Informes

A través de un informe realizado por el Centro de Estudio técnicos (CEMUPRO), del Partido Socialista, instaron a un debate “serio, ético y responsable” porque “es escaso el número de delitos cometidos por menores de edad”.

El primer mandatario las enumeró durante su primer discurso en el Congreso de la Nación. Sin embargo, por distintas razones, esa casi decena de propuestas quedaron en veremos.

Con toda la expectativa puesta en el que será el segundo mensaje del presidente Javier Milei ante diputados y senadores nacionales, hacemos un repaso a los que sucedió en estas ceremonias durante las últimas dos décadas.

Con siete miembros, proporcionalmente aventaja -por lejos- al resto de los bloques al exponer sus ideas en el recinto. Le sigue la CC. El bloque más numeroso, UP, ocupa el séptimo lugar.

A través de un informe elaborado por la Fundación Éforo resaltaron que desde la implementación de las PASO el gasto en el proceso electoral ronda los $331.016 millones, en promedio. En tanto, plantearon que es “complejo” aprobar una reforma electoral sin tener un Presupuesto que “debería ser una prioridad”.

El primer año de la gestión mileísta terminó teniendo mucha actividad en los recintos, la cual se inició en el mes de enero, con las sesiones extraordinarias. Prueba de ello es que el número de palabras emitidas en el recinto fue de los más elevados. Así las cosas, muy pocos diputados quedaron sin hablar, aunque la cifra crece mucho si contabilizamos a los que no dieron discursos.

El Poder Ejecutivo mandó a mediados de 2024 un proyecto de ley para llevar la edad de imputabilidad a 13 años. El mismo fue debatido por cuatro comisiones de la Cámara baja, que se reunieron siete veces. Todas las reuniones fueron informativas y no llegaron a dictaminar.

En tiempos de revisionismo por parte del actual Gobierno, veamos cómo fue la votación que se llevó a cabo en 2012. El voto de actuales funcionarios del Gobierno de Javier Milei, legisladores oficialistas y actuales aliados que integraban el Poder Legislativo hace más de 12 años cuando se sancionó la modificación al artículo 80 del Código Penal.

Son más de una decena, en Diputados y el Senado, y de todos los tipos y sectores. Igual, en estas extraordinarias se tendrá en cuenta solo el proyecto del Ejecutivo, que tendrá dificultades para aprobarlo.

Según un informe de Fundación Éforo “la ejecución en obra pública nacional muestra una caída nominal del 24% y del 83% en valores reales”. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se mantuvo como la jurisdicción con mayor recepción de fondos en ambos años.

En los comicios de medio término de este año se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Todos los nombres y lo que expone cada fuerza política. 

Durante el año que acaba de terminar se avanzó con varios dictámenes que no llegaron al recinto. Otros proyectos ni siquiera comenzaron a debatirse en comisiones. Reforma electoral y pliegos de jueces de la Corte, ¿para extraordinarias en febrero?

Protagonistas del año que marcaron el año del Congreso de la Nación, aun sin ser parte del mismo. Parlamentario hace un análisis de 40 hombres y mujeres que por diversas razones se destacaron -para bien o para mal- durante este período.

De enero a enero, la Cámara alta realizó una docena de sesiones, duplicando la marca del período anterior, que había sido una de las más bajas. La presión opositora y falta de acuerdos frenaron la actividad en la segunda parte del año. 

A pesar de la minoría parlamentaria, el oficialismo se anotó varios triunfos durante el año en la Cámara baja. Intensos seis meses para sacar las leyes del Gobierno, reveses y posteriores pactos con aliados para mantener decisiones presidenciales. 

Las últimas novedades en la interna entre el Gobierno y el Pro tuvieron su correlato en la Ciudad de Buenos Aires, que dispuso adelantar -y obviamente desdoblar- las elecciones. Eso genera consecuencias, como un replanteo puertas adentro del partido amarillo en general y el bloque de diputados en particular, sobre una propuesta que hizo el Ejecutivo y que parecía haber entrado en una vía muerta... y ahora se reactiva. Los proyectos que hay sobre las PASO.

El primer mandatario las enumeró durante su primer discurso en el Congreso de la Nación. Sin embargo, por distintas razones, esa casi decena de propuestas quedaron en veremos.

A lo largo de 2024 no se constituyó la bicameral que debe encargarse del tema, por la falta de designación de senadores. El mandato de Marisa Graham culmina el próximo 1ro. de marzo. Cómo fue el proceso de selección, que se inició con años de demora desde que se creó esta figura. 

El caso de Edgardo Kueider vuelve a la palestra la cuestión de los fueros legislativos y, en este caso, la expulsión de los legisladores. Una recorrida por todos los casos que involucraron a diputados y senadores desde 1983 a la fecha. Solo dos legisladores fueron echados en ese tiempo.

