Educación

El diputado de la Coalición Cívica planteó que las canciones de la escritora argentina “son herramientas que han permitido a muchos niños expresar situaciones de abuso”. Según el gobierno "ejercían adoctrinamiento".

En el marco de la polémica generada por la inclusión de determinados textos en el material de estudio de los alumnos bonaerenses Patricia Vázquez acusó al gobernador y su ministro de Educación por la comisión de “varios delitos”.

El secretario de Educación disertó en el evento “Derechos Humanos y Educación: Desafíos y Oportunidades" en el Salón Auditorio Emar Acosta del edificio Alfredo Palacios.

El tema universitario sigue dando que hablar, y una intervención del senador sobre el tema generó la reacción del titular de la Cámara baja.

El exmandatario puso la lupa en el uso de recursos por parte de las universidades. No solo de la UBA, sino también de “la red de universidades que, durante el kirchnerismo, fueron utilizadas con fines políticos”.

La monobloquista mendocina afirmó que "no hubiera estado presente en la marcha universitaria, pero sí acompaño el reclamo". Anunció cómo sería su voto en la sesión del próximo miércoles.

Luego que desde Casa Rosada echaran a rodar una propuesta de arancelamiento, la diputada de la izquierda Vanina Biasi reclamó la renuncia del subsecretario de Políticas Universitarias.

Mientras el Poder Ejecutivo define el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, Héctor Baldassi dijo estar “convencido de que lo único que te saca de la vulnerabilidad es el acceso al estudio y al conocimiento, especialmente en el nivel universitario”.

Diputados y senadores de diferentes bancadas se congregaron en las afueras del Congreso de la Nación contra el veto anunciado por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

En vísperas de la movilización que se realizará reclamando por el financiamiento universitario, los legisladores les dieron garantías de que seguirán defendiendo el presupuesto de la universidad pública.

El diputado del Pro sostuvo que el proyecto aprobado por el Congreso “pone en riesgo el equilibrio fiscal”, y argumentó: “Estoy de acuerdo en aumentar el presupuesto, pero diciendo de dónde lo sacan”.

Es a partir de la lectura del presupuesto proyectado para el año 2025 en esas áreas. El planteo de la senadora rionegrina Silvina García Larraburu.

Eduardo “Wado” de Pedro, Juliana Di Tullio y Maximiliano Abad participaron de un encuentro, en la antesala del tratamiento del proyecto de financiamiento universitario. 

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires solicitó votar a favor de la media sanción proveniente de la Cámara baja.

Con fotos de Roberto Baradel y del gobernador bonaerense junto a Estela de Carlotto, la vicepresidenta salió a cuestionar el anuncio provincial para la educación secundaria.

La senadora tucumana planteó que hay una “discriminación presupuestaria para las universidades del interior del país”, y remarcó que “estos centros de conocimiento también están en emergencia”.

Así lo expresaron a través de un comunicado en el que le solicitaron al Gobierno nacional que “garantice el funcionamiento del sistema universitario de manera integral”.

El senador radical alertó que la situación presupuestaria de las universidades públicas “es de extrema gravedad”, y también señaló que “es de la urgencia actualizar los salarios de docentes, investigadores y trabajadores no docentes de las Universidades Nacionales”.

El bloque de senadores del radicalismo obtuvo un compromiso de parte del Gobierno nacional. También -en este caso los diputados- reactivaron la Universidad de Río Tercero.

Las realizó la directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación Claudia Rucci por el “Programa “Jóvenes y Memoria”.

A través de un comunicado el espacio exigió la “actualización de los fondos necesarios para el normal desenvolvimiento del sistema universitario público” y destacaron que la educación es “una verdadera herramienta de cambio”.

Ante el llamado a participar de la protesta por el presupuesto para escuelas y universidades, recordaron la postura que mantuvieron los mismos en tiempos de pandemia.

A través de un comunicado, la bancada radical advirtió por el recorte presupuestario al nivel superior y señaló que "dañar al sistema solo va a generar más problemas de los que ya tenemos".

El presidente de la Juventud Radical Nacional, Adriano Morone, sostuvo que expresiones como la del diputado libertario “explican por qué se debe incluir en el Pacto de Mayo a la educación”.

Si un padre necesita al hijo en el taller, no se puede dar el lujo de mandarlo al colegio, explicó el legislador. “Con los chicos no”, replicó un legislador de la CC.

La iniciativa fue anunciada por el portavoz presidencial durante su habitual conferencia de prensa, justamente el día en el que se desarrolla un paro de CTERA.

