Noticias

La foto del encuentro fue difundida en las redes sociales por el vocero Manuel Adorni, quien habló de "erradicar el populismo" y reveló las intenciones de avanzar "en conjunto".

Para el senador radical, el gobernador actúa como “un operador político” en lugar del gobernador que es.

La reunión concentró a toda la cadena comercial de productos masivos de primera necesidad, como hipermercados y supermercados mayoristas. También participan representantes de los kioscos y de diversos sectores comerciales, como los de herramientas y maquinarias.

"Hay que entender que no podés hacer un omelette sin que se rompan un par de huevos", dijo la libertaria y defendió a las fuerzas de seguridad.

Explicaron la situación vivida en la sesión, en la que dijeron haber sido provocados por el diputado Sergio Almirón.

La bancada que preside Germán Martínez calificó de “desproporcionado y violento” el operativo de las fuerzas federales, como así también criticaron al presidente de la Cámara baja por lo sucedido en el recinto paralelamente.

Dijo que de esa manera buscaron introducir un apartamiento del reglamento para derogar las facultades delegadas del presidente, cuando a su juicio se había agotado el plan de labor votado al principio.

En su paso por la exposición, el mandatario entrerriano anunció dos líneas de crédito para la compra de bienes de capital, con un subsidio de la provincia del 6 por ciento sobre la tasa de interés.

Es por el auspicio del propio Milei, con la banda presidencial, en la campaña publicitaria de una escuela de altos estudios ligada a una figura muy cercana al mandatario.

El legislador de La Libertad Avanza fue muy cuestionado por mostrarse este fin de semana en compañía de los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich, en el marco de la asistencia por el trágico temporal.

La Secretaría de la Juventud de APL recolecta elementos para enviar a Bahía Blanca. Se recolectarán donaciones para remitir este lunes en tren.

El juez federal había sido designado por decreto presidencial, pero no quería renunciar a su cargo en Comodoro Py. Voto en disidencia de Ricardo Lorenzetti.

Un trabajo de Chequeado.com de la presentación de Javier Milei ante un Congreso muy raleado por la decisión de la oposición más dura de no escucharlo.

El actual legislador nacional del Pro será ministro de Jorge Macri. Quién completará su mandato en la Cámara baja.

Explicó que es “pluralista, demócrata y republicano”. Agregó que cree en las instituciones y destacó en ese sentido que “el Congreso no es propiedad del presidente ni de su partido”.

Las autoridades de ambas cámaras difundieron una resolución en la que se detallan las restricciones que habrá en el Palacio Legislativo para el desarrollo de la Asamblea Legislativa. Fuentes oficiales negaron en tanto que vaya a haber restricciones al trabajo periodístico.

Una resolución de la Agencia de Discapacidad contempla los términos "idiota", "imbécil" y "débil mental", y causó un fuerte rechazo de los legisladores. Finalmente el Gobierno anunció que modificará la norma.

La senadora rionegrina inició el 2025 con la presentación de 39 proyectos de ley vinculados a la salud pública, género, actividad turística, producción, área social, medioambiente y el resto abordan temáticas de “gran relevancia” para la sociedad en su conjunto.

Los periodistas acreditados en el Congreso reclamaron a las autoridades de ambas cámaras rever la medida que fue ordenada desde Casa Rosada. Referentes de todos los bloques, menos LLA, expresaron su apoyo a los trabajadores. 

El pronunciamiento corresponde a Hernán Rossi, titular de la Convención Nacional del radicalismo, que los acusa de no defender la educación, ni el federalismo.

El senador radical reclamó que el país "necesita un Presupuesto" y no que "los gobernadores tengan que estar mendigando".

A la hora de las explicaciones, el partido presidido por Mauricio Macri sostiene que “la búsqueda de la verdad no debe prestarse a maniobras de oportunismo político”.

El diputado nacional fue organizador del evento en que participaron algunos dirigentes del radicalismo porteño y otros partidos.

Los bonaerenses Karina Banfi y Fabio Quetglas reclaman que el presidente Milei debe “informar en detalle a la sociedad” su accionar en la promoción de la criptomoneda. 

El diputado Juan Manuel López relativizó los alcances del decreto publicado por el Gobierno, según el cual se modifica el régimen de financiamiento vigente en esa provincia.

Las organizaciones no gubernamentales Sin Azul no Hay Verde (SANHV) y el Círculo de Políticas Ambientales (CPA) reclaman la creación de un registro público de embarcaciones con información relevante y comprensible, accesible a toda la ciudadanía.

La bancada que conduce Cristian Ritondo emitió un comunicado en el que expresa su “profunda consternación y tristeza” por la noticia confirmada este miércoles. 

Se trata de Karina Alejandra Sarro y Lucas Vogel, elegidos dentro de un concurso de la Fundación Varkey en conjunto con la UNESCO. El evento fue organizado por el senador Maximiliano Abad. 

