Una encuesta posiciona bien a Larreta y le da chances a un oficialismo con varios candidatos
El trabajo de Zuban Córdoba y Asociados considera múltiples escenarios, en ninguno de los cuales lidera Javier Milei.
El trabajo de Zuban Córdoba y Asociados considera múltiples escenarios, en ninguno de los cuales lidera Javier Milei.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el diputado radical remarcó la necesidad de “contar con herramientas legales que puedan ser más efectivas para perseguir a quienes sean responsables de crímenes ambientales”.
La titular de la Cámara baja catalogó a Scioli de irresponsable por “estar todo el día discutiendo candidaturas en vez de generar acciones de gobierno” e ironizó sobre lo ocurrido en JxC sobre Schiaretti.
El jefe de bancada del FdT señaló a Bullrich, Larreta y Milei y sostuvo que “no van resolver nada” y que “van a agravar los problemas que hay en la Argentina”.
Se trata de una iniciativa de Claudio Romero (VJ), quien aseguró que es necesario “reconocer y honrar el sacrificio de nuestros ex combatientes” y llevarles alivios económicos.
Los distintos espacios que integran Vamos Juntos y Partido Socialista analizaron el pedido de Horacio Rodríguez Larreta de incorporar al gobernador de Córdoba a Juntos.
El espacio dirigido por Ricardo López Murphy efectuó sus elecciones internas, donde los afiliados eligieron entre más de 20 candidatos mediante el sistema de Voto Único Transferible (VUT).
Alejandrina Barry (FIT) impulsó una iniciativa en la que expresará su rechazo a las declaraciones del precandidato a jefe de Gobierno, las cuales consideró “xenófobas” y que expresan un “desprecio” a ese sector.
Para la diputada opositora e integrante del bloque de Juntos Alejandra Lordén hay que “frenar la violencia a los trabajadores de la salud”.
La diputada provincial Natalia Sánchez Jauregui se expresó luego del Congreso partidario que se realizó en la Quinta de Perón, en San Vicente.
El senador provincial José Luis Pallares destaco la misión de Sergio Massa y toda la comitiva del ministerio de Economía de la nación en Asia.
Sería a través de la creación de clubes de emprendedores dentro de las instituciones educativas de nivel medio y superior de la provincia de Buenos Aires.
Por Federico González. El autor traza una alegoría entre los precandidatos del Pro y los músicos, tratando de interpretar las actitudes del jefe de Gobierno porteño.
Necesitado de dólares, yuanes, o la moneda que sea para llegar al menos hasta agosto, fueron febriles las negociaciones en Beijing y Shanghai, y seguirán en unos días en Washington. En tanto, el presidente formal está otra cosa. JxC prepara una cumbre donde se opondrán dos posiciones encontradas.
Por Silvia Giacoppo. La senadora desarrolló que el desarrollo productivo requiere generar un ambiente regulatorio, impositivo y aduanero propicio para la inversión nacional y extranjera.
Por Alejo Iramain. El asesor económico del despacho del diputado nacional Alberto Asseff nos comenta sobre las herramientas financieras disponibles para cubrirnos ante una creciente incertidumbre del mercado.
El anuncio se realizó en el marco de la Convención Extraordinaria de la Unión Cívica Radical que tuvo lugar en Puerto Deseado, bajo la condición de conformar una lista única entre todos los miembros del frente.
Así lo resolvió el Congreso Nacional partidiario, que resolvió sumarse a Juntos por el Cambio.
El diputado Juan Manuel López recordó que el abogado mediático fue el abogado que defendió a los asesinos del fotógrafo José Luis Cabezas.
Así lo expresó el diputado Carlos Gutiérrez, quien abogó por establecer un acuerdo político sobre la base de 10 puntos, con vistas a un gobierno de unidad nacional.
El interbloque del Frente de Todos cuestionó el accionar de la empresa Telecom por haber anunciado que denunciará a directores del ente por fijar las condiciones para que Telecentro brinde telefonía celular.
Estará en un evento de la Red Federal de Bibliotecas Parlamentarias con motivo de los 40 años de democracia.
Propone un recorrido por la historia del Senado de la Nación y de los procesos políticos y sociales de nuestro país de los últimos 200 años.
Julio Cobos presentó un proyecto de ley para modificar la ley de contrato de trabajo y contemplar la excepcionalidad que se da en el caso de nacimientos prematuros y que muchas veces se generan inequidades con las personas que atraviesan esa situación.
