Eventos

Con el foco puesto en el envejecimiento activo y el valor de la experiencia, el laboratorio de ideas ¡BAmos! organizó un encuentro titulado “Revolución Senior”, donde debatieron sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los adultos mayores en una sociedad cada vez más longeva.

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala; y las senadoras Álvarez Rivero y Bedia formaron parte del evento que contó con la participación legisladores, expertos, investigadores y referentes del ámbito educativo para reflexionar y debatir sobre el futuro de la educación.

El brindis tradicional se llevó a cabo en el Bajo Recinto del Congreso de la Nación. El riojano saludó a los presentes y brindó una palabras para destacar la labor realizada en el último año.

El evento se realizó este viernes en el Salón Azul del Palacio Legislativo. Participaron, también, representantes de diferentes empresas gastronómicas y turísticas correntinas.

La entrega del galardón será el próximo 11 de junio en una ceremonia especial en la Knéset. Milei fue elegido por un comité de selección que elogió su apoyo a Israel en la ONU, y la declaración como organización terrorista a Hamas y Hezbollah.

Fueron 300 drones que iluminaron el cielo de Misiones. La propuesta fue acompañada por música en vivo del DJ Juan Fedeli, intervenciones artísticas con zanquistas y robots.

Vestida de color rosa, la vicepresidenta no faltó al Tedeum en la Catedral Metropolitana, adonde asistieron numerosos miembros del Senado.

En el 50° aniversario del Círculo de Legisladores, Jorge Remes Lenicov y Marcelo Stubrin analizaron el escenario global actual, marcado por tensiones geopolíticas, incertidumbre económica y desafíos para la democracia. Alertaron sobre el impacto local y llamaron a fortalecer la competitividad y el pensamiento crítico.

La senadora cordobesa Carmen Alvare Rivero recibió a diferentes especialistas del ámbito científico, jurídico y académico, quienes cuestionaron a la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Gollán y García Larraburu encabezaron un conversatorio en la UNLPam sobre el rol de la ciencia en la democracia. Se plantearon tensiones del sistema científico y la urgencia de articularlo con políticas públicas federales y sustentables.

El director de la OEI en Argentina, Luis María Scasso, ofreció una disertación titulada “Un mundo en transición”, en la que abordó los profundos cambios que atraviesa la sociedad actual.

Con gran concurrencia se celebró una reunión en Diputados, en defensa de la libertad de opinión. Le atribuyeron al procesamiento “un profundo carácter reaccionario”.

Se realizó en el Salón de Pasos Perdidos un encuentro de legisladores de la región que dieron un paso más en el intento de alcanzar una agenda parlamentaria  para el sector.

Nora Giménez pidió atender las reivindicaciones de esas comunidades y el respeto por su identidad.

Entre los diputados oradores estuvieron el entrerriano Atilio Benedetti, el cordobés Oscar Agost Carreño y el santafesino Roberto Mirabella.

Se trató de un evento que tuvo como objetivo poner propuestas en común bajo el fin de visibilizar la problemática de la donación pediátrica. La asociación Familias en Acción y varios legisladores participaron del conservatorio.

El evento se realizará este jueves en el Congreso de la Nación. Además del titular de la Cámara baja, disertarán otros seis diputados nacionales.

En la reunión, se hizo entrega formal de la invitación al acto central que tendrá lugar el próximo 18 de junio, dirigido a senadores de todo el país.

En el marco de un desayuno de trabajo organizado por el Círculo de Legisladores de la Nación y su Instituto Estratégico de Relaciones Internacionales, se debatió el impacto de la Inteligencia Artificial en la gestión de la propiedad industrial.

Vea los detalles de la fiesta de la democracia en el Salón Azul del Palacio Legislativo, a través de las tomas fotográficas realizadas.

Los protagonistas de la noche fueron los expresidentes Mauricio Macri y Luis Lacalle Pou.

Un grupo de diputados y senadores recibieron distinciones por su labor legislativa durante el último año, como así también los medios de comunicación y periodistas que cubren diariamente la labor en el Parlamento.

En el Palacio Legislativo de la provincia de Misiones, se realizó el evento que contó con la participación de 52 legisladores de 19 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También hubo participación en forma virtual.

Los expresidentes Mauricio Macri y Luis Lacalle Pou mantendrán una charla en vivo.

“Malvinas, epopeya nacional”, es el nombre del evento en el que fueron distinguidos veteranos de guerra. La ceremonia formó parte de la “Semana de Malvinas” que se está llevando a cabo en el Senado desde el 31 de marzo en homenaje a los caídos y excombatientes.

