria y 5 la secundaria.
La Cámara baja bonaerense llevó adelante este jueves una nueva sesión ordinaria. En la misma obtuvo media sanción el proyecto de ley que declara la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana para el municipio de Bahía Blanca.
Este jueves la Cámara alta provincial nominó a las autoridades que regirán a lo largo del presente año.
Para el jefe de la bancada oficialista en la Cámara baja, deben “enfrentar las políticas de ajuste que está llevando adelante Milei en un mismo día”.
Un proyecto presentado en la Legislatura bonaerense busca que los comicios provinciales se realicen junto con los nacionales, mientras se demora el debate sobre la suspensión de las PASO.
El partido opositor reclamó al gobernador que deje de lado sus disputas internas con el kirchnerismo y el massismo y establezca una fecha clara para los comicios provinciales.
Expectativa porque este jueves se suspendan finalmente las primarias en la provincia de Buenos Aires. La estrategia electoral oficial en el principal distrito del país.
Solo asistieron los libertarios, el Pro y la CC de la oposición. Los legisladores que responden a Axel Kicillof fueron los únicos integrantes de UP presentes en el recinto.
A la espera de una resolución final de la Legislatura bonaerense respecto de suspenderlas o no por este año, el gobernador cumplió con el trámite de convocar oficialmente a las elecciones de agosto.
Consideró importante el rol del Gobierno provincial y el Gobierno nacional, porque un municipio solo no puede hacer frente a semejante desastre.
“En 2024 el inmobiliario acumuló un crecimiento real del 46,4%, por eso creemos que no es necesario que haya un aumento real de este impuesto en 2025”, afirmaron.
En el seno de la Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados bonaerense comenzaron a analizar la posible suspensión de las elecciones primarias.
Los legisladores provinciales de la alianza de gobierno se manifestaron en conjunto advirtieron sobre las derivaciones que estarían teniendo los hechos acaecidos recientemente y que son de público conocimiento.
Los diputados provinciales se mostraron dispuestos a avanzar en el tratamiento de la suspensión de las primarias en la provincia y además a realizar cualquier otra modificación pertinente al régimen electoral.
La comisión de Reforma Política y del Estado, que preside el radical Balbín, fue convocada para iniciar el debate, tras haber sido postergada finalmente la convocatoria quedó firme para este jueves a las 13.
Diputados que integran el bloque oficial de La Libertad Avanza reclamaron eliminar gastos vinculados a políticas de género, festivales y pauta oficial y readecuar esos fondos para Bahía Blanca.
Bajo la presidencia de Alexis Guerrera no se quiere romper con la idea de al menos sesionar una vez al mes, y si es necesario agregar más sesiones, en la Cámara joven bonaerense.
Proponen crear una Comisión bicameral para reformar el Código Procesal Penal ante la ola de inseguridad, se estima que “algo está fallando seriamente”.
El proyecto en debate plantea que las primarias provinciales sean voluntarias tanto para los partidos como para los electores.
La CC bonaerense le exigió al titular de IOMA explicaciones sobre la grave situación de la obra social y alertó: “Es preocupante que el gobernador no haya mencionado nada al respecto” en la apertura de sesiones ordinarias.
Qué opinó la bancada de senadores del Pro sobre la presentación realizada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Tras finalizar el discurso inaugural de un nuevo período de sesiones ordinarias que realizó el gobernador Kicillof, el presidente de los diputados bonaerense dijo que “hay que defender a las instituciones”.
Desde el bloque de Senadores UCR+Cambio Federal “lamentaron” que el gobernador haya optado por un discurso desconectado de la realidad y centrado en su rivalidad con el presidente Milei.
El gobernador Axel Kicillof realizó su tradicional discurso y dejó formalmente inaugurado el 153 período de sesiones ordinarias con fuertes a las políticas del gobierno nacional.
Pidió a los legisladores que desestimen insistir en considerar el Presupuesto de 2025 o la ley Impositiva, pero pidió que resuelvan si se suspenden las primarias y que autoricen nuevas autorizaciones para endeudamientos.
El gobernador Axel Kicillof comenzó su tradicional discurso minutos antes de las cinco y veinte de la tarde y desde el inicio lanzó fuertes críticas al presidente de la nación Javier Milei.
Todo está listo para el arribo del gobernador Axel Kicillof a la Legislatura bonaerense donde dará inició a un nuevo período de sesiones ordinarias. Será a partir de las 17 horas.
