Coyuntura

Una de las senadoras que conformó un nuevo bloque dentro de UP aseguró que "La Cámpora ha intoxicado al peronismo de una metodología que es muy dañina".

A través de una nota dirigida a Kristalina Georgieva, los legisladores rechazaron el DNU del Gobierno por no cumplir con la Constitución y legislación vigente. Además, dijeron que los fondos serán para “financiar la campaña del presidente Milei”.

“Quieren evitar que se reúnan las comisiones para investigar la cripto estafa $LIBRA y desviar el foco de la marcha de los jubilados”, denunció a través de X una integrante de Encuentro Federal. Pablo Todero apuntó contra la Coalición Cívica y recordó el caso Kueider.

Los defectos del operativo del miércoles que el Gobierno se propone no repetir en “la revancha” de este miércoles.

El senador de Unión por la Patria aseguró que el bloque irá por el rechazo de ambos. Por otra parte, cuestionó duramente a Patricia Bullrich.

El senador cordobés advirtió que "los reclamos con violencia siempre han terminado de la peor manera", al referirse a la última marcha frente al Congreso.

A través de X, el presidente de la Coalición Cívica le reclama a las autoridades de la Cámara de Diputados la aplicación del articulo 188 contra Almirón, Lemoine y Ponce.

El titular de bancada de Encuentro Federal se mostró incómodo por los sucesos que ocurrieron en el recinto de la Cámara baja. Habló de “crisis profunda en el oficialismo” y señaló que “hay un complejo de decadencia”.

El titular del bloque MID lamentó la reacción que tuvo durante la sesión de este miércoles: “Cometí un error, lo tendría que haber resuelto en otro ámbito”. Sin embargo, culpó al oficialismo por haberlo provocado y acusó al titular de la Cámara baja de "lograr su objetivo".

El diputado de la CC pide que sea en virtud de lo que establece el artículo 188 del Reglamento interno de la Cámara de Diputados ante el forcejeo entre Lisandro Almirón y Oscar Zago, y por la pelea entre Pagano y Lemoine.

Desde la bancada radical pidieron por el "inmediato esclarecimiento de los hechos acontecidos", mientras que sobre lo sucedido en la Cámara de Diputados dijeron: "Esa es una imagen que no podemos dar".

Caída la sesión por falta de quórum, oficialistas y opositores expresaron sus críticas por los episodios registrados en el recinto.

Luego de varios miércoles con incidentes frente al Congreso, no se espera que esta vez vaya a ser más calmada. Más bien lo contrario. La respuesta del Ministerio de Seguridad.

Desde distintos bloques no sólo enfatizaron en el incumplimiento de la legislación vigente, sino en la decisión unilateral y la falta de detalles sobre el nuevo programa con el organismo internacional.

La principal bancada opositora emitió un comunicado por el que afirma que el acuerdo con el FMI “viola” la Constitución y la Ley Guzmán. El recuerdo del préstamo tomado en 2018 y la mención a Luis Caputo y Sturzenegger.

“Demuestra la debilidad institucional en la cual estamos”, señaló el expresidente desde Expoagro.

Los trabajadores del Congreso de la Nación recolectaron alimentos no perecederos, velas, colchones, pañales, productos de limpieza, frazadas y agua embotellada que se enviarán a Bahía Blanca este lunes en el tren solidario que va a salir de Estación Constitución.

El senador de la UCR señaló que “es urgente contar con un mecanismo eficaz de telefonía móvil para reducir su impacto y proteger a la población y al ambiente”.

La senadora de UP acusó a Guillermo Francos de buscar condicionar la ayuda económica que el Estado nacional aportó a la localidad bonaerense afectada por la tormenta.

Cuáles son las condiciones que pone el legislador neuquino para apoyar la iniciativa del Poder Ejecutivo.

En modo campaña, el diputado nacional de La Libertad Avanza apareció en la zona del desastre y publicó una foto en la sala de situación con los ministros nacionales y el intendente local, al que no nombró.

La localidad bonaerense de Bahía Blanca amaneció bajo un diluvio que generó el cierre de aeropuertos y terminales. Hubo víctimas fatales. Los tres senadores que representan a la Provincia elevaron un pedido conjunto para crear un fondo especial de emergencia en las zonas afectadas por 180 días.

El jefe de Gabinete había criticado a la líder de la CC tras calificar a Karina Milei de “cajera”. El diputado nacional le aclaró al ministro que “las falsas comparaciones y ataques no van a ocultar la gravedad de los hechos del 14 de febrero” en relación al escándalo cripto.

Desde la oposición dialoguista dieron el visto bueno a que se le impida al juez federal asumir en el máximo tribunal sin renunciar a su otro cargo.

El diputado de UP advirtió sobre el impacto de los recortes en el área de discapacidad y cuestionó: “Para lo único que usan la palabra auditar es para suprimir derechos".

“Dejá de apretar fiscales y jueces por redes”, lanzó el formoseño Fernando Carbajal, compañero de bloque del radical que denunció a Santiago Caputo por amenazas.

Detalló la cantidad de periodistas acreditados en la Asamblea Legislativa y aclaró que el único cambio que hubo fue “de lugar”.

