Eventos

El presidente de la Cámara de Diputados saludó a los trabajadores de prensa que cubren la actividad parlamentaria y se refirió a los desafíos de la labor periodística ante los avances tecnológicos. 

El evento fue organizado por el senador Bartolomé Abdala. Este reconocimiento tiene como objetivo rendir homenaje a su valioso aporte para la difusión del deporte en nuestro país y la formación de generaciones de periodistas deportivos

El expresidente provisional del Senado fue reconocido con la Mención de Honor “Dr. Juan Bautista Alberdi”.

Diputados opositores de diferentes extracciones políticas encabezaron la audiencia “Malvinas Nos Une” junto a excombatientes, académicos, familiares y veteranos. En ese marco, presentaron un proyecto de declaración reafirmando el “rol insoslayable del Congreso de la Nación en la adopción de medidas de política exterior”.

El evento fue organizado por la Comisión de Mujeres y Diversidad y Diplomacia Parlamentaria de la Cámara baja, en el que participaron representantes de MESECVI, mecanismo a cargo del seguimiento a la "Convención Belém do Pará".

El diputado nacional Eduardo Valdés encabezó el evento y parafraseó al Papa Francisco. Varios exfuncionarios estuvieron presentes.

El evento estuvo a cargo de la senadora Gabriela Valenzuela junto a su par Mariana Juri y el Ministerio de Turismo de la provincia de Corrientes.

En una ceremonia realizada en el Salón Azul, la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, recibió al presidente del Senado chileno, José García Ruminot y senadores de ese país.

Contó con la participación de especialistas, legisladores, funcionarios, trabajadores, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil. Además, el economista Oscar Oszlak fue distinguido con el Diploma de Honor de la Cámara alta.

El evento es organizado por el radical Pablo Cervi, y contará con la disertación de expertos, legisladores, y referentes de instituciones públicas y privadas que ofrecerán un análisis multidimensional sobre la relevancia de la energía nuclear en el contexto actual.

Fue realizada en el Anexo de la Cámara alta, con representantes de organizaciones, del Poder Judicial y familias que compartieron sus testimonios.

El eje del debate giró en torno al “problema” de la sexualización infantil. Contó con un panel integrado por Débora Ranieri, María José Mancino, Claudia Peiró, Graciela Spinelli  y Patricia Galarza.

Cuatro de los seis senadores del oficialismo reafirmaron en el evento celebrado en la Cámara alta el compromiso con esos motores de crecimiento.

Victoria Villarruel estuvo presente en la ceremonia realizada al cumplirse 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre la Argentina y el país trasandino.

Fue en el marco de un debate con especialistas sobre un proyecto presentado por el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

La jornada estuvo organizada conjuntamente por la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Cámara de Diputados de la Nación y el National Democratic Institute (NDI).

Se realizó en el Senado, con la presencia de un especialista español que compartió su experiencia desde el año 2000.

El evento fue encabezado por la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, quien destacó que el Hospital Argerich “es un claro ejemplo del servicio que el Ejército Argentino presta a la comunidad”.

El evento fue una iniciativa del misionero Daniel Vancsik y se desarrolló en Pasos Perdidos, en una ceremonia presidida por Martín Menem.

El evento contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos de CABA, legisladores porteños y líderes interreligiosos.

El titular del partido destacó la importancia de los ideales de la libertad y el progreso.

La senadora nacional por Córdoba Carmen Álvarez Rivero, acompañada por el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, convocó a un panel de expertos para debatir sobre el estado actual del sistema laboral y la necesidad de impulsar reformas que promuevan un sistema más eficiente, transparente y equitativo.

Con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se le entregó a esta institución privada de bien público la Mención de Honor “Dr. Juan Bautista Alberdi”.

Se trata de una iniciativa que busca visibilizar la importancia de avanzar hacia una sociedad que integre y valore las neurodiversidades.

Junto a una delegación de UPCN del Congreso de la Nación, Juan Falú dirigió el festival que lleva celebrándose desde hace tres décadas.

Se organizó en el Senado una jornada federal sobre el Interés Superior del Niño.

Los diputados que hace una semana evitaron que la oposición pudiera frenar el veto presidencial asistieron a una cena en la quinta presidencial, que fue a “la romana”.

Lo hicieron este 17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente. El proyecto tiene media sanción de Diputados y a fin de año pierde estado parlamentario.

Lo afirmó en el marco de una actividad de homenaje a José Manuel Estrada en la que también expusieron responsables de diferentes instituciones educativas y estuvieron presentes senadores y autoridades del Senado.