El senador de La Libertad Avanza, Carlos Curestis, lanzó duras críticas contra Cristina Kirchner, en respuesta a las declaraciones del presidente Javier Milei.
La diputada libertaria Geraldine Calvella apuntó contra los intendentes de la UCR por respaldar el desdoblamiento que insinua el gobernador Axel Kicillof. “Están muertos de miedo”, dijo.
La solicitud, presentada ante la Secretaria de Enjuiciamiento, fue firmada por los legisladores bonaerenses del Frente Renovador Sofía Vannelli, Rubén Eslaiman y Juan Malpeli.
Los legisladores opositores presentaron esta propuesta para dotar al sistema de herramientas para “frenar la puerta giratoria”, según consignaron.
El titular de la bancada de UP en la provincia de Buenos Aires opinó sobre las declaraciones de Milei y las de Patricia Bullrich. “El odio que este Gobierno nacional tiene con los y las bonaerenses es terrible”, afirmó.
Senadores opositores insistieron en reclamar la presencia del ministro en la legislatura y exigieron “medidas urgentes” y “coordinación” entre ambos gobiernos.
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, reprochó los dichos del Javier Milei sobre una posible intervención federal en la Provincia de Buenos Aires.
En tiempos de intercambios de agravios en las redes sociales, los diputados bonaerenses que integran el bloque de Unión, Renovación y Fe (URyF) exigieron “madurez política de los mandatarios".
En un contexto de crisis institucional por la violencia callejera en la principal provincia del país y por las “acciones directas” del gobierno nacional, los legisladores oficialistas salieron en respaldo del gobernador.
Exhortan al gobernador Axel Kicillof y al ministro de Seguridad, Javier Alonso, a que redoblen los esfuerzos y destinen los recursos para fortalecer la prevención del delito.
Sendas bancadas de UCR+Cambio Federal convocaron al ministro de Seguridad del gobierno bonaerense, Javier Alonso, a la Legislatura bonaerense para que presente un plan integral contra la inseguridad.
El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires Alexis Guerrera recibió al ministro Martín Marinucci en su despacho y acordaron avanzar en el nuevo sistema de Licencias de Conducir.
En detalle, diputados y senadores bonaerenses del PRO, del radicalismo y de La Libertad Avanza cuestionaron la “falta de Estado” en materia de seguridad, y pidieron a la justicia celeridad para condenar a los responsables del asesinato de la niña Kim Gómez en el barrio platense de Altos de San Lorenzo.
Desde las bancadas del PRO, en ambas Cámaras de la legislatura bonaerense, sumaron una propuesta para suspender la realización de las elecciones primarias en la provincia.
Con latiguillos que los caracterizan, los representantes libertarios de la Legislatura bonaerense expresaron su apoyo a la suspensión de las primarias: “!!Afuera las PASO!!”, dijeron.
“No estamos a favor de suspender las PASO, permitir que los candidatos sean elegidos por el pueblo fortalece la democracia”, dijeron desde la titularidad de la bancada de diputados de la UCR+CF.
Senador opositor consideró que es lo que viene “pregonando” desde hace tiempo y va “en consonancia” con los proyectos presentados en la Legislatura bonaerense.
La diputada bonaerense Lucía Klug recordó que presentó un proyecto de ley para evitar las estafas financieras como la que protagonizó el presidente Milei.
Para los diputados y senadores de Unión por la Patria, el proyecto de ficha limpia “atenta contra el pleno ejercicio de la democracia y solo busca la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner”.
Sectores opositores cuestionaron la indeterminación sobre el sistema y el cronograma que se empleará para llevar a cabo el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires.
Presentan un proyecto de declaración manifestando preocupación por la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda a través del Decreto 70/2025.
Reclaman detalles por erogaron cercana a 100 millones de pesos en instrumentos musicales para la Agrupación Sinfónica de la Policía Bonaerense.
Luego de que diputados nacionales aprobaran el proyecto de ley que incorpora la figura de la reiterancia, legisladores bonaerenses anticiparon que la ley tendrá un impacto positivo en la provincia de Buenos Aires.
Grupos de afiliados autoconvocados de IOMA mantuvieron un nuevo encuentro con legisladores bonaerenses y sopesaron detalles de la presentación del proyecto de Ley para Autarquía de IOMA.
Diputados opositores presentaron un pedido de interpelación para que el ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso brinde explicaciones por la “ola de inseguridad”.
El pedido fue realizado por el bloque de senadores de La Libertad Avanza (LLA), pero se trata de los libertarios independientes que no responde a los lineamientos del gobierno nacional.