Dijo que en la apertura de sesiones ordinarias los diputados se merecían “una explicación del presidente sobre la estafa cripto”

Para el legislador radical, Milei comete un error al oponerse a la obra pública con la excusa de que hay negociados. “Lo que se debe terminar son los negociados no la obra pública, porque sí es un motor de desarrollo y empleo y lo sabemos muy bien en las provincias”, agregó.

Desde el bloque Democracia para Siempre cuestionaron la edición de un video en el que el diputado pareciera acusar de los golpes a Santiago Caputo. Lo que dijo el asesor y el youtuber sindicado como el agresor.

El presidente del bloque Democracia para Siempre se quedó hasta pasada la medianoche en la comisaría del Congreso a la espera de un policía de la Federal que nunca llegó. Las repercusiones por el episodio del asesor presidencial con Manes.

Críticas de la oposición más severa y previsibles elogios de parte de oficialistas y aliados.

El diputado bonaerense se metió en el conflicto entre el presidente y el gobernador de la provincia y apuntó: “Salís a la calle sin saber si volvés a tu casa, pero los que gobiernan el país y la provincia siguen en su guerrita política”. Así, criticó la gestión de Kicillof.

A través de sendos comunicados las bancadas opositoras expresaron su rechazo al planteo del presidente Javier Milei hacia el gobernador de la provincia de Buenos Aires de intervenirla y lo acusaron de utilizar el dolor de las familias de víctimas de hechos delictivos con fines políticos electoralistas.

Tras el duro mensaje de Milei a Axel Kicillof, el presidente del PJ bonaerense salió a respaldar al gobernador y consideró que el jefe de Estado "pasa los límites".

El presidente le pidió al gobernador bonaerense que "renuncie" y lo deje "intervenir la provincia" a raíz de la inseguridad. "Es un nuevo acto de gravedad institucional", dijo Máximo Kirchner.

Con el nombramiento por decreto de sus dos figuras propuestas para integrar la Corte Suprema, el presidente recuperó la centralidad.

roberto mirabella

El diputado nacional denunció una distribución desigual de fondos por parte del Estado en materia de infraestructura hídrica: “Somos federales para recaudar, pero unitarios para repartir”.

El presidente de la CC y diputado nacional denunció que “se está naturalizando e imponiendo una faceta autoritaria por parte del Gobierno”, y les pidió a los senadores que “dejen de jugar a las escondidas y que tengan una oposición a la designación de Lijo y a este procedimiento”.

El diputado oficilista acusó al gobernador bonaerense de "promover el abolicionismo" y de haber "entregado la provincia a los delincuentes".

Así lo expresó la diputada del Pro, presidenta de la Comisión de Legislación Penal, quien destacó el proyecto que se debatió el año pasado y que el Gobierno quiere aprobar.

Alineada con el gobernador Kicillof, la legisladora bonaerense llamó a “no cometer los errores del pasado”.

Los senadores de Unión por la Patria avisaron que no asistirán al discurso del presidente. En Diputados, la mayoría de la bancada K se inclina por lo mismo. El radical Lousteau tampoco asistirá. 

Uno de los bloques de la oposición más cercana al oficialismo se sumó con un reclamo para que haya explicaciones por parte del Poder Ejecutivo. 

El rionegrino Martín Doñate acusó al ministro de Justicia de “no entender” la Carta Magna, respecto de las atribuciones presidenciales en relación a la designación de los jueces de la Corte. 

Desde el bloque radical abogaron por que “se retome el camino de la búsqueda de los consensos para lograr normalizar esta situación de gravedad institucional”. 

A través de un comunicado, la bancada que conduce José Mayans advirtió que “sin acuerdo del Senado, no habrá juez de la Corte”. 

La bancada conducida por José Mayans emitió un comunicado tras caerse la sesión preparatoria del Senado y volvió a reclamarle al oficialismo por las proporcionalidades en el reparto de las comisiones para “posibilitar una marcha institucional adecuada”.

El diputado nacional elogió la "amplia" convocatoria realizada por el gobernador bonaerense, al tiempo que aseguró que "el peronismo hoy está debatiendo con otras reglas".

La ministra de Seguridad emitió una serie de mensajes en sus redes sociales luego del logro conseguido por el oficialismo en el Senado. El mensaje de la Oficina del Presidente sobre Reiterancia.

Luego de que el Poder Ejecutivo publicara un decreto transformando en sociedad anónima a la entidad bancaria, el titular del gremio del sector cargó contra el Gobierno y advirtió que se necesita una ley para semejante medida.

El diputado libertario lanzó duras críticas contra Claudio Poggi, asegurando que su intención es vaciar al partido de los principios de libertad, tal como ocurrió con el Pro en la provincia.

El diputado de Encuentro Federal se refirió al proyecto por el cual se busca interpelar a distintos funcionarios a raíz del Libragate. 

La diputada de la Coalición Cívica explicó que desde su espacio presentaron una denuncia penal porque “había suficientes elementos para sospechar la existencia de delitos”.

En medio de la polémica $LIBRA, diputados de la UCR alineados con el Gobierno salieron este martes a bancar en sus redes al presidente. Quién se sumó al quinteto. 