“Este es el peor recorte”, sostuvo la diputada Danya Tavela, convencida de que el Gobierno decidió ajustar “por licuación y no por motosierra”.

A través de un comunicado, la bancada que conduce Rodrigo de Loredo en la Cámara de Diputados solicitó no dejar afuera una reforma educativa y planteó 10 puntos.

Fue a raíz de la resolución del Ministerio de Capital Humano que puso en revisión la creación de cinco universidades. Participaron además el intendente de la ciudad y el secretario de Educación. 

Se trata de las universidades Madres de Plaza de Mayo, Río Tercero, Delta, Ezeiza y Pilar cuya creación fueron aprobadas por ley en 2023. La resolución fue firmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Los representantes gremiales también transmitieron sus preocupaciones a otros bloques de la oposición. La cuestión del FONID sobre la mesa.

Las leyes que lo contemplan están vigentes, pero el plazo de aplicación se encuentra vencido. En la previa del comienzo de las clases en todo el país, legisladores de UP, la UCR y la izquierda exigen al Ejecutivo que lo mantenga.

La diputada de Evolución Radical alertó que “la crisis educativa que atravesamos es grave”, y señaló que la educación “tiene que ser prioridad de cualquier Gobierno”.

La diputada del FIT sostuvo que “esta designación pretende ser un salto en la privatización y en el desmembramiento del sistema educativo, que apunta a liberar al Estado del sostenimiento de la educación pública”.

Se trata del evento organizado por la Universidad Abierta Interamericana con eje en la elección de la carrera universitaria y la empleabilidad.

El diputado bonaerense explicó el funcionamiento del modelo chileno de vouchers en la educación, una de las propuestas de campaña del liberal Javier Milei, y señaló que “la viabilidad de adoptar e implementar un modelo equivalente en Argentina es cero”.

“Creo en la universidad pública, gratuita y de excelencia como nivelador universal de oportunidades”, sostuvo.

Diputados de Juntos por el Cambio hicieron una presentación ante la defensora de Niñas, Niños y Adolescentes, ante las consecuencias de medidas que afectan la enseñanza.

La diputada oficialista le respondió a través de sus redes sociales a la precandidata presidencial de JxC quien sostuvo que “las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan extranjeros”.

La diputada del Pro sostuvo que “la deserción escolar, el aumento de la pobreza y de una sociedad que no ve un futuro posible tiene mucho que ver con la tragedia educativa en la que está sumergida nuestro país”.

A través de su cuenta de Twitter, la diputada de JxC sostuvo que “la degradación de la escuela pública es un grave problema que necesita atención y solución urgente”.

Surgió tras conocerse los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), que alertaron que uno de cada dos estudiantes de tercer grado de primaria no entiende lo que lee.

La diputada de Evolución Radical apuntó contra el gobierno bonaerense por las recientes medidas tomadas para el nivel secundario de las escuelas y alertó que “la educación en la provincia de Buenos Aires está en un momento crítico”.

La diputada oficialista repudió la presencia de los legisladores en la Universidad Autónoma de Entre Ríos. También apuntó contra el rector: “Hace adhesión a una campaña política de quienes han destruido la universidad y han buscado dañar la educación”.

El diputado de JxC sostuvo que “la educación superior tendrá un formato más parecido al que necesita nuestro desarrollo pendiente y mejorará las tasas de egreso”.

El jefe del bloque Pro cuestionó que el ataque a la docente es un “síntoma de un modelo que atenta contra el esfuerzo de los alumnos y la autoridad”.

La diputada del FdT sostuvo que la educación es “el único camino para construir entre todos una sociedad mejor”.

Eso expresó la diputada de izquierda Romina Del Plá tras movilizarse al Concejo Escolar para reclamar por la falta de mantenimiento y la necesidad de más escuelas en el partido bonaerense.

La diputada de JxC se reunió con el ministro José María Grazzini para llevarle novedades a los padres de estudiantes del Colegio Biología Marina Nº 704.

Junto al Observatorio de Familias y Juventudes, desde Diputados desarrollan acciones, talleres y capacitaciones en Ciudadanía Digital para concientizar sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías, y el bullying.

Con motivo de la conmemoración de los 40 años de democracia, el Gobierno de la Provincia elaboró un programa de estudios que fue duramente cuestionado por los equipos del Pro que los analizaron.