Los sectores privado, productivo y agropecuario destacaron los logros y anuncios formulados por el gobernador entrerriano durante la apertura de sesiones ordinarias de esa provincia.

Para el legislador de UP, al presidente le cuadra el pedido de juicio político por mal desempeño de sus funciones”.

Se trata del diputado Alejandro Finocchiaro quien afirmó: “No estoy en control de lo que se haya emitido desde allí”, ya que precisó que “desde las 6 de la mañana de hoy no puedo acceder”.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de San Telmo. Los dirigentes del partido a nivel provincial se reunieron durante dos horas donde se buscó dar una señal de fortaleza propia a través de un comunicado: “Nosotros creemos en la unidad para cambiar en serio la provincia”.

La medida fue anunciada este sábado ante el onda expansiva desatada por el posteo presidencial apoyando una token de criptomonedas que tras tener un fuerte alza en su cotización, se desplomó. El texto que preparan.

El presidente promocionó $LIBRA y legisladores calificaron el hecho como “gravísimo” y anticipando pedidos de informes. “Que un presidente de la Nación promueva una inversión cual influencer ya de por sí es un delito”, alertaron también. El presidente terminó borrando el posteo y explicando porqué lo había hecho.

El cordobés Oscar Agost Carreño se refirió a la información aportada por la empresa estatal sobre los números del año pasado y abogó por "una administración pública bien gestionada".

"Estamos generando una sociedad de ludópatas y fomentando la cultura de la timba y del azar", advirtieron desde la Conferencia Episcopal Argentina.

El senador radical remitió una nota al jefe de Gabinete para que intervengan con fondos nacionales a fin de que la infraestructura vial que sostiene el Paso no se desmorone y se evite una tragedia.

Lo dijo en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la Batalla de Caseros. El recuerdo de Justo José de Urquiza.

El bloque vuelve a reunirse en vísperas del plenario que va a iniciar el trabajo legislativo de estas sesiones extraordinarias. Quiénes acompañarían al oficialismo y quiénes optarían por mantener las PASO.

Así se expresó el fueguino Santiago Pauli quien señaló que “todas las provincias y municipios van a contramano del Gobierno, aumentan más, te aumentan ingresos brutos, te aumentan tasas municipales”.

Los miembros presentes en la reunión adelantaron posturas sobre los temas de las sesiones extraordinarias. Mauricio Macri encabezó la reunión en medio de las fugas en la Legislatura porteña. Quiénes asistieron por zoom.

"La carga tributaria en La Pampa es una de las más bajas", sostuvo el gobernador Sergio Ziliotto, en ocasión del anuncio de la Expo Pyme provincial que tendrá lugar en abril próximo.

En la previa, el senador cordobés Luis Juez anunció qué posición tendrá en el Senado. La designación del entrerriano se dio en presencia de Mauricio Macri y algunos integrantes de la mesa ejecutiva del Pro.

El titular del Ejecutivo provincial puso en valor las políticas de desendeudamiento implementadas por la gestión, con el "firme compromiso de honrar las deudas que nos heredó el gobierno anterior, sin que eso afecte nuestra planificación económica, ni el pago de salarios y otras obligaciones”.

El anuncio se realizará este miércoles, luego de que Mauricio Macri le acepte la renuncia Luis Juez. Fue definido el cargo de vicepresidente de la bancada.

Era hasta ahora directora general del Observatorio de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores. Muy cercana a Victoria Villarruel, no la mencionó en su anuncio en las redes.

El aporte será de 7000 millones de pesos que estarán destinados a tareas de reparación de viviendas y edificios afectados por los incendios.

Infancia en Deuda junto a otras organizaciones presentaron un amparo contra el Congreso para exigir que la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes no quede acéfala a partir de febrero.

Si bien este lunes comienza el período extraordinario, Espert relató en un posteo que la reunión tuvo como temas “al derrumbe de la inflación y cómo salvar a la Provincia de Buenos Aires de la debacle kirchnerista”.

A través de un comunicado publicado en la cuenta oficial, el oficialismo apuntó contra los medios luego de que el mediático conocido como “Alfa” expresara su deseo de ser candidato: “Sus operaciones de prensa no van a alterar el curso de los acontecimientos”.

La actriz tenía 62 años y, según trascendió, estaba enferma hace varios meses. Era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices entidad que dio a conocer la noticia.

El celular es algo indispensable en la vida actual, ya sea para poder comunicarse con tus amigos y familia, hasta ser una herramienta de trabajo que te permite hacer todo tipo de tareas de manera rápida y sencilla.

El jefe del bloque Encuentro Federal destacó que las fuerzas de seguridad hayan recuperado el control de parte de tierras en Chubut. "La Justicia ha actuado con firmeza", celebró.

La senadora santacruceña participó de la entrega de objetos que se adquirieron tras una colecta que superó los 8.5 millones de pesos. “Todo esto se logró gracias al aporte de todos”, señaló.