Fue en el Salón Eva Perón del Senado, en el marco del Día del Maestro, y organizado por la senadora rionegrina Mónica Silva.

Se realizó en Diputados, con el fin de dimensionar la problemática y contribuir a una legislación para la prevención de la adicción al juego.

Lo hizo en el marco de un duro discurso contra la clase política y en el que hizo un llamado a la unidad de su espacio. Y habló de una regla tácita de la política argentina la de que “cuantos más votos tiene un proyecto en el Congreso, peor es para la sociedad”.

Vítolo expuso la normativa de la IGJ que regulariza los trámites de las asociaciones civiles, fundaciones, iglesias, confesiones y congregaciones religiosas antes senadores reunidos en la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Con la presencia de Mauricio Macri, y de la mano de María Eugenia Vidal, gobernadores y figuras del partido amarillo, se relanzó la Fundación Pensar en Entre Ríos.

El evento se llevará a cabo en conjunto con la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina. Serán cuatro presentaciones diferentes durante el mes de septiembre en el Auditorio Leonardo Favio.

En el acto por el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, la titular del Senado señaló que “todos los montoneros tienen que estar presos por ensangrentar nuestra Nación” y acusó a los gobiernos K de dar “amparo político que les garantizó nunca pisar una cárcel”.

A partir de una iniciativa de la diputada María Cecilia Ibáñez, el artista recibió la “Mención de Honor Juan Bautista Alberdi” en la Cámara baja.

Recibieron la “Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi” en reconocimiento a su compromiso en la lucha contra el cáncer y en la erradicación del Chagas.

Dirigentes del PV de todo el país rescataron el legado de la recordada legisladora nacional y eligieron nuevas autoridades.

Serán dos jornadas con bloques de tres horas cada uno. Estarán presente el secretario de Minería, Luis Lucero, y el subsecretario de Política Minera, Carlos Cuburu.

El humorista, actor y cuentista argentino recibió la “Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi” en reconocimiento a su trayectoria cultural y artística. “Agradezco y valoro esta distinción, es una caricia al alma”, expresó Landriscina.

Tanto el actual procurador del Tesoro, como Jesús Rodríguez y María Cristina Guzmán fueron convencionales constituyentes del ’94. Participaron del conversatorio “Constituyentes: 30 años después”, organizado por Fundación Éforo. Destacaron el valor de los consensos para alcanzar acuerdos políticos estables.

El espacio contemplado entre el Congreso y la UIA propone facilitar la actualización constante de la actividad legislativa, el seguimiento de proyectos y el diálogo entre la sociedad civil y el Poder Legislativo.

Fue durante una jornada organizada por la senadora Nora del Valle Giménez, en la que participaron representantes de la CAME.

La Legislatura de Córdoba recibió a las comisiones de Cambio Climático y Turismo Sostenible. El evento reunió a legisladores de todo el país, tanto presencial como virtualmente, para abordar cuestiones cruciales y delinear estrategias conjuntas.

En tres paneles, diputados y ONGs analizaron respuestas en materia de derechos de los animales, una cuestión en la que el Congreso está en deuda.

La diputada nacional Karina Bachey encabezó un reconocimiento al médico especialista en Cirugía General por su destacada trayectoria y contribuciones excepcionales como un referente internacional en el desarrollo humano.

El presidente asistió este domingo a la Exposición Rural de Palermo, donde dio su discurso y cosechó apoyos y cuestionamientos de los legisladores.

En la celebración de los 70 años de la Democracia Cristiana del que participaron diputados de diferentes bloques, Juan Brügge habló de “una oportunidad para que los partidos políticos se reencuentren y trabajen juntos hacia un futuro mejor".

Fue en una audiencia pública organizada por el FIT-U y UP que se llevó a cabo este jueves en el auditorio del Anexo de la Cámara baja. Los expositores denunciaron despidos sin causas y advirtieron “luchar en las calles de una vez por todas para que este gobierno se vaya”.

El evento tendrá lugar este sábado, a partir de las 19.30. Se trata del quinto concierto del ciclo que se realizará hasta fin de año en distintas parroquias. 

En un acto celebrado en el salón Unione e Benevolenza, la DC porteña recibió a diversas personalidades y autoridades de otros partidos.

Las redes se poblaron de fotografías y videos de diputados y senadores en diversas actividades durante los festejos de la fecha patria.

Desde todos los sectores se pronunciaron en torno al acta firmada en los primeros minutos de este 9 de Julio. Muchos de ellos desde la propia Tucumán, adonde fueron para participar de ese evento.