El presidente participó de la inauguración de una escuela en la localidad de Basail en la provincia de Chaco para abrir el ciclo lectivo en cuyo discurso lanzó: “La preocupación de los maestros hoy es que no tengan que pagar ganancias”.

Para la dirigente nacional de Tribuna Docente y pre candidata a vicepresidenta por el PO en el FIT-U, la pauta acordada por la conducción de CTERA “está en línea con el 60% de tope paritario de Massa y el FMI”.

La diputada del FdT cargó contra los diputados de JxC por “tener actitud extorsiva” ante los proyectos de creación de universidades.

Para los legisladores bonaerenses, al Gobierno de la provincia de Buenos Aires “no le interesa la calidad de la educación”.

Eso expresó la diputada oficialista en el marco de la entrega de viviendas que llevó a cabo el presidente de la Nación en la provincia de Entre Ríos.

Los radicales Juan Martín y Ximena García advirtieron por la modificación realizada sobre el Presupuesto 2023 y anunciaron que presentarán un pedido de informes.

“Es un impulso necesario para seguir por el camino de la equidad para nuestras juventudes”, consideró el legislador nacional por La Pampa.

Son ocho altas casas de estudios, cinco de ellas ubicadas en la provincia de Buenos Aires. Quiénes las impulsan y qué se les cuestiona.

El doctor Daniel Martínez será incorporado como miembro de número de esta institución fundada en 1984.

Fue en el marco de un encuentro del equipo técnico de Eco Educativo celebrado en La Matanza.

Gabriela Lena admitió que tal vez la nacionalización sea un camino, pero “se debería concretar preservando el interés de los estudiantes, docentes y de todos los entrerrianos”.

El legislador del Pro cuestionó que en el único área donde “no se expresa” esa falta de recursos es en las empresas del Estado.

Luego de que se advirtiera sobre una merma del 15,5%, hubo este lunes una reunión de CTERA con los ministros de Economía y de Educación. Los representantes gremiales se llevaron buenas señales.

Según un análisis elaborado por el Observatorio Argentinos por la Educación, el ajuste educativo para 2023 sería del 15,5%. Diputados de la Coalición Cívica ratificaron su rechazo al proyecto.

Eso expresó la diputada tras una reunión que mantuvo con la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; con el titular del bloque, Germán Martínez, y sus coterráneos Carolina Gaillard y Marcelo Casaretto.

En el encuentro se habló sobre un incremento para las Becas Procesar y actualización salarial.

La legisladora bonaerense Agustina Propato participó de la ceremonia de egresados 2022 de las comisiones del Programa FinES junto al referente de Akamasoa Argentina.

El diputado del Pro se metió en la polémica respecto a este tipo de protestas en instituciones educativas las que calificó de “ilegal” y remarcó la necesidad de “priorizar la educación en niños y jóvenes”.

Dijo que lo que está en discusión está planteada en torno a “si la educación pública va a estar apuntada hacia el aprendizaje de los alumnos o si va a ser un aparato adoctrinador”.

Encabezaron un encuentro en la UBA, en la primera de una serie de charlas que compartirán en diferentes universidades del país.

La medida de fuerza fue anunciada por dos de los gremios de la Ciudad, en rechazo a la decisión de realizar las jornadas de capacitación en día sábado.

Así lo sostuvo el senador santafesino en alusión al proyecto que busca crear por ley el programa "Conectar Igualdad".

Fue a través de una conferencia de prensa que brindaron luego de que se conociera que el gobierno de Axel Kicillof repartió un manual a los estudiantes secundarios “con consignas ideológicas para referirse al ataque contra la vicepresidenta.

A través de un comunicado legisladores nacionales y bonaerenses del Pro expresaron preocupación por el abordaje en las escuelas sobre el atentado contra Cristina Kirchner porque “asocian los discursos del odio con figuras de la oposición, la justicia y los medios”.

Además, la diputada opositora enumeró los desafíos que el país debe afrontar en el sistema educativo: “Calidad, inclusión e innovación”.

En su rol de vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, el diputado nacional no se quedó callado ante el comunicado de la mencionada facultad.

La diputada del bloque Evolución Radical cuestionó el recorte de 50 mil millones de pesos efectuado sobre distintos programas del Ministerio de Educación.

El eje del encuentro celebrado en la Cámara baja fue la campaña “Los chicos en las aulas”.

Se trata de un programa de la Dirección de Cultura que consiste en visitar colegios para que los alumnos aprendan sobre la tarea legislativa, con el objetivo de incentivar la participación ciudadana.