Qué legisladores presentaron más proyectos en lo que va del año

Hacemos un corte parcial de mitad de año del conteo de iniciativas presentadas por diputados y senadores nacionales.

Como todos los años, Parlamentario realiza un conteo de los proyectos de todo tipo presentados por senadores y diputados nacionales a lo largo del año, y transcurrida ya una buena parte de 2024, hacemos nuestro primer corte.

En el caso de la Cámara baja, tomamos todos los proyectos presentados entre el mes de marzo y el 31 de julio pasado. En el Senado, llegamos hasta el 31 de agosto.

Un detalle que no pasa desapercibido en el análisis de esta primera parte del año es que no aparecen diputados de La Libertad Avanza entre los más activos. Por el contrario, entre los diputados y senadores que más propuestas presentaron en lo que va del año no figura ningún representante de la fuerza oficialista en ninguna de las dos cámaras.

Veamos la Cámara baja, más específicamente los proyectos de ley, que como siempre decimos son los más importantes. Al tope aparecen dos jefes de bloques: Juan Manuel López y Pamela Calletti.

El jefe del bloque Coalición Cívica presentó 43, en tanto que la salteña tiene 38 en el período analizado.

Entre los de López figuran iniciativas como la de Derecho de los usuarios de servicios financieros a la portabilidad financiera; o una modificación del sistema de elecciones primarias.

Calletti presentó una propuesta para crear un Programa Nacional de Alfabetización Digital para Adultos Mayores; como así también un proyecto para regular el juego de apuestas en línea.

Completa el podio la radical Carla Carrizo, con 29 iniciativas, entre ellas una para crear el Banco Nacional de Datos Genéticos, y una reforma del Régimen Penal Juvenil.

En cuarto y quinto lugar aparecen otras dos radicales, Karina Banfi, con 26, y Soledad Carrizo, con 25. La misma cantidad que Romina del Plá, que ya dejó la Cámara y Mónica Macha, la primera diputada de UP en aparecer en esta lista.

En materia de proyectos de declaración, la más prolífica es la misionera del Frente Renovador de la Concordia Yamila Ruiz, con 63 proyectos, entre ellos un beneplácito por el 86° aniversario de la creación de Gendarmería Nacional.

La siguen Pamela Calletti, con 24 y Sabrina Ajmechet, con 16.

En proyectos de resolución, la más activa ha sido hasta ahora Micaela Morán, de Unión por la Patria, con 60 proyectos, entre ellos un pedido de informes sobre el suministro de gas natural en el territorio argentino. La siguen Gisela Marziotta, con 47 y Silvana Ginocchio, todas de Unión por la Patria.

 

En el Senado

 

En la Cámara alta, la senadora que más proyectos de ley presentó entre el 4 de marzo y el 31 de agosto pasado, fue la rionegrina Silvina García Larraburu, con 43 iniciativas.

La siguen la tucumana Beatriz Ávila, con 39 y el salteño Sergio Leavy, con 37.

Entre los de García Larraburu podemos mencionar uno para prohibir completamente la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco; y una modificación a la Ley de Paridad de Género.

La tucumana Beatriz Ávila presentó un proyecto para declarar obligatoria la educación inicial para niños de 3 años; en tanto que Leavy propuso crear un régimen legal para influencers en servicios publicitarios digitales en redes sociales.

El chaqueño Víctor Zimmermann es por lejos el que más proyectos de declaración presentó en lo que va de este año, con 132, seguido por la caporista fueguina María Eugenia Duré, con 71 y Silvina García Larraburu, con 46.

Los proyectos de resolución son poco usados en la Cámara alta, donde hemos computado a Sergio Leavy, Martín Lousteau y María Inés Pilatti Vergara, todos con 3 iniciativas.

En cambio, en materia de proyectos de comunicación, tenemos a la camporista María Eugenia Duré primera, con 27, seguida por la formoseña Nora del Valle Giménez, con 23 y Alicia Kirchner, con 13.

Duré presentó un pedido de informe en relación al acuerdo de Naciones Unidas sobre el derecho del mar; y un pedido de informe sobre la propuesta de Cancillería para traspasar la administración de las bases Carlini y Brown, casas de botes y refugios antárticos al Ministerio de Defensa.

 

CAMARA DE DIPUTADOS

Período comprendido: 4 de marzo de 2024 al 31 julio 2024

Proyectos de Ley

Diputado/a Cantidad de proyectos
1°) Juan Manuel López 43
2°) Pamela Calletti 38
3°) Carla Carrizo 29
4°) Karina Banfi 26
5°) Soledad Carrizo 25
  Romina del Plá 25
  Mónica Macha 25
8°) Martín Maquieyra 24
9°) Marcela Campagnoli 23
  Silvia Lospennato 23
  Marcela Passo 23
  Martín Tetaz 23
13°) Héctor Baldassi 22
  Ana Carolina Gaillard 22
15°) Silvana Ginocchio 21
  Gisela Marziotta 21
17°) Mónica Frade 20
18°) Mónica Fein 19
  Maximiliano Ferraro 19
20°) Sergio Palazzo 19
21°) Cristian Ritondo 18
 María Sotolano 18
 Margarita Stolbizer 18
 María Eugenia Vidal 18
25°) Gerardo Milman 17

 

Proyectos de Declaración

Diputado/a Cantidad de proyectos
1°) Yamila Ruiz 63
2° Pamela Calletti 24
3°) Sabrina Ajmechet 16
4°) Silvana Giudici 14

 

Proyectos de Resolución

Diputado/a Cantidad de proyectos
1°) Micaela Morán 60
2°) Gisela Marziotta 47
3°) Silvana Ginocchio 38
4°) Ana María Ianni 33
5°) Esteban Paulón 29
6°) Marcela Passo 26
7°) Eduardo Valdés 23
8°) Eugenia Alianiello 20
Eduardo Toniolli 20
10°) Agustina Propato 19
11°) Carla Carrizo 17
12°) Karina Bachey 16
Martín Maquieyra 16
14°) Victoria Borrego 15
Jorge Chica 15
Mónica Macha 15
17°) Julio Cobos 14
Marcela Coli 14
Ricardo Herrera 14
Juan Manuel López 14
Roberto Mirabella 14

FUENTE: INDICE DE CALIDAD LEGISLATIVA

CÁMARA DE SENADORES

Período comprendido: 4 de marzo 2024 al 31 de agosto de 2024

Proyectos de Ley

Diputado/a Cantidad de proyectos
1°) Silvina García Larraburu 43
2°) Beatriz Avila 39
3°) Sergio Leavy 37
4°) Lucila Crexell 29
5°) Anabel Fernández Sagasti 24
6°) Antonio Rodas 22
7°) Daniel Bensusán 21
8°) Silvia Sapag 20
9°) Juan Carlos Romero 15

 

Proyectos de Declaración

Diputado/a Cantidad de proyectos
1°) Víctor Zimmermann 132
2°) María Eugenia Duré 71
3°) Silvina García Larraburu 46
4°) Nora del Valle Giménez 33
5°) María Inés Pilatti Vergara 32
6°) Beatriz Ávila 28
7°) Alicia Kirchner 24
8°) Sergio Leavy 20

 

Proyectos de Resolución

Diputado/a Cantidad de proyectos
Sergio Leavy 3
Martín Lousteau 3
María Inés Pilatti Vergara 3

 

Proyectos de Comunicación

Diputado/a Cantidad de proyectos
1°) María Eugenia Duré 27
2°) Nora Giménez 23
3°) Alicia Kirchner 13
4°) Pablo Daniel Blanco 12
Silvina García Larraburu 12
6°) María Inés Pilatti Vergara 11
7°) Sergio Leavy 10

FUENTE: INDICE DE CALIDAD LEGISLATIVA

 

 

¿Qué chances tiene el oficialismo de revertir su minoría en el Congreso?

El de Javier Milei es el Gobierno con minoría más extrema de la historia argentina. Y tan notoria es esa condición que tendría que sumar varias elecciones ganadas para revertirla. Esto es, más allá de las mejores expectativas que tenga para 2025, no le alcanzará con una elección. Datos, ejemplos y  antecedentes para tener en cuenta qué necesitaría LLA para su objetivo deseado en el Congreso.

Expresidente de la Cámara de Diputados durante los cuatro años de Cambiemos, Emilio Monzó es hoy un diputado raso que no preside comisiones, pero con toda lógica es de los más respetados del Cuerpo. Su bloque había pedido y acordado un lugar para él en la Bicameral de Inteligencia, pero súbitamente el oficialismo cambió de idea y se reservó para sí el puesto que le había asignado al entonces bloque Hacemos Coalición Federal. Fue el motivo del enojo de Miguel Pichetto, que retaceó sus diputados en dos sesiones consecutivas por eso, logrando voltear una. El enojo todavía le dura.

Pero no nos desviemos. Monzó es desde hace tiempo partidario de las eliminar las elecciones intermedias. En 2023 anunció que emprendería una cruzada con ese objetivo. Lo explicó señalando que “en esta sociedad tan vertiginosa, tan fragmentada, ningún gobernante puede generar políticas de Estado y transformar, si tiene una elección a los dos años… Porque al año y medio ya está observando cómo cierra la lista”.

Claro que eso no es tan sencillo de hacer, porque por ejemplo habría que modificar la Constitución. Él hablaba de hacer un gran acuerdo para limitar esa reforma a cambiar un solo artículo de la Carta Magna, pero es un riesgo que nadie quiere tomar.

Más allá de esa propuesta -que no pocos miran con simpatía-, lo cierto es que esa reforma es la que hubiera necesitado un gobierno como el de Javier Milei, cuyo partido fue creado un rato antes de las elecciones que lo consagraron y que por lo tanto más del 90% de sus legisladores asumieron recién el 10 de diciembre pasado. Y si bien el presidente insiste en decir cada vez que puede que es el gobernante más votado de la historia, la realidad es que el Congreso actual -o al menos la mitad de los diputados y un tercio de los senadores- es producto del resultado de la primera vuelta. En la que La Libertad Avanza resultó segunda, con un tercio de los votos.

El presidente sueña con una mayoría legislativa que le permita avanzar con las reformas que desea.

Como sea, de haberse instrumentado la reforma que propone Emilio Monzó, el Congreso actual sería emergente de esa elección y nadie tendría mayoría, pero tampoco este oficialismo sería una minoría tan reducida.

Los constitucionalistas suelen decir que la Carta Magna “es sabia”, por lo que habría que considerar que deliberadamente se buscó que las mayorías tengan un tiempo de maduración, cuestión de que nadie de la noche a la mañana arme un partido y, con los planetas alineados, en una muy buena elección se quede con todo el poder.

Mal que le pese, si a Milei hay que buscarle algún presidente con el que pueda ser comparado, ese es Hipólito Yrigoyen, que sorpresivamente -o no- se alzó en 1916 con la presidencia con un partido relativamente nuevo, frente al conservadorismo, que a través del Partido Autonomista Nacional controlaba el poder sin alternancia desde hacía 42 años, como virtual partido único. Esas elecciones que ganó Yrigoyen tuvieron la particularidad de haber sido las primeras en las que se aplicó la Ley Sáenz Peña, que estableció el sufragio secreto.

Consecuencia: Yrigoyen asumió con el Congreso más adverso de la historia: minoría en las dos cámaras; tan extrema como la de Milei casi un siglo después. Solo 4 senadores y 45 diputados tenía el caudillo radical al llegar el poder. Adversidad que con el correr de las elecciones fue revirtiendo.

Es lo que espera lograr el actual oficialismo, que imagina tendrá mucho más en 2025, aunque vaya a seguir siendo una minoría extrema, por más contundencia que tenga su eventual triunfo en las elecciones intermedias. O tal vez no lo sepa, lo cual sería una ingenuidad grave.

Los partidos que formaron Cambiemos y luego Juntos por el Cambio ganaron las elecciones de 2013 y 2015, con mayores porcentajes que Milei, y así y todo el de Mauricio Macri fue el primer gobierno en minoría en ambas cámaras después del de Yrigoyen. Y lo siguió siendo aun habiendo ganado las intermedias de 2017.

Emilio Monzó es partidario de un gran acuerdo para cambiar el sistema de votación.

Una gran elección no alcanza

El presidente Javier Milei ha dicho y repetirá en el año electoral que la ciudadanía debe acompañarlo para revertir esta minoría de la que adolece en ambas cámaras. Implícitamente da a entender todo el tiempo que con una buena elección podrá resolver esta adversidad numérica. Ni de cerca eso sucederá.

Ni en 2025, ni tampoco en 2027. Ya lo adelantamos con tiempo.

Para no caer en el mismo error presidencial, pasemos a analizar los números, que de eso se trata.

La comparación más a mano debe ser en principio el caso de que repitiera la elección de 2023. En ese caso, se estaría alzando con 37 diputados y 7 senadores. De suceder esa alternativa, La Libertad Avanza pasaría a tener 67 diputados y 13 senadores. Sin contar aliados, claro está. Estaríamos hablando de casi el 26% de la Cámara baja y el 18% de la Alta. Guarismos cortos, si los hay.

Aclaremos de entrada que a esos números llegamos teniendo en cuenta que los 39 diputados que actualmente componen el bloque oficialista se reducirán a 32, pues hay 7 diputados a los que se les vence el mandato. Estos son los porteños María Fernanda Araujo y Nicolás Emma, quienes completan el mandato nada menos que de la fórmula presidencial de 2023; el bonaerense José Luis Espert; y cuatro legisladores más provenientes de las listas de Juntos por el Cambio: la misionera Florencia Klipauka Lewtak; el puntano Alberto Arancibia Rodríguez (que completa el mandato de Claudio Poggi); el mendocino Alvaro Martínez y el salteño Carlos Zapata. En 2023 LLA sumó 35 diputados, lo que da como resultado que podría haber un bloque oficialista de 67 diputados.

El oficialismo quiere que sus diminutos bloques crezcan de manera exponencial.

En el Senado no tiene a ningún miembro al que se le termine el mandato, tan novel es esta fuerza. Pero no se puede decir que “duplica” su cantidad, ya que de los 7 originales, el oficialismo echó a uno, Francisco Paoltroni. O sea que repitiendo esa gran performance llegaría a 13.

La buena noticia para el oficialismo es que esta sumatoria la estamos haciendo comparando con un resultado electoral discreto. Porque recordemos que el 56% que consiguió Milei fue en el balotaje, mientras que el Congreso actual se armó con los resultados de la primera vuelta, en la que ganó Sergio Massa. La Libertad Avanza consiguió en esa elección realizada el 22 de octubre de 2023 el 29,99% de los votos, en tanto que Unión por la Patria ganó esa primera vuelta por el 36,78%, razón por la cual hoy es la primera minoría en ambas cámaras. Juntos por el Cambio, hoy disuelto, se ubicó en el tercer escalón con 23,81%.

Ese escenario de tres tercios ya no existiría hoy, de cara a las legislativas del próximo año. Al menos no para el oficialismo, que como tal y según las encuestas que hoy dominan la escena pública lo muestran en un holgado primer lugar. Así que ese escenario de una Libertad Avanza con 67 diputados sin contar aliados, serviría solo como base para comenzar.

Vayamos entonces al otro extremo, un escenario en el que el oficialismo arrasara en la elección: el del 54% de Cristina Kirchner en 2011. Una elección distinta a la que viene, por cuanto fue presidencial, y recordemos que en octubre de 2025 no estará el nombre de Javier Milei en las encuestas. Estaríamos hablando del mejor escenario que recrearemos con la comparación de esa elección que mostró a una fuerza dominante en el comicio y detrás una oposición desperdigada. El escenario con el que se ilusiona el “Triángulo de Hierro”.

Cristina Fernández de Kirchner al ganar de manera arrolladora las elecciones de 2011.

Solo para refrescar el recuerdo, recordemos quiénes eran los principales contendores de esa elección y cuáles sus candidatos presidenciales: Frente para la Victoria (CFK-Boudou); Frente Amplio Progresista (Hermes Binner); Unión para el Desarrollo Social (Ricardo Alfonsín), y el Frente Popular (Eduardo Duhalde). Ahora vayamos distrito por distrito, trasladando los resultados de ese gran ganador que fue el FpV a nombre de LLA. Haciendo una salvedad: al ser una elección presidencial, se eligieron entonces 130 diputados, mientras que ahora se elegirán 127. Como sea, deliberadamente le daremos a LLA la ventaja en esta elección.

Distrito Cantidad de diputados Hay en disputa
Buenos Aires: 22 diputados 35 bancas
Ciudad de Buenos Aires: 5 diputados 13 bancas
Catamarca: 2 diputados 3 bancas
Córdoba: 6 diputados 9 bancas
Corrientes: 2 diputados 3 bancas
Chaco: 3 diputados 4 bancas
Chubut: 2 diputados 2 bancas
Entre Ríos: 3 diputados 5 bancas
Formosa:  1 diputado 2 bancas
Jujuy: 2 diputados 3 bancas
La Pampa: 1 diputado 3 bancas
La Rioja:  1 diputado 2 bancas
Mendoza: 3 diputados 5 bancas
Misiones: 2 diputados 3 bancas
Neuquén: 2 diputados 3 bancas
Río Negro: 2 diputados 2 bancas
Salta: 2 diputados 3 bancas
San Juan: 2 diputados 3 bancas
San Luis: 2 diputados 3 bancas
Santa Cruz: 2 diputados 3 bancas
Santa Fe: 4 diputados 9 bancas
Santiago del Estero: 1 diputado 3 bancas
Tierra del Fuego: 1 diputado 2 bancas
Tucumán: 2 diputados 4 bancas
TOTALES:    75  127

                                       

En caso de que se diera ese resultado absolutamente favorable a La Libertad Avanza, se alzaría con 75 nuevos diputados, con lo que redondearía una bancada de 107; casi tres veces lo que tiene actualmente, pero a 22 del quórum propio.

A ese número llegaría con una excepcional elección en la provincia de Buenos Aires, de esas que solo el peronismo puede replicar. Porque la realidad para los oficialismos -sobre todo en una legislativa- suele ser más moderada. Veamos sino: Unión por la Patria hizo una gran elección en 2023 (presidenciales), obteniendo el 43,71% de los votos, y sumó 16 diputados. En 2021, cuando el ganador fue Juntos por el Cambio, y con un escenario muy parejo con el Frente de Todos, arañando el 40%, consiguió 15 diputados.

En 2019 la fórmula Alberto Fernández – Cristina Kirchner sacó en el 52,64% de los votos para diputados y consiguió 19 escaños. Y en 2017, cuando el ganador fue Cambiemos, obtuvo 15 bancas, con el 42,15% de los votos.

Esto es: el escenario de 22 bancas para La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires resulta exagerado, aunque no imposible, pero tiene por objeto mostrar los límites que plantea el sistema electoral para cualquier fuerza, por mejores posibilidades que tenga.

Sin considerar además que estaríamos hablando de una elección donde la lista libertaria incluyera a aquellos aliados que yendo por separado le quitarían votos, y que luego esos aliados se sumaran a la lista oficialista…

El mismo razonamiento corresponde a distritos como CABA, Córdoba o Santa Fe. Y en el caso de Santiago del Estero, donde le concedimos un escaño a LLA, habría que tener en cuenta que solo en 2019 y 2015, siempre en turnos presidenciales, el Frente Cívico por Santiago cedió un escaño. Desde las elecciones de 2005, cuando nace el actual oficialismo santiagueño, ganaron todos los escaños legislativos ese año, en 2007, 2009, 2011, 2013, 2017, 2021 y 2023.

La Libertad Avanza confía en crecer mucho en la Cámara baja.

Panorama del Senado

Como dijimos, en la Cámara alta La Libertad Avanza tiene todo por ganar, pues no arriesga nada. En 2025 se renuevan los senadores de CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Logrando lo que nadie nunca ha hecho, ganar en las ocho provincias que eligen senadores, se alzaría con 16 senadores, llegando a conformar un bloque de 22. A 15 del quórum. Y reiteramos: nadie nunca ganó en todas las provincias que eligieron senadores. Por lo antedicho, sería además milagroso que LLA ganara en ese rubro en Santiago del Estero.

Dato al margen, UP es el que más bancas expone en el Senado, con 14; la UCR 4 y el Pro 2.

Senadores del oficialismo: una minoría extrema.

Conclusiones

En definitiva, es imposible que La Libertad Avanza tenga mayoría legislativa desde 2025, y aun ganando también en 2027. En Diputados, podría llegar a las 107 bancas en circunstancias excepcionales, tocando un techo demasiado alto. En términos más lógicos, pero aun favorables, tendría una docena de escaños menos: 95.

Por lo pronto, ese número blindaría a La Libertad Avanza frente a los 2/3 de la oposición, sin necesidad de buscar aliados. Lo cual no es un dato menor, pues ningún gobierno desde la recuperación democrática careció de al menos tener más de un tercio a su favor en una de las dos cámaras, para mantenerlo a resguardo de la mayor capacidad de daño de cualquier oposición.

Como sea, esos números que hemos expuesto son puros. Si La Libertad Avanza mantuviera su alianza táctica con el Pro, o la institucionalizara, contaría con ese bloque, que de todas maneras podría tener numerosas bajas en las próximas elecciones, ya que renueva 23 de sus 38 escaños actuales. O sea que solo 15 diputados tienen asegurada su continuidad en el partido amarillo.

También debería LLA contar con los 3 diputados del MID, que nunca dejaron de ser parte del oficialismo, más allá de las diferencias que los separaron.

Vía interbloques sí podría revertir su condición minoritaria a corto plazo, aunque por mucho tiempo estará muy lejos de poder constituirse en la mayoría soñada por quien llegó a alzarse con el 56% de los votos… pero en una elección sin correlato legislativo.

El presidente Milei hablándole a los diputados en Olivos. El deseo de que todos los “héroes” ya no sean ajenos.

Sesiona el Senado para tratar los proyectos de boleta única de papel y financiamiento universitario

La Cámara alta se reúne desde las 14.16. El DNU sobre los gastos reservados de la SIDE no estaba incluido en la previa, pero fue incorporado al temario a través de una moción avalada por el radicalismo.

Se inició a las 14.16 de este jueves la sesión ordinaria en el Senado en la que el oficialismo buscará conseguir la aprobación del proyecto de boleta única de papel, que en ese caso volverá con cambios a la Cámara de Diputados; y, por otra parte, la sanción de la ley de financiamiento universitario, que el presidente Javier Milei anticipó correrá la misma suerte que la Movilidad Previsional: el veto.

La reunión de este jueves había sido convocada la semana pasada, luego que el oficialismo y los bloques dialoguistas acordaran postergar todo una semana más. Esto provocó el rechazo de Unión por la Patria, que el jueves pasado se hizo presente igualmente en el recinto y luego los senadores dieron una conferencia de prensa en el Salón de las Provincias.

Ya en el arranque de esta semana estuvo nuevamente en duda la realización de la sesión, pero este miércoles, tras una reunión en Casa Rosada entre el presidente Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel y senadores de la oposición aliada, se llevó a cabo una nueva reunión de Labor Parlamentaria y se excluyó uno de los puntos del temario.

Sin embargo, en el inicio de la sesión, el interbloque Unión por la Patria, a través de su jefe de bancada José Mayans, solicitó una moción para incorporar al temario el DNU 656/2024 por el que el Gobierno nacional le otorgó 100.000 millones de pesos a los gastos reservados de la SIDE. Posteriormente, el jefe de bloque radical, Eduardo Vischi, propuso que se incorpore el decreto, pero como tercer tema de la jornada. La oposición más férrea acompañó la moción del radicalismo y así se introdujo el DNU.

El 21 de agosto pasado el decreto en cuestión tuvo el rechazo de la Cámara baja y correría la misma suerte en el Senado, donde para ellos requiere de mayoría simple. Si ocurre, sería la primera vez que el Congreso rechace en ambas cámaras un decreto de necesidad y urgencia.

Después de la cumbre en Casa de Gobierno, con Milei abocándose de nuevo a las negociaciones parlamentarias, se envió formalmente al Senado una nota, firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la que el Poder Ejecutivo pide una "sesión secreta", con el fin de que el jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) expliquen el uso de los fondos asignados al organismo de inteligencia en concepto de gastos reservados. Pero Mayans explicó este jueves que para su realización necesitan de dos tercios, y ellos no se prestarían.

Los otros dos temas que atravesarán la jornada serán el debate del proyecto de boleta única de papel, que está previsto reciba modificaciones y vuelva a la Cámara de Diputados. Al tratarse de una cuestión electoral deberá reunir 37 votos afirmativos, una mayoría absoluta. El segundo será el proyecto sobre financiamiento universitario, que se encamina a ser ley. Se trata de otra iniciativa que Milei ya anticipó vetará, por considerar que va en contra del equilibrio fiscal.

En el caso de la BUP, el proyecto se había dictaminado en enero, pero quedó sin chances de tratarse en sesiones extraordinarias por no reunir los votos suficientes. Luego de un nuevo plenario de comisiones realizado días atrás, funcionarios del Poder Ejecutivo acercaron a los bloques dialoguistas un nuevo borrador. Entre los cambios más destacados figura que se quitaría el casillero en blanco con la opción de votar lista completa, uno de los mayores reclamos de partidos provinciales.

Además, según la nueva versión que circuló del dictamen, las elecciones PASO se adelantarían a la primera semana de agosto y, con ello, se correrían otros plazos del cronograma electoral, como el inicio de la campaña.

Si se aprueban las modificaciones, el texto deberá volver a la Cámara de Diputados, que podrá aceptarlos o no. La media sanción se había votado en junio de 2022 y en febrero próximo se caerá si no se trata. Pero en el Gobierno hay apuro para que los cambios se puedan implementar de cara las elecciones del año próximo.

En cuanto al financiamiento universitario -ley por la cual hay este jueves una marcha a favor en las afueras del Congreso- se trata de una iniciativa que fue aprobada por 143 votos a favor, 77 en contra y una abstención el pasado pasado 15 de agosto en la Cámara baja. Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, tendría para este año un costo fiscal de 0,14% del PBI, equivalente a 738.595 millones de pesos.

 

Senado: Sin la presencia de Francos, el Gobierno se reunirá con jefes de bloques

El encuentro será este martes por la tarde con las bancadas dialoguistas. Se hablará de la búsqueda de apoyos para la boleta única de papel y también el destino de la movilidad jubilatoria.

En busca de lograr apoyos en torno a la reforma electoral y tantear qué puede hacerse con la movilidad jubilatoria -tema a abordar en la próxima sesión del Senado-, representantes del Gobierno se reunirán con jefes de bancadas dialoguistas en el Senado.

El dato saliente es que, contrariamente a lo especulado originalmente, no estará Guillermo Francos en esta reunión. El jefe de Gabinete, cuya presencia en esa reunión no había sido confirmada desde esa dependencia oficial, no asistirá a la reunión de este martes en el Senado, pero sí lo harán quienes lo secundan: Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior y quien tiene a su cargo la coordinación y el seguimiento de las políticas públicas vinculadas al interior del país; y el ingeniero José Rolandi, vicejefe de Gabinete ya en tiempos de Nicolás Posse, que mantiene su cargo. Ambos son bastante conocidos por los legisladores desde las febriles negociaciones por la Ley de Bases.

En el encuentro, el tema saliente a abordar es la reforma electoral. Sobre el mismo las autoridades han dialogado con los diputados, con quienes ya intercambiaron pareceres sobre la eliminación de las elecciones PASO, donde ya percibieron resistencias, como así también respecto de modificaciones a la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos que el oficialismo quiere impulsar. El tema más a mano termina siendo el tratamiento del proyecto de boleta única de papel, que cuenta con media sanción de la Cámara baja desde mayo de 2022. Ya en verano se intentó avanzar con esa iniciativa, pero tal posibilidad se frustró por la disidencia de la rionegrina Mónica Silva, quien insiste con la BUP por categoría, como rige en Santa Fe.

Así las cosas, el proyecto se trabó porque consiguió el apoyo de Unión por la Patria, lo que estableció un empate virtual en 36 votos. Y por tratarse de una cuestión electoral, se requiere una mayoría absoluta de 37, por lo que la vicepresidenta Victoria Villarruel no puede desempatar (como hizo en la Ley Bases, por ejemplo). Si La Libertad Avanza accede a aceptar las modificaciones el proyecto será aprobado, pero deberá volver a Diputados para su aprobación final. Será el acuerdo que buscarán.

Más allá de la cuestión electoral, hay una discusión en ciernes que tiene que ver con el proyecto de ley de movilidad jubilatoria. Ese es otro proyecto que cuenta con media sanción de Diputados, pero en este caso el Gobierno resiste esa aprobación, al punto tal que el presidente Javier Milei ya adelantó que si sale lo vetará. Hubo un acuerdo en la última sesión de La Libertad Avanza con el radicalismo para tratarlo con dictamen en la próxima sesión. Y la próxima sesión a priori sería para este jueves, según adelantaron fuentes legislativas a parlamentario.com. De este tema hablarán durante esta reunión en el Senado para ver si de alguna manera se puede evitar el veto completo y eventualmente pueden maquillar una medida del Gobierno de tal manera que con un veto parcial los efectos de la medida terminan siendo acotados.

El Senado volvería a sesionar este jueves

Los senadores realizarían su sexta reunión del año con un tema central de lo más controversial para el Gobierno nacional. Cómo sería el resto del temario.

La presidenta del Senado convocaría para el próximo jueves 15 de agosto a una sesión especial, en la que accedería a tratar nada menos que la movilidad jubilatoria. Ese fue el eje central de controversias durante la última sesión realizada el pasado 4 de julio, oportunidad en la cual en el inicio hubo un intento motorizado por los senadores de Unión por la Patria para debatir sobre tablas la media sanción proveniente de Diputados.

Como se recordará, ese día los radicales encabezados por el correntino Eduardo Vischi coincidieron en la necesidad de que el tema previsional se tratara lo antes posible, pero le concedieron al oficialismo una suerte de tregua al evitar sumarse a la intentona de UP de avanzar con el tratamiento esa misma tarde, presentando una moción para pedir que el proyecto se tratara en la próxima sesión, con o sin dictamen.

Tras una extensa discusión lo que terminó resolviéndose fue que movilidad jubilatoria se tratara en la próxima sesión, pero cuando tuviera dictamen.

El dictamen ya está, por lo que para cumplir con los acuerdos, si se convoca a sesionar este jueves, movilidad jubilatoria deberá estar sí o sí en el temario.

El dictamen se consiguió el último jueves 7 de agosto, siendo el de mayoría el de Unión por la Patria, que ratifica la media sanción de Diputados. Ese dictamen contó con las firmas de los miembros de UP, más los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco (en disidencia parcial), y el santacruceño José María Carambia.

Recordemos que la media sanción de Diputados fue aprobada por 160 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones, y establece un cálculo que contempla el índice de inflación como referencia y suma que en marzo de cada año también se aplicará un aumento del 50% por variación salarial (RIPTE). A su vez, establece una garantía para el haber mínimo, que tendrá como piso lo equivalente a 1,09 del valor de la Canasta Básica Total. La iniciativa estipula que se otorgue un incremento adicional del 8,1% para recuperar los ingresos de la clase pasiva y el pago a las provincias con cajas no transferidas y sentencias firmes de juicios previsionales.

El dictamen de minoría es el del oficialismo, y propone modificaciones a lo aprobado en Diputados, tales como la eliminación de los artículos 2, 4 y 10 (la garantía del piso del haber mínimo referenciado en la Canasta Básica Total; el pago de deudas a las provincias con las cajas previsionales no transferidas y sentencias de juicios previsionales). También que se apliquen las actualizaciones, luego de la sanción de la ley, no de forma retroactiva desde abril. Además, la recomposición del 8,1% y la actualización por inflación.

Más allá de la actitud adoptada por los dos radicales en la comisión, no implica que eso vaya a ser lo que resuelvan en el recinto. Según indicaron fuentes consultadas del partido centenario a parlamentario.com, están trabajando “para intentar posiciones” en el tema previsional. “Lo más importante es que colaboremos para que los jubilados puedan cobrar algo mejor”, precisó la fuente consultada, que aclaró que la posición definitiva del bloque se resolverá esta semana.

Cabe recordar que en Diputados se alcanzó un consenso entre los bloques dialoguistas, entre ellos la UCR, y la oposición más dura, alcanzándose con dos tercos de los votos. Esa mayoría especial podría no repetirse en la Cámara alta, pero si así fuera, tampoco implica nada más que el hecho simbólico de contar con un respaldo mayoritario.

Una vez aprobada la ley, el presidente puede decidir el veto, conforme establece el artículo 83 de la Constitución Nacional, y ahí retorna con sus objeciones a la Cámara de Origen y luego a la Cámara Revisora. Ambas vuelven a debatirlo y necesitan los 2/3 para confirmar la sanción originaria, en cuyo caso el Poder Ejecutivo debe promulgarlo como tal.

El presidente Javier Milei ha dicho que piensa vetar la nueva fórmula jubilatoria si el Congreso la transforma en ley. Pero también puede resultar que el veto sea parcial, en cuyo caso podría el presidente promulgar parcialmente la parte no vetada siempre y cuando el veto no desvirtúe el espíritu del proyecto sancionado por el Congreso. Las modificaciones estarían en el sentido del contenido del dictamen de minoría, sosteniendo la actualización por inflación -que ya está en el DNU- y aceptaría la recomposición del 8,1%. El Gobierno no quiere en cambio que en marzo de cada año se aplique un aumento del 50% por variación salarial (RIPTE), ni tampoco el pago a las provincias con cajas no transferidas y sentencias firmes de juicios previsionales.

Otros temas

Las autoridades del Senado estarían analizando qué otras iniciativas podrían incorporarse al temario. Es casi seguro que se avanzará con una declaración sobre Venezuela, conforme el dictamen alcanzado en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, donde se expresa “su firme y enérgico repudio al fraude perpetrado en las elecciones del 28 de julio pasado en la República Bolivariana de Venezuela en el que se inhabilitaron y se persiguieron a candidatos opositores e imposibilitaron a ciudadanos de otros países a ingresar en dicho país para acompañar el proceso electoral, deportándolos”.

“Además, se le impidió el voto de manera arbitraria a millones de venezolanos en el extranjero”, agrega el proyecto de declaración, en el que se expresa un reconocimiento de las actas presentadas por parte del candidato Edmundo González Urrutia.

También expresan los senadores “su solidaridad con el pueblo venezolano y compromiso de permanecer atento a la situación en Venezuela; bregando que se garanticen los derechos humanos de los venezolanos que están siendo violentados por el régimen de Nicolás Maduro y que se proteja la seguridad de las instalaciones diplomáticas y los derechos de los asilados políticos y de las personas que soliciten, de conformidad al derecho público internacional y en particular a tratados internacionales como la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares”.

El dictamen se basó en proyectos presentados por las senadoras Andrea Cristina, Beatriz Avila, Ivanna Arrascaeta y los senadores Enrique Martín Göerling y Maximiliano Abad.

Otro tema que está listo para ser incorporado al temario es el proyecto que aumenta las penas de tráfico de menores. En la sesión del 4 de julio se aprobó ese tema en general, por unanimidad (63 votos), pero volvió a comisión por la redacción del artículo 139 bis que establece dejar exento de pena a los progenitores. El pasado 1 de agosto se firmó dictamen para que el proyecto vuelva a comisión, luego de que se modificaran los artículos 139, 139 bis y 139 ter. La redacción acordada entre el oficialismo y los dialoguistas proponía “penas de 4 a 10 años de prisión a quienes entreguen un menor mediando o no precio”, y la misma sanción a quienes actúen como “facilitadores e intermediarios”. Asimismo, establecía “5 a 15 años” en casos de que el delito sea cometido por funcionarios públicos y/o profesionales. Sin embargo, la senadora riojana Florencia López (UP) cuestionó que en la previa a la reunión de la comisión que preside el riojano Juan Carlos Pagotto (LLA), “habíamos debatido que el 139 bis impondrá penas de 5 a 15 años a quien reciba y entregue a menores de edad”.

La senadora Guadalupe Tagliaferri (Pro) explicó que “para subsanar el agravante hay un delito base, que tiene una escala, y los agravantes de un funcionario público van con el tercio superior de la pena”. Deseosos de que el dictamen saliera finalmente y pudiera volver cuanto antes al recinto, la autora del proyecto, Carolina Losada, y el oficialista Pagotto accedieron a las modificaciones pedidas por el interbloque opositor y el texto que pasó a la firma establece que “las penas serán de 5 a 15 para quienes entreguen a menores de edad”, y también así “a los denominados intermediarios, y para profesionales y funcionarios públicos”. López explicó que “las sanciones de 4 a 10 años permiten acceder a distintos beneficios”.

Ese tema, en definitiva, podría ser sumado a la sesión que se trabaja para que sea entonces el próximo jueves.

Con funcionarios y especialistas, el Senado retomará el debate sobre movilidad jubilatoria

Será en un plenario de comisiones este miércoles, desde las 14. Semanas atrás se votó que el tema se trate con dictamen en una próxima sesión. 

El primer plenario de comisiones, sin avances mayores, se realizó el 3 de julio (Foto: Comunicación Senado)

Pasado el receso invernal, y luego de haber logrado el oficialismo en la última sesión -con ayuda de la oposición dialoguista- frenar las intenciones de Unión por la Patria de acelerar el tema, un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda del Senado retomará el debate sobre movilidad jubilatoria. La reunión se realizará este miércoles desde las 14, en el Salón Illia, con la participación de funcionarios del Ejecutivo y especialistas. 

Previo a la firma del Pacto de Mayo, alineados con sus gobernadores, los senadores del radicalismo ayudaron a La Libertad Avanza para que la iniciativa con media sanción de la Cámara de Diputados no se trate sobre tablas. Sin embargo, en la última sesión sí se votó -en medio de una larga discusión- que cuando se abra nuevamente el recinto se debata con dictamen de comisión. 

El proyecto que salió aprobado de la Cámara baja en junio pasado, con acuerdo de UP y los bloques dialoguistas, es rechazado por el Gobierno nacional debido al costo fiscal. Un argumento que con el correr de las horas tambalea para el oficialismo, ya que viene de otorgar por DNU unos 100 mil millones de pesos a la nueva SIDE. Otro tema que promete centralidad en la agenda parlamentaria de los próximos días. 

Por esta iniciativa, que contempla una recomposición del 8% de los haberes previsionales y un adicional del 50% por RIPTE una vez por año, el presidente Javier Milei llamó en más de una ocasión “degenerados fiscales” a los legisladores y amenazó con vetar toda ley que atente contra el equilibrio fiscal. 

Pero los dos tercios alcanzados en Diputados pusieron en alerta al oficialismo del Senado -en extrema minoría-, dado que una mayoría similar en la Cámara alta complicaría los planes de veto del Ejecutivo. Si bien lo podría hacer, ambas cámaras podrían tratar nuevamente el proyecto y, de repetirse los números, el Gobierno estaría obligado a directamente promulgarlo, según el artículo 83 de la Constitución Nacional. 

Por lo pronto, el oficialismo consiguió patear los tiempos. Ahora, la intención sería introducir modificaciones al proyecto y que vuelva a Diputados. En el medio, Martín Lousteau (UCR), Edgardo Kueider (Unidad Federal) y Edith Terenzi (Cambio Federal) presentaron sus propias iniciativas. Desde el Poder Ejecutivo también van a plantear su propia versión.

Del lado de UP desconfían en que la oposición dialoguista mantenga el acuerdo de la media sanción y estiman que le harán cambios al proyecto, que luego se avalarán si el texto vuelve a Diputados. 

La media sanción aprobada a comienzos de junio establece una fórmula de movilidad para la actualización de los haberes previsionales que contempla el índice de inflación como referencia -al igual que el DNU 274/24 del Ejecutivo-, pero suma que en marzo de cada año también se aplicará un aumento del 50% por variación salarial (RIPTE).

A su vez, establece una garantía para el haber mínimo, que tendría como piso lo equivalente a 1,09 del valor de la Canasta Básica Total.

La recomposición del 8,1% se definió por consenso, luego de considerar los opositores que el incremento adicional de 12,5% otorgado para abril por el DNU del Gobierno era insuficiente. De esta manera, se alcanzaría a compensar por la inflación más alta del año, que fue la de enero, con 20,6%.

Por otro lado, la iniciativa instruye a la ANSeS a cancelar con los recursos tributarios estipulados por ley con asignación específica a la seguridad social, la totalidad de las deudas que mantiene con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos al Estado nacional, como así también con los beneficiarios del SIPA que cuentan con sentencia firme dentro de un plazo de seis meses, prorrogable por seis más. 

Quiénes fueron los legisladores que presentaron más proyectos

Un informe completo sobre el último período ordinario elaborado por el Índice de Calidad Legislativa. Los diputados y senadores que más proyectos de ley presentaron, y quiénes fueron los que menos presentaron.

Tiempo de receso legislativo, esta época del año sirve para echar un vistazo al trabajo legislativo. Análisis cuantitativo, ya no cualitativo, por cierto. Y en ese sentido Parlamentario elaboró un ranking de los diputados y senadores que más proyectos presentaron a lo largo del último período legislativo.

Atentos: en este informe también encontrará a los que menos proyectos presentaron.

Así es que para el Índice de Calidad Legislativa realizamos un conteo de las iniciativas de todo tipo presentadas entre el 1 de marzo de 2023 y el 29 de febrero de 2024. Razón por la cual, cumplido el recambio legislativo del 10 de diciembre pasado, nos encontramos con que obviamente muchos de los legisladores que aparecen en estas listas ya dejaron sus bancas. Por caso, los diputados y senadores que más proyectos de ley presentaron ya dejaron sus lugares en el Congreso.

Citamos los proyectos de ley por ser los más importantes. Y vayamos a la Cámara baja, donde encontramos que el diputado del bloque Pro Alberto Asseff fue el que más iniciativas de ese tipo presentó en el último período ordinario: 48. Entre los últimos que presentó figura el que declara a la VI Brigada Aérea “Brigada heroica”, en homenaje al personal que participó en la gesta malvinera.

El exdiputado Alberto Asseff fue el más prolífico en la Cámara baja en materia de proyectos de ley.

Mencionamos ese proyecto, pues justamente el próximo 7 de agosto llegará al recinto, pues figura en el temario de iniciativas propuestas para debatir ese día, cuando recibirá seguramente media sanción.

Entre las propuestas de Asseff figuran varias modificaciones del Código Penal de la Nación, como una que incrementa las penas por robos cometidos en instituciones educativas y/o de enseñanza de todos los niveles.

En segundo lugar en el rubro “proyectos de ley” aparece otra exdiputada, Graciela Camaño, con 36. Entre ellos, uno que propone el régimen de juicio en ausencia, un tema que el Poder Ejecutivo quiere debatir en esta segunda parte del año.

Comparte ese segundo lugar con una diputada que sigue en su banca, la catamarqueña de UP Silvana Ginocchio, también autora de 36 proyectos, el último de los cuales fue para restablecer la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente.

En el Senado, la autora de más proyectos de ley fue la riojana Clara Vega, con 68 iniciativas. Muy involucrada con los temas del medio ambiente, entre sus proyectos figuran varias iniciativas sobre el cambio climático y uno en particular que modifica el Código Penal respecto de los delitos contra el ambiente.

La riojana Clara Vega fue la que más proyectos de ley presentó en el Senado.

Tiempo de Juegos Olímpicos, el 19 de octubre del año pasado la senadora que terminó acercándose al massismo presentó un proyecto para eximir del pago de tributos a los artículos de equipamiento deportivo importados por las asociaciones civiles deportivas integrantes del Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física.

El segundo  lugar en materia de proyectos de ley lo ocupó la rionegrina de Unión por la Patria Silvina García Larraburu, con 46 iniciativas. Por ejemplo el que declara “actividad esencial” el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Con 35 proyectos de ley, completan el podio en el Senado la neuquina Lucila Crexell y la mendocina Anabel Fernández Sagasti. Entre los de Crexell, uno que introduce modificaciones al Código Penal incorporando el delito informático. Fernández Sagasti impulsó por ejemplo la creación del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para personas trabajadoras de plataformas digitales.

Otros proyectos

Con 23 proyectos de declaración, Romina del Plá es la que más iniciativas de ese tipo presentó durante el último período, seguida por Pamela Calletti, Graciela Ocaña y Diego Sartori, los tres con 20 expedientes.

En el Senado, el radical chaqueño Víctor Zimmermann encabeza el rubro proyectos de declaración, con 244, seguido por la camporista María Eugenia Duré, con 132.

Proyectos de resolución es el último de los rubros que hay en Diputados, siendo la puntana del Pro Karina Bachey la que más presentó (65), seguida por una exdiputada, también del Pro, Victoria Morales Gorleri (62). En el Senado, usan poco los proyectos de resolución, siendo también Víctor Zimmermann el que más presentó (10).

En la Cámara alta tienen un rubro más de proyectos, los de comunicación, rubro en el cual se destacó el último año otro exsenador, Roberto Basualdo, con 54, seguido por la salteña Nora del Valle Giménez y su comprovinciano Sergio Leavy, ambos con 29 proyectos.

Los menos productivos

Como no es interés de este informe generar polémica, vale aclarar que en modo alguno la presentación de más o menos proyectos representa un juicio de valor respecto de la eficiencia de cada legislador. Pero es un dato para tener muy en cuenta y la elaboración de muchas iniciativas representa sin duda una preocupación especial por ser productivos en la materia.

Y lo opuesto, si bien no merece la crítica inmediata, amerita un llamado de atención, sobre todo cuando es sistemático. Está claro que los diputados o senadores que ocupan lugares más encumbrados no se ocupan especialmente de elaborar proyectos -aunque eso no es una regla general-, y hay que tener en cuenta también que el año pasado fue electoral, por lo que muchos están abocados a la campaña y pueden haber desatendido la presentación de proyectos.

Están también aquellos que quedan en cero en todos los rubros. Cada uno tendrá sus razones para justificarlo.

En materia de proyectos de ley, en el Senado los que quedaron en cero a lo largo del último período ordinario fueron el radical santacruceño Eduardo Costa, Alfredo De Angeli, Carlos Espínola, Martín Lousteau y José Emilio Neder. De todos ellos, Eduardo Costa quedó en cero en todos los tipos de proyectos. A pesar de no haber sido candidato a gobernador este año, ni tampoco buscar su reelección como senador.

En la Cámara baja, no presentaron ningún proyecto de ley los diputados Felipe Alvarez, Carolina Arricau, Mario Barletta, Miguel Bazze, Fabián Antonio Borda, María Cristina Brítez, Daniel Brue, Nilda Carrizo, Sergio Casas, Laura Castets, Pablo Cervi, Nelly Daldovo, Natalia de la Sota, Carlos Alberto Fernández, Alejandro Finocchiaro, Ignacio García Aresca, Sebastián García De Luca, Alvaro González, Carlos Heller, Susana Laciar, Luciano Laspina, Mario Leito, Aldo Leiva, Dante López Rodríguez, Facundo Manes, Magalí Mastaler, Javier Milei, Francisco Monti, María Luisa Montoto, Emilio Monzó, Cecilia Moreau, Nilda Moyano, Gabriel Mraida, Graciela Navarro, Estela Neder, Lisandro Nieri, Graciela Parola, Gabriela Pedrali, Julio Pereyra, Claudio Poggi, Florencio Randazzo, María Luján Rey, Nancy Sand, Leandro Santoro, Gustavo Santos, Rodolfo Tailhade, Aníbal Tortoriello, Victoria Villarruel y Natalia Zabala Chacur.

De estos diputados, 15 no presentaron tampoco proyectos de declaración ni de resolución Felipe Alvarez, Mario Barletta, Miguel Bazze, Nilda Carrizo, Nelly Daldovo, Sebastián García De Luca, Carlos Heller, Mario Leito, Facundo Manes, Francisco Monti, Emilio Monzó, Lisandro Nieri, Claudio Poggi, Florencio Randazzo y Gustavo Santos.

El actual presidente de la Nación pasó dos años en el Congreso. Solo presentó un proyecto durante toda su gestión, y fue durante el último período ordinario. Javier Milei presentó el 2 de noviembre de 2023 un proyecto de resolución, para solicitar al Poder Ejecutivo los medios necesarios para gestionar la liberación de los compatriotas secuestrados el 7 de octubre de 2023 por el grupo Hamas en territorio israelí.

Otro dato que surge de este informe es uno que refiere a la diputada formoseña de UP Nelly Daldovo, quien, como hemos dicho, no presentó ningún proyecto durante el último período. En realidad, no presentó ninguno a lo largo de todo su primer mandato (ahora transcurre el segundo, tras haber sido reelecta este año). Y según consta en el Índice de Calidad Legislativa, tampoco habló nunca en el recinto en casi cinco años que lleva en la Cámara.

 

CAMARA DE DIPUTADOS

Proyectos de ley

1°) Alberto Asseff 48
2°) Graciela Camaño 36
 Silvana Ginocchio 36
4°) Graciela Caselles 31
5°) Silvia Lospennato 28
6°) Soledad Carrizo 27
7°) Lucila Masin 25
8°) Marcela Campagnoli 23
Mónica Macha 23
Martín Tetaz 23

 

Proyectos de Declaración

1°) Romina del Plá 23
2°) Pamela Calletti 20
Graciela Ocaña 20
Diego Sartori 20
5°) Sabrina Ajmechet 18
Eugenia Alianiello 18
7°) Mabel Caparros 15
Roberto Mirabella 15
9°) Dante López Rodríguez 14
10°) Alberto Asseff 13

 

Proyectos de Resolución

1°) Karina Bachey 65
2°) Victoria Morales Gorleri 62
3°) Gisela Marziotta 55
4°) Graciela Ocaña 54
5°) Carlos Zapata 52
6°) Carlos Ybrhain Ponce 48
7°) Silvana Ginocchio 45
8°) Micaela Morán 41
9°) Ricardo López Murphy 39
10°) Soledad Carrizo 38
11°) Alberto Asseff 35
12°) Diego Sartori 28
13°) Victoria Borrego 24
14°) Silvia Lospennato 21
 Marcela Passo 21
 Hernán Pérez Araujo 21

FUENTE: INDICE DE CALIDAD LEGISLATIVA

 

CAMARA DE SENADORES

 Proyectos de ley

1°) Clara Vega 68
2°) Silvina García Larraburu 46
3°) Lucila Crexell 35
 Anabel Fernández Sagasti 35
5°) Sergio Leavy 33
6°) Antonio Rodas 29
7°) Roberto Basualdo 28
8°) Daniel Bensusan 20
9°) Pablo Daniel Blanco 19
Gladys González 19

 

Proyectos de Declaración

1°) Víctor Zimmermann 244
2°) Eugenia Duré 132
3°) Nora del Valle Giménez 121
4°) Antonio Rodas 119
5°) Sergio Leavy 115
6°) María Inés Pilatti Vergara 81
7°) Silvina García Larraburu 64
8°) Clara Vega 62
9°) Ana María Ianni 49
10°) Juan Carlos Romero 39
11°) Pablo Daniel Blanco 31
12°) Beatriz Avila 30
13°) Adolfo Rodríguez Saá 29
14°) María Victoria Huala 26
15°) Daniel Bensusan 25
Cristina López Valverde 25

 

Proyectos de Resolución

1°) Víctor Zimmermann 10
2°) Carolina Losada 5
3°) Pablo Daniel Blanco 4
Lucila Crexell 4

 

Proyectos de Comunicación

1°) Roberto Basualdo 54
2°) Nora del Valle Giménez 29
 Sergio Leavy 29
4°) Pablo Daniel Blanco 21
5°) Juan Carlos Romero 18
6°) Lucila Crexell 18
7°) María Victoria Huala 8
 Luis Juez 8
 Julio César Martínez 8

FUENTE: INDICE DE CALIDAD LEGISLATIVA

Balance de las comisiones en el primer semestre

Una primera parte del año que no tuvo descanso en el verano, signada por la discusión de le Ley Bases, hasta el traspié de la primera versión.

La actividad de las comisiones fue bastante importante durante la primera mitad del año en ambas cámaras, con una característica saliente: debido a la decisión oficial de motorizar la ley de Bases durante el verano, las cámaras no entraron en receso en el verano y así se vio la casi inédita situación de ver trabajar a las comisiones en pleno enero.

Las más activas en ambas cámaras fueron las comisiones de Presupuesto y Hacienda: 16 veces se reunió la de Diputados, y 14 la del Senado. El podio en la Cámara baja lo completan Legislación Penal (14) y Previsión y Seguridad Social (10); mientras que en el Senado fueron Asuntos Constitucionales (10) y Legislación General (7), las tres ocupadas de tratar la Ley de Bases.

El 3 de enero se pusieron en marcha cuatro comisiones del Senado: Relaciones Exteriores y Culto, y Presupuesto y Hacienda, atento a los temas de extraordinarias que motivaban que fueran las primeras que necesitaría la Cámara alta. Ya constituidas, ese mismo día las dos primeras dieron dictamen a tres de los cinco acuerdos bilaterales puestos a consideración allí.

Ese mismo día se constituyeron las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Justicia y Asuntos Penales, que desempolvaron el proyecto de Boleta Única de Papel, que llevaba más de un año cajoneado en la Cámara alta. Incluido el tema en extraordinarias, la idea era avanzar con el estudio de esa iniciativa para llevarla al recinto cuanto antes. Hubiera sido la primera ley de la era Milei.

El primer tema que quiso empujar el oficialismo en el Senado fue el de la Boleta Única de Papel.

Al día siguiente se pusieron en marcha en Diputados también cuatro comisiones: las que se abocarían al debate de la Ley de Bases, Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, y también la de Relaciones Exteriores, que en un principio también se había mencionado para formar parte de ese debate.

Abrió el fuego Presupuesto y Hacienda, que quedó en manos del por entonces aliado José Luis Espert, y en la que se dio inicio a la polémica planteada por Unión por la Patria, que a partir de la votación ganada en la sesión preparatoria de diciembre pasado creía que podría imponer su número en todas las comisiones. El bloque conducido por Germán Martínez ingresó a la sala una vez que los libertarios alcanzaron el número necesario para abrir la reunión y reclamaron el reparto de integrantes en las comisiones remarcando que en la sesión preparatoria se había acordado que sería por el sistema D’Hondt. Fue un reproche que aún mantienen y que hicieron sentir fuerte a lo largo de los primeros tiempos, tardando incluso en designar a sus miembros en las comisiones como señal de protesta.

El entonces ministro Guillermo Francos aceptó en su presentación en Diputados retirar el paquete electoral de la ley.

Los diputados de UP denunciaron que además de no utilizarse el sistema acordado para repartir los puestos, las “empezaron a constituir informalmente con otros bloques sin anoticiarnos”. Por ello, pidieron que las votaciones de autoridades fueran “transparentes” para que no les robaran y no usurparan los cargos que entendían que les correspondían.

El 9 de enero comenzó el debate de la primera versión de lo que por entonces se conocía como “la ley ómnibus”. Fue una reunión informativa, en cuyo inicio Germán Martínez reclamó la presencia del entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía Luis Caputo y el asesor Federico Sturzenegger, a quien se consideraba factótum de la Ley Bases, en esas informativas, además de protestar por el giro a solo tres comisiones, pues tocaba tantos temas que ese debate debía ser más abarcativo.

El debate de la ley ómnibus arrancó en pleno mes de enero.

A esa primera reunión asistió el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien según se supo había sido otra de las “plumas” que trabajó en el polémico texto. Por tal motivo ese día habló sobre la reforma del Estado y volvió al día siguiente, para referirse enteramente al capítulo energético. También Rodolfo Barra, procurador del Tesoro, y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, expusieron ese día.

Decididos a acelerar el debate, al día siguiente, 10 de enero, continuó el desfile de funcionarios, con la presencia de Guillermo Francos abriendo el juego esa jornada. Fue el día en que cobró conciencia de que la reforma política no tenía plafón para avanzar y decidió retirarla del proyecto. “Si no están los votos para la reforma electoral, eso no va a trabar el tratamiento de la ley”, aclaró.

A continuación fue el turno de la ministra Patricia Bullrich, que también procedió a retirar un artículo: fue aquel referido a reuniones con tres o más personas que, “al prestar confusión, lo retiramos”, anunció.

Patricia Bullrich, una de las figuras que se presentó durante el debate de la Ley Bases.

Para evitar mezclar todo, sigamos con Diputados, que tan decidido estaba a avanzar con la Ley Bases. El 11 de enero continuó el debate en el seno del plenario de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales, en cuyo inicio el oficialismo accedió a un reclamo reiterado desde la oposición: abrir el juego a la presencia de más actores de la sociedad civil que quisieran opinar en el plenario.

Ese día pasaron por el plenario el secretario de Educación, Carlos Torrendel; el secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre (meses después eyectado); el de Cultura, Leonardo Cifelli, y -entre otros- el ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro, tiempo después también eliminado del gabinete, ministerio incluido.

Así cerró esa primera semana de debate de la ley ómnibus, con tres reuniones informativas por las que desfilaron 13 funcionarios que respondieron más de 300 preguntas. Pero el lunes siguiente fue el turno de las organizaciones de la sociedad civil, aunque lo que en principio se presentó como una única reunión, terminaron siendo tres, con encuentros el martes y el miércoles también.

En rigor, el debate se extendió varios días para darle tiempo al Gobierno a acordar con los sectores dialoguistas para la firma del dictamen. Así, recién volvieron a convocar para el martes siguiente, 23 de enero, cuando se firmó finalmente el dictamen de la ley de Bases que ya había perdido en el camino su capítulo fiscal, entre otras cosas. Fue una jornada frenética que recién concluyó cuando pasada la 1.30 del miércoles 24 se anunció la firma del dictamen de mayoría, que tuvo 55 rúbricas, 34 de ellas en disidencia parcial. Hubo además cuatro dictámenes en minoría.

Ya se sabe qué sucedió con esa primera parte del debate de la Ley Bases, que fracasó el 6 de febrero, cuando en el recinto donde ya se había alcanzado la aprobación en general, se decidió volver a comisión. Así, se produjo un receso hasta que el 1° de marzo el presidente Javier Milei anunció la decisión de insistir con esa norma, ahora dividida en dos (con el paquete fiscal con cuerpo propio), con lo que el trabajo se reanudó, pero en despachos oficiales, no ante las cámaras de TV.

Mientras tanto comenzaron a ganar espacio otras inquietudes de la oposición, como la de abordar el debate de los haberes jubilatorios. El 13 de marzo se constituyó para tales fines la Comisión de Previsión y Seguridad Social, siendo la elegida para presidirla la cordobesa Gabriela Brouwer de Koning, quien por cuestiones reglamentarias (la documentación para sumarse a esa comisión en lugar del mendocino Lisandro Nieri había llegado a destiempo) tuvo que asumir provisoriamente Karina Banfi. Pero no fue la única polémica que sobrevoló esa reunión, sino que hubo otra más fuerte, marcada por el fracaso de una sesión pedida por Hacemos Coalición Federal para tratar directamente en el recinto ese tema y forzar allí un emplazamiento. Por ausencia de la mayoría del bloque radical, la sesión no había tenido quórum y Unión por la Patria acusó a La Libertad Avanza de cederle al radicalismo la presidencia de esa comisión como compensación por esa “ayuda”.

Con todo, había otro problema a considerar: si bien Previsión Social mostraba disposición a tratar el tema, la otra comisión por la que tenía que pasar el tema era Presupuesto, cuyo titular José Luis Espert no tenía intención en convocar.

Al día siguiente se reanudó la reunión “constitutiva” de dicha comisión para completar la designación de autoridades, quedando pendientes la asunción de Brouwer de Koning.

A la semana siguiente se constituyeron más comisiones. Con advertencias sobre la situación en las universidades, se puso en marcha la de Educación, con el exministro del área Alejandro Finocchiaro al frente; también volvió a reunirse Relaciones Exteriores; siendo la Comisión de Vivienda la primera en constituirse con alguien de UP presidiéndola (Leandro Santoro). Ese día también se constituyó Cultura (sin designar presidente); Legislación del Trabajo, que nominó a Lisandro Nieri, quien luego le dejó el cargo a Martín Tetaz; y Prevención de Adicciones, que con Mónica Frade al frente tuvo un activo semestre que dedicó a analizar la problemática de la ludopatía y las ciberapuestas.

El 21 de marzo se constituyó otra comisión muy activa, la de Familias (con la radical Roxana Reyes reelecta presidenta), y también Defensa (Ricardo López Murphy).

Con la demanda de llevar al recinto cuanto antes la cuestión de la movilidad jubilatoria, Previsión y Seguridad Social volvió a reunirse el 21 de marzo y su flamante presidenta, Gabriela Brouwer de Koning, propuso un cronograma de trabajo, mientras los cuestionamientos fueron para José Luis Espert por no haber accedido a sumar su comisión al debate.

Gabriela Brouwer de Koning encabeza la Comisión de Previsión.

De acuerdo con ese cronograma de trabajo, Previsión y Seguridad Social volvió a reunirse el 4 de abril, con una treintena de invitados, incluido el titular de la ANSeS, Mariano De los Heros, y la insistencia de Unión por la Patria por apurar el debate y dictaminar en la semana siguiente. Entre los invitados estuvo el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, quien no anduvo con eufemismos en su exposición: “Nadie puede vivir con 230 o 240 mil pesos en Argentina, dejémonos de joder. No existe”.

El 10 de abril se registró la reunión de comisión más escandalosa del año. Fue al constituirse la Comisión de Juicio Político, cuya convocatoria fue suspendida sobre la hora por el presidente del Cuerpo, Martín Menem. Estaba decidido que la presidencia de esa estratégica comisión le correspondía a La Libertad Avanza, y allí habían dispuesto a priori que Marcela Pagano fuera la elegida. Finalmente los diputados resolvieron sesionar igual y, tal cual lo acordado originalmente votaron a la periodista para presidir la comisión, pero el titular de la Cámara desconoció esa decisión y llamó a una nueva reunión para la semana siguiente, que no terminó concretándose, a sabiendas de que una mayoría de esa comisión confrontaría con la decisión del titular de la Cámara de considerar “inválida” la conformación de la comisión. Así las cosas, el tema quedó en un limbo.

La polémica reunión de la Comisión de Juicio Político, cuya conformación quedó en un limbo.

Al cabo de su sexta reunión, la Comisión de Previsión y Seguridad Social firmó en su reunión del 16 de abril cuatro dictámenes sobre movilidad jubilatoria. Con todo, no estaba garantizado aún llevar el tema al recinto pues faltaba el tratamiento en Presupuesto y Hacienda. Se anticipó entonces que en la próxima sesión se emplazaría a esa comisión. Pero no fue necesario: tres semanas después, el 8 de mayo Espert convocó a su comisión y si bien no dictaminaron, lo hicieron el 15 de mayo, en una reunión conjunta de Presupuesto y Previsión. Ese día se firmaron cinco dictámenes y la oposición pidió llevar el tema al recinto el 4 de junio.

La vuelta de la ley de Bases 

Promediando el mes de abril, se reanudó en Diputados el debate de la ley de Bases. En realidad, arrancaron por una escisión de la ley de Bases original, el paquete fiscal, que el 18 de abril se puso a consideración de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en una reunión informativa de la que tomaron parte el secretario de Hacienda, Carlos Guberman y la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, entre otros.

La Comisión de Presupuesto fue la encargada de dictaminar sobre el paquete fiscal.

Además de una ley fiscal, la nueva ley de Bases incluiría esta vez un capítulo referido a la reforma laboral y por eso el 24 de abril la Comisión de Legislación del Trabajo fue convocada, ya bajo la presidencia de Martín Tetaz, para comenzar a analizar esa reforma laboral. Sin embargo desde UP y el FIT cuestionaron a Tetaz por convocar a la reunión sin una orden del día. Hubo varios expositores, pero la reunión debió pasar a un cuarto intermedio ya que ese día estaba pedida una sesión especial por temas educativos. Finalmente esa comisión no fue integrada al plenario que trataría la ley de Bases, por lo que no se reanudó ese debate.

La CGT expuso su rechazo a la reforma laboral.

Horas después de que el presidente Javier Milei dijera: “Hagan lo que quieran con la ley de Bases”, se reinició el trabajo en el plenario de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales, luego de intensas negociaciones en otros ámbitos entre representantes del Gobierno y la oposición dialoguista. Fue el 25 de abril y ese mismo día el oficialismo cumplió con su objetivo de dictaminar la nueva versión de la ley ómnibus, que buscaría llevar al recinto la semana venidera junto al paquete fiscal. El dictamen de mayoría obtuvo 61 firmas.

A continuación, el paquete fiscal también obtuvo las firmas para ser tratado en el recinto.

Aprobadas ambas leyes en el recinto, es sabido que en el Senado la iniciativa corrió la misma suerte, pero con modificaciones que obligaron la vuelta a Diputados, donde un nuevo plenario de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales dictaminó el 25 de junio, cosa que también hizo a continuación Presupuesto y Hacienda con el paquete fiscal.

La conformación de la Comisión de Libertad de Expresión dio espacio para la polémica.

Las informativas de DDHH

El 2 de mayo se reunieron de manera conjunta las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Derechos Humanos y Garantías, para recibir testimonios de familiares de argentinos secuestrados por Hamas. Encabezada por Sabrina Ajmechet, la Comisión de DDHH desarrolló una profusa agenda que ella misma había planteado en la reunión constitutiva, cuando anticipó la intención de realizar audiencias con familiares y víctimas de la cuarentena implementada durante la pandemia.

Esa primera reunión sobre ese tema se celebró el 8 de mayo, con la presencia de los padres de Solange Musse, el actor Marcelo Mazzarello y un cacique de la comunidad wichi de Formosa. Volvieron a convocar con el mismo programa el 22 de mayo, cuando los legisladores escucharon testimonios de las familias de Magalí Morales y Facundo Astudillo. La tercera y última audiencia sobre el tema pandemia se realizó el 12 de junio, oportunidad en la que expusieron la madre de Blas Correa y de Héctor Gabriel Quintana.

Otra informativa realizaron el 5 de junio, cuando los diputados escucharon el relato de dos jóvenes que estuvieron detenidos en un centro de torturas en Venezuela, y el 2 de julio realizaron un homenaje a las víctimas del atentado contra la AMIA, a punto de cumplirse 30 años del mismo. A ese evento asistió la canciller Diana Mondino.

Las comisiones de Relaciones Exteriores y de Derechos Humanos organizaron una reunión informativa con familiares de víctimas de Hamas.

Con el eco de la gran marcha universitaria latente, ese mismo 2 de mayo la Comisión de Educación comenzó a debatir el tema del presupuesto universitario. Elaboraron un cronograma de trabajo que comenzaron a desarrollar cinco días después, cuando autoridades, profesores y estudiantes universitarios expusieron sobre el tema financiamiento.

Tres semanas más tarde, el 23 de mayo se reunió un plenario de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda para avanzar con los proyectos sobre actualización en el financiamiento universitario y alumbraron 4 dictámenes, siendo el de Unión por la Patria el de mayoría.

Otro tema que pasó por la Comisión de Educación fue el de la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, tratado allí el  28 de mayo conforme lo que se había votado en el recinto, donde se emplazó a la comisión a tratar los proyectos. En esa oportunidad, la oposición no logró ponerse de acuerdo en un dictamen, pero logró frenar un intento de La Libertad Avanza y el Pro para postergar el debate. Al final, se emitieron 5 dictámenes: Unión por la Patria, con 34 firmas, el de mayoría; LLA, Pro, MID e Independencia, con 26 firmas (de rechazo); Unión Cívica Radical, con 12 firmas; Hacemos Coalición Federal, con 4 firmas; y el Frente de Izquierda, con 2 firmas.

La Comisión de Educación trató temas que generaron muchas discusiones.

En medio de maniobras irregulares con relación a los dictámenes, el 13 de junio la Comisión de Educación dictaminó el proyecto de ley que declara “servicio estratégico esencial” a la educación, con firmas de LLA, el Pro, la UCR, la CC, Innovación Federal y Hacemos Coalición Federal (en disidencia parcial).

Otro tema que sorpresivamente para muchos comenzó a debatirse fue el de la reducción de la jornada laboral. Así, el 28 de mayo se retomó una discusión que ya había concitado varias reuniones el año pasado, con el objeto de modificar una legislación vigente desde 1929.

Volvieron a realizar una reunión con expertos el 2 de julio, al cabo de la cual su titular, Martín Tetaz, anticipó la intención de dictaminar en la audiencia venidera.

La Comisión de Legislación del Trabajo debate el achicamiento de la jornada laboral.

Ludopatía y ciberapuestas 

Decíamos que el tratamiento de los proyectos sobre juego online motivó múltiples reuniones motorizadas  por la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, que se constituyó como cabecera de los muchos proyectos presentados sobre el tema. El 14 de mayo, esa comisión presidida por Mónica Frade anticipó la realización de una serie de reuniones informativas, que comenzaron el 28 de mayo con la exposición de los autores de los proyectos existentes sobre el tema. Con 9 proyectos referidos al tema, más uno sobre desconexión digital, recibieron a especialistas el 6 de junio.

La defensora del Menor fue varias veces este año al Congreso.

Tanto interés despierta el tema en la Cámara baja que el 11 de junio dos comisiones se reunieron por separado para tratar el tema. La de Familias, Niñez y Juventudes recibió a la defensora nacional de los Derechos de los Niños, Marisa Graham, para hablar de ludopatía infantil, en tanto que esa misma tarde las comisiones de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, Acción Social y Salud Pública, Comunicaciones e Informática y Legislación Penal se reunieron para ampliar el debate sobre la temática de ciberapuestas y ludopatía, con la exposición de más de una decena de especialistas.