Se podrá visitar en el Senado hasta el 8 de abril. Entre los objetos que se exponen se encuentran marmitas, instrumental quirúrgico y piezas con gran carga simbólica.

Los presentes en el encuentro realizado en el Salón Blanco del Palacio Legislativo relataron que “fueron obligados a aportar desde el 2008” a un fondo por supuestas capacitaciones nunca habrían sido realizadas.

El encuentro fue encabezado por los senadores de Convicción Federal, el nuevo bloque dentro de Unión por la Patria. También estuvieron diputados de Catamarca y Santiago del Estero. Los empresarios apuntaron contra el Gobierno nacional y sus medidas económicas.

Alejada de Casa Rosada, la vicepresidenta de la Nación coincidió con la postura del Gobierno nacional respecto al aborto legal. En su discurso, enmarcó un pedido para que “velen siempre por el impacto de leyes sobre la vida integral de los ciudadanos, sobre sus cuerpos físicos y también sobre sus espíritus”.

En el agasajo realizado en el bajo recinto, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz anunció que, junto a Daniel Arroyo, buscarán seguir impulsando el proyecto de ley que declara la emergencia nacional en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027, para el cual convocaron a comisiones la semana que viene.

El diputado del Pro encabezó un encuentro con familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos y denunció que “el estado de aislamiento sirvió de excusa para el ejercicio de una violencia institucional de magnitud alarmante”.

Una nueva edición de homenajes se realizó en el Salón Dorado, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En el evento se convocó a rezar por la salud del papa Francisco. Expusieron Lucía Montenegro y Yamil Santoro, entre otros.

Expusieron durante una reunión desarrollada en el Anexo de Diputados sobre los hechos que tuvieron lugar en torno al Congreso de la Nación.

Arrancó el evento auspiciado por la Embajada de Estados Unidos, que se desarrolla en el Senado de la Nación hasta este jueves.

En un desayuno denominado “Dilemas y Desafíos en el Mundo Educativo en América Latina”, organizado por el Círculo de Legisladores de la Nación Argentina que conduce el diputado de la Nación (MC) Rafael Pascual y su Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales, (IEERI) presidido por Humberto Roggero, expuso el secretario general adjunto de la […]

Será este lunes en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de numerosos legisladores.

Acompañado por los representantes del Ejecutivo santafesino, el gobernador chubutense Ignacio Torres manifestó que "la educación es la base fundamental para el desarrollo”.

El presidente del interbloque de Unión por la Patria en el Senado opinó sobre los designados por el presidente para la Corte Suprema y advirtió que “el que lo nombra por decreto lo puede sacar por decreto”.

“Yo en ese momento lo banqué, pensé que valía la pena… No vi que después podía venir un proceso mucho más totalitario”, advirtió el legislador. El problema de que exista “un bifrentismo no colaborativo”.

El presidente provisional del Senado destacó las medidas del Gobierno: “No podemos dejar de entender que el camino correcto tiene que ver con la previsibilidad que le das a la economía”.

La radical destacó el rol de la oposición, que calificó de "independiente", para acompañar iniciativas del Gobierno que mejoren la economía, pero habló de las diferencias a nivel institucional.

El presidente del bloque de la CC en Diputados calificó la relación entre el Congreso y el Ejecutivo como “tensa”. Además, advirtió que el Gobierno “está jugando al filo” con la prórroga del Presupuesto. Su mirada sobre la actividad legislativa en un año electoral.

De aquilatada experiencia legislativa, la diputada del Pro detalló cuáles son los “tres números mágicos” que gobiernan el Parlamento y cómo hizo el Gobierno para manejarse con “una minoría tremenda”.

El evento tuvo fuerte presencia opositora y estuvo destinado a repudiar el reciente discurso del mandatario en el Foro Económico de Davos.

El presidente de la Cámara de Diputados saludó a los trabajadores de prensa que cubren la actividad parlamentaria y se refirió a los desafíos de la labor periodística ante los avances tecnológicos. 

El evento fue organizado por el senador Bartolomé Abdala. Este reconocimiento tiene como objetivo rendir homenaje a su valioso aporte para la difusión del deporte en nuestro país y la formación de generaciones de periodistas deportivos

El expresidente provisional del Senado fue reconocido con la Mención de Honor “Dr. Juan Bautista Alberdi”.

Diputados opositores de diferentes extracciones políticas encabezaron la audiencia “Malvinas Nos Une” junto a excombatientes, académicos, familiares y veteranos. En ese marco, presentaron un proyecto de declaración reafirmando el “rol insoslayable del Congreso de la Nación en la adopción de medidas de política exterior”.

El evento fue organizado por la Comisión de Mujeres y Diversidad y Diplomacia Parlamentaria de la Cámara baja, en el que participaron representantes de MESECVI, mecanismo a cargo del seguimiento a la "Convención Belém do Pará".

El diputado nacional Eduardo Valdés encabezó el evento y parafraseó al Papa Francisco. Varios exfuncionarios estuvieron presentes.

El evento estuvo a cargo de la senadora Gabriela Valenzuela junto a su par Mariana Juri y el Ministerio de Turismo de la provincia de Corrientes.

En una ceremonia realizada en el Salón Azul, la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, recibió al presidente del Senado chileno, José García Ruminot y senadores de ese país.

Contó con la participación de especialistas, legisladores, funcionarios, trabajadores, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil. Además, el economista Oscar Oszlak fue distinguido con el Diploma de Honor de la Cámara alta.

El evento es organizado por el radical Pablo Cervi, y contará con la disertación de expertos, legisladores, y referentes de instituciones públicas y privadas que ofrecerán un análisis multidimensional sobre la relevancia de la energía nuclear en el contexto actual.

Fue realizada en el Anexo de la Cámara alta, con representantes de organizaciones, del Poder Judicial y familias que compartieron sus testimonios.

El eje del debate giró en torno al “problema” de la sexualización infantil. Contó con un panel integrado por Débora Ranieri, María José Mancino, Claudia Peiró, Graciela Spinelli  y Patricia Galarza.

Cuatro de los seis senadores del oficialismo reafirmaron en el evento celebrado en la Cámara alta el compromiso con esos motores de crecimiento.

Victoria Villarruel estuvo presente en la ceremonia realizada al cumplirse 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre la Argentina y el país trasandino.

Fue en el marco de un debate con especialistas sobre un proyecto presentado por el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

La jornada estuvo organizada conjuntamente por la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Cámara de Diputados de la Nación y el National Democratic Institute (NDI).

Se realizó en el Senado, con la presencia de un especialista español que compartió su experiencia desde el año 2000.

El evento fue encabezado por la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, quien destacó que el Hospital Argerich “es un claro ejemplo del servicio que el Ejército Argentino presta a la comunidad”.

El evento fue una iniciativa del misionero Daniel Vancsik y se desarrolló en Pasos Perdidos, en una ceremonia presidida por Martín Menem.

El evento contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos de CABA, legisladores porteños y líderes interreligiosos.

El titular del partido destacó la importancia de los ideales de la libertad y el progreso.

La senadora nacional por Córdoba Carmen Álvarez Rivero, acompañada por el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, convocó a un panel de expertos para debatir sobre el estado actual del sistema laboral y la necesidad de impulsar reformas que promuevan un sistema más eficiente, transparente y equitativo.

Con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se le entregó a esta institución privada de bien público la Mención de Honor “Dr. Juan Bautista Alberdi”.

Se trata de una iniciativa que busca visibilizar la importancia de avanzar hacia una sociedad que integre y valore las neurodiversidades.

Junto a una delegación de UPCN del Congreso de la Nación, Juan Falú dirigió el festival que lleva celebrándose desde hace tres décadas.

Se organizó en el Senado una jornada federal sobre el Interés Superior del Niño.

Los diputados que hace una semana evitaron que la oposición pudiera frenar el veto presidencial asistieron a una cena en la quinta presidencial, que fue a “la romana”.

Lo hicieron este 17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente. El proyecto tiene media sanción de Diputados y a fin de año pierde estado parlamentario.

Lo afirmó en el marco de una actividad de homenaje a José Manuel Estrada en la que también expusieron responsables de diferentes instituciones educativas y estuvieron presentes senadores y autoridades del Senado.

Fue en el Salón Eva Perón del Senado, en el marco del Día del Maestro, y organizado por la senadora rionegrina Mónica Silva.

Se realizó en Diputados, con el fin de dimensionar la problemática y contribuir a una legislación para la prevención de la adicción al juego.

Lo hizo en el marco de un duro discurso contra la clase política y en el que hizo un llamado a la unidad de su espacio. Y habló de una regla tácita de la política argentina la de que “cuantos más votos tiene un proyecto en el Congreso, peor es para la sociedad”.

Vítolo expuso la normativa de la IGJ que regulariza los trámites de las asociaciones civiles, fundaciones, iglesias, confesiones y congregaciones religiosas antes senadores reunidos en la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Con la presencia de Mauricio Macri, y de la mano de María Eugenia Vidal, gobernadores y figuras del partido amarillo, se relanzó la Fundación Pensar en Entre Ríos.

El evento se llevará a cabo en conjunto con la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina. Serán cuatro presentaciones diferentes durante el mes de septiembre en el Auditorio Leonardo Favio.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies