Quiénes son los senadores de Milei
La Libertad Avanza podría sumar 8 miembros a la Cámara alta, en el caso de que se repitieran los resultados de las PASO. Un número impresionante para una sola elección, pero apenas el 11% de ese cuerpo.

Uno de los efectos notorios de las PASO del 13 de agosto pasado fue el gran resultado obtenido por las huestes de Javier Milei, que se impuso en 16 de los 24 distritos. En ocho se elegían senadores y La Libertad Avanza ganó en tres de ellos (Jujuy, La Rioja y San Luis), con lo que conseguiría allí los senadores por la mayoría, mientras que en dos (Formosa y San Juan) se alzaría con los de la minoría.
No le fue bien, al menos en las PASO, en Buenos Aires y Santa Cruz. En Misiones directamente no presentó listas.
De los 8 legisladores que Milei sumaría a la Cámara alta, 5 no pueden ser considerados casta; 3 sí, en mayor o menor medida.
FORMOSA
Uno de los batacazos múltiples que dejaron las elecciones primarias fue el tercer lugar en el que quedó Juntos por el Cambio, relegando a priori nada menos que la postulación del presidente del bloque radical del Senado, Luis Naidenoff. El segundo lugar logrado por La Libertad Avanza consagraría a Francisco Paoltroni, un productor agropecuario que ya fue candidato a gobernador por el Partido Libertad, Trabajo y Progreso que él mismo fundó.

El hombre trabajó con el constitucionalista Daniel Sabsay para presentar una impugnación contra la candidatura a gobernador del eterno Gildo Insfrán, como así también trabajó sin éxito para unificar a la oposición contra el peronismo gobernante. Dice representar “lo nuevo”, y según señaló a Infobae en mayo de este año, antes de las elecciones para gobernador, sostuvo que “lo nuevo no es peronista, ni radical, ni libertario, ni desarrollista, sino ponerse de acuerdo en las ideas y en las propuestas”.
En las elecciones provinciales en las que Insfrán terminó sacando casi el 70% de los votos y la Confederación Frente Amplio Formoseño en la que participó Juntos por el Cambio 20 puntos, el partido de Paoltroni obtuvo un 9,49%
JUJUY
En la provincia que gobierna el radicalismo, a Juntos por el Cambio le fue mal, pues los libertarios ganaron las PASO. Si se repitieran en octubre esos resultados en los que se impuso la lista “Libertad Jujuy”, se consagrarían senadores nacionales Ezequiel Atauche y Vilma Bedia.
Atauche es un empresario fundador y propietario de empresas como Meet Go On. También está al frente de EA Inmobiliaria y EA Desarrollo Inmobiliario. En su perfil de Linkedin se presenta como alguien que busca continuamente “innovar en las áreas que todavía no han sido exploradas”. Su especialidad son los desarrollos inmobiliarios, la construcción, el transporte, lo financiero, el software, supermercados e inversiones.

Entre esos emprendimientos está la minería y en ese sentido avanzó con la extracción de uranio en la zona de la Quebrada. En 2021 se denunció que en plena pandemia él ordenó el cateo dentro del territorio de las comunidades indígenas de Villa El Perchel y Quitacara para la búsqueda de minerales en el lugar, sin cumplir con el Convenio 169 de consulta previa que establece la OIT.
“Soy un joven empresario, no vengo de la política, estoy inmerso en la realidad del jujeño día a día, puedo ser una alternativa que represente a los trabajadores y emprendedores. Mi propuesta es parar con la hegemonía, y parar con esta decadencia social y cultural”, decía en plena campaña a La Voz de Jujuy.
Vilma Bedia estudió en la Universidad Nacional de Tucumán, como así también en la Escuela de Artes Medardo Pantoja. Es una referente local del partido La Libertad Avanza, de profesión maestra y sin experiencia política anterior.
LA RIOJA
Otra sorpresa de La Libertad Avanza fue su triunfo -por apenas un punto, pero triunfo al fin- en La Rioja, donde en octubre podrían consagrarse senadores Juan Carlos Pagotto y Claudia López.
Recibido en la Universidad Nacional de Córdoba, Pagotto es propietario del estudio jurídico Pagotto & Asociados. Procurador y abogado, quien podría ser senador nacional desde el 10 de diciembre tiene experiencia política, pues fue constituyente entre 1985 y 1986.
Pagotto es menemista, al punto tal de resaltar de Javier Milei que “es el único que reivindica la obra de gobierno de Carlos Saúl Menem”, y sostiene que “la Argentina estuvo entre los primeros lugares del proyecto mundial en el gobierno de Menem”.

En 2013 participó en el juicio llevado a cabo por la Cámara Federal de Córdoba por las apelaciones a los procesamientos en una causa en la que se encontraban imputados, entre otros, Jorge Rafael Videla y Luciano B. Menéndez, y actuó como defensor del exjuez federal de La Rioja Roberto Catalán y de Roberto Ganem. En ese marco, dijo que todas las fuerzas de seguridad estaban bajo las órdenes de las fuerzas armadas y al juez que él defendía se le comunicaba la detención una vez que ya estaba hecha. En ese contexto se preguntó cómo se le podía endilgar a alguien la privación ilegal de la libertad cuando al juez ya le llegaban detenidos. Sobre Ganem, dijo que era un simple oficial escribiente y aseguró que no existían pruebas en contra de él, por lo que solicitó la nulidad de la resolución.
También defendió al ex oficial de la Armada Angel Ricardo Pezzetta, acusado por el asesinato de dos curas.
Dice que siempre militó en el justicialismo, partido al que acusa de haber sido un gran expulsor de militantes. Se siente “muy identificado con Milei” y define a Patricia Bullrich como “la montonerita buena”.
Exconcejala menemista entre 2004 y 2007, Claudia López también sería senadora. Hoy administra una empresa familiar y sostiene que ella ya hizo su vida, pero vuelve a la política porque quiere “un futuro para mis nietos e hijos”.
SAN JUAN
En esa provincia cuyana, La Libertad Avanza se alzaría con la banca del Senado por la minoría, que sería para Bruno Olivera Lucero. Tiene 36 años y es contador público recibido en la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza. Tiene un estudio contable y es propietario de dos gimnasios en su provincia. Milita desde 2017 en el partido ADN, del que fue contador, pero nunca había sido candidato hasta ahora.

SAN LUIS
Otra provincia donde ganó La Libertad Avanza es San Luis, donde si se repiten esos resultados en octubre serían senadores Bartolomé Abdala e Ivanna Arrascaeta.

Abdala fue diputado provincial y presidió el Pro de esa provincia. Pero antes había pasado por el oficialismo provincial, al punto tal de haber sido ministro de Turismo provincial entre 2008 y 2009. Del partido amarillo se fue directamente a La Libertad Avanza. De profesión contador público, en 2021 la presidenta del Pro y hoy candidata presidencial Patricia Bullrich decidió intervenir el partido en esa provincia ante una pelea interna de Abdala con la actual senadora nacional Gabriela González Riollo. Dos años antes había perdido la interna con el actual diputado Alejandro Cacace.
El probablemente futuro senador presidió además la liga puntana de fútbol.
A diferencia de Bartolomé Abdala, su compañera de lista, Ivanna Arrascaeta, no tiene una militancia política reconocida.