Efemérides

Legisladores de todos los sectores se pronunciaron sobre la fecha que se conmemora el 3 de mayo en todo el mundo. Algunos hicieron referencias al trato que el presidente le da a la prensa.

Al caer la noche, este jueves el Palacio Legislativo apareció iluminado de color amarillo, en homenaje a quien fuera galardonado en 1947 como Premio Nobel de Medicina.

A los tradicionales mensajes por la fecha que se conmemora este 2 de abril, se sumaron los reproches al presidente por haber habilitado a juicio de algunos la autodeterminación de los isleños.

Diputados y senadores saludaron a los empleados del Congreso, donde con motivo de esta conmemoración se cumple un asueto.

Hubo distintos mensajes en las redes. Los legisladores ligados a Cristina Kirchner aprovecharon para alentar su candidatura a presidir el PJ.

En el Día del Perro Callejero, Victoria Villarruel hizo un llamado especial en las redes sociales para concientizar sobre la protección de animales.

El Congreso se iluminó de azul para conmemorar el Día de la Bandera, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano.

Diputados y senadores se pronunciaron sobre esta fecha, en una jornada en la que el Gobierno difundió un video con la postura oficial, que también mereció el pronunciamiento de los legisladores.

Sucedió en 2018, cuando comenzó a avanzar en el Congreso la norma para regularizar el dominio de más de cuatro mil barrios populares, villas y asentamientos en todo el país.

A través de X, desde el radicalismo, el Pro y HCF señalaron que fue “un magnicidio”. “El Estado que no lo protegió tampoco pudo prevenir los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA”, aseveró Losuteau.

Fue en 2016, a partir de un proyecto presentado entonces por un opositor peronista. El proyecto arrancó por el Senado y se convirtió en ley con el rechazo kirchnerista.

El legislador oficialista y titular de la Bancaria ponderó los logros de su sector, destacó al candidato presidencial oficialista y condenó al de La Libertad Avanza. El saludo de sus pares.

Desde la bancada radical aclararon que el fallo dictado en contra de la Argentina en la Justicia norteamericana este viernes corresponde a otra ley votada en el Congreso y no la de 2012 por la que se expropió el 51% de la firma.

Qué documentos aprobaron ambas cámaras, qué actitudes adoptaron los legisladores y qué proyectos se presentaron a partir del intento de magnicidio.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies