Empresarias

Un informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires consigna la realización de 7.667 escrituras por un monto total de $819.375 millones en el mes de diciembre.

Para fortalecer ese perfil, el gobernador Rolando Figueroa se reunió con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi.

Georgalos, como compañía nacional líder del sector alimenticio, ha seleccionado al torneo profesional de fútbol argentino como marca insignia en los proyectos comerciales para llevar a cabo sus planes de marketing y comunicación.

Argentina tuvo superávit en la balanza comercial energética en 2024. Cerró el año con 852 millones de dólares en positiva merced al crecimiento de las exportaciones y una importante reducción de las importaciones. Es el más alto de los últimos 18 años.

La compañía argentina estima la exportación del producto en 10 millones de toneladas. El acuerdo, además contempla la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración  producción de hidrocarburos.

La iniciativa es parte de la estrategia de Fabricaciones Militares para mejorar su gestión financiera y operativa, reafirmando su compromiso con la eficiencia en el uso de recursos.

En su 5° aniversario, GOcuotas permite vender y comprar en hasta 6 cuotas sin interés con todas las tarjetas de débito y prepagas. En los últimos días ha alcanzado los 2.7 millones de usuarios.

El Gobierno provincial actualizó los valores que estaban vigentes desde el 2023. El aumento será del 591%.

Dos nuevos parques solares, ubicados en Luján de Cuyo, fueron autorizados por la Secretara de Energía de la Nación para operar en el mercado eléctrico mayorista. Inyectarán 1000MW de potencia.

La billetera virtual del Banco Ciudad ofrece todos los servicios como medio de pago y además de la promoción de bienvenida tiene reintegros de hasta el 50% todos los días de la semana en diferentes rubros.

El proyecto minero está situada a 150 kilómetros del noroeste de la ciudad de San Juan, en el Departamento de Calingasta. Actualmente trabajan 450 empleados.

La iniciativa avalada por el Gobierno nacional consiste en la realización de un parque fotovoltaico en Mendoza. La inversión será de 211 millones de dólares.

Los cinco vinos seleccionados son de bodegas como Bianchi, Colomé, Cobos y Catena Zapata. Malbec es la uva más cultivada de la Argentina.

La convocatoria está dirigida para diferentes artistas de todo el país. Habrá premios que van desde los 800 hasta los 10.000 dolares.

La iniciativa fue presentada por las compañías Acindar y PCR, que planean construir un parque eólico en el país. La inversión sería 255 millones de dólares.

La medida busca optimizar los procesos de evaluación ambiental minera en la provincia. El anunció lo hizo el ministro del sector Juana Pablo Perea.

Hubo una fuerte suba en los actos de compraventa respecto a 2023. Las transacciones promediaron los casi 100 mil dólares.

Los bonos de bienvenida están sujetos a estrictos requisitos de apuesta. Enterate qué exigen los casinos online para jugar con ventaja.

Luego de la adquisición de la nueva planta destinada al empaque para envíos nacionales e internacionales, el grupo Andreani decidió incorporar tecnología china para tener una capacidad de procesamiento de 26 mil bultos por hora.

La operación se cerró en 1700 millones de dólares que incluye participaciones mayoritarias en bloques estratégicos ubicados en Vaca Muerta, acciones en Oldelval y oficinas en Neuquén y Buenos Aires.

Con la fecha confirmada para el 2025, el directorio de la institución completó la vacante que dejó Daniel González, quien pasó a tomar responsabilidades en el Gobierno Nacional. También se designó a la directora ejecutiva.

Uno de los destinos más elegidos por turistas de todo el mundo para disfrutar de unos días de descanso inigualables.

Se trata de un trabajo editado por Laboratorios Bagó que se centra en las enseñanzas que han dejado las pandemias a lo largo de la historia, el ingenio y el trabajo en equipo frente a estas crisis de salud.

Participarán de una cumbre con funcionarios y empresarios de la Unión Europea para atraer inversores.

La compañía invertirá 54 millones de dólares que serán destinados a optimizar la producción, mejorar las infraestructuras existentes y desarrollar nuevas tecnologías. 

Se trata de la empresa de Courier, Andreani GloballPack, por la cual la firma busca dar un servicio integral para la importación y la exportación de productos.

Durante un encuentro con más de 300 compañías, se compartió la estrategia de negocios de la entidad de cara a 2025 y se distinguió a varias de las firmas presentes.

De esta manera se convirtió en el segundo proyecto en menos de dos meses en recibir su Declaración de Impacto Ambiental. Hasta ahora es el único yacimiento de la provincia que permitirá obtener cobre listo para vender.