Durante dos jornadas de trabajo, los alumnos fueron parte del programa de formación y capacitación académica-legislativa, que se desarrolla todos los años en el Congreso.

El evento se realizará el próximo jueves 11 de julio y es organizado por el diputado Juan Brügge, en el marco de los 70 años del Partido Demócrata Cristiano.

El evento tendrá lugar este viernes, a las 15.30. La exhibición estará hasta el 17 de agosto. 

El objetivo del encuentro fue analizar y debatir sobre la situación actual de la violencia contra la niñez en la región y en el mundo.

El evento tendrá lugar el próximo martes 25 de junio. Se organiza en conjunto con ONU Argentina. En la jornada habrá dos paneles de especialistas.

“Hacen una gran tarea informando”, señaló el titular de la Cámara baja durante un ágape celebrado con la prensa acreditada en el Salón Bajo Recinto.

El evento estuvo organizado por la Dirección de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto. Diputados de varios bloques también participaron del encuentro.

A través de sus redes sociales los libertarios compartieron su presencia en la presentación del libro del presidente. Referentes del Pro también se mostraron sonrientes en el evento.

El actual presidente de la CSJN fue uno de los convencionales constituyentes y como tal recordó la tarea desarrollada entonces. A su juicio, el gran valor de la reforma fue el consenso y la transversalidad. Cuáles son sus reservas sobre algunos de los puntos acordados.

Con la presencia de quien fuera presidente de la Convención Constituyente de 1994, Eduardo Menem, Horacio Rosatti, Jesús Rodríguez y Augusto Alasino, entre otros, se desarrolla la jornada de conmemoración en el Salón de Pasos Perdidos.

El acto contó con la participación de líderes y representantes de la Iglesia católica, comunidad musulmana, evangélica y judía.

En un homenaje realizado en la Cámara baja, diputadas de Unión por la Patria reflexionaron sobre la participación de las mujeres en política y la actualidad del peronismo. 

Fue el mismo día en que se confirmó que uno de ellos fue asesinado por el grupo terrorista Hamás el día del ataque. En la foto conjunta participó también el presidente de la Cámara baja. 

Estuvo organizada por las direcciones de Gesta de Malvinas y de Cultura a cargo de Nicolás Kasanzew y Daniel Abate, respectivamente.

Se realizará este martes, desde las 14, en el Auditorio del Anexo de la Cámara baja. Participarán artistas plásticos y la autora del libro "Evita Capitana", entre otros.

El stand estará ubicado en el Pabellón Ocre, del 23 de abril hasta el 13 de mayo. Habrá una variada oferta de actividades para todas las edades.

El evento realizado en el majestuoso Salón Azul tuvo el marco adecuado para su importancia. Una multitud participó del encuentro, plagado de figuras políticas. Si bien no faltaron las críticas, primó el respeto y la concordia entre tantos protagonistas de la vida pública argentina.

Fue en el marco de una jornada realizada en Diputados con estudiantes, en la que alertaron sobre el “grave impacto negativo” en la institución, sus institutos y hospitales.

En el marco de un multitudinario acto celebrado en el Salón Azul del Senado, fueron distinguidos los diputados y senadores más destacados del año pasado. Silvia Lospennato y el gobernador Ignacio Torres fueron los principales ganadores. Los periodistas y medios homenajeados.

Presentaron en el Senado de la Nación el proyecto que resalta la figura del primer gobernador tucumano y su participación en la Batalla de Tucumán.

La titular del Senado estuvo en el evento de la DAIA por Día de la Mujer y enfatizó que “el feminismo no nos reconoce y no nos representa a las mujeres”.

Acompañada por integrantes de AMUMRA, la senadora de UP sostuvo que el reclamo “sigue siendo por remuneraciones justas, jubilaciones igualitarias y la falta de acceso a la seguridad social”.

Ante dirigentes de Franja Morada, advirtió que “si tenemos miedo a que nos digan algo en Twitter, nunca vamos a poder cambiar la Argentina”.

La Libertad Avanza le dio la bienvenida en el marco de una reunión de la que tomó parte la mayoría de los integrantes del bloque que conduce Oscar Zago.

Durante su intervención en el foro internacional, el jefe de bancada de la UCR afirmó que “no tenemos que perder esta oportunidad para dialogar y generar acuerdos”.

El encuentro abordó la situación de Europa ante las guerras de Ucrania-Rusia y la actual guerra de Gaza-Israel. A su vez, Amador Sánchez Rico respondió preguntas de los invitados.