La hasta ahora última reunión de estas cuatro comisiones se realizó el pasado 3 de julio, a la que asistieron representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación, movimientos sociales y de loterías y casinos, entre otros.

Las comisiones de Diputados debatieron largamente el tema de las ciberapuestas.

Las leyes de seguridad 

El Ejecutivo mandó un paquete de leyes de seguridad que comenzaron a ser tratadas en un plenario de las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior el 24 de abril. Ese paquete de leyes incluía una ley Antimafias; la creación de un Registro Nacional de Datos Genéticos; la incorporación del concepto de reiterancia a fin de reducir los porcentajes delictuales; modificaciones a la unificación de condenas y concurso de delitos; legítima defensa y cumplimiento del deber, a fin de resguardar de planteamientos ideológicos a quienes tienen la responsabilidad de cuidar y proteger a los argentinos. La reunión tuvo funcionarios invitados.

Las leyes de seguridad tuvieron numerosas reuniones de debate en Diputados.

Con la presencia de funcionarios y asociaciones, el 8 de mayo Legislación Penal y Seguridad Interior debatieron sobre la creación del Registro Nacional de Datos Genéticos, reincidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas. Las reuniones sucesivas continuaron con un plenario el 15 de mayo, y un nuevo encuentro el día 22, cuando el gobernador Maximiliano Pullaro expuso ante los diputados junto a su ministro de Seguridad. Allí, el gobernador santafesino sorprendió al alertar sobre un “exceso de garantismo” en la norma que se estaba elaborando.

El gobernador santafesino visitó el plenario que analizó las leyes de seguridad.

El 28 de mayo hubo dictamen sobre el proyecto que propone la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos, y ese tema ya tiene fecha de tratamiento en Diputados: el 7 de agosto.

El 5 de junio, un plenario de las comisiones de Seguridad Interior, Legislación Penal y Presupuesto y Hacienda de Diputados se reunió para debatir sobre el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo sobre la regularización de la tenencia de armas y una nueva prórroga del Programa de Entrega Voluntaria. Ese día asistió para exponer el director de la Agencia Nacional de Materiales Controlados, Juan Pablo Allan, y el proyecto tuvo dictamen el 3 de julio.

Citaciones a Pettovello

En el marco del conflicto generado por la demora en la entrega de alimentos a comedores populares, los cuales estaban guardados en depósitos desde hacía más de seis meses, el 5 de junio la Comisión de Acción Social y Salud Pública de Diputados resolvió convocar a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para el martes 11 de junio. Sin obligación formal de ir, la ministra no fue y volvieron a convocarla para el 18 de junio, sin que tampoco asistiera. En ambos casos, el titular de la Cámara baja, Martín Menem, no hizo llegar la invitación argumentando que un pedido de ese tipo debía contar con los giros de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda.

La última reunión de esta comisión fue el 5 de julio, ya no en el ámbito de la Cámara baja, sino en la Legislatura de la provincia de Tucumán, para debatir la actualidad del sistema privado de salud.

La ministra de Capital Humano no concurrió a las citas.

Las comisiones del Senado

Ya dijimos que en la Cámara alta arrancaron antes con la conformación de comisiones. Pero después la mayor atención pasó por Diputados, con el debate (fallido) de la Ley de Bases. En el Senado, en tanto, la atención pasó por los temas que sí le correspondían según la convocatoria a extraordinarias.

El primero, la Boleta Única de Papel (BUP), que tenía media sanción de Diputados y que ese 3 de enero mereció un plenario de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales. La idea era llevarlo prestamente al recinto, probablemente el 11 de enero, y para eso se proponían dictaminar ese mismo día, habida cuenta de que el tema “ha sido lo suficientemente debatido en la Cámara baja”, en palabras del presidente de Justicia, Juan Carlos Pagotto. No tardaron en darse cuenta de que no sería tan sencillo: ese día no pidieron tener dictamen.

La Boleta Única finalmente quedó empantanada en el Senado.

Insistieron una semana después, cuando el oficialismo vivió la primera frustración en el plano legislativo. No logró un consenso unánime en su postura de ir con el dictamen que venía con media sanción de Diputados, sin hacerle modificaciones, por lo que surgieron dos dictámenes. En rigor, esas diferencias habían surgido en la primera reunión, cuando dos senadoras plantearon modificaciones. Una de ellas, la rionegrina Mónica Silva, fue autora del que a la postre sería el dictamen de minoría, y la novedad fue que Unión por la Patria sumó sus firmas al mismo. Así las cosas, el tema quedó empantanado, pues un rápido poroteo permitía anticipar un empate en el recinto en 36 votos, y por tratarse de un tema electoral, aquí no valía el desempate de Victoria Villarruel, con lo que el tema quedó nuevamente cajoneado.

Un plenario debatió el tema del lavado de activos.

Las puertas del Senado recién volvieron a abrirse el último día de enero, con un plenario de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda, para tratar otro tema con media sanción de Diputados, que también dormía “el sueño de los justos”: el proyecto sobre lavado de activos. Ese mismo día emitieron dictamen y quedó listo para llevarlo al recinto.

La estratégica Comisión de Acuerdos del Senado se puso en marcha el 13 de marzo, cuando fue ungida la senadora Guadalupe Tagliaferri al frente de la misma, mientras que su histórica presidenta, Anabel Fernández Sagasti, quedó como vice. Ya el 21 de marzo comenzó su andar esa comisión con la presentación de seis candidatos a embajadores propuestos por el Gobierno. Entre ellos Axel Wahnish, el rabino de Milei, propuesto para la embajada argentina en Israel.

Guadalupe Tagliaferri y Anabel Fernández Sagasti, autoridades de la Comisión de Acuerdos del Senado.

El 4 de abril se anunció la conformación de nuevas comisiones, pero solo pudieron avanzar las de Coparticipación Federal de Impuestos, la de Economía Nacional e Inversión, la de Seguridad Interior y la de Turismo. Todas quedaron en manos de radicales. En tanto que Agricultura, Ganadería y Pesca y la de Trabajo y Previsión Social se cayeron por falta de quórum, con la ausencia de Unión por la Patria en disconformidad del reparto de las mismas.

El debate de la Ley Bases

El debate de la Ley de Bases arrancó en el Senado el 7 de mayo, con un plenario de las mismas comisiones que habían discutido el tema en Diputados: Legislación General, Presupuesto y Hacienda. Arrancó con denuncias, pedido de cuarto intermedio y picos de tensión, en un plenario de comisiones a la que asistieron funcionarios del Ejecutivo a explicar los puntos centrales de ambas iniciativas, entre ellos, Guillermo Francos. El debate fue por momentos áspero y dejó la sensación de que la aspiración oficial de avanzar rápido con un dictamen esa misma semana, para poder sesionar la semana siguiente, podría ser un deseo demasiado ambicioso.

Al encuentro, que se extendió por casi seis horas en el Salón Azul, asistieron también el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo de la Presidencia de la Nación, María Ibarzábal Murphy. También participó el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

El plenario que analizó la Ley de Bases en el Senado debatió el tema en el Salón Azul.

El debate continuó al día siguiente con funcionarios. Estaba previsto que a continuación se iniciara el debate del paquete fiscal en Presupuesto, pero el plenario se extendió más de diez horas, así que la otra reunión quedó para el día siguiente. Ya todo indicaba que el plenario se extendería un tiempo más.

En efecto, el 9 de mayo comenzó el debate en Presupuesto y Hacienda, con la presencia del secretario de Hacienda Carlos Guberman y una polémica en torno al blanqueo y Ganancias. Al cierre de esa reunión, el titular de la Comisión de Legislación General, Bartolomé Abdala, dio por postergado el plenario que debía arrancar a continuación hasta el lunes siguiente, aceptando el oficialismo abrir la lista de invitados.

Las reuniones continuaron el lunes 13, con la presencia de representantes de la CGT que cargaron contra la reforma laboral, y también el martes. Sin señales de dictamen, hubo entonces un cuarto intermedio hasta el jueves 16 de mayo, fecha en la que concluyó la ronda de invitados.

El martes 21 volvió a reunirse Presupuesto y Hacienda con la intención de dictaminar sobre el paquete fiscal, pero no solo no pudo hacerlo, sino que el oficialismo aceptó convocar a nuevos invitados. Al día siguiente se reanudó el trabajo en el plenario que debatía Bases y hubo nuevos invitados. Durante esa jornada, desde LLA dejaron correr la expectativa de dictamen, pero la oposición dialoguista volvió a marcarle la cancha con una catarata de modificaciones planteadas.

Hubo un impasse de otra semana y finalmente la Ley de Bases consiguió su dictamen en el plenario celebrado el 29 de mayo, al cabo de una jornada muy intensa y tras un nuevo cuarto intermedio cera de las 19. Destrabado ese escollo, a continuación Presupuesto y Hacienda emitió también el dictamen del paquete fiscal.

Estela de Carlotto asistió también al debate de la Ley de Bases.

La única bicameral conformada

Previsiblemente, la oposición más dura presionó fuerte para debatir el mega DNU 70/23 que finalmente rechazó en el Senado. Y previsiblemente, el oficialismo y sus aliados resistieron todo lo posible su tratamiento.

Habiendo sido la publicación del decreto de necesidad y urgencia el 20 de diciembre, dos meses estiraron las cosas habilitar a la Bicameral de Trámite Legislativo para el tratamiento del mismo. Tras fuertes reclamos de Unión por la Patria el 22 de febrero de este año la comisión quedó conformada, con el libertario Juan Carlos Pagotto al frente.

El debate propiamente dicho arrancó siete días después, ya con los plazos vencidos y la insistencia de la oposición  para llevarlo al recinto. Un sector, a su vez, pidió que asistieran funcionarios. En ese marco, UP rechazó tener cargos en esa bicameral, al reiterar su denuncia por lo que consideró una “constitución irregular” de la misma. Para ellos, el oficialismo estaba  haciendo una “medida dilatoria” e insistieron en que el decreto tenía reglamentariamente los plazos vencidos, por lo que debía tratarse en el recinto de algunas de las cámaras ya mismo.

El 7 de marzo volvió a reunirse la Bicameral de DNU para definir cómo trataría los decretos pendientes. A pesar del pedido de la oposición, ni el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ni el ministro de Economía Santiago Caputo asistieron a la comisión.

El encuentro siguiente fue el 11 de abril, cuando se reanudaron los cruces entre libertarios y Unión por la Patria. En esa reunión, se validaron decretos de las gestiones anteriores: 11 de Macri y 9 de Alberto Fernández.

En esa reunión, el senador Francisco Paoltroni dio la nota al comparar el triunfo presidencial de Javier Milei con un “cuento de la infancia”. El libertario dijo que “el 19 de noviembre vino un príncipe que les hizo el amor a los que estaban dormidos” y rápidamente, la senadora Fernández Sagasti salió a repudiarlo. En la sesión siguiente, el formoseño fue reemplazado.

Dos semanas más tarde, el 25 de abril, la bicameral que durante la gestión anterior había estado dos años prácticamente sin reunirse, trató más de 60 decretos, mientras UP insistía en que pediría la “invalidez” de los DNU de Milei.

Ese día fueron puestos a consideración 67 DNU de la gestión de Alberto Fernández y 2 de Javier Milei. Fue la última reunión de la bicameral. Para entonces, el pleno del Senado había rechazado el DNU.

Juan Carlos Pagotto quedó al frente de la Bicameral de DNU.

 

Cuántas reuniones de Diputados hubo

Presupuesto y Hacienda 16
Legislación Penal 14
Previsión y Seguridad Social 10
Legislación General 9
Asuntos Constitucionales 9
Acción Social y Salud Pública 9
Seguridad Interior 8
Discapacidad 7
Relaciones Exteriores y Culto 6
Educación 6
Cultura 6
Legislación del Trabajo 6
Derechos Humanos 6
Prevención de Adicciones 5
Comunicaciones e Informática 5
Familia, Niñez y Juventudes 5
Pequeñas y Medianas Empresas 5
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva 4
Defensa Nacional 4
Vivienda y Ordenamiento Urbano 3
Mujeres y Diversidad 3
Población y Desarrollo Humano 3
Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios 3
Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia 3
Agricultura y Ganadería 3
Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones no Gubernamentales 3
Economías y Desarrollo Regional 2
Obras Públicas 2
De las Personas Mayores 2
Análisis y Seguimiento de Normas Tributarias y Previsionales 2
Justicia 2
Comercio 2
Turismo 2
Transportes 2
Minería 2
Peticiones, Poderes y Reglamento 2
Deportes 2
Libertad de Expresión 2
Mercosur 1
Industria 1
Asuntos Municipales 1
Finanzas 1
Economía 1
Energía y Combustibles 1
Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano 1
Juicio Político 1

 

Cuánto se reunieron las comisiones del Senado

Presupuesto y Hacienda 14
Asuntos Constitucionales 10
Legislación General 7
Justicia y Asuntos Penales 6
Relaciones Exteriores y Culto 5
Acuerdos 3
Trabajo y Previsión Social 2
Economía Nacional e Inversión 2
Coparticipación Federal de Impuestos 1
Seguridad Interior 1
Turismo 1
Defensa Nacional 1
Infraestructura 1
Agricultura, Ganadería y Pesca 1
Ambiente y Desarrollo Sustentable 1
Transporte 1
Asuntos Administrativos y Municipales 1

 

 

 

 

Agitado debut para el oficialismo y una docena de sesiones: un repaso por el primer semestre en el Congreso y lo que viene

Con marcada minoría en ambas cámaras, a La Libertad Avanza le costó seis meses lograr las dos primeras leyes de la gestión de Milei. Sufrió revés en el Senado con el rechazo del DNU y en Diputados con la media sanción de movilidad jubilatoria, pero todavía esos capítulos no están cerrados. Qué temas se esperan para la segunda mitad del año. 

La bancada de La Libertad Avanza en el recinto de Diputados

Por Melisa Jofré

Desde el momento de la consagración de Javier Milei como presidente y la irrupción de su fuerza en el ámbito parlamentario se sabía que todos los ojos iban a estar puestos (y así seguirá) sobre el Congreso de la Nación: un oficialismo con marcada minoría en ambas cámaras frente al desafío de construir mayorías tema a tema. Y vaya si le tocó a La Libertad Avanza tener un agitado debut, del que finalmente salió -en el primer semestre- con el objetivo logrado de sancionar dos leyes para el Gobierno. No fue, claro, sin un camino sinuoso, en el que hubo concesiones a los pedidos de la oposición dialoguista y en el que se activaron las costumbres más tradicionales de la cuestionada “casta” por parte del líder libertario. Afuera declaraciones críticas, puertas adentro, negociaciones. 

Sin respiro, el Parlamento vivió uno de sus veranos más intensos. “No hay vacaciones”, repetían más de una vez desde las cumbres oficialistas al hacer énfasis en la urgencia que tenía la recién asumida gestión. Sin embargo, el trámite llevó mucho más de lo deseado. Y es que si hablamos de la primera mitad del 2024, ésta estuvo marcada sin duda por la famosa Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, inicialmente conocida como “ley ómnibus”. 

El recorrido de la famosa norma, parida luego de seis meses, atravesó el trabajo -sobre todo- de la Cámara de Diputados, donde 6 de las 8 sesiones que hubo en el primer semestre, la tuvieron en el temario. De esas 8 sesiones, 4 fueron extraordinarias y 4 especiales. Por su parte, el Senado llevó a cabo 5 sesiones: 1 ordinaria y 4 especiales, de éstas una fue informativa. En total, hubo así de enero a julio 13 sesiones entre ambas cámaras. 

Diputados: un recorrido por la actividad en el recinto, atravesado por la Ley Bases 

El bautismo de LLA en la Cámara baja fue el 31 de enero, cuando se inició una saga de sesiones para tratar la Ley de Bases. El proyecto original, enviado el 27 de diciembre de 2023, se trataba de un mamotreto de 664 artículos que fue perdiendo numerosos capítulos en el camino. Incluso, a esa sesión se llegó con un dictamen de 386 artículos, y en el arranque se anunció que se retiraban más de 100. Con una larguísima lista de oradores, Martín Menem adoptó la modalidad de pasar a un cuarto intermedio llegada la noche. Darle transparencia al debate y que “la gente lo pueda escuchar”, fue el argumento. Un ideal que no se repitió, claro, cuando llegó el momento final de la ley más adelante y se volvió al formato habitual “de corrido”. Así, se sucedieron las sesiones del 31 de enero, 1ro. de febrero y 2 de febrero, con un intenso calor en las afueras, no sólo por la sensación térmica sino por las protestas en contra de la ley, que tuvieron a manifestantes y fuerzas de seguridad como protagonistas. En la tarde del viernes 2, el oficialismo consiguió aprobar en general la ley con 144 votos a favor, 109 en contra y 0 abstenciones. 

Martín Menem al presidir su primera sesión

El debate en particular se retomó el 6 de febrero. Al cabo de tres horas, y luego de votaciones fallidas en varios incisos del capítulo reforma del Estado, el proyecto volvió a comisión. Desde ese día no hubo sesión hasta el 29 de abril, cuando se discutió nuevamente la reversionada Ley de Bases. 

No obstante, durante ese lapso de tiempo ocurrió la Asamblea Legislativa del 1ro. de marzo y hubo dos intentos de la oposición para abrir el recinto y debatir otros temas, aunque no tuvieron quórum. El primero fue el 13 de marzo, impulsado por Hacemos Coalición Federal para tratar la movilidad jubilatoria. El segundo caso fue el 24 de abril, en una sesión pedida por Unión por la Patria para discutir sobre financiamiento universitario, Fondo Nacional de Incentivo Docente y jubilaciones. 

Legisladores de La Libertad Avanza junto al presidente en la Asamblea Legislativa, que fue de noche

El 29 de abril se realizó la sesión en la que se discutió hasta el día siguiente la nueva Ley de Bases y el proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, más conocido como Paquete Fiscal. Ambos lograron la media sanción y fueron girados al Senado, tras un debate de 29 horas, uno de los más extensos de la historia. 

Con la intención de darle un giro a la agenda, la Unión Cívica Radical pidió una sesión el 21 de mayo por los temas de financiamiento universitario y FONID. Ante el anuncio del Gobierno, sobre el incremento en partidas para gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, la realización de la sesión pasó por momentos de dudas. Sin embargo, los radicales dejaron sus internas y bajaron a la reunión que ellos mismos habían pedido. Con aval de UP, la izquierda y otros bloques, se aprobó un emplazamiento a las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda para que dictaminen sobre ambos temas. 

Germán Martínez, jefe de UP, conversando con Miguel Pichetto, presidente de HCF, y Nicolás Massot en la sesión del 4 de junio

Tras un consenso entre la oposición más dura y la dialoguista, el 4 de junio se debatió en sesión el proyecto de ley que establece una fórmula de movilidad jubilatoria y recomposición del 8,1% para los haberes de la clase pasiva. La iniciativa tuvo 160 votos positivos, 72 negativos y 8 abstenciones, alcanzando así dos tercios de los votos de los presentes. Por esta media sanción fue que Milei llamó más de una vez “degenerados fiscales” a los legisladores, y también los culpó de la suba del dólar y el riesgo país. 

La última sesión en Diputados fue el 27 de junio, cuando en las primeras horas del 28 se sancionaron finalmente la Ley de Bases (147 votos a favor, 107 en contra y 2 abstenciones) y el Paquete Fiscal, aceptándose los cambios de la cámara revisora en el primer caso; mientras que en el segundo, el oficialismo con apoyo de los dialoguistas logró reincorporar cuestiones clave, como la restitución del impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales. 

Karina Milei y Guillermo Francos, en el recinto de Diputados, celebrando las sanciones definitivas de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal

El Senado, con polémica por las dietas y el paso de Posse 

Sin contar la sesión preparatoria del 23 de febrero, la Cámara alta tuvo en la primera parte del año 5 sesiones. Aunque intentó postergar al máximo su tratamiento, la vicepresidenta Victoria Villarruel no pudo frenar en el arranque del período ordinario la discusión sobre el mega DNU 70/23, de desregulación de la economía, lo que le valió la molestia desde Casa Rosada, expresada en duro comunicado. El 14 de marzo, el decreto presidencial -que intervino en más de 300 leyes- fue rechazado con 42 votos negativos, 25 afirmativos y 4 abstenciones. Además, en esa jornada se convirtió en ley la reforma de la normativa vinculada a prevención y represión del lavado de activos, y un conjunto de acuerdos internacionales. Pese al impulso del momento, la oposición nunca logró los votos en la Cámara de Diputados para rechazar también el DNU y dejarlo así anulado. 

El rechazo al DNU 70/23 en el Senado

El 18 de abril se realizó una sesión de muy corta duración, pero alto impacto: sin mencionar el tema del expediente incorporado sobre tablas, los senadores aprobaron a mano alzada un aumento de más del doble en sus dietas. El temario de la sesión ordinaria consistía en seis pliegos de embajadores, acuerdos internacionales y una ley para establecer el 31 de octubre de cada año como el Día de las Iglesias Evangélicas. 

Doce días antes de irse del Gobierno, Nicolás Posse asistió el 15 de mayo al Senado para brindar el primer informe de gestión. Hasta ahora fue la única vez que un jefe de Gabinete se hizo presente durante el gobierno libertario. Guillermo Francos, hoy en ese cargo, todavía no debutó en sesión informativa. 

En un arranque en el que tomaron estado parlamentario los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema de Justicia, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, el Senado celebró el 12 de junio la sesión para aprobar la Ley de Bases y el Paquete Fiscal. En el primer caso, la norma tuvo modificaciones y se dejaron afuera tres privatizaciones (las de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA), además del capítulo previsional. La votación resultó con un empate 36 a 36 y definió a favor Villarruel. En el caso del Paquete Fiscal, no hubo igualdad de votos, aunque fue aprobada por una diferencia de 37 a 35, pero en la votación en particular se rechazaron los capítulos sobre impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, que luego fueron reincorporados en Diputados. 

Victoria Villarruel en la sesión donde desempató a favor de la Ley de Bases

La última sesión del primer tramo del año en la Cámara alta, antes de entrar al receso invernal, fue la del pasado 4 de julio. Sin éxito, UP intentó el tratamiento del proyecto sobre movilidad jubilatoria. En la jornada se avalaron un paquete de ascensos militares y diplomáticos; se convirtió en ley la declaración del 18 de julio como Día de Duelo Nacional, en conmemoración a las víctimas del atentado a la AMIA; y se aprobó en general un proyecto que endurece penas por el delito de compra y venta de niños -tema en agenda a raíz del caso Loan Danilo Peña-, pero luego fue devuelto a comisión por diferencias en el articulado.

La cargada agenda que viene

En los pasillos del Congreso, el segundo semestre se avecina igual o más intenso que el primero. Y los temas que tiene en mente el oficialismo -ya figuran varios- demandarán de tiempo, un tiempo que a su vez se verá interrumpido cuando ingrese el Presupuesto 2025, la llamada “ley de leyes”, que será el primero en la gestión de Milei y se trata siempre de un proyecto que insume larga discusión. El Poder Ejecutivo ya mandó un adelanto, aunque con pocos números. Cuestiones todavía sin resolución, como el presupuesto universitario y el FONID (la UCR pateó una sesión que había pedido en julio para agosto), sin dudas tomarán relevancia a la hora de debatir el plan de gastos y recursos, al igual que los subsidios al transporte del interior, entre otros varios aspectos, del que nuevo tomarán relevancia los gobernadores. 

