Se presentó el libro sobre la autonomía de la Ciudad en el Círculo de Legisladores
Estuvieron presentes representantes del Círculo, la viuda de Fernando De la Rúa y Carlos Bianchi. Una de las autoras cuestionó al presidente de la Nación.

El Círculo de Legisladores de la Nación, la Fundación Valorar y el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (IEER), presentaron el libro de Mónica Almada y Juan Armagnague, titulado “Régimen de Autonomía Constitucional”.
El libro que habla sobre la construcción del Estado porteño fue presentado por el presidente del CLNA, Daniel Basile, su vicepresidente, Rafael Pascual, siendo de moderadores Diego Barovero (presidente del Instituto Yrigoyeneano) y Humberto Roggero (presidente del IEERI).
En la presentación, Pascual expresó: “Es una satisfacción poder estar presentando este libro de dos amigos de muchos años. Sé del trabajo y la perseverancia de los autores para este libro tan esencial”, y agregó: “La ley Cafiero pensó en el debate de la Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires y tuve el privilegio de participar de ese debate”.
Estuvieron presentes en el acto los exdiputados nacionales Ricardo Marco, Marcelo Bassani, Pedro Calvo, Osvaldo Nemirovsci, Fernanda Bendinelli, Cristina Guevara, Nora Ginzburg; la exsenadora Liliana Gurdulich; y el diputado nacional Martín Berhongaray. Asimismo, también estuvo la exprimera dama, Inés Pertiné -viuda del expresidente Fernando De la Rúa-, Carlos Bianchi y el periodista Ignacio Zuleta.
A su vez, Barovero resaltó “el trabajo de Mónica (Almada) y Juan Fernando (Armagnague) porque es esencial para entender el régimen municipal de la Argentina”. En tanto uno de los autores del libre señaló: “El municipio comienza cuando uno traspasa el umbral de su casa. El municipio debe volver a su fuente, al tema de la representación porque hoy no hay contacto directo entre el elector y el concejal. Este es el sistema que le daría a los municipios representaciones veraces”.


La otra de las autoras expresó que “la idea surgió en la pandemia y allí nació este libro sobre un tema que ya cumplió 30 años. A pesar de que oportunamente estuvimos en contra de la Reforma de la Constitución Nacional, después apoyamos la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. donde el doctor Fernando de la Rúa fue el primer jefe de Gobierno, electo por la voluntad popular”.
También, agregó: “Fue complicado lograr la autonomía como para que un presidente se atreva a atropellarla”, en referencia a la actitud del presidente Alberto Fernández, de quitarle un punto de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. Todavía tenemos debilidad institucional y hacia la solución, sin grietas, debemos ir”.
El libro Régimen de Autonomía Constitucional, la construcción del Estado porteño, es un trabajo de investigación histórica y jurídica sobre el origen del régimen municipal que posibilita entender su significancia y el perfeccionamiento que fue logrado a través del tiempo.
Los autores hacen un aporte valioso a la evolución y desarrollo del régimen municipal a partir de la Constitución Nacional de 1853 hasta las reformas introducidas por la Convención Constituyente de 1994. El libro resulta de suma utilidad en la explicación sobre las diferencias que existen entre los conceptos de Autonomía y Autarquía que muchas veces suelen ser confundidos generando problemas de interpretación sobre todo respecto al alcance de la Autonomía Municipal.
La obra literaria tiene el mérito de explicar las distintas posiciones que hubo entre los convencionales constituyentes sobre el status constitucional que tendría la Ciudad de Buenos Aires con facultades propias de legislación y jurisdicción como consecuencia de lo dispuesto en el artículo 129. En síntesis, el libro constituye un valioso aporte para el conocimiento y estudio del régimen municipal argentino y el alcance de la autonomía consagrada en la Constitución de la Nación de 1994, para la Ciudad de Buenos Aires
“La comisión que rige al Círculo tiene representación de todos los partidos políticos. Esta es la casa de la política. Vamos a seguir trabajando para lograr la paz de todos los argentinos y para el bienestar de la sociedad”, cerró Daniel Basile.