La reunión se llevó a cabo a principios de noviembre y se presentaron dos documentos relacionados con el desarrollo económico y el marco impositivo, y la generación de empleo.
El pasado 2 de noviembre se llevó a cabo la nueva edición de Charlas Abiertas Pymes de IDEA, donde se reunieron en mesas de trabajo más de 70 dueños, CEOs y máximas autoridades de pequeñas y medianas empresas de toda la Argentina para identificar las problemáticas comunes de las empresas y consensuar propuestas concretas.
“En nuestros cuarenta años de democracia, Argentina ha logrado consolidar un sistema electoral sólido, con pluralismo, libertades civiles y participación política. Pese a ello, en materia de desarrollo económico y social sostenible, aún queda un largo camino por transitar”, señalaron.
Según el INDEC, las micro, medianas y grandes empresas representan más del 90% de las empresas y, sólo pequeñas y medianas, concentran el 46% del empleo privado en Argentina. A ello se suma su presencia en toda la geografía de nuestro país, que da cuenta de la capilaridad de la agenda de este ecosistema empresario.
IDEA Pyme, el espacio que nuclea a estas empresas – representantes casi del 50% de los socios del ecosistema de la institución, desarrolló este encuentro con la presencia de referentes empresarios y especialistas en temas económicos, tributarios y laborales, y la destacada presencia de referentes del Movimiento Nacional Pyme (Monapy) y la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE), con el objetivo de contribuir a una agenda específica y propia para las pymes.
Este documento condensa el abordaje realizado por empresarios pymes en torno a dos ejes centrales: “Desarrollo económico y marco impositivo” y “Generación de empleo y marco laboral”, en los que se identifica la voz pyme en propuestas que sirvan como aporte para el sistema político y la sociedad en general.