Los clientes podrán controlar montos y acreditaciones por medio del nuevo sistema instalado en los molinetes. Hasta cuándo está disponible el beneficio para los usuarios del Ciudad. El beneficio extra para quienes sigan utilizando tarjeta SUBE.

El proyecto es de Transportadora Gas del Sur (TGS), qué invertirá 500 millones de dólares. Con esta iniciativa se logrará aumentar el transporte de gas y el Gobierno nacional podrá ahorrar 567 millones de dólares.

Fue designado por las cinco provincias que integran el espacio. El anuncio se realizó en el marco de la Cumbre de Minería, que se desarrolló en Mendoza.

El CEO de la empresa Bradley Pielsticker le presentó al gobernador Raúl Jalil, estudios y trabajos de exploración que la compañía está desarrollando en las áreas de Antofagasta de la Sierra.

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el décimo mes de 2024 una suba de 31,3% respecto del nivel de un año antes, al sumar 5987 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 232,1%, con $635.115 millones.

Invertirá 2900 millones de dólares por 10 años y generará más de 600 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto, predominantemente de la zona patagónica.

La distinción fue entre 300 nominaciones de 18 países diferentes. La ceremonia de premiación se llevará a cabo a fines de marzo del próximo año en Miami.

La empresa argentina fue reconocida como la mejor compañía de energía de la provincia cuyana, por su compromiso, social, institucional y ambiental.

Durante el acto, se leyeron las palabras enviadas por Juan José Hamer, propietario de FEBISA y ex presidente de la Cámara, quien destacó la importancia de la unidad y la perseverancia.

El evento contó con la participación de destacados oradores de la industria, quienes compartieron sus perspectivas sobre la transformación digital y la importancia de adoptar nuevas tecnologías en el sector.

La exposición será de acceso libre con registración previa, aunque cuenta con cupos limitados. Estará a cargo de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros y la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI).

El evento contó con la presencia de 150 invitados y se realizó en la Bodega Salentein, ubicada en Tunuyán, provincia de Mendoza.

Las autoridades de Minas Argentinas presentaron su plan de inversión de mil millones dólares que llevarán adelante en la provincia.

El gobernador Alberto Weretilneck recorrió las instalaciones de la empresa Phoenix Global Resources que opera en la zona de Vaca Muerta.

La gerenta de MKT de la firma señaló que “esto refuerza nuestro compromiso constante con este público y demuestra que seguimos creciendo en este segmento, ofreciendo innovación, tecnología y optimizando procesos para generar la mayor satisfacción a nuestros destinatarios”.

La construcción de los dos proyectos solares fotovoltaicos será en los municipios de Malargüe y Luján de Cuyo.

El evento se dio en el marco de las elecciones en Estados Unidos. "Gane quien gane, para Argentina las relaciones bilaterales se fortalecerán", señaló Neil Harrington, vicepresidente ejecutivo de las Américas.

El ahorro total puede alcanzar los $40.000 en los consumos realizados en los puestos de comercialización de alimentos que integran las 27 FIABs.

En el marco del 14° Foro ABECEB, se reunieron 900 líderes empresariales y políticos. Expresidentes expusieron sobre el futuro de la región.

En un mundo en constante evolución, la agenda Latinoamericana se redefine y con ello, los líderes empresariales y gubernamentales adaptan sus estrategias y avanzan con gran determinación. De esto se trató esta nueva edición del Foro ABECEB.

Se trata de un programa del Banco Ciudad y su Fundación que tiene resonancia en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia y Mendoza.

La empresa NGEx Minerals anunció el logro con la colocación privada de 176,9 millones de dólares canadienses. El logro permitirá a la compañía acelerar sus proyectos en la región sureña. 

La adquisición está  centrada en seis bloques en la formación neuquina que opera la petrolera estadounidense. Ahora resta que el Gobierno provincial apruebe la operación.

Será la segunda edición del evento que coincidirá con la Jornada Federal de Asesoramiento Comunitario, organizada por el Consejo Federal del Notariado Argentino.

Lo anunció el titular de la compañía, Horacio Marín, durante una exposición en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

Se trata de un plan de cuotas sin interés con débito y tarjetas prepagas para aprovechar descuentos desde el 4 al 6 de noviembre.

El yacimiento Hualilán contiene mineralización de skarn de zinc (Zn) con una sobreimposición de oro y plata que lo convierte en un estilo de yacimiento algo único.

Este paso representa un hito trascendental tanto para la empresa como para la industria biotecnológica de la región, consolidando su liderazgo y visión en el desarrollo de productos de alta tecnología.