El jefe del bloque Encuentro Federal opinó que el presidente debería hacer “una depuración” porque “alguien tiene que asumir las responsabilidades” por este “daño autoinfligido”.

El diputado de UP sostuvo que “el reportaje que dio Milei agrava más su situación. Cada día se suman nuevos elementos”. Así, planteó que el Gobierno “no está en condiciones de dar el debate de ficha limpia. Espero que tengan la vergüenza suficiente para no tratarlo esta semana".

“Obré en buena fe y me comí un cachetazo. No tengo nada que ocultar”, se defendió el presidente de la Nación, Javier Milei, durante una entrevista que le brindó al periodista Jonathan Viale en medio del escándalo que lo envuelve tras promocionar el pasado viernes una criptomoneda $LIBRA que luego se desplomó. Sus dirigidos en […]

Reclamó en cambio “explicaciones claras” por parte del Gobierno, y habló de “invertir en la economía real y productiva, en lugar de apostar a soluciones mágicas con esquemas especulativos”.

“Yo obré de buena fe”, aseguró el primer mandatario al analizar la crisis que generó al apoyar a un fondo de inversión. Desde la oposición le reclamaron que no se lave las manos.

La diputada del Pro envió un mensaje a Unión por la Patria y aclaró que su misión es que vuelva el kirchnerismo al poder.

Así lo confirmó el jefe de la bancada, Germán Martínez, al remarcar que “la dimensión del escándalo requiere una respuesta institucional en el Congreso”, y resaltó que el instituto de Juicio Político “es la herramienta institucional, que prevé la Constitución Nacional, que más se adapta”.

Así lo sostuvo el radical Martín Tetaz, quien además opinó que hablar de un juicio político es "muy prematuro" y "exagerado". Dijo estar sorprendido por la "falta de reacción" que mostró el Gobierno.

"Es un hecho desgraciado que le va a hacer daño a la reputación del país", así lo consideró el diputado de Encuentro Federal, quien opinó además que todavía es prematuro pensar en un juicio político.

El diputado por Santa Fe se refirió al escándalo cripto y consideró que amerita una interpelación al presidente. “Si lo sabía, es parte de una estafa, si no, es un irresponsable”, sostuvo.

Se trata del mecanismo previsto en la Constitución Nacional y en el que es protagonista el Congreso. Se requieren dos tercios de los votos en ambas cámaras para la destitución, un objetivo difícil de prosperar.

El oficialismo se proponía sancionar este jueves buena parte del temario de extraordinarias, pero ahora sopesa la conveniencia de exponerse en el recinto al bombardeo opositor.

El partido liderado por Mauricio Macri manifestó su preocupación por el episodio que involucra al presidente y pidió una investigación “a fondo”.

La bancada de diputados del partido centenario advirtió que con hechos como el que acaba de suceder a instancias del presidente, “se pone en riesgo el esfuerzo y sacrificio de todos los argentinos que soportan el peso del cambio de rumbo económico”.

El diputado Maximiliano Ferraro advirtió que, tal cual establece un principio del Derecho, “nadie puede alegar en su favor su propia torpeza. Mucho menos un presidente”.

Así lo expresó el jefe de Gabinete de cara a la sesión en la que el oficialismo intentaría tratar el pliego del juez federal. "Los dos o ninguno", ratificó sobre la decisión de Milei respecto a Manuel García-Mansilla.

El senador de Unidad Federal adelantó el voto a favor del proyecto del Ejecutivo: “Tenemos condición de sacar dictamen, pero después se debatirá en el recinto donde el número va a estar justo”.

La diputada radical criticó al Gobierno porque “hay un poco de egoísmo y falta de reconocimiento a tantos diputados que hicieron este trabajo”. Así, afirmó que el proyecto es “saludable y positivo, pero no alcanza y tiene un montón de falencias”.

Así lo sostuvo la diputada de UP Carolina Gaillard, quien lamentó la media sanción del proyecto, al afirmar que "es inconstitucional" y "donde se aplicó, fracasó, como en Brasil".

El diputado de LLA aseguró que le "hubiera encantado" o "encantaría" medirse electoralmente con Cristina Kirchner, quien cree que "sería derrotada".

El despacho de la Comisión de Acuerdos cuenta con las nueve firmas necesarias para que llegue al recinto, entre ellas, tres son del bloque de Unión por la Patria. La advertencia de algunos legisladores opositores.

Los partidos políticos santafecinos ya definieron a sus candidatos para las elecciones del 13 de abril donde se votarán convencionales de la reforma constitucional de la provincia.

El senador kirchnerista se manifestó en contra del proyecto con media sanción y afirmó que "hay que darle poder a los votantes para que elijan los candidatos de cada partido".

Un senador recordó que cuando fue gobernador ya promovió ya no la suspensión, sino la derogación del sistema. Se espera que replique esa actitud cuando se debata el tema en la Cámara alta.

La diputada Marcela Campagnoli anticipó que su bloque no está de acuerdo con eliminar las PASO porque consideran que es “una herramienta importante” para el juego democrático.