Aliados, dialoguistas y opositores dieron su parecer respecto a temas como la Ley Bases, la baja en la inflación, el caso Kueider, los recortes al PAMI y el superávit fiscal. La opinión vinculada a lo económico, lo social y la salud. La relación del presidente con el Poder Legislativo.

A través de su encuesta anual realizada en ambas cámaras del Congreso de la Nación, la revista Parlamentario eligió a los diputados y senadores más destacados a lo largo del año. Además, se distinguió por la misma vía a los medios y periodistas que mejor cubrieron la actividad legislativa a lo largo del año.

Hubo varios proyectos que tuvieron dictamen de comisiones, pero no llegaron al recinto. La “ley hojarasca”, promovida desde el Gobierno, ni siquiera se puso en debate. Privatización de Aerolíneas, juicio por jurados y pliegos de jueces a la Corte, en la lista. 

Un proyecto ideado e impulsado con fuerza por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenneger. Normas que quedaron viejas, regulan organismos que ya no existen o “limitan libertades”, dentro del listado. Ingresó por Diputados y tiene giro a tres comisiones.

Hacemos un corte parcial de mitad de año del conteo de iniciativas presentadas por diputados y senadores nacionales.

Un poroteo de la votación que tendrá lugar este miércoles arroja cifras muy ajustadas, y si bien la oposición estaba alcanzando los dos tercios, al caer la tarde de este martes esa ventaja se perdía. Clima de alivio en el oficialismo.

El de Javier Milei es el Gobierno con minoría más extrema de la historia argentina. Y tan notoria es esa condición que tendría que sumar varias elecciones ganadas para revertirla. Esto es, más allá de las mejores expectativas que tenga para 2025, no le alcanzará con una elección. Datos, ejemplos y  antecedentes para tener en cuenta qué necesitaría LLA para su objetivo deseado en el Congreso.

Una herramienta utilizada desde 1853, incluida en la Constitución Nacional de 1994 y reglamentada en 2006, fue utilizada para implementar medidas clave como el Plan Austral, el Operativo Independencia y la AUH. Quiénes fueron los que más los usaron.

Argumentando que la Ley de Movilidad Previsional conspira contra el equilibrio fiscal, el presidente reaccionó enfáticamente contra el Congreso. Desde IDESA sostienen que con la cabeza más fría, Milei se daría cuenta que la ley, al consolidar la licuación de las jubilaciones sufrida desde el 2017, es una oportunidad inédita para darle sostenibilidad al superávit fiscal.

Una investigación a fondo de las bancadas que conforman Diputados -la más dura y las dialoguistas-. Los nombres que conforman las líneas internas que le dan forma a esos espacios.

Para encontrar un caso similar de una legisladora expulsada de su bancada hay que remontarse hasta 1997, casi 30 años.

En la Cámara de Diputados avanza a paso firme el debate sobre ludopatía y ciberapuestas. Se trata de un negocio que crece de manera exponencial y con consecuencias muy serias sobre quienes transforman pasatiempo en enfermedad. En ambas cámaras hay una treintena de proyectos sobre el tema y durante el tratamiento que se le está dando en Diputados se escuchan datos reveladores. Como el que indica que en Argentina 7 de cada 100 personas tienen problemas de adicción al juego.

Un informe completo sobre el último período ordinario elaborado por el Índice de Calidad Legislativa. Los diputados y senadores que más proyectos de ley presentaron, y quiénes fueron los que menos presentaron.

Una primera parte del año que no tuvo descanso en el verano, signada por la discusión de le Ley Bases, hasta el traspié de la primera versión.

Una bicameral investigadora fue conformada dos años después del atentado contra la mutual judía. La investigación incluyó el ataque a la Embajada de Israel. Un racconto de lo actuado por los diputados y senadores que desarrollaron esa tarea figura en un capítulo de la primer biografía política de Cristina Kirchner, “Cristina K, la dama rebelde”, que a continuación transcribimos.

Con marcada minoría en ambas cámaras, a La Libertad Avanza le costó seis meses lograr las dos primeras leyes de la gestión de Milei. Sufrió revés en el Senado con el rechazo del DNU y en Diputados con la media sanción de movilidad jubilatoria, pero todavía esos capítulos no están cerrados. Qué temas se esperan para la segunda mitad del año. 

En el primer semestre de 2024 fueron 151 los hijos que perdieron a sus madres en hechos de violencia de género. La ley no se aplica desde diciembre pasado, no hay altas y no se sabe dónde realizar el trámite.