El país ya exporta en el orden de 1,2 millones de toneladas a países limítrofes, pero probablemente en los próximos tres años, casi se duplique ese tonelaje exportable.

Bridgestone exhibirá su gama de neumáticos diseñados para el rubro petrolero y energético, destacando sus productos de alto rendimiento en condiciones extremas.

En comparación con agosto de 2024, los actos bajaron un 2,7% , debido a que en ese período fue el mes con mayor cantidad de actos y con tendencia irregular.

En agosto último el sector exportó 550 millones de dólares, representando un crecimiento anual del 79,9 por ciento. Se registraron 11. 371 puestos de trabajo vinculados a proyectos metalíferos.

El premio, distinguirá a aquellas empresas que han logrado aplicar con éxito los principios de la economía circular, un modelo que está transformando la manera en que las industrias operan.

La comitiva conformada por representantes de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO) y empresarios del país asiático se reunieron con el gobernador Raúl Jalil y funcionarios de su gobierno.

Los mayoristas aseguran que si se baja el IVA para productos alimenticios de primera necesidad, que integran la canasta básica, "habría mayores ventas y eso compensaría la recaudación".

Se realizará entre el 23 y 25 de octubre en el Espacio DUAM de la ciudad de Neuquén, donde los tomadores de decisión de la industria brindarán su visión de la actualidad, tendencias e inversiones.

Como cada año, Resorts Condominiums International presentó este evento cumbre en la industria de la propiedad turística en Latinoamérica.

Se trata de la Metalúrgica De Pedro SRL, ubicada en la provincia de Tucumán. “Somos una empresa metalúrgica con amplia trayectoria en el NOA dedicada desde el año 1982 a dar soluciones para la industria de distintos rubros”, destacó el titular.

Lamb Weston tiene como objetivo invertir 130 millones de dólares para dotar a los productores locales de papas, capacitación, equipamiento agroindustrial y asesoramiento profesional.

En la segunda jornada de IDEA, los macristas Rogelio Frigerio, Ignacio Torres, el radical Gustavo Valdés y el peronista "díscolo" Raúl Jalil, se pusieron de acuerdo para reclamar por la coparticipación y se mostraron en sintonía con el plan económico del Gobierno nacional.

El evento se llevó a cabo en Hotel Arena Maipú, donde disertaron el director para las Américas de ONU Turismo, y varios referentes del sector a nivel mundial.

Más de 1.000 personas participan de esta edición que lleva el título “Si no es ahora, cuándo. Transformar. Invertir. Sostener”. Durante la primera jornada, hubo un espacio destacado para conocer la mirada de los empresarios que invierten en el desarrollo de la Argentina

Actualmente, la compañía cuenta con cinco líneas de negocios, una de las cuales fue desarrollada como inversión a riesgo en el corazón de Vaca Muerta, la segunda reserva de shale gas del planeta, donde lleva invertidos más de USD 700 millones y sigue proyectando el desarrollo del potencial energético del país.

La entidad bancaria informó el beneficio que tendrán los usuarios que quieran comprarles el mejor obsequio a las madres. Habrá descuentos de hasta un 30% y 12 cuotas sin interés.

Ejecutivos de la compañía se reunieron con el gobernador de Mendoza para manifestarle el interés por comenzar con exploraciones de cobre en el Distrito Minero Occidental, si la Legislatura ratifica la Declaración de Impacto Ambiental.

El encuentro se llevó a cabo el pasado 8 de octubre en el auditorio San Agustín de la UCA. Disertaron representantes de la ADEAA, ADIRA, AVIRA y UART.

Durante tres jornadas –que empieza mañana- los empresarios más importantes del país analizarán 14 propuestas sobre cinco ejes: inserción de la Argentina en el mundo, empleo, fiscal, social y rol del Estado. Confirmaron su participación el presidente Javier Milei, gobernadores, legisladores y dirigentes sindicales y sociales.

En su visita a la ciudad de San Carlos de Bariloche, el equipo del Banco Nación recorrió empresas locales para promocionar las líneas de crédito y evaluar las demandas de financiamiento de la región.

La nueva edición de la industria hidrocarburífera a nivel nacional será entre el 23 y 25 de octubre en la ciudad de Neuquén.

En virtud de fomentar el consumo, el ahorro puede alcanzar hasta los $40.000 por compra y pagarlo en 9 cuotas sin interés.

El objetivo de la conferencia es impulsar el avance, desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en el país.

Los jefes provinciales de Salta, Jujuy y Catamarca ratificaron su compromiso con la regionalización de los proveedores en el marco de la creciente industria del litio.