Por lo pronto, la primera fecha que tiene Diputados para volver a abrir el recinto es el próximo 7 de agosto, día en que se solicitó una sesión para tratar la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional; la declaración como “Brigada Heroica” en homenaje y reconocimiento al personal que participó en la Gesta de Malvinas; acuerdos internacionales y dos proyectos del llamado “paquete Bullrich”: la regularización de la tenencia de armas y prórroga del Programa de Entrega Voluntaria y la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a los delitos contra la integridad sexual, para que abarque a todos los delitos. 

De los proyectos impulsados desde la cartera de Seguridad también se encuentra la ley antimafias, contra el crimen organizado; una ley sobre resguardo del orden público (protesta social); y otro proyecto en materia de reincidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas.

Las comisiones de Legislación Penal y de Seguridad Interior de Diputados, que llevan adelante el debate sobre los proyectos del "paquete Bullrich"

Todavía no ingresaron al Parlamento, pero otras iniciativas vinculadas a lo penal fueron anunciadas por el Gobierno: nuevo régimen penal juvenil, con la baja de la edad de imputabilidad de los 16 a los 13 años, y juicio en ausencia. 

Por su parte, el flamante ministro de Desregulación y Transformación el Estado, Federico Sturzenegger, ya anunció la llamada “ley de hojarascas”, tendiente a derogar un centenar de leyes que “representan riesgos a la libertad económica, trabas, o son simplemente obsoletas (como las que regulan las carreras de palomas, obligan a trámites imposibles, o promueven la contaminación)”, expresó en cuenta de X. El funcionario ya mantuvo contactos con diputados de la oposición dialoguista sobre esta iniciativa. Además, en entrevistas periodísticas, aseguró que buscará avanzar con capítulos de la Ley de Bases original que quedaron afuera, como los referidos a justicia o educación. Sobre este último ítem destacó que en la Cámara baja ya se haya dictaminado sobre declarar a la educación como servicio esencial, algo que contenía la ley ómnibus. 

Es regla que las discusiones electorales se den en años pares, pero éstas nunca resultan sencillas y la consciencia que tenga La Libertad Avanza sobre su condición de minoría será determinante a la hora de ambicionar de más o ceder. Sobre todo porque para proyectos de esta índole se requieren de mayorías absolutas (129 votos en Diputados y 37 en el Senado). 

El Gobierno, en cabeza de Francos, planea una reforma electoral, que contenga entre sus puntos algunos temas que quedaron fuera de la Ley de Bases, como la eliminación de las elecciones Primarias, Obligatorias, Simultáneas y Obligatorias (PASO), con otros que son parte de las llamadas “leyes anticasta” que el presidente anunció al abrir el año parlamentario, tales como la eliminación del financiamiento de los partidos políticos con fondos públicos o la prohibición para que condenados en segunda instancia por delitos de corrupción sean candidatos en elecciones. Éste último, más conocido como “Ficha limpia” comenzará su tratamiento en comisiones el 6 de agosto, y es el que más anuencia reúne. Tanto en el caso de las PASO como del financiamiento de los partidos, hay posturas en contra y resistencia dentro de los bloques dialoguistas. La tarea no será fácil. Otra idea que circuló desde Casa Rosada fue la de incluir la baja de la edad para votar. 

Mientras tanto, en el Senado duerme el proyecto de boleta única de papel, que LLA tuvo intenciones de tratar en sesiones extraordinarias, más no alcanzó a reunir los 37 votos (en el poroteo hay 36). Las negociaciones para avanzar con la iniciativa que tiene media sanción desde mayo de 2022 podrían reactivarse, a partir de aceptar modificaciones y que vuelva a Diputados. La mayor resistencia está en la rionegrina Mónica Silva, quien presentó su propia propuesta. 

Además, la Cámara alta tiene por delante la resolución sobre el proyecto de movilidad jubilatoria, que el oficialismo logró estirar su discusión en comisiones y estaría dispuesto a introducir cambios para frenar el veto anticipado por Milei. Otra tema de los representantes de las provincias serán los pliegos de los candidatos a la Corte, todavía sin fecha de audiencia pública en la Comisión de Acuerdos. 

La Cámara alta avaló un paquete de ascensos militares y diplomáticos

El Senado avaló los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo. Dentro de la lista está la promoción al grado inmediato superior de los actuales jefes de las tres Fuerzas Armadas.

Como primer punto del temario de la sesión de este jueves, el Senado aprobó un paquete de pliegos con una extensa nómina de ascensos militares y diplomáticos. La votación resultó por unanimidad, con 59 votos afirmativos. Previamente, se dio ingreso formal al pliego que propone como director del Banco Central de la República Argentina a Federico Matías Furiase.

Antes de la votación de los ascensos, se votó a mano alzada la vuelta a comisión de tres de ellos. Dos habían sido pedidos por el senador José Mayans (UP), quien hizo esa solicitud para un mejor estudio de los expedientes correspondientes a Carlos Gonzalo Ortiz de Zárate y Mariana Edith Plaza.

La senadora Guadalupe Tagliaferri (Pro) incluyó la vuelta a comisión del pliego del vicecomodoro Rubén Daniel Algieri, un ascenso que viene de años anteriores y que tenía una denuncia vigente que no había sido cerrada.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Acuerdos detalló que se trataron “19 mensajes del Poder Ejecutivo Nacional enviados entre los años 2022, 2023 y 2024” que disponen “309 ascensos en las Fuerzas Armadas” y “120 ascensos a embajadores de carrera y ministros plenipotenciarios”. “Estos dos organismos cuentan con sistemas de carrera, con sistemas de mucha jerarquía y muy claros sobre ascensos, con juntas evaluadoras”, resaltó. 

Tagliaferri apuntó que la aprobación de los pliegos “es algo que tiene que hacerse con cierta celeridad, porque lo que entorpece de alguna manera es el funcionamiento de estas dos instituciones”, más allá de que “celeridad que no significa hacerlo con impericia”. “Celebro que podamos estar poniéndonos al día”, dijo. 

La Cámara alta prestó acuerdo al presidente de la Nación para promover al grado inmediato superior a los actuales jefes de las tres Fuerzas Armadas: el contraalmirante de la Armada Argentina Carlos María Allievi, designado jefe del Estado Mayor general de la Armada; el general de Brigada del Ejército Argentino Carlos Alberto Presti, quien fue designado jefe del Estado Mayor General del Ejército; y el brigadier mayor de la Fuerza Aérea Argentina Fernando Luis Mengo, designado jefe del Estado Mayor general de la Fuerza Aérea.

Asimismo, el Senado avaló promover al grado inmediato superior al contraalmirante Pablo Luis Fal; capitán de Navío Juan Alberto Mercatelli; el vicecomodoro Gustavo Daniel Otero; el general de Brigada Sergio Javier Pucheta; el coronel Roberto Casares; y los tenientes coroneles Guillermo Darío Gomar, María Alejandra Freytes y Andrea Cristina De Marco.

También fueron promovidos al grado inmediato superior los coroneles Sergio Jurczyszyn, Guillermo Hipólito Martínez, Jorge Luis Díaz, Cristian Pablo Pafundi y Sebastián Ignacio Ibáñez; los tenientes coroneles Matías Jorge Mones Ruiz, Alejandro Oscar Ratti, Pedro Andrés Figueira Tibiletti, Gustavo Osvaldo Ferrari, Gabriel Andrés Surraco, Bernardo Ariel Cecchini, Juan Martín Barbosa Larronde, Leonardo Javier Suppa, Pedro Lisandro Saiach, Jorge Gustavo Frías Barrera, Christian Laschera, José Antonio Martínez, Néstor Gabriel Delgado, Martín César Bianchi, Pablo Martín Jáuregui, Diego Mariano Margarián, Martín Urqueta, Gustavo Ariel Garrido, Jorge Angel Di Feo Paolini, Cristian Enrique Gerbaudo, Andrés Horacio Revetría, José Manuel Acevedo, Edgardo Ariel Suigo, Maximiliano Alexis Hilger, Walter Fabio Allende, Juan Carlos Ramón Palacios, Marcelo Carlos Regueira Tejedor, Pablo Alberto Fernández, Pablo Antuña, Marcelo Gustavo Amare, Federico Martín Ludueño, Diego Alejo Fernández, Guillermo Raúl Alfredo Larreyna, Fernando Gabriel García Laiun, Hugo Daniel Kannemann, Osvaldo Gentile, Pablo José Molina, Guillermo Manuel Estol, Rubén Gastón Patera, César Diego Altamirano, Fernando Carlos Feijoo, Erick Enzo Giacosa, José Carlos Taffarel y Mariano Jorge Luccón.

Por su parte, ascienden los tenientes coroneles René Gustavo Esteban Cordero Sancolo, Alfio Roberto Basile, Víctor Hugo Den Dauw, Christian Ariel Matías Quinteros, Juan Manuel Pereira Gomes, Carlos Ramón Alonso, Adrián Eduardo Simioni, Hugo Carlos Gorostizu, Paulo Fabián Locastro, Raúl Alfredo Pérez, Sergio Roberto Pallini, Gustavo Christian Casado, Esteban Pedro Mikulic, Sergio Edario Gelman, Ana María del Rosario Nigro, María Mónica Elizabeth Rodríguez, Ricardo Omar Matonti, Luc Antonie Louis Pozo, Emilio Alejandro Lucero, Fabián Eduardo Villegas Zorita, Rosana Zulema Contreras y Marina del Carmen Sánchez.

Al grado superior ascienden el contraalmirante Diego Eduardo Suárez del Solar; los capitanes de Navío Alberto María Cohen Lernoud, Hernán Jorge Montero, Fabián Eduardo Ramallo, Carlos Gabriel Funes, Leonardo Natán Gómez y Cristian Emilio Suárez; los capitanes de Fragata Oscar Retamoso, Esteban Hugo García Moreno, Sebastián Orlando Larocca, Alejandra María Cantero, Lisandro Núñez, Carlos Alfredo Bustos, Ernesto Rubén Chaile, José Alejandro Godoy, Servando Gabriel Jesús Leal Fuentes, Leandro Andrés Mezquita, Claudio Fabián Brillaud Mc Queen, María Paula Beatriz López Narvaja y Luis Marcelo Flores.

Mientras que al grado superior el brigadier Marcelo Guerrero; los comodoros Marcelo Abel Ramadori, Fabián Enrique Capellino, Aníbal Hernán Leiva, Ricardo Gabriel Cappabianca, Rodolfo Ricardo Etchegaray y Héctor Fernando Gutik; los vicecomodoros Mariano Sebastián Triulzi, Carlos Diego Bravo Reta, Marcelo Alejandro Pulenta, Mariano Rubén Garbini, Néstor Fabián Brunetta, Cristian Andrés Galimberti, Juan Manuel Cimatti, Jerónimo Martín Rodríguez Senes, Jorge Alejandro Mac Gaul, Ezequiel Hernán Rodríguez Cisneros, Eber José Chanquía, Gonzalo Díaz Tagle, Christian Lins, Fernando Javier Ymfeld, Eliodoro Ives Pinto Taborda, Miguel Alejandro Marudes, Nicoloás Nelson Despres, Oscar Alejandro Yablanseck, César Oscar Lencina, Matías Eduardo Valdata, Esteban Adrián Alonso, Mariano Leonel Gnesutta, Carlos Gustavo Godino, Jerónimo Javier Cecchetto, Andrés Mario Oliva, José Luis Altamirano, Eduardo Javier Lesiw, Leonardo Robinson Bompadre, Eduardo Juan Riquelme, Juan Carlos Cristian Vitali, José Américo Alvarez, Fabio Adrián Lamas, Sebastián Juan Manuel Menéndez, Adriana del Valle Sánchez, María Alejandra Agosto, Ernesto Hugo Ardini, Patricia Cristina Tarletta, Ana Lucrecia Domingo, María Elena Rossi, María Fernanda Garaboa, Elizabeth Patricia Roberti, María Fernanda Bernasconi, Edgardo Gustavo Quinteros, Roque Alejandro Benavides, Santiago Llabres, Carlos Oscar Aguirre, María Belén Zovich; y el comodoro Rubén Angel Morado.

También fueron promovidos los contraalmirantes Marcelo Riardo Flamini y Marcelo Alejandro Dalle Nogare; los capitanes de Navío Jorge Alberto Marti Garro, Rodrigo Martín Arriegues, Gustavo Adolfo Principi, Daniel Francisco Finardi, Rodolfo Eduardo Berrazay Martínez, Carlos Manuel Falcone, Marcelo Paternostro, Pablo Germán Basso, Javier Pedro López, Rodrigo Fabián Ataun, Gerardo Fabio Dieguez, Alberto Hugo Croci, Daniel Eduardo Giudici, Claudio Alberto Otero, Luis Matías Arbini, Sebastián Alejandro Musa, Patricio Gastón Vega, Rubén Walter Pérez Rochiro, Gustavo Enrique Sagreras, Roberto Ariel Gestoso, Sergio Ernesto Navarro, Ramón Gustavo Bravo, Sergio Fabián Ciminari, Elvio José Hugo Flores, Carlos Manuel Reynoso, Flavio Ariel Olivieri, Mariano Andrés Rivolta, Juan Manuel Rivera, Anselmo Omar Herrera, Manuel Alejandro Lazarte, Marcos Alberto Rodríguez, Rubén Héctor Silva, Andrés Lucas Seidel, José Marcelo Ruiz, Jorge Eduardo Roscoe, Hernán Osvaldo rubio, Armando Martín Verdaguer, Sebastián Mariano Carrasco, Alfredo Antonio Banegas, Diego César Manzor, Jorge Daniel Ventimiglia, Hernán José Cantelmi, Julio César Martín Franco, Juan Carlos Rodríguez Bertinat, Walter Jesús Villafañe y Rubén Alexis Obed.

Otro de los pliegos proponía el ascenso del general de Brigada Guillermo Alberto Canosa; los coroneles Gabriel Rolando Senmartin, Héctor Darío Ochoa, Alejandro Guillermo Liberatori, Gustavo Walter Re, José María Protti, Luis Paolo Guimpel, Gonzalo Roberto César Herrera, Gustavo Fabián García, César Guillermo Mander, Pablo Guillermo Plaza, Eduardo Maldonado, Roberto Oscar Dello Russo y Horacio Luis Ramón Alonso; los tenientes coroneles Martín Eduardo Stella, Raúl Andrés Otero, Marcelo Daniel Pitrella, Damián Leonardo D’Angelo, Antonio Valentín María, Carlos Alvaro Bazán, Néstor Ignacio García Solórzano, Pablo Antonio Restelli, Gabriel Pablo Abello, Juan Pablo Queiruga, Juan Carlos Guerra, Pablo Andrés Meneclier, Eduardo Federico Amado Perondi, Walter Alexander Parszyk, Gastón Daniel Vallejos, Mauricio Gerardo Silvestre, Hernán Pablo Alfonzo, José María Sponer, Gustavo Insaurralde, Marcelo Eduardo Ramos Castañera, Javier Julián Rojo, Alejandro Félix Bazán Güemes Nazar, Gustavo Daniel Barroso, Marcelo Alberto García, Fernando Angel Bartrons, Diego Hernán Vázquez Gil, Sebastián Jesús Díaz, Humberto Pablo Trinchieri, Claudio Alejandro Silva, Juan Cruz Maderna Vélez, Francisco Javier Comezaña, Maximiliano Leonardo Piccolo, Alejandro Angel Soldaini, Gabriel Alberto Roveda, Osvaldo Martín Spena, Cristian Javier Díaz Fraga, Fabián Alejandro Dascola, Mariano Ignacio Gatti, José Orlando Calderón, Andrés Pablo Aguirre, Víctor Hugo González, María del Carmen Martínez, Nelson Fabián Moyano, Carmen Viviana Gamarra y Adriana Mara Angeletti.

La lisa continúa con los brigadieres Néstor Arnoldo Guajardo, Diego Fabián García y Carlos Héctor Valdés; comodoros Plinio Guillermo Poma, Hugo Marcelo Fiocca, Martín Miguel Gómez, Carlos Adrián Pesante, Alvaro José Daniele, Francisco Edgardo Leguiza, Armando Chialvo y Sergio Gustavo Páez Guillén; los vicecomodoros Franco Gabriel Paglione, Juan Manuel Sosa, Hernán Dayde, Adrián Gustavo Del Río, Maximiliano Ismael Videla, Pablo Javier Gómez, Daniel Alberto Falcinelli, Armando Luna Rambaut, Pablo Gabriel Muñoz de Toro, Edgar Walter Durán, Reinaldo Esteban Parra Rodríguez, Pablo Roberto Díaz, Roberto Eduardo Adaro, José César Gaspar Vildoza, Alejandro Darío Rocha, Pedro Rolando Largel, Jorge Alberto Fernández, Gustavo Sergio Gaspar Medrano Costa, María Paola Cudos, Luis Ramiro Carranza Torres, Sandra Mónica Videla, Pablo David Días Gundin, Daniela Del Valle Ibarra y Federico Boolsen Oliver.  Por último, fue ascendido el vicecomodoro Pedro Antonio Orgambide.

Pliegos diplomáticos

El Senado prestó acuerdo para promover a la categoría “A”, embajador extraordinario y plenipotenciario a los funcionarios de la categoría “B” ministro plenipotenciario de Primera Clase del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a Gustavo Nereo Lunazzi, Leopoldo Francisco Sahores, Claudio Ricardo Gutiérrez, Carlos Luis Roque Carbonari, Marcelo Heriberto Buffetti, Gabriel Arturo Martínez, Nora Elizabeth Capello, Roxana Cecilia Sánchez, María Alejandra Pecoraro, Ricardo Luis Bocalandro y Pablo Martín Piñeiro Aramburu. 

También fueron promovidos Elena Leticia Teresa Mikusinski, Eduardo Alejandro Acevedo Díaz, Federico Alejandro Barttfeld, Mateo Estrémé, Ernesto Pablo de la Guardia, Rubén Javier Ruffi, Roberto Sebastián Bosch Estévez, Leonardo Federico Fernández Suárez, Alejandro Guillermo Verdier, Conrado Solari Yrigoyen y Horacio Honorio Fernández Palacio.

Asimismo, se prestó acuerdo para promover a la categoría “B”, ministro plenipotenciario de Primera Clase a los funcionarios de la categoría “C” ministro plenipotenciario de Segunda Clase del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a Marcia Rosa Levaggi, Ramiro Hernán Velloso, Julio César Mercado, Rosa Delia Gómez Durán, Sebastián David Molteni, María Inés Rodríguez, José Luis Fernández Valoni, Sergio Leonardo Servín, Marta Laura Gabrieloni, Jorge Luis López Menardi, Carlos Benjamín Sánchez Vargas, Claudia Corti, Pedro Ezequiel Marotta, Mariano Enrico, Gustavo Alfredo Arambarri, Marcelo Pablo Di Pace, Ana del Carmen Peñaloza, Silvia Elena Warckmeister, Adrián Daniel Serra y Silvia Andrea Cerrato.

Otros funcionarios que ascendieron son Luis Ariel Castillo, Andrea Rita Rovelli, María de los Angeles Arrieta, Pablo José Rodríguez Brizuela, Marcelo Carlos Cesa, Nicolás Sergioi Rebok, Raúl Santiago Allan, Andrea Silvina Repetti, Pablo Exequiel Virasoro, Eduardo Adrián Almirantearena, Pablo Agustín Obregón, Daniel Jorge Pepa, Juan José Beretervide, Victorio Tomás Carpintieri, María Constanza Crespo, Ana Cristina Saino, Eduardo Miguel Bustamante, Eduardo Luis Fuhr, María Sandra Winkler, Cynthia Liliana Hotton, Luis Hernán Albero y Fabián Enrique Aouad.

Para promover a la categoría “C”, ministro plenipotenciario de Segunda Clase a los funcionarios de la categoría “D” consejero de Embajada y cónsul general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto figuran Estela Alejandra Bursese, Gustavo Héctor Méndez, Azul Ximena Molina, Karina Vanesa Gelman, Francisco López Achával, Gustavo Javier Fernández Briozzo, Guillermo Valentín Rodolico, Alejandro Gabriel Nervegna, Diego Horacio González Massenio, Mariana Valeria Bramano, Silvia Laura Zerillo, Juan Luciano Battaglia, Noelia Dutrey, Valeria Drocco Rabaglia, Santiago Andrés Muñoz Martínez, Nicolás Rantica, Alejandro Horacio Luppino, Jorge Maximiliano Alaniz Rodríguez, Luis Agustín Costas, Verónica Gabriela López Gilli, Ricardo Alberto Di Lelle, Juan Guzik, Victoria Gobbi, Nicolás Mariá Perazzo Naón, Analía Verónica Carreras, Julieta Natalia Tabares y Tomás Pico.

Por último, el Senado prestó acuerdo a Gonzalo Entenza, Juan Antonio Barreto, Eliana Ester Saissac, Julián Alberto Canessa, Lucía Isabel Viera, Sebastián Lucas Nicolino, Natalia Lorena Acevedo, Cecilia Mónica Risolo, Darío Javier Helbert, María Valeria Iglesias, José Sebastián Laino, Erica Silvina Lucero, Pedro Fabián Negueloaetcheverry, Santiago Sinopoli, Sebastián Ballina, Carolina Eymann, Sebastián D’Alessio, Matías José Piris, María Florencia Riveros Abraham, Marina Ripari, Yanina Alejandra Berra Rocca, Daniela Fernández, Lucía Provenzano Castro, María Emilia Cortés, Ricardo Adrián Lachterman y Sebastián Di Luca.

Sesiona el Senado para tratar pliegos y un proyecto que endurece penas por compra y venta de niños

La Cámara alta se reúne desde las 11.26. El temario incluye una iniciativa referida al atentado a la AMIA. UP buscará incorporar el proyecto de movilidad jubilatoria, pero requiere de los dos tercios.

Desde las 11.26, el Senado realiza su quinta sesión del año, conducida en el arranque por el presidente provisional Bartolomé Abdala, con un temario que incluye pliegos con ascensos militares y diplomáticos, la declaración del 18 de julio como Día de Duelo Nacional por el atentado contra la AMIA y un proyecto que busca aumentar penas para el delito de compra y venta de niños, tema instalado en el centro de la agenda mediática a partir del caso de Loan Peña.

Además del tramo habitual de homenajes y cuestiones de privilegio, el interbloque de Unión por la Patria ya adelantó que intentará incorporar sobre tablas el proyecto de fórmula de movilidad jubilatoria -que prevé una recomposición del 8,1% para los haberes previsionales-, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, donde fue votado a favor por toda la oposición, excepto el Pro, aliado del oficialismo. En caso de eventualmente ser ley, el presidente Javier Milei ya anticipó que lo vetará, al considerar que atenta contra el equilibrio fiscal.

La iniciativa comenzó a tratarse en comisiones este miércoles, con la decisión de La Libertad Avanza de estirar la discusión. A ello se sumó que desde la UCR y el peronismo federal presentaron proyectos alternativos. Para sumarlo al temario en la sesión se requiere contar con dos tercios de los presentes. A UP le faltarían 15 senadores más si hay asistencia perfecta. El radicalismo ya adelantó que esperará a que haya dictamen, con lo cual forzar el tratamiento fracasaría.

En el caso del proyecto que modifica el Código Penal para agravar penas por el robo de menores, cuyo tratamiento coincide con la conmoción que ha generado en todo el país la desaparición del niño de 5 años Loan Danilo Peña, se trata de un iniciativa impulsada por la senadora radical Carolina Losada.

A través del mismo se modifica el artículo 139 bis del Código Penal de la Nación, que reprimía con prisión de 3 a 10 años a quien hiciese de intermediario para los delitos de supresión y suposición del estado civil y la identidad, independientemente de si se hacía a cambio de dinero o con amenaza o abuso de autoridad. Cuando se trataba de funcionarios públicos o profesionales de la salud, se añadía la inhabilitación especial por el doble de tiempo que el de la condena.

El cambio propuesto prevé prisión de 4 a 10 años al que reciba y al que entregue a un menor de edad a cambio de un precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación, siempre que el hecho no quede comprendido como un delito con una pena más severa.

Asimismo incorpora el artículo 139 ter, que prevé la pena de prisión de 5 a 15 años para quien facilite, promueva o intermedie de cualquier modo los delitos de este capítulo (supresión y suposición del estado civil y la identidad), siempre que el hecho no quede comprendido como un delito con una pena más severa.

En vísperas del 30° aniversario del atentado a la AMIA, se convertirá en ley un proyecto venido de Diputados que declara al 18 de julio como Día de Duelo Nacional, en homenaje a las 85 víctimas del ataque perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la mutual judía. El texto agrega que ese día la bandera nacional permanecerá izada a media asta en los edificios y lugares públicos, además de actividades conmemorativas que deberán realizarse en las escuelas.

El Senado sesionará el jueves por ascensos, AMIA y robo de menores

Será la sexta reunión del año. Tratarán pliegos militares y diplomáticos, la declaración de duelo nacional por el atentado y un tema muy caliente como la comercialización de menores de edad.

La Cámara alta se propone realizar este jueves una nueva sesión especial, en la que se tratará una serie de ascensos diplomáticos y militares, como así también otros proyectos, entre ellos uno para modificar el Código Penal.

La sesión será oficializada este lunes, y se prevé que dé inicio en horas de la mañana.

Debatirán dictámenes de los senadores Carolina Losada y Antonio Rodas para modificar el Código Penal respecto de la sustracción y/o comercialización de menores de edad.

También, según pudo saber parlamentario.com, abordarán el dictamen suscripto -como el anterior- el último jueves para declarar duelo nacional en el homenaje a las víctimas del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Los tres temas fueron abordados el jueves último, cuando bien temprano la Comisión de Acuerdos del Senado se ocupó de analizar los pliegos de ascenso de funcionarios diplomáticos de carrera y personal militar, correspondientes a los pasados tres años.

Entre los ascensos solicitados, que serán puestos a consideración del pleno este jueves, se encuentran los actuales jefes de las tres Fuerzas Armadas para ser promovidos al grado inmediato superior: general de brigada Carlos Alberto Presti (Ejército), contraalmirante Carlos María Allievi (Armada) y brigadier mayor Fernando Luis Mengo (Fuerza Aérea). En esa oportunidad se evaluaron seis expedientes solicitando ascensos para 120 miembros del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y de otros 13 expedientes para ser promovidos al cargo superior a 309 integrantes de las tres Fuerzas Armadas, dependientes del ministerio de Defensa.

Cabe recordar que luego de darse lectura a la nómina propuesta para que personal de Cancillería pueda ascender una categoría (embajadores extraordinarios y plenipotenciarios y consejeros de embajadas y cónsul general), la senadora Anabel Fernández Sagasti solicitó dejar en suspenso el pliego de uno de los postulantes: Mariano Vergara, a fin de investigar su situación judicial porque fue denunciado presuntamente por violencia de género y ha sido un caso mediático. Sin embargo desde La Libertad Avanza aclararon que fue desestimada esa denuncia, por lo cual, de no haber ningún problema puntual, ese nombre será incluido en el temario.

En cuanto a la lista de ascensos de militares, fue retirado de la nómina al comandante de Brigada Pablo Francisco De Palo por estar incluido en el proceso abierto en la justicia para investigar lo ocurrido en mayo pasado en el Regimiento 14 de Paracaidistas del Tercer Cuerpo de Ejército Córdoba, a raíz de un “bautismo” con cal viva sufrido por 35 paracaidistas.

Otro caso que despertó una consideración especial fue la situación del vicecomodoro Daniel Algieri, quien según indicó Fernández Sagasti “fue impugnado por acoso sexual y laboral”, mientras que la titular de la comisión, Guadalupe Tagliaferri aseguró que “no se procedió a la impugnación y sigue estando el mensaje para su ascenso”.

Ese mismo jueves, la Comisión de Justicia y Asuntos Penales dio luz verde al proyecto de ley proveniente de Diputados, que declara duelo nacional el 18 de julio en homenaje a las víctimas del atentado terrorista ocurrido en esa fecha de 1994 en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Además, la comisión debatió sobre dos proyectos de ley que buscan incorporar el art. 148 ter. al Código Penal, en relación a la protección de las infancias; y modificar el art. 139 del Código Penal tipificando la sustracción y/o comercialización de menores de edad.

La senadora radical Carolina Losada presentó ese proyecto el 13 de marzo pasado, proponiendo entre otras cosas imponer prisión de 3 a 10 años al que reciba y a quien entregue un niño o niña, haya mediado o no precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación.

Asimismo incorpora al capítulo del Código Penal correspondiente a “Supresión y suposición del estado civil y de la identidad”, en el  Título IV “Delitos contra el estado civil”, del Libro Segundo “De los delitos”, un artículo que reprime con prisión de 5 a 15 años a “quien facilitare, promoviere o de cualquier modo intermediare en la perpetración de los delitos comprendidos en los artículos 138 y 139, haya mediado o no precio o promesa remuneratoria o ejercido amenaza o abuso de autoridad”.

En el caso del proyecto de Antonio Rodas, el mismo reprime con reclusión o prisión de 3 a 10 años, “el que facilitare, promoviere o de cualquier modo intermediare en la perpetración de los delitos comprendidos en los artículos 138 y 139, haya mediado o no precio o promesa remuneratoria o ejercido amenaza o abuso de autoridad. Incurrirán en las penas establecidas en el párrafo anterior y sufrirán, además, inhabilitación especial por doble tiempo que el de la condena el funcionario público o profesional de la salud que cometa alguna de las conductas previstas en los artículos 138 y 139”.

Puntos principales de la ley de Bases que aprobó el Congreso

La Cámara baja sancionó pasada la 1 de la madrugada del 28 de junio de forma definitiva la versión que fue devuelta del Senado. El texto incluye 238 artículos distribuidos en nueve títulos.

La ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que sancionó definitivamente en la Cámara de Diputados contiene 238 artículos, distribuidos en nueve títulos: declaración de emergencia; reforma del Estado; contratos y acuerdos transaccionales; promoción del empleo registrado; modernización laboral; energía; Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI); medidas fiscales para un ajuste equitativo y de calidad (tabaco); y disposiciones finales.

* Se declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año.

* Se delegan facultades al Poder Ejecutivo Nacional en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional.

* El Gobierno deberá informar “mensualmente y en forma detallada al Honorable Congreso de la Nación acerca del ejercicio de las facultades delegadas y los resultados obtenidos”.

* Como bases de delegaciones legislativas, se dispone: mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común; reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas; y asegurar el efectivo control interno de la Administración Pública Nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas.

El Poder Ejecutivo no podrá disponer la disolución de una treintena de organismos, entre ellos el CONICET, la ANMAT, el INCAA, el ENACOM, el INCUCAI, la UIF, el INTI, el INTA, el SENASA, el SMN, el Banco Nacional de Datos Genéticos y todos aquellos vinculados a la cultura, entre otros.

* Sobre los fondos fiduciarios se lo autoriza al PEN a “modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar” los mismos, pero se aclara qué deberá hacerse con las fuentes de financiamiento. Se excluye de la lista al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, creado por la Ley 25.565.

* En el capítulo de privatizaciones, para los casos de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima y Yacimientos Carboníferos Río Turbio se podrán “únicamente organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin” e “incorporar la participación del capital privado debiendo el Estado Nacional mantener el control o la participación mayoritaria en el capital social”.

Sujetas a total privatización figuran Energía Argentina e Intercargo S.A.U.; y en el esquema de privatización/concesión aparecen AySA, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales.

* “El proceso de privatización deberá desarrollarse de conformidad con los principios de transparencia, competencia, máxima concurrencia, gobierno abierto, eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos, publicidad y difusión”, reza uno de los artículos sobre el proceso en que también tomarán parte la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, la AGN y la SIGEN.

* Se prevé la promoción del empleo registrado. “Los empleadores podrán regularizar las relaciones laborales vigentes del sector privado iniciadas con anterioridad a la fecha de promulgación de la ley”.

* “La reglamentación determinará los porcentajes de condonación que habrán de aplicarse, los que en ningún caso serán inferiores al 70% de las sumas adeudadas. Se podrá establecer incentivos para la cancelación de la obligación de contado y beneficios especiales para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”, agrega.

* El articulado también indica que los trabajadores incluidos en la regularización tendrán derecho a computar hasta 60 meses de servicios con aportes o la menor cantidad de meses por la que se los regularice, calculados sobre un monto mensual equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil.

* El proyecto prevé modificaciones en la Ley de Empleo Público; y un capítulo de energía con reformas a la Ley de Hidrocarburos y Ley de Gas Natural.

Reforma laboral

Eliminación de multas a empleadores por tener trabajadores no registrados.

* Se lleva el período de prueba de tres a seis meses y se determina que podrá ser de hasta ocho meses en empresas de seis hasta 100 trabajadores, y de hasta un año en empresas de hasta cinco trabajadores.

Fondo de cese laboral: Mediante convenio colectivo de trabajo, las partes podrán sustituir la indemnización prevista en el artículo 245 de la Ley 20.744 por un fondo o sistema de cese laboral conforme los parámetros que disponga el Poder Ejecutivo nacional. Los empleadores podrán optar por contratar un sistema privado a su costo, a fin de solventar la indemnización y/o la suma que libremente se pacte entre las partes.

Se introduce la figura de “colaboradores” en empresas de hasta tres trabajadores “independientes” para “llevar adelante un emprendimiento productivo”. Se habla de una “relación autónoma, sin que exista vínculo de dependencia entre ellos, ni con las personas contratantes de los servicios u obras e incluirá, tanto para el trabajador independiente como para los trabajadores colaboradores, el aporte individual de una cuota mensual que comprenda la cotización al Régimen Previsional, al Régimen Nacional de Obras Sociales y Sistema Nacional del Seguro de Salud y al Régimen de Riesgos del Trabajo, en las condiciones y requisitos que establezca la reglamentación”.

En Senado se agregó que “podrá configurar grave injuria laboral, como objetiva causal de extinción del contrato de trabajo, la participación activa en bloqueos o tomas de establecimiento”.

RIGI

Se plantea la creación de un Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), que incluye una serie de beneficios fiscales y aduaneros para sociedades nacionales y extranjeras que inviertan en proyectos por encima de los 200 millones de dólares.

* El RIGI resultará aplicable en proyectos de los sectores de forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas.

* El plazo para adherirse al RIGI será de dos años y el Poder Ejecutivo nacional podrá prorrogar por única vez la vigencia del plazo por un período de hasta un año.

*Se incorporó que se “deberá contener un compromiso de contratación de proveedores locales respecto de bienes y/u obras para el desarrollo del proyecto equivalente como mínimo al 20% de la totalidad del monto de inversión destinado al pago de proveedores correspondiente al proyecto, siempre y cuando la oferta de proveedores locales se encuentre disponible y en condiciones de mercado en cuanto a precio y calidad. Dicho porcentaje mínimo deberá mantenerse durante las etapas de construcción y operación”.

* En el anteúltimo capítulo se aumenta la tasa del impuesto interno sobre los cigarrillos del 70% al 73%.

Temas que se quitaron en el Senado

* El capítulo previsional, por el cual se eliminaba la moratoria previsional (Ley 27.705) y se creaba una “Prestación de Retiro Proporcional” para aquellas personas que hubieran alcanzado los 65 años de edad y no cumplieran con los requisitos necesarios.

* Se sacaron de la lista de privatizaciones a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, y Radio y Televisión Argentina.

* Se aprobó con dos tercios de los votos eliminar la derogación del Estatuto del Viajante.

Antes de abocarse a Lijo y García Mansilla, la Comisión de Acuerdos tratará un paquete de ascensos militares y diplomáticos

La reunión está prevista para este jueves a las 11 en el Salón Illia del Senado. Hay un total de 19 expedientes en el temario, de los cuales seis fueron enviados por la gestión anterior.

Antes de abocarse a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, ambos candidatos a ocupar la Corte Suprema de Justicia, la Comisión de Acuerdos del Senado buscará avanzar esta semana con un paquete de ascensos militares y diplomáticos.

La comisión, presidida por la macrista Guadalupe Tagliaferri, fue convocada para este jueves a las 11 en el Salón Illia.

En el temario figuran ascensos de personal dentro de la Armada Argentina, la Fuerza Aérea Argentina, el Ejército Argentino y, por otra parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

De los 19 expedientes a tratar, seis de ellos fueron enviados por la anterior gestión de Alberto Fernández.

Se espera que la audiencia de fuerte interés sea la que se convoque en los próximos días para que se presenten Lijo y García Mansilla, los elegidos por el Gobierno nacional para formar parte del máximo tribunal del país. En la sesión del pasado 12 de junio, los pliegos tomaron estado parlamentario. 

En el caso del juez federal Lijo, para cubrir la silla que se encuentra vacante desde la renuncia de Elena Highton de Nolasco en 2021; y en el caso del académico García Mansilla para asumir en lugar de Juan Carlos Maqueda, quien se jubilará este año.

A diferencia de los pliegos que se tratarán este jueves, las designaciones para la Corte necesitan de los dos tercios de los votos para su aprobación en el recinto. Lijo ya confirmó en su entorno tener los votos (hay aval desde Unión por la Patria, el bloque más numeroso de la oposición), mientras que García Mansilla todavía no reúne el número.

Diputados le dará al Gobierno de Milei sus primeras leyes esta semana

Tras un debate en comisiones previsto para el martes, se llevarán al recinto los dictámenes correspondientes el jueves. Por dónde girará la gran discusión que muchos auguran continuará luego en tribunales.

Llega el momento decisivo para la ley de Bases y el paquete fiscal. Esta semana serán finalmente ley, si se cumple el cronograma preparado por las autoridades oficialistas, que prevén el tratamiento de ambas leyes en comisiones este martes y el debate en el recinto el jueves venidero. Queda el miércoles libre, por si se estira la discusión el martes más de lo previsto. La convocatoria oficial saldrá este lunes.

Recordemos que la ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos necesitará dictamen de las comisiones que originalmente debatieron el proyecto: Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales. A continuación de esa reunión, los miembros de Presupuesto y Hacienda se quedarán para analizar la media sanción proveniente del Senado para el proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.

Convengamos que no es necesario que un proyecto vuelto en revisión a la Cámara de origen pase nuevamente por comisión para emitir dictamen. El texto a analizarse en general es el que llega de la otra Cámara, pero en este caso y dada la complejidad del tema, se hace necesario un nuevo tratamiento en comisión, donde ya no se podrán hacer cambios. Pero hace falta emitir un nuevo dictamen dado el interés de combinar en el texto definitivo que se pondrá a consideración partes de la media sanción de Diputados con los cambios en el Senado.

No necesariamente habrá un solo dictamen; puede haber más de uno, aunque a estas alturas nadie ha anticipado que vaya a preparar un dictamen alternativo. El oficialismo irá al debate con la intención de ratificar el texto original, mientras que los bloques dialoguistas se proponen incluir en el que se descuenta será el dictamen de mayoría elementos que se sumaron en la Cámara alta y que “enriquecieron lo aprobado en esta Cámara”, tal cual confiaron a este medio diputados de dos de los bloques dialoguistas que trabajaron hasta abril pasado con el oficialismo para alumbrar las leyes que ahora entran en su etapa definitoria.

El principal bloque dialoguista del Senado trabajó mucho en los cambios realizados allí, razón por la cual los últimos días reclamaron que se contemplen las modificaciones realizadas “que hicieron mejores a los proyectos”. “Hicimos nuestro trabajo como Cámara revisora aportando cambios”, remarcó este fin de semana el presidente del bloque radical, Eduardo Vischi, que le tiró la pelota a sus correligionarios de la Cámara baja al expresar su confianza “en el trabajo que allí desarrollará nuestro bloque”, a quienes pidió el acompañamiento de los cambios introducidos porque “cumplen con el objetivo de sacar las mejores leyes posibles”.

Desde la otra Cámara han mostrado un acompañamiento a medias a ese pedido. Las fuentes opositoras de la Cámara baja coinciden en que las modificaciones realizadas en el RIGI son “positivas” y van a acompañarlas. Pero ya en el capítulo de las privatizaciones habrá discrepancias. En el Senado se acordó sacar de las empresas privatizables a Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina y Correo Argentino. Todo indica que para ese título será ratificado el texto original de la Cámara baja -donde no figuran esas excepciones-, que contará con la anuencia previsible de La Libertad Avanza y el Pro, pero también por lo menos el radicalismo y la Coalición Cívica.

El Gobierno pidió especialmente que se reponga en el texto definitivo lo aprobado en Diputados en cuanto a Ganancias y Bienes Personales. Recordemos que ambos temas fueron rechazados en el Senado. Está la decisión de los bloques dialoguistas de darle al Gobierno esa posibilidad, pero el radicalismo ya anticipó que quieren que exista “un pedido claro de que el Ejecutivo lo necesita para sus objetivos económicos”.

En cuanto a la reforma laboral, el proyecto del Senado es un poco más severo que el de Diputados. Autores del texto original luego descafeinado en comisiones, los radicales están de acuerdo con los retoques del Senado, porque incluyeron el bloqueo a empresas como causa de despido. Habrá que ver en ese caso cuál es la postura de los diputados de Hacemos Coalición Federal, particularmente su jefe, Miguel Pichetto, quien es el que a instancias de los gremios había instado a morigerar los alcances de la “modernización laboral”.

Un artículo eliminado por el Senado es el 111, que en su intención de mejorar la recaudación quitando privilegios tributarios parecía estar dirigido a Tierra del Fuego. Un abanico amplio del espacio dialoguista estaría dispuesto a su inclusión en el texto definitivo, pero dado que en el Senado la eliminación consiguió una mayoría de dos tercios eso será prácticamente imposible.

En rigor, estamos hablando de las partes más discutidas de la norma que se debatirá esta semana: si la Cámara baja puede reponer artículos que fueron rechazados por la otra Cámara. O incluso que fueron excluidos del debate, como el título referido a la moratoria previsional.

Hay dos bibliotecas que competirán en el debate que se dará el martes en las comisiones y se revivirá el jueves. Y que seguramente dominará ambas jornadas, pues un sector importante considera que lo que ha sido rechazado -o directamente no debatido- en el Senado, no puede ser reflotado por la Cámara de origen. Será una discusión amplia que sumará por supuesto a los diputados de Unión por la Patria, pero también a algunos radicales. Incluso el diputado Miguel Pichetto estaría alineado con ese concepto. Pero la discusión se dilucidará con una votación que oficialismo y afines descuentan que ganarán.

La votación en particular

Se llegará al jueves con el antecedente de lo sucedido ya el 30 de abril, cuando ambas leyes fueron aprobadas en general por amplias mayorías. La de Bases, por 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones, que correspondieron a los radicales Facundo Manes, Pablo Juliano, Marcela Coli y Fernando Carbajal; y la cívica Mónica Frade.

De los 142 votos positivos, 37 correspondieron a La Libertad Avanza, 3 al bloque MID; 36 del Pro; 30 de la UCR; 18 de HCF; los 8 de Innovación Federal y los 3 tucumanos del bloque Independencia. También votaron a favor las 2 diputadas de Buenos Aires Libre, las 2 diputadas sanjuaninas de Producción y Trabajo; la diputada de Creo, Paula Omodeo; Osvaldo Llancafilo del MPN, y José Luis Garrido, de Por Santa Cruz.

En contra votaron 98 de los 99 miembros del bloque Unión por la Patria; los 5 de la izquierda. De Hacemos Coalición Federal, votaron en contra la cordobesa Natalia de la Sota, y los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón.

Cabe destacar que la votación del dictamen que se ponga a consideración no será una sola, sino que se discutirá título por título. Esto es, será como una nueva discusión en particular. Por eso vale recordar cómo se dio la del 30 de abril para la ley de Bases.

En primer lugar, el oficialismo consiguió con 134 votos afirmativos, 117 negativos y 1 abstención la aprobación del artículo 1ro. que declara las emergencias en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año.

Luego fue el turno del capítulo I, compuesto por los artículos 2, 3, 4, 5 y 6, que fue avalado con 135 votos afirmativos, 112 negativos y 2 abstenciones. Es el referido a la reforma del Estado, reorganización administrativa, con las bases de delegación y facultades al Ejecutivo sobre los organismos públicos y sobre los fondos fiduciarios.

Más tarde, con 138 votos a favor, 111 en contra y 2 abstenciones se aprobó el capítulo II, que dispone las privatizaciones de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina e Intercargo S.A.U., AySA, el Correo Oficial, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales.

Al pasar al capítulo III, sobre procedimiento administrativo, se obtuvieron 148 votos afirmativos, 104 negativos y cero abstenciones.

El capítulo IV, de reforma de la Ley de Empleo Público, resultó avalado con 138 votos a favor, 113 en contra y 1 abstención.

El capítulo referido a la promoción del empleo registrado cosechó 147 votos afirmativos, 103 negativos y 0 abstenciones.

La primera parte del capítulo de modernización laboral se aprobó por 138 votos afirmativos, 112 negativos y 3 abstenciones.

El artículo 92, del Fondo de Cese Laboral, se aprobó por 136 votos a favor, 113 negativos y 4 abstenciones.

Luego se votó también el artículo 93, avalado por 136 votos a favor, 113 en contra y 2 abstenciones, que introduce la figura de “colaboradores”.

El capítulo de energía, referido a las reformas de la Ley de Hidrocarburos, fue aprobado con 144 votos a favor, 106 en contra y 0 abstenciones, y Ley de Gas Natural, con 146 a favor, 107 en contra y 0 abstenciones.

La creación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), que incluye una serie de beneficios fiscales y aduaneros para sociedades nacionales y extranjeras que inviertan en proyectos por encima de los 200 millones de dólares, fue aprobado (el capítulo I de ese título, con 12 capítulos en total) con 134 votos a favor, 109 en contra y 6 abstenciones.

La derogación de la Ley 27.705, de Plan de Pago de Deuda Previsional, sancionada en febrero de 2023, más conocida como la moratoria previsional para que quienes no cuentan con los aportes necesarios puedan acceder a una jubilacióntuvo 125 votos afirmativos, 113 negativos y 3 abstenciones.

Sobre el final, se sumó el tema del Tabaco, que tuvo 82 votos a favor, 77 en contra y hubo 69 abstenciones.

El paquete fiscal

Concluida la votación de la ley de Bases, se pasará a la de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que fue aprobada en general a las 14.57 por 140 votos a favor, 103 en contra y 6 abstenciones.

El oficialismo se alzó con esta victoria legislativa con los votos propios, más los del Pro, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y los bloques cercanos.