Es el primer documento de la institución que preside la diputada del Pro María Eugenia Vidal. En materia legislativa, analiza que “es el peor arranque legislativo de la democracia” porque de 12 proyectos enviados el Congreso solo aprobó 2. Hay críticas por la caída del empleo, los salarios y el aumento de los piquetes.

El oficialismo ya tiene garantizada la aprobación en general. Las dudas están para la votación en particular, donde todo el esfuerzo estará puesto en evitar que suceda un resultado en particular.

El organismo que asiste técnicamente a los legisladores elaboró un informe sobre el costo fiscal que tendría la vuelta del incentivo a los docentes, reclamado por la oposición.

El bloque radical apuró al oficialismo y llevará al recinto el debate sobre presupuesto de universidades. Quiénes serán claves en la votación que requiere del voto afirmativo de los dos tercios del Cuerpo.

Por quinto año consecutivo, el jefe del que hasta el año pasado era el interbloque oficialista encabezó el ránking de las sesiones realizadas a lo largo del último año. Siete fueron los senadores que no hablaron en el recinto en todo 2023.

El oficialismo se quedó con las principales presidencias y le cedió los “dialoguistas” otras importantes. La oposición tiene a su cargo 19 comisiones. Solo resta definir la situación de la Comisión de Juicio Político.

A la espera de lo que pase con la Comisión de Juicio Político, la Cámara de Diputados ya tiene conformadas a 32 de las 46 comisiones totales.

A propósito de la polémica en ciernes en torno al centro logístico que se construirá con Estados Unidos en Tierra del Fuego, recordemos el tránsito legislativo que tuvo el acuerdo con el Gobierno de Xi Jinping.

En un año electoral y en consecuencia de poca actividad, nuevamente un representante de la izquierda fue el que más palabras expresó en el recinto. 50 diputados quedaron en cero y la cifra crece a 61 cuando contabilizamos a los que no dieron ningún discurso.

Durante su discurso del 1° de marzo, el presidente de la Nación anunció una serie de proyectos, algunos de los cuales estarían englobados en la renovada ley de Bases, pero otros deberían ir por separado.

recinto asamblea legislativa 2022

Con toda la expectativa puesta en el que será el primer mensaje del presidente Javier Milei ante los diputados y senadores, un repaso a los que sucedió en las últimas dos décadas.

La sesión de la Cámara de Diputados de esta semana se espera marque un récord histórico. Pasando las 24 horas, conseguirá esa marca.

Desde su salida del poder, el Frente de Todos pasó a ser Unión por la Patria y mantiene su condición de primera minoría en la Cámara baja. Pero lo sucedido la última semana abre interrogantes respecto a su futuro amalgamado.  

En este informe detallamos quiénes serán los integrantes del Cuerpo a partir del 10 de diciembre, bloque por bloque, más allá de las modificaciones que pueden estar gestándose.

Mezcla bastante pareja entre los que podrían considerarse miembros de la casta y los que no, entre los diputados y senadores que vienen al Congreso en las listas de LLA hay de todo: emprendedores, periodistas, militantes de las dos vidas, un defensor de delitos de lesa humanidad y varios concejales y legisladores provinciales.

Algunos “peso pesado” dejarán después de muchos años, y con una trayectoria reconocida, los pasillos del Palacio Legislativo. Otros no tuvieron chance en las últimas elecciones y se quedaron sin la renovación de su banca.

Según un informe de la Fundación Barbechando el agro contará con 30 legisladores con vinculación directa al agro familiar, como actividad profesional o carrera política afín al campo. De ellos, la mitad tienen mandato vigente hasta 2025 o 2027 y los otros 15 iniciarán su andar legislativo el próximo 10 de diciembre.

Obviamente la discusión en torno a si debe ser regulado el traspaso de gobierno nace de lo sucedido en 2015, cuando se planteó por primera vez una discusión en torno a dónde y cómo debía ser la entrega del bastón de mando.

La Libertad Avanza podría sumar 8 miembros a la Cámara alta, en el caso de que se repitieran los resultados de las PASO. Un número impresionante para una sola elección, pero apenas el 11% de ese cuerpo.

Casta o no casta, así podría dividirse a los legisladores que llegarían en las próximas elecciones a través de las listas de La Libertad Avanza a la Cámara de Diputados de la Nación. Pero el análisis no debe ser tan lineal, por eso analizamos uno por uno quiénes integran la tropa legislativa que desembarcaría en diciembre en el Parlamento para tener precisiones sobre los mismos.

Mes de las elecciones primarias, aun así hubo bastante actividad en las comisiones en agosto, y fundamentalmente se activaron numerosas comisiones del Senado. Pero solo hubo una sesión, en Diputados.