Para el precandidato presidencial liberal, la gestión de Alberto Fernández es la que “más nos endeudó en democracia”.
El economista y diputado nacional anticipó dos iniciativas que implementará en caso de ganar Patricia Bullrich y cuestionó las medidas del equipo económico del Gobierno argentino.
El neuquino y el mendocino se reunieron en el puente del río Malargüe para establecer un compromiso sobre la ruta que une ambas provincias.
Se realizó en la Cámara de Diputados y contó con la participación de legisladores nacionales y especialistas en la materia.
El precandidato a presidente anunció su primera medida en la provincia de Tucumán a la que viajó para presentar su libro y para reunirse con referentes locales para el armado de sus listas.
El precandidato a gobernador de San Juan sostuvo: “No soy abogado, pero tengo sentido común”, y reiteró: “Estoy de acuerdo con el fallo de la Corte, pero no con su proceder caprichoso”.
El actual gobernador provincial estaba postulado para un cuarto mandato. En redes, dirigentes opositores remarcaron que “la alternancia en el poder es necesaria para la calidad de la democracia”, y resaltaron la necesidad de respetar la Constitución Nacional.
El diputado nacional de JxC es investigado por una presunta alusión al hecho unos días antes en un bar cercano al Congreso, pero no está imputado formalmente.
Durante la gestión del Frente de Todos, marcada por la pandemia y un Parlamento polarizado, sobre todo a partir de la segunda etapa, los temas sanitarios fueron la llave de varios consensos. Beneficios para trabajadores, vacunas y aborto, entre los temas destacados.
Un informe detallado sobre la presentación de iniciativas a lo largo del período ordinario 2022. Qué diputados y senadores tuvieron más proyectos y los que quedaron en cero.
La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva abordó el proyecto de ley que crea el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
La Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios recibió a funcionarios y representantes del sector y de la sociedad civil para debatir esa temática.
La comisión continuará siendo presidida por la senadora María Clara del Valle Vega y dará tratamiento al informe presentado por la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Participaron representantes del Poder Judicial que aspiran a ascender y defendieron los pliegos que obran en el Senado. Entre ellos la jueza Ana María Figueroa.
Vea todos los detalles de la tradicional fiesta de entrega de Premios Parlamentario en el Congreso de la Nación.
El acto consistió en el descubrimiento de baldosas que recuerdan a quienes padecieron el horror. Del acto participó el intendente Fernando Gray.
Se trata de un espacio que tendrá a cargo el desarrollo de innovación y nuevas tecnologías para potenciar la producción y estará ubicado en Ciudad Evita. Su puesta en marcha demandará una inversión de 30 millones de dólares y creará unos 10 mil empleos para los jóvenes del distrito.
El jefe comunal sostuvo que “se ve el esfuerzo y el compromiso que chicas, chicos y toda la comunidad educativa ponen en cada proyecto que presentan, eso es algo que nos llena de orgullo”.
Las labores se llevaron adelante en el arroyo El Claro y contemplaron desmalezamiento, poda, retiro de residuos y la puesta en valor de puentes vehiculares.
El jefe de Gabinete del municipio supervisó los trabajos efectuados en el distrito y dialogó con comerciantes de la calle Ituzaingó quienes le manifestaron sus inquietudes y expectativas ante la transformación lograda.
El proyecto apunta a mejorar la seguridad y la productividad en las operaciones mineras. Komatsu y Toyota están a cargo de la iniciativa.
Con Massa y Pesce en China, el BCRA acordó 19.000 millones de dólares por un plazo de tres años.
Desde este jueves 1 de junio está en línea en Spotify un nuevo formato de comunicación del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Se llama “Pienso, luego firmo” y lo conduce Sergio Mohadeb, creador de la marca Derecho en Zapatillas y a lo largo de todos los episodios participarán referentes de nuestra demarcación.
El encuentro será el 27 de junio en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, donde varios especialistas analizarán el escenario económico local e internacional, las herramientas fiscales, las elecciones 2023, entre otros temas.
La colección “Kinetic Kingdoms” nos muestra, mediante la inteligencia artificial, autocaravanas imposibles para viajar en comunidad.
Así se presenta el nuevo SUV Citroën C3 Aircross recientemente develado globalmente. Capacidad para siete pasajeros.
Volkswagen Argentina lanzó al mercado al nuevo Vento GLI.