Fue a raíz del reclamo del gobernador Maximiliano Pullaro sobre la atención a los sectores productivos, con críticas incluidas al conurbano bonaerense.

Así lo manifestó la diputada socialista Mónica Fein ante la oficialización de la ANPYN que será la nueva concesionaria de la Hidrovía Paraná-Paraguay. “Es fundamental que la administración pública asegure una correcta gestión de la obra más importante del país y que no se beneficie a algún particular”, planteó.

El diputado porteño, cercano a Horacio Rodríguez Larreta, cuestionó que se busquen suspender/eliminar las PASO este mismo año. "Cada cuatro o cinco años cambia de partido", lanzó contra Bullrich.

El diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro resaltó que el financiamiento de dicho fondo es a través de impuestos y, por tanto, el decreto sería "nulo de nulidad absoluta e insanable".

Se trata de una serie de tareas de mantenimiento para ordenar la red de internet y mejorar el cableado del sistema de votación. Para cuándo estaría terminada.

A través del decreto parlamentario 01/25, Villarruel señaló que “la política no puede quedar ausente del esfuerzo que se le pide a la sociedad”. Pidió que sea tratado en el recinto una vez que inicie el período ordinario. Nombró a los bloques que adhirieron frenar el aumento de dietas. En cuánto quedarán las dietas.

Desde la Presidencia del Senado evalúan una salida antes de que se liquiden los salarios del primer mes del año, que llevarían los sueldos a 9,5 millones de pesos.

Una vez más la diputada libertaria cuestionó a la vicepresidenta, a quien acusó de priorizar "su imagen positiva" por encima de "un proyecto de país". "Que siga tocando la campanita del Senado", lanzó.

A través de una nota firmada por Eduardo Vischi, presidente del bloque de senadores nacionales de la UCR, hicieron un planteo ante el vencimiento de la resolución vigente.

A través de X, el diputado de UP cargó contra “un puñado de dirigentes” por un episodio ocurrido en el congreso provincial del peronismo. Reavivó, también, fuertes críticas contra el Gobierno nacional.

Luego del episodio que tuvo lugar el fin de semana con un aparato que cayó sobre el Congreso y tres rusos que lo reclamaron, se conoció otro episodio intimidante.

El pedido fue realizado a través de una carta que envió el vicepresidente del bloque libertario, Bruno Olivera Lucero, a la que suscribieron los restantes cinco senadores que integran el espacio. En el mismo sentido, envió una nota el senador Francisco Paoltroni.

Su pérdida había sido reportada por tres ciudadanos rusos y se abrió una investigación a cargo del juez Sebastián Ramos. El aparato fue encontrado en horas de la noche.

La diputada Silvina Giudici recordó la firma del acuerdo que permitirá ese beneficio, allá por mediados de 2019.

Así lo anunció el titular del Cuerpo, Martín Menem, en un informe de estión que difundió a través de las redes sociales. “Los recortes de privilegios en Diputados nos permitieron, por primera vez, devolver fondos a las arcas del Estado”, sostuvo.

El diputado del Pro aclaró que "una cosa es suspenderlas y otra eliminarlas". Por otra parte, destacó la gestión de Milei: "Hay un balance a todas luces positivo".

Silvana Giudici dijo que estaba integrada por “amigos, militantes y parientes de las ex titulares del organismo” y abogó por “eliminar definitivamente la supervivencia de ideas antiguas y totalitarias sobre el control de la tarea periodística”.

El diputado tucumano, uno de los tres expulsados del partido, criticó a Martín Lousteau y aseguró que "gran parte del electorado" de Juntos por el Cambio "está con Milei".

Luego de que se refiriera al tema de manera muy crítica el presidente de la Nación, la vice se pronunció a través de las redes sociales, en respuesta al reproche de un usuario.

El diputado de UP pidió que “solo deben preservarse la infraestructura y las trazas, porque en materia ferroviaria lo que se pierde no se vuelve a recuperar, y en la Argentina tenemos una historia negra al respecto”.

El evento se llevó a cabo en Buenos Aires que encabezó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Las autoridades chubutenses brindaron de forma detallada una exposición de los atractivos turísticos.

En recientes declaraciones a la prensa, la diputada nacional Ana María Ianni calificó como “catastrófico” el balance del año en materia turística. Pidió por la reapertura de la oficina de migraciones en El Calafate y por la prórroga del Fondo Nacional de Turismo

La medida abarca al tucumano Mariano Campero, al cordobés Luis Picat y al misionero Mariano Arjol. Porqué no fue contemplado el neuquino Pablo Cervi. El futuro del bloque radical en Diputados.

El acto se realizó en el Salón de Honor, encabezado por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem.

La diputada de la Izquierda Socialista se refirió a la marcha que habrá en Plaza de Mayo, en el marco de un nuevo aniversario de la crisis de 2001.

El jefe del bloque Provincias Unidas, en la mira del kirchnerismo, habló de su intención de conformar una alianza opositora con todos los que quieran “un cambio significativo”.