Una conjunto de iniciativas con amplísimo consenso podrían haber sido aprobadas por unanimidad, pero los legisladores de La Libertad Avanza se opusieron sin dar sus argumentos dentro del recinto.

Este domingo se llevarán a cabo las elecciones PASO y parlamentario.com brinda un informe detallado con todas las precandidaturas, en las que el oficialismo exhibirá poca competencia interna, mientras que la principal oposición tendrá al menos dos listas en prácticamente todos los distritos.

Creadas por ley en 2009 por inspiración kirchnerista, esa fuerza fue la que menos uso de ellas hizo. Pros y contras de una herramienta que cosecha detractores y fanáticos de manera cíclica.

Un racconto detallado de la cantidad de proyectos presentados en el período ordinario en la primera mitad del año por diputados y senadores nacionales.

Las más activas fueron las de la Cámara baja. En el Senado, la única sesión fue en minoría por no haber podido reunir el quórum el oficialismo. Allí trabajaron solo tres comisiones.

recinto vacio camara de diputdos

El 2023 se encamina a ser uno de los años con menos reuniones en el recinto. El jefe de Gabinete se presentó en tres oportunidades. La Cámara alta fracasó en dos convocatorias. Con las elecciones presidenciales por delante se hace difícil pensar que vaya a superarse el nivel de actividad registrado hasta ahora.

Por lo menos una veintena de proyectos con media sanción de Diputados aguardan su tratamiento en la Cámara alta.

Un repaso detallado de las posibilidades y antecedentes de las dos principales fuerzas en las provincias que eligen senadores, permite vislumbrar con precisión cómo podría quedar la Cámara alta que viene.

Solo hubo una sesión informativa en la Cámara baja, donde sí se emitieron numerosos dictámenes; pero en la Cámara alta apenas hubo una reunión constitutiva de una comisión.

Una radiografía de los precandidatos oficialistas para el Congreso permite observar el predominio de figuras que representan los intereses de la vicepresidenta en las nóminas para ambas cámaras.

Producido el cierre de listas en todos los distritos, parlamentario.com brinda un detallado informe con los nombres que se postulan para participar de las elecciones primarias del 13 de agosto, en los que el oficialismo exhibirá poca competencia interna, mientras que la principal oposición tendrá al menos dos listas en prácticamente todos los distritos.

Cuántas bancas arriesga cada espacio de la Cámara alta. Las figuras de peso que terminan sus mandatos el 10 de diciembre.

De cara al cierre de listas, numerosos legisladores apuestan fuerte por su continuidad por otros cuatro años, en tanto que otros asumen ya estar transitando sus últimos meses en el Cuerpo. Veamos quiénes son los que, a priori, deberían dar las hurras a fin de año.

En ambas cámaras hubo actividad en las comisiones a lo largo del mes, pero no muchos dictámenes, varias reuniones informativas y solo se abrió el recinto del Senado para recibir al jefe de Gabinete.

Durante la gestión del Frente de Todos, marcada por la pandemia y un Parlamento polarizado, sobre todo a partir de la segunda etapa, los temas sanitarios fueron la llave de varios consensos. Beneficios para trabajadores, vacunas y aborto, entre los temas destacados.

En el segundo mes del período ordinario hubo una sesión en cada cámara, pero las comisiones de la Cámara alta permanecieron cerradas. En la Baja, más de una decena de comisiones trabajaron.

Un informe detallado sobre la presentación de iniciativas a lo largo del período ordinario 2022. Qué diputados y senadores tuvieron más proyectos y los que quedaron en cero.

Un estudio realizado por este medio entre las 14 sesiones del año pasado muestra que el presidente del bloque oficialista resultó ser el más aplaudido en sus discursos. 58 tuvieron apenas uno o ningún aplauso.

Diputados y senadores de todos los partidos serán actores centrales de las elecciones 2023. Todos los nombres y fechas electorales.

Como en cada elección, la Cámara alta renueva este año un tercio de sus miembros, es decir que habrá un recambio de los representantes de ocho distritos del país. Figuras de peso que culminan el 10 de diciembre.

Con Juicio Político como la comisión más activa de Diputados, las comisiones de ese cuerpo realizaron 22 reuniones en tres meses y tres sesiones. La Cámara alta solo hizo su preparatoria y una reunión fallida que se quedó sin quórum.

Año de baja productividad, a lo largo del año pasado se presentaron 3.009 proyectos de ley en total. 2108 en la Cámara de Diputados y 901 en la Cámara alta.

alberto fernandez firmando promulgacion alivio fiscal

A lo largo de su gestión, el presidente Alberto Fernández abusó con la extensión de los temarios elegidos, pero tuvo muy poco efecto concreto en los recintos.