El oficialismo logró aprobar con 146 afirmativos, 102 negativos y 0 abstenciones el título I de Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social.

El llamado “Régimen de Regularización de Activos resultó con 131 votos afirmativos, 117 negativos y 4 abstenciones.

El título III que contempla el Impuesto sobre los Bienes Personales -artículos del 52 al 73- resultó afirmativo con 142 votos a favor, 106 en contra y 2 abstenciones.

Luego se puso a consideración el título IV sobre la eliminación del impuesto a la transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas -artículo 74- que resultó aprobado con 147 votos afirmativos, 100 negativos y ninguna abstención.

El título V es el que vuelve a instalar el impuesto a las Ganancias y que resultó aprobado con 132 votos afirmativos, 113 negativos y 4 abstenciones.

El título VI de Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) resultó aprobado con 142 votos afirmativos, 104 negativos y 2 abstenciones.

Paquete fiscal: Cómo quedó la media sanción de Diputados tras el paso por el Senado

Un detalle de las diferencias entre lo aprobado en la Cámara baja y cómo quedó el proyecto tras la votación de la Cámara alta.

En un trabajo elaborado por la Jefatura de Gabinete de Ministros se puntualizan todos los artículos votados originalmente en la Cámara baja y las modificaciones realizadas en el Senado, del proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. A continuación parlamentario.com transcribe todas las modificaciones consignadas

En primer lugar, el miembro informante del oficialismo, Ezequiel Atauche, indicó que aceptaba la sugerencia de eliminar el artículo 19 del dictamen.

En el capítulo referido al blanqueo, en el artículo 25 se eliminó el inciso h), que dice: “Las criptomonedas, criptoactivos y otros bienes similares, sin importar quien ha sido su emisor, quien es su titular o donde estuvieran depositadas, custodiadas o guardadas”.

Capítuo V – Supuestos especiales de exclusión de base imponible y pago del impuesto especial de regularización

En el artículo 32, en la parte que refiere al plazo en que los fondos depositados en la Cuenta Especial de Regularización de Activos, se hace referencia a la reglamentación, acotando que la misma “deberá contemplar instrumentos financieros que emitan las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para  integrar la financiación de obras públicas”.

En ese mismo artículo, el miembro informante indicó que se introdujo una modificación formal de redacción en la remisión de los números de artículos, siendo los correctos 62, 63 y 64, en lugar de 63, 64 y 65.

Capítulo VI – Bienes inmuebles registrados a nombres de terceros

El artículo 39 quedó redactado así: “Imposibilidad de transferencia. Si no fuera posible transferir la propiedad del bien inmueble al declarante en el plazo previsto por el artículo 38, los contribuyentes deberán presentar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos una nota manifestando las razones y aportando la documentación e información que sea necesaria para el análisis del caso, de acuerdo a lo que indique la reglamentación”.

Se suprimió en ese artículo este párrafo: “Si, luego de analizada la documentación presentada, se considerase que la transferencia puede ser realizada, pero se requiere un plazo más extenso, la Administración Federal de Ingresos Públicos deberá conceder una extensión de plazo”.

Se agregó este párrafo que limita la extensión por parte de la AFIP para la posibilidad de transferencia de inmuebles registrados a nombre de terceros en un plazo de 12 meses: “La Administración Federal de Ingresos Públicos deberá conceder una extensión de plazo, el cual no podrá exceder de doce (12) meses contados a partir de la respectiva notificación. Vencido dicho plazo sin que se haya realizado la correspondiente transferencia, el régimen establecido en el artículo 35 de la presente ley no resultará aplicable”.

El párrafo siguiente quedó así redactado: “Por el contrario, si la Administración Federal de Ingresos Públicos determinara que, por las razones invocadas, no es posible realizar la transferencia de los bienes inmuebles en razón de existir una prohibición insalvable, el contribuyente quedará eximido de la obligación de transferir la propiedad del bien regularizado”.

Capítulo VII – Efectos de la regularización

En el artículo 41, se elimina la frase “General de sociedades” del párrafo referido a quienes quedan comprendidos en esta liberación de toda acción civil y por delitos tributarios.

Cambia luego el artículo 47, en la parte que menciona al artículo 35, debiendo decir artículo 35 4). 

Capítulo IX – Sujetos excluidos

En el artículo 47, que refiere a los familiares de funcionarios públicos que quedan excluidos de las disposiciones del Régimen de Regularización de Activos, se agrega a los ascendientes y descendientes de segundo grado.

En el artículo 48, inciso b) se agrega entre los sujetos incluidos a los condenados con condena firme en primera instancia, en lugar de segunda instancia, como decía el original. En los incisos c) y d) se hace la misma aclaración.

En el inciso e) se acepta excluir a los familiares hasta cuarto grado de consanguinidad de los procesados determinados en el párrafo anterior.

En el artículo 50 se agrega este texto: Los sujetos que adhieran al Régimen de Regularización de Activos no podrán inscribirse en regímenes de regularización de activos no declarados, cualquiera fuera su denominación, que pudieran eventualmente implementarse hasta el 31 de diciembre de 2038.

En el Título III – Impuesto sobre los Bienes Personales, se cambia la numeración de un artículo dentro del artículo 55 del proyecto.

Capítulo II – Modificaciones al Impuesto sobre los Bienes Personales

Se agrega el artículo 70 bis, que dice lo siguiente: Las alícuotas del gravamen a ingresar por aquellos contribuyentes indicados en el inciso a) del artículo 17 de la ley 23.966 de Impuesto sobre Bienes Personales (texto ordenado 1997 y

sus modificaciones) que se adhieran al Régimen de Regularización de Activos previsto en el Título II de la presente ley, se incrementarán en un veinte por ciento (20%) de las previstas en el artículo 25 de la ley 23.966 modificado por el artículo 70 de la presente, conforme a la siguiente escala, ver cuadros: a (para el período fiscal 2023), b (para el período fiscal 2024), c (para el período fiscal 2025) y d (para el período fiscal 2026). e. Para el período fiscal 2027: La alícuota será de cero coma treinta por ciento (0,30%) sobre el valor total de los bienes que excedan el mínimo no imponible establecido en el artículo 24 de esta ley. Los montos previstos en las mencionadas escalas deberán ajustarse, a partir del período fiscal 2024, en los términos de lo establecido en el artículo agregado a continuación del artículo 24 de esta ley. Los sujetos de este impuesto podrán computar como pago a cuenta las sumas efectivamente pagadas en el exterior por gravámenes similares al presente que consideren como base imponible el patrimonio o los bienes en forma global. Este crédito sólo podrá computarse hasta el incremento de la obligación fiscal originado por la incorporación de los bienes situados con carácter permanente en el exterior.

Incluye cuadros cuadros: a) para el período fiscal 2023, b) para el período fiscal 2024, c) para el período fiscal 2025 y d) para el período fiscal 2026). 

Título V – Impuesto a las Ganancias

Este título fue eliminado por completo en el Senado por 41 votos contra 31.

Se agregó como artículo 78 bis este texto: “Agréguese como cuarto párrafo del artículo 31 de la ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, el siguiente: Cuando se trate de empleados en relación de dependencia y jubilados que vivan en las provincias y/o, en su caso, partido, a que hace referencia el artículo 1 de la Ley 23.272 y sus modificaciones, las deducciones mencionadas en el artículo 30 se incrementarán en un 22% (veintidós por ciento)”.

Título VI – Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes

Fue eliminado el artículo 100, que dice: “Deróganse el último párrafo del artículo 39, los párrafos segundo, tercero y cuarto del artículo 47 y el último párrafo del artículo 48, del anexo de la ley 24.977, sus modificaciones y complementarias”.

También fue eliminado el artículo 111, por 64 votos contra 6. El mismo instaba al Poder Ejecutivo nacional a “que en el plazo perentorio de sesenta (60) días de sancionada la presente envíe a este Congreso un proyecto de ley tendiente a incrementar los recursos corrientes de la administración en hasta un dos por ciento (2%) del Producto Bruto Interno mediante la supresión o modificación de exenciones tributarias, beneficios impositivos o de cualquier otro gasto tributario en los términos del artículo 2º del decreto 1731/2004”.

Se agregó el artículo 112, votado por 69 votos a favor y solo una abstención, que dice: Modifíquese el artículo 22, del Título IV, Capítulo VI “Regalías”, de la Ley 24.196, el cual quedará redactado de la siguiente manera: Artículo 22: Las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir regalías no podrán cobrar un porcentaje superior al 3% sobre el valor boca mina del mineral extraído. Como excepción a lo previsto en el párrafo anterior y exclusivamente respecto a proyectos mineros que no hubieran iniciado su construcción correspondiente a la etapa de explotación con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del presente título, las provincias adheridas al régimen de la presente ley que perciben regalías o decidan percibirlas podrán percibir en conceptos de regalía un porcentaje que no exceda un 5% sobre el valor boca mina del mineral extraído.

Ley de Bases: Cuáles son las diferencias entre lo aprobado en Diputados y lo refrendado por los senadores

Un informe detallado sobre los agregados y elementos que fueron eliminados entre la votación del 30 de abril en la Cámara baja y la de este 12 de junio por los senadores.

En un trabajo elaborado por la Jefatura de Gabinete de Ministros se puntualizan todos los artículos votados originalmente en la Cámara baja y las modificaciones realizadas en el Senado, del proyecto de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. A continuación parlamentario.com transcribe todas las modificaciones consignadas

Título I. Declaración de emergencia. Título II. Reforma del Estado.

En el Capítulo 1 – Reorganización administrativa, al listado de organismos cuya disolución no podrá disponer el Poder Ejecutivo fueron incluidos en el Senado los siguientes: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG); la Administración de Parques Nacionales (APN); el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); el Instituto Antártico Argentino (IAA); el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF); el Centro de Investigación Tecnológica de las Fuerzas Armadas (CITEFA); el Instituto Geográfico Nacional (IGN); el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES); el Servicio de Hidrografía Nacional; el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); el Instituto Nacional del Agua (INA); el Servicio Geológico-Minero Argentino (SEGEMAR); el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD); la Superintendencia de Seguros de la Nación; la Superintendencia de Riesgos del Trabajo; y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y aquellos organismos vinculados a la cultura.

Y agrega: En los casos de reorganización, modificación o transformación de la estructura jurídica, centralización, fusión o escisión de los organismos relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación, se garantizará el financiamiento para la continuidad de las funciones de dichos organismos en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.

En el artículo 5°, inciso c), donde dice: Queda excluido de las facultades de este artículo: el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, creado por la ley 25.565, se agrega: y ampliado y modificado por ley 27.637.

En el artículo 6°, que autoriza al Poder Ejecutivo a intervenir organismos descentralizados, se agregan los siguientes: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG); el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Capítulo II – Privatización

En el Senado se eliminó el artículo 7°, que señala: Decláranse “sujeta a privatización”, en los términos y con los efectos de los capítulos II y III de la ley 23.696, las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado nacional enumeradas en el anexo I que forman parte de la presente ley.

Para proceder a la privatización de tales empresas y sociedades, se podrá considerar la transferencia a las provincias de contratos que se encuentren en ejecución.

En el artículo 14, se agrega el plazo de ciento veinte (120) días hábiles como el tiempo que la Auditoría General de la Nación deberá realizar un examen respecto del proceso de privatización de cada una de las empresas. 

Capítulo III – Procedimiento administrativo

En el inciso b) del artículo 10, se agrega la palabra “administrativa” a la autorización exigida para que los particulares puedan llevar a cabo una determinada conducta o acto, al que se le agrega la siguiente frase: en el marco del ejercicio de una facultad reglada de la Administración.

Más adelante, en ese mismo inciso, se incluye este agregado: Las disposiciones previstas en el inciso b) de este artículo comenzarán a regir una vez aprobada la reglamentación correspondiente. 

Capítulo IV – Empleo público

En el artículo 12 se agrega este párrafo: Asimismo, aquellos agentes que se encuentren de licencia por enfermedad o accidente, por embarazo y por matrimonio, hasta vencido el período de su licencia no podrán ser puestos en situación de disponibilidad. 

Título III – Contratos y acuerdos transaccionales

En el Capítulo I – Fuerza mayor en los contratos vigentes y acuerdos transaccionales, se incluye el siguiente artículo 63 bis: A los fines establecidos en el art 63 se entenderá que resulte económica y financieramente inconveniente para el interés público suspensión o rescisión de los contratos de obra pública que se encontraran físicamente ejecutadas en un 80% a la fecha de la sanción de la presente ley o que cuenten con financiamiento internacional para su concesión, en caso de que dichos contratos se hayan visto suspendidos, sus ejecución se reanudara previo acuerdo firmado, entre comitente o contratante y contratista, y que deberá ser aprobada por la autoridad competente en razón de la materia y deberá ser suscrito en 90 días desde la publicación de la presente ley.

Capítulo II – Concesiones

El artículo 65 sustituye el artículo 1° de la Ley 17.520 por otro donde a las concesiones de obras e infraestructuras públicas se le agrega “y servicios públicos” y a las sociedades privadas se le agrega: “o mixtas o a entes públicos”, y por último, a la construcción, conservación o explotación de obras o infraestructuras públicas se le agrega: “Y para la prestación de servicios públicos”.

Más adelante, se agrega a la capacidad de otorgar concesiones de obras, infraestructuras públicas las palabras “y servicios públicos”.

Al final de ese artículo se suma este párrafo: A los fines de la consecución de los objetivos planteados en la presente ley, el Poder Ejecutivo nacional, podrá delegar las facultades y obligaciones que establece la misma en las jurisdicciones y entidades que estime convenientes”.

Luego, en el artículo 66, que sustituye el artículo 4° de la Ley 17.520, se agrega en el artículo 4° tres veces a “los servicios públicos”. Lo mismo se incluye en el artículo 7° bis de la Ley 17.520 que es sustituido a través del artículo 68 de esta norma.

Título IV promoción del empleo registrado

Del artículo 79, se eliminan estos párrafos: La reglamentación podrá disponer planes de regularización plurianuales, previendo un plazo máximo de cinco (5) años y una regulación anual mínima del veinte por ciento (20%) de las diferencias. Elimina párrafo referido a los planes de regularización plurianuales

El porcentaje deberá ser constante o decreciente a lo largo de todo el plan de regularización.

Título V Modernización laboral

En el Capítulo 1 – Modificaciones a la Ley 24.013, donde dice: “contemplará un importe único para todas las obligaciones emergentes de las relaciones laborales, se agrega: legales y de la Seguridad social.

Capítulo II – Modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo

Se agrega como artículo 87 este texto: Sustitúyese el artículo 2 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o 1976) y sus modificatorias, por el siguiente: Incorpora artículo referido al Ámbito de aplicación

Artículo 2° — Ámbito de aplicación. La vigencia de esta Ley quedará condicionada a que la aplicación de sus disposiciones resulte compatible con la naturaleza y modalidades de la actividad de que se trate y con el específico régimen jurídico a que se halle sujeta. Las disposiciones de esta Ley no serán aplicables:

a) A los dependientes de la Administración Pública Nacional, Provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Municipal, excepto que por acto expreso se los incluya en la misma o en el régimen de las convenciones colectivas de trabajo.

b) Al personal de casas particulares, sin perjuicio que las disposiciones de la presente Ley serán de aplicación en todo lo que resulte compatible y no se oponga a la naturaleza y modalidades propias del régimen específico o cuando así se lo disponga expresamente.

c) A los trabajadores agrarios, sin perjuicio de las disposiciones de la presente Ley serán de aplicación supletoria en todo lo que resulte compatible y no se oponga a la naturaleza y modalidades propias del Régimen de Trabajo Agrario.

d) A las contrataciones de obra, servicios, agencia y todas las reguladas en el Código Civil y Comercial de la Nación.

Se incluye como artículo 87 bis: Sustitúyese el artículo 23 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, por el siguiente:

Incorpora artículo referido a la presunción de la existencia del contrato de trabajo

Artículo 23° Presunción de la existencia del contrato de trabajo.

El hecho de la prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo, salvo que, por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario.

La presunción contenida en el presente artículo no será de aplicación cuando la relación se trate de contrataciones de obras o de servicios profesionales o de oficios y se emitan los recibos o facturas correspondientes a dichas formas de contratación o el pago se realice conforme los sistemas bancarios determinados por la reglamentación correspondiente.

Dicha ausencia de presunción se extenderá a todos los efectos, inclusive a la Seguridad Social.

A través del artículo 89 se sustituye el artículo 92 bis de la Ley 20.744, agregándole al inciso b) este texto: Cualquiera de las partes podrá extinguir la relación durante ese lapso sin expresión de causa, sin derecho a indemnización con motivo a la extinción.

Luego se agregan estos artículos: Artículo 91 bis .- Sustitúyese el artículo 242 de la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias por el siguiente:

Artículo 242.- Justa causa. Una de las partes podrá hacer denuncia del contrato de trabajo en caso de inobservancia por parte de la otra de las obligaciones resultantes del mismo que configuren injuria y que, por su gravedad, no consientan la prosecución de la relación.

La valoración deberá ser hecha prudencialmente por los jueces, teniendo en consideración el carácter de las relaciones que resulta de un contrato de trabajo, según lo dispuesto en la presente ley, y las modalidades y circunstancias personales en cada caso.

Podrá configurar grave injuria laboral, como objetiva causal de extinción del contrato de trabajo, la participación activa en bloqueos o tomas de establecimiento.

Se presume que existe injuria grave cuando, durante una medida de acción directa:

a) se afecte la libertad de trabajo de quienes no adhieran a la medida de fuerza, mediante actos, hechos, intimidaciones o amenazas;

b) se impida u obstruya total o parcialmente el ingreso o egreso de personas y/o cosas al establecimiento;

c) se ocasionen daños en personas o en cosas de propiedad de la empresa o de terceros situadas en el establecimiento (instalaciones, mercaderías, insumos y materias primas, herramientas, etc.) o se las retenga indebidamente.

Previo al distracto el empleador debe intimar al trabajador al cese de la conducta injuriosa, excepto en el supuesto de daños a las personas o cosas previsto en el inciso c), donde la producción del daño torna inoficiosa la intimación.

Capítulo III – Fondo de cese

En el artículo IV – De los trabajadores independientes con colaboradores, al artículo 94 se le incluye el hecho de que el trabajador independiente podrá contar con hasta otros tres (3) trabajadores independientes, en lugar de cinco (5).

Y a ese mismo artículo se le agregan estos párrafos: El presente artículo será de aplicación específicamente cuando la relación sea independiente entre las partes; es decir, en las que se encuentre ausente alguna de las notas típicas de la relación laboral que son la dependencia técnica, la jurídica o la económica.

Todo ello de acuerdo al tipo de actividad, oficio o profesión que corresponda.

En el Capítulo VI – Derogaciones, no se contempla el artículo 96, que deroga la Ley 14.546.

Título VI – Energía

En el Capítulo V – Adecuación de las leyes 15.336 y 24.065, al artículo 160 se le suma esta frase: “y la normativa reglamentaria correspondiente conforme a las siguientes bases:”.

Y por último, en el inciso g), a la infraestructura eléctrica citada se le agrega como condicióin “de jurisdicción nacional”.

Título VII – Régimen de Incentivo para Grandes Inversioines (RIGI),

En el artículo 163, referido a la creación y ámbito de aplicación, se suma la frase “por parte de la Nación como las provincias, por sí y por sus municipios, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que hubieran adherido al RIGI.

Al artículo 164 se le suma al inciso h) la palabra “Fomentar”, más el inciso i), que dice: “Fomentar el desarrollo de las cadenas de producción locales asociadas a los proyectos de inversión comprendidos por el RIGI”.

Capítulo II – Plazo. Sujetos habilitados

En el artículo 165, en lugar de indicarse que el RIGI será aplicable a “cualquier sector”, se establece que es para sectores “de forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas”.

Luego se suman los siguientes párrafos:

Asimismo, los proveedores de bienes o servicios con mercadería importada, podrán solicitar su inscripción al RIGI exclusivamente a los efectos de contar para ello con los incentivos y derechos previstos en el artículo 188 de la presente Ley respecto de las mercaderías, incluidos los insumos, que importen para la prestación que pretendan brindar a un VPU adherido al RIGI.

Dichos incentivos aplicarán exclusivamente respecto de la mercadería que fuera importada con destino a la provisión de bienes o servicios a un VPU adherido, no pudiendo aplicarlo a mercadería que pretenda ser destinada a otros fines. Si se importare la mercadería con destino a la prestación en favor de un VPU y el proveedor no pudiera destinar dicha mercadería a la provisión en favor de un VPU adherido al RIGI, sea por no haber sido seleccionado para una licitación o por terminación del contrato que le dio origen a la provisión, o causa similar, el proveedor beneficiario deberá informarlo a la autoridad de inmediato y solicitar la desafectación del destino de la mercadería antes de poder utilizarla para otro destino. A partir de su inscripción, los proveedores deberán facturar anualmente, en concepto de bienes vendidos y/o servicios prestados y destinados a los VPU inscriptos en el RIGI, un porcentaje en relación al total de su facturación no inferior al que establezca la Autoridad de Aplicación.

Al vencimiento de cada año calendario el proveedor deberá informar dicho porcentaje a la Autoridad de Aplicación, con carácter de declaración jurada, acompañando una certificación emitida por Contador Público matriculado.

Si a la conclusión de cada año esta condición no se cumpliere, el proveedor quedará automáticamente y de pleno derecho suspendido en el uso de los incentivos del artículo 188, por el tiempo que se establezca en la resolución complementaria de carácter general que dicte la Autoridad de Aplicación. A partir de la segunda suspensión dispuesta, la Autoridad de Aplicación podrá disponer la baja definitiva del proveedor.

Durante la suspensión los bienes que hubieren sido importados con la franquicia del artículo 188, continuarán afectados al uso exclusivo para la prestación de servicios al VPU adherido, debiendo el prestador informar de ello a la Autoridad de Aplicación como sea requerido por la resolución complementaria.

El incumplimiento de estas disposiciones por parte del prestador de servicios calificará como infracción en los términos previstos en el artículo 209 excluido su inciso "f)", conforme la infracción que resulte aplicable a criterio de la Autoridad de Aplicación, y lo hará pasible de las sanciones previstas en el artículo 211.

En el Capítulo III, referido a los requisitos y condiciones para la inclusión en el RIGI, en el artículo 171 referido a los montos mínimos de inversión, se incluye a los activos computables por sector “o subsector”, como así también a “por etapa productiva, iguales” o mayores a 200 millones de dólares.

También agregan como inciso h) este texto: “declaración jurada, sustentada en un estudio técnico, en el que establezca que el VPU no distorsionará el mercado local.

Se agrega el inciso L), como Plan de desarrollo de proveedores locales al que “deberá contener un compromiso de contratación de proveedores locales respecto de bienes y/u obras para el desarrollo del Proyecto equivalente como mínimo al veinte por ciento (20%) de la totalidad del monto de inversión destinado al pago de proveedores correspondiente al Proyecto, siempre y cuando la oferta de proveedores locales se encuentre disponible y en condiciones de mercado en cuanto a precio y calidad.

Dicho porcentaje mínimo deberá mantenerse durante las etapas de construcción y operación”.

En el artículo 175 se borran estas cláusulas: El incumplimiento de los plazos previstos en el párrafo anterior podrá acarrear responsabilidad para la administración.

Cualquiera sea el estado del procedimiento, la autoridad de aplicación deberá expedirse sobre la aprobación o rechazo dentro del referido plazo.

Y se agrega como inciso h) este texto: “La determinación por parte de la Autoridad de Aplicación de que el ingreso al RIGI por parte del VPU solicitante generaría una distorsión en el mercado local. 

Capítulo IV – Incentivos tributarios y aduaneros

En lo aprobado en Diputados figura el artículo 183, de donde se elimina este texto referido al reparto de dividendos y utilidades: “se distribuyan o remeses luego de transcurridos tres (3) años desde el cierre del ejercicio fiscal en el que se realizaron las utilidades que los originaron, tales dividendos y utilidades”.

En el artículo 188, que refiere a las importaciones para consumo de mercaderías, se agrega esta referencia: “Las importaciones de bienes de capital nuevos, repuestos, partes, componentes y mercaderías de consumo”.

En el inciso i), a la obligación de adquirir insumos de proveedores nacionales en condiciones menos favorables que las condiciones de mercado, se agrega: “sin que ello impida a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fomentar e implementar políticas de contratación de proveedores en condiciones de mercado”.

Capítulo V – incentivos cambiarios

El artículo 196 habla de los cobros de prestaciones de productos del proyecto adherido al RIGI. En el inciso a) se establece el 20% luego de transcurrido dos (2) años, en lugar de uno como dijo Diputados; 40% transcurridos tres (3) años en lugar de 2; y 100% luego de transcurridos cuatro (4) años, en lugar de 3.

Al hablar del cobro de exportaciones, en el inciso i) es un 20% luego de transcurrido un (1) año contado desde la fecha puesta en marcha del VPU, mientras que en el texto de Diputados refería a la fecha de adhesión al RIGI; y en el artículo ii) se habla de un 40% de transcurridos dos (2) años en lugar de uno, contado desde la fecha de adhesión al RIGI. Además, para el 40% deben pasar dos (2) años en lugar de uno; y para el 100%, tres (3) años contados desde la fecha de puesta en marcha del VPU y no desde la fecha de adhesión al RIGI.

El Senado agregó este párrafo: Resultarán aplicables al VPU las disposiciones previstas en el presente artículo siempre que no sean más favorables las dispuestas en el régimen general de negociación y liquidación del mercado de cambio de las operaciones de exportación.

Capítulo VIII – Régimen infraccional y recursivo aplicable al VPU

En el artículo 209, al inciso e), referido al desarrollo de actividades que no correspondan al objeto único del VPU en violación a la obligación prevista en el párrafo segundo del artículo 167, se le suma “o, en el caso de proveedores, no cumplir con los requisitos y obligaciones previstos para ellos en los párrafos quinto a octavo del artículo 167”.

 

 

 

En la votación en particular, Villarruel definió sobre emergencias y facultades delegadas 

El primer título de la ley de Bases resultó con otro empate, por 35 a 35. Lo mismo pasó con el título sobre reforma del Estado, que contiene los artículos sobre privatizaciones, organismos públicos y fondos fiduciarios.

Tras aprobarse en general, el Senado llevó a cabo la votación en particular de la ley de Bases. A propuesta del senador Juan Carlos Romero, la misma se realizó por títulos, de modo de agilizar el trámite. 

El primer título, que declara las emergencias en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, recibió 35 votos a favor y 35 votos en contra. Los dos ausentes fueron los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano. Al repetirse el mismo número tras una nueva votación, la vicepresidenta Victoria Villarruel desempató a favor. 

Además, a través del artículo 1ro., el único del título I, se delegan facultades al Poder Ejecutivo Nacional en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional. El Gobierno deberá informar “mensualmente y en forma detallada al Honorable Congreso de la Nación acerca del ejercicio de las facultades delegadas y los resultados obtenidos”, reza el texto. 

Al pedir modificaciones que el libertario Bartolomé Abdala, miembro informante del oficialismo no aceptó, el senador de Unión por la Patria Daniel Bensusán dijo que de aprobarse habría que "ponerle candado al Congreso por un año" y que tal como está redactado "es anticonstitucional".

Minutos antes de la medianoche se votó el título II referido a la reforma del Estado, con las bases de las delegaciones legislativas, las privatizaciones, las reformas en procedimiento administrativo y Ley de Empleo Público. Nuevamente, Abdala no aceptó modificaciones pedidas por Edith Terenzi (CF) y Anabel Fernández Sagasti (UP). Otra vez el tablero marcó 35 a 35 y, luego de rectificar, la vicepresidenta desempató a favor del título. 

Sin empate, el título III sobre contratos y acuerdos transaccionales resultó aprobado con 37 votos a favor y 33 en contra. 

En el título IV, sobre promoción del empleo registrado, el radical Martín Lousteau señaló que se contempla una “moratoria para lo no registrado”, entonces propuso incorporar “más incentivo” para quienes tienen empleados registrados y la creación de un programa en la AFIP. Pero Abdala no aceptó modificaciones. El primer resultado fue de 35 a 35, pero en la segunda votación salió aprobado con 37 votos a favor y 33 en contra.  

Al momento de tratar el título V de modernización laboral, más conocido como reforma laboral, los senadores Edith Terenzi (CF), Pablo Blanco (UCR) y Mariano Recalde (UP) pidieron votar por separado el artículo 96 sobre la derogación del Estatuto del Viajante. “No comprendo cuál es el motivo de esta derogación, se trata de un sector muy pequeño, no afecta al sistema, pero sí están en juego más de 50 mil familias”, dijo Terenzi al pedir su eliminación. 

Abdala opuso resistencia, insistiendo con que se había aprobado la moción para votar por títulos. Pero ante el reclamo de Blanco y el asentimiento de Romero, se aceptó abrir la votación a ese artículo en particular, que terminó rechazado por 52 votos en contra y 18 a favor. Al superar los dos tercios, es casi imposible que Diputados pueda reponerlo. En tanto, el título sí se aprobó con 37 votos positivos y 33 negativos. 

Al pasar al título VI, referido a energía, el senador Oscar Parrilli (UP) cuestionó la reforma de la Ley de Hidrocarburos, al considerar que “no solamente va a perjudicar a las provincias, sino a todos los argentinos” porque “le va a dar la política energética a las empresas petroleras”. “Es lo más catastrófico que se haya visto”, agregó. Sin embargo, el título se aprobó por 37 votos positivos y 33 negativos. 

Cuando se llegó al título VII, sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), Abdala hizo una corrección sobre la modificación al artículo 165 que había anunciado más temprano, para aclarar que aplicará a “las grandes inversiones en proyectos de los sectores de foresto-industrial, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas”.

Lousteau pidió reemplazar todo el título por el de su dictamen, al considerar que el RIGI propuesto desde el oficialismo “es enormemente abierto, aplica a beneficiar inversiones que de todas maneras ya estarían viniendo a la Argentina. Le vamos a estar regalando plata a sectores que no lo necesitan, que solo van a aumentar la rentabilidad”. “El RIGI acumula regímenes de promoción”, agregó. 

“Afuera los carteles de que ‘la Patria no se vende’, con este RIGI la Patria se regala”, lanzó la riojana Florencia López (UP), quien dio una larga argumentación en contra de este punto. Luego le siguió Terenzi, que alertó por la ausencia de contemplar la cuestión ambiental. 

Por su parte, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero (Pro) dijo extrañar “la amplitud de la redacción original” del artículo 165, para pedir que “no excluyamos ningún sector” del RIGI. 

El rionegrino Martín Doñate (UP) se quejó de que “entre gallos y medianoche” se incorporó al sector del turismo y “esto va a hacer pelota a las economías regionales”, advirtió, al afirmar que “es obscenamente inconstitucional por la inequidad tributaria”. 

Más adelante, el oficialista Juan Carlos Pagotto (LLA) propuso modificaciones en los artículos 219, 220 y 221 para “mayor énfasis en la defensa de los derechos del Estado” sobre jurisdicción y arbitraje. Pero a continuación, Abdala dijo que no aceptaba cambios y se pasó a votar, resultado aprobado por 38 votos positivos y 32 negativos. En este título hubo tres votos a favor desde Unión por la Patria: el catamarqueño Guillermo Andrada, la tucumana Sandra Mendoza y la jujeña Carolina Moisés. El resto de UP votó en contra -como todo lo anterior- y junto a ellos, rechazaron también el RIGI, Lousteau y el entrerriano Edgardo Kueider (UF). 

Eliminado el título VIII, correspondiente a la parte previsional, se avanzó sobre el tema del tabaco, introducido a último momento en Diputados a instancias de la oposición dialoguista. Carolina Moisés (UP) propuso mantener el precio base para que las consecuencias nocivas del tabaco en la población generen un precio base que unifique la propuesta comercial. “Hay una combinación de factores e intereses”, aclaró la jujeña, que remarcó que el tabaco es una de las producciones agropecuarias que más mano de obra genera.

“No podemos pensar el tema del tabaco solamente desde una óptica impositiva, como por la ventana nos lo quiso meter la Cámara de Diputados; tenemos que mirarlo desde una óptica productiva”, sugirió, y agregó: “Lo que a nosotros nos interesa es generar un equilibrio y que todos paguen lo que corresponde”, proponiendo que la tasa impositiva se suba al 75% y que se estipule un precio salud lo suficientemente alto para desalentar el consumo, y producir un precio salud de equilibrio fijo de $912.

El senador Juan Carlos Romero no anduvo con rodeos y consideró que “lo peor que nos puede pasar es meternos en este lío de modificar lo que vino de la Cámara de Diputados”, alertando sobre lo complejo que es el tema, donde hay “dos lobbys: las multinacionales y las compañías chicas”.

Desde el oficialismo, Pagotto consideró que el texto de Diputados "carece de técnica legislativa" y reclamó redactar bien la norma. Si bien compartió los dichos de los otros dos senadores, se quejó porque los diputados “metieron por la ventana” el tema. Aclaró también que no proponía que hubiera evasión del impuesto, pero estimó que el tema debería ser resuelto por la justicia y no el Congreso. “Estoy de acuerdo con que se vuelva al impuesto histórico del 75%”, dijo y, adhiriéndose así a la propuesta de Moisés, llamó a votar “a conciencia”.

A su turno, Lousteau estimó que entre lo que hizo Diputados y la situación actual, la novedad es el fallo de la Corte Suprema. Dijo no estar de ninguna de las dos partes y él se mostró a favor de que exista un precio mínimo para que fumar sea más caro. Pero discrepó con Moisés, porque consideró que el precio era la mitad de lo que debería ser. “El riesgo de la media sanción que viene de Diputados es que haya oferta barata de todo el mundo y tornar en abstracto la cuestión de fondo” establecida por la Corte, a su juicio. “Esa media sanción tiene riesgos”, resumió.

Por último intervino el miembro informante, quien admitió que ese tema no lo habían propuesto ellos y por respeto a la otra Cámara dijo no aceptar las modificaciones propuestas.

Los senadores de UP anunciaron su abstención, tal cual terminó siendo la postura de ese bloque en Diputados -“como no estamos ni con uno ni con otro”, justificó José Mayans-, y el resultado final favoreció lo propuesto en la Cámara baja con 33 votos a favor, 10 en contra y 27 abstenciones.

La moción de la discordia

Antes de concluir el debate en particular de la norma, se trató una moción de Lousteau para incorporar al proyecto dos títulos de su dictamen: el título 10, de emergencia presupuestaria del sistema universitario, y el 11, reponiendo el Fondo Nacional de Incentivo Docente. Y también garantizar el derecho a la información, considerando la esencialidad de la educación.

Si bien Bartolomé Abdala valoró la intención de la propuesta de su par radical, rechazó sumar ambos títulos a la ley, advirtiendo que la norma ya había sido votada en general y no se podían sumar artículos a la legislación. Fue una larga discusión en la que Lousteau insistía en que se debía votar la moción y Abdala no lo consideraba necesario. “Tenemos que continuar con el dictamen de mayoría, porque es lo que se votó. Por eso no puedo darle curso”, planteó la titular del Cuerpo.

Luis Juez (Pro) se sumó a la postura del oficialismo, considerando que “no se pueden incorporar títulos del dictamen de minoría al de mayoría”. Lousteau insistió en que así como se puede modificar el dictamen de mayoría, él quería incorporar “dos cosas que son importantes”. Y chicaneó: “Todos los que no quieren votar, no les interesa que en la ley Bases esté la educación”.

Juan Carlos Romero planteó que lo correcto era votar el dictamen de mayoría; si el mismo cae, se pasa a votar el de minoría. “Es casi pedir un tratamiento sobre tablas del tema”, explicó.

Abdala leyó el artículo 175 del reglamento que le daba la potestad de aceptar o no como miembro informante una propuesta de ese tipo. Pero Lousteau insistió en que no querían votar nominalmente “porque se quieren esconder”. Intervino el secretario Parlamentario, Agustín Giustinian, para ratificar que no podía darse ese tratamiento, y Victoria Villarruel se mostró de acuerdo y el tema se dio por terminado.

En última instancia intervino José Mayans, quien sostuvo que el miembro informante debía decir “rechazamos” y ser votada la moción. “¿Cuál es el temor que tienen, si están teniendo mayoría en todo?”, preguntó, pero Abdala le dijo que no tenía dudas en mantener su postura. “Una ley en general no me la podés cambiar en particular. Esta bancada no está dispuesta a aceptar esto”, dijo.

Así se pasó al último título, de disposiciones finales, pero en plena votación Lousteau puso como ejemplo lo sucedido en Diputados con el tema tabaco, agregado justamente en pleno tratamiento en particular. Las discusiones siguieron largo rato, e incluso Juliana di Tullio se negó a votar el último tema para que se atendiera el reclamo de Lousteau. “No puede frenar la votación”, le dijo la vicepresidenta, que ante la postura de Di Tullio consideró su postura como una abstención. “No puede frenar la sesión”, insistió Villarruel.

Finalmente se consideró abstención el no voto de Di Tullio, y el resultado del título fue de 36 votos positivos contra 32 negativos.

Sin embargo el tema no terminó ahí. Di Tullio tomó la palabra reclamándole a la titular de la Cámara que ella había pedido que detuviera la votación hasta resolver lo que el senador Lousteau había planteado. “No puede usted dejar este antecedente en esta Cámara. Esta es una violación al reglamento y a sus deberes, y ni le cuento el secretario Parlamentario. No puede desoír una moción de un senador. Lousteau hizo una moción de orden y usted puso a votar otra cosa”, se quejó.

Con el desempate de Villarruel, el oficialismo logró aprobar en general la ley de Bases en el Senado

Al cabo de un debate de más de 12 horas, el proyecto de ley recibió 36 votos positivos y 36 negativos, y definió a favor la vicepresidenta. Luego siguió el proceso de la votación en particular. El texto vuelve con cambios a Diputados. 

Foto: Comunicación Senado

Por Melisa Jofré

Al cabo de un debate de más de 12 horas en el Senado, el oficialismo logró aprobar en general el proyecto de ley de Bases, tras un empate en la votación con 36 votos positivos y 36 negativos, que definió a favor la vicepresidenta Victoria Villarruel. Tras ello, se abrió el proceso de la votación en particular

El tablero primero marcó 37 votos positivos y 35 negativos, pero a viva voz la santacruceña Natalia Gadano avisó que su voto había salido mal. Tal como establece el reglamento, al tratarse de un empate, se pasó a votar nuevamente, saliendo 36 a 36. Y luego la vicepresidenta desempató. Previamente argumentó su decisión, lo que provocó los gritos y quejas de la oposición, pues su rol es del conducir.

El texto volvió así a la Cámara de Diputados con numerosas modificaciones. Además de las que se dieron para la firma del dictamen, las últimas fueron informadas durante la jornada en dos oportunidades por el miembro informante, el libertario Bartolomé Abdala. Entre los principales, hubo cambios en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI); se quitaron de la lista de privatizaciones a Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina y el Correo Argentino; y se sacó el capítulo que eliminaba la moratoria previsional y creaba una nueva “prestación proporcional” para quienes no tuvieran los aportes necesarios. 

El escenario de empate se había vislumbrado durante este miércoles, con el rechazo ya anticipado de los 33 senadores de Unión por la Patria, el anuncio del radical Martín Lousteau -que defendió su dictamen de minoría- y la rebelión de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano

El bloque “Por Santa Cruz” había llamado a no dar quórum el día anterior, y así lo hizo al inicio de la sesión. También se mantuvieron ausentes durante el debate y no estuvieron anotados en la lista de oradores. Además, mientras transcurría la reunión, Gadano denunció haber recibido una amenaza contra sus hijos

La Libertad Avanza, con un bloque de 7 miembros, alcanzó el quórum con los 13 senadores de la UCR, los 6 del Pro, los 3 de Cambio Federal, los 3 de Unidad Federal, los 2 del Frente de la Concordia Misionero y las monobloquistas Beatriz Ávila (Tucumán), Lucila Crexell (Neuquén) y Mónica Silva (Río Negro). Pese a votar en contra, Lousteau garantizó el comienzo de la sesión con su presencia. Todos los demás fueron los 36 votos que finalmente recibió a favor la ley. 

Desde los palcos estuvieron desde la primera hora, siguiendo atentamente el debate, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Irrazábal Murphy, funcionarios que llevaron adelante negociaciones sobre la letra chica de las leyes. 

La jornada arrancó a las 10.15 y el punto más caliente se dio por la tarde, cuando los senadores de Unión por la Patria intentaron -sin éxito- pasar a un cuarto intermedio para que una comitiva de legisladores bajara a la calle a observar el operativo de seguridad, a raíz de la represión que se desató en la Plaza de los Dos Congresos, y en la que incluso estuvieron involucrados diputados de UP, quienes recibieron gases lacrimógenos por parte de efectivos. Villarruel y Eduardo “Wado” de Pedro tuvieron un duro cruce por esto. 

Llegada la noche, desde la Oficina de Prensa del Presidente felicitaron el accionar de las fuerzas de seguridad frente a los incidentes que se produjeron con manifestantes de movimientos sociales, organizaciones referenciadas en el kirchnerismo y la izquierda. 

Ante la posibilidad del empate, el presidente Javier Milei retrasó su salida hacia Italia para la medianoche, de modo que Villarruel estuviera presidiendo la sesión al momento de la votación y no a cargo del Poder Ejecutivo, cuestión que hubiera colocado a Abdala en ese lugar. Igualmente, el presidente provisional iba a poder desempatar. Pero LLA supo que lo mejor era la primera opción.

Al comienzo de la sesión tomaron estado parlamentario los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Antes del debate, que tuvo 47 oradores, hubo un breve homenaje al exsenador fallecido recientemente Guillermo Pereyra.

Luego de la votación en particular de la ley de Bases está previsto que comience el tratamiento del otro proyecto impulsado por el Ejecutivo: el paquete fiscal. 

La ley de Bases, o también llamada “ley ómnibus” en sus orígenes, ingresó el 27 de diciembre a Diputados. El 6 de febrero, tras arduas jornadas, se cayó y volvió a comisiones. Finalmente, el pasado 30 de abril tuvo media sanción una versión más acotada de aquel primer texto y también respecto del dictamen del verano. Para ello, el oficialismo contó con el apoyo de la oposición dialoguista. Ahora, recibió más modificaciones en el Senado, con lo cual vuelve a la cámara de origen, que tendrá que aceptar o descartar los cambios.

El largo y espinoso camino parlamentario que tuvo la ley hizo que el Gobierno nacional retrasara el llamado “Pacto de Mayo” entre la Nación y las provincias, que Milei había propuesto en la Asamblea Legislativa del 1ro. de marzo para realizarse el 25 de mayo. 

 

Los senadores desistieron de volver a aumentarse los sueldos

A pedido de Victoria Villarruel, los presidentes de los bloques resolvieron retrotraer la medida que les hubiera proporcionado ganar casi $8 millones en bruto.

Tras el fuerte aumento en las dietas que se aprobó a mano alzada en abril pasado dentro del recinto de la Cámara alta, se conoció este miércoles que los senadores nacionales recibirían un nuevo incremento, con el cual alcanzarían los casi 8 millones de pesos -en bruto- de sueldo.

La suba se debía al acuerdo paritario de los empleados del Congreso, en el cual se estableció un reajuste acumulativo en el valor de cada unidad de módulo de un 2% para abril y un 7% para mayo.

Sin embargo y ante la previsible reacción adversa de todos los sectores, los senadores resolvieron dar marcha atrás con esa medida.

Según pudo saberse, fue a pedido de la titular de la Cámara, Victoria Villarruel, quien con el correr de la tarde recibió una nota firmada por todos los bloques del Cuerpo en el que le pedían que no se les modificara el salario actual.

La nota enviada por los senadores hace referencia al aumento aprobado el 18 de abril, ante lo cual expresan “claramente que en esta oportunidad no se modifique la dieta establecida mediante el régimen antes mencionado, hasta tanto se determine un nuevo sistema de liquidación en función de los varios proyectos que se encuentran pendientes de tratamiento en relación a este asunto”.

“En base a lo expuesto, solicitamos expresamente que la liquidación sea tal cual la realizada el mes anterior, sin contemplar los incrementos brindados al personal del Senado de la Nación”, concluye la nota.

El proyecto aprobado el 18 de abril estableció que “a partir del mes de mayo del presente año, los senadores nacionales percibirán un total de 13 dietas anuales” y que “cada una de las mismas será equivalente a 2.500 módulos más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos de adicional por desarraigo”.

A partir de esa resolución, las dietas habían quedado en más de 4 millones de pesos netos y más de 6 millones en bruto. Ahora, mediante el incremento de los módulos, los sueldos de los legisladores iban a ascender a más de 5 millones de pesos netos y casi 8 millones en bruto.

Con esta nueva suba, las dietas de los diputados nacionales quedarían más retrasadas, dado que cuando en marzo pasado el presidente Javier Milei les exigió a Martín Menem y Victoria Villarruel dar marcha atrás con el aumento del 30% -que había sido por las paritarias del Poder Legislativo-, y luego de la resistencia de la vicepresidenta, ambos firmaron una resolución que terminaba con el “enganche” de los legisladores a las paritarias de los empleados. En el Senado, con el proyecto votado, eso se modificó, mientras que en la Cámara baja todavía no se resolvió cómo será la actualización. Menem había prometido que el acuerdo con las distintas fuerzas se buscaría luego de la aprobación de la ley de Bases, pero todavía no sucedió.

 

Nuevo intento del oficialismo para conseguir dictamen para Bases y el paquete fiscal

A partir de las 15 se reúnen las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales, y desde las 17, tratarán el proyecto de medidas fiscales.

Un día después de la reunión de la vicepresidente de la Nación y el nuevo jefe de Gabinete con los bloques dialoguistas del Senado, en busca de encontrar las llaves para abrir las puertas del recinto a partir de la certeza de contar con los votos para aprobar la ley de Bases y el paquete fiscal, las comisiones que debaten ambas iniciativas volverán a reunirse este miércoles.

Con el objetivo de conseguir finalmente dictamen, el plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales del Senado se reunirá por séptima vez a partir de las 15 para retomar el tratamiento del proyecto de ley Bases. Desde el oficialismo mantienen firme la idea poder dictaminar en esa reunión, y ya el titular de la Comisión de Legislación General, Bartolomé Abdala, anticipó el fin de semana que retomada la actividad luego del cuarto intermedio pondrían a circular el dictamen para la firma. Se verá; eso depende no solo de la certeza de tener los votos en el recinto, sino también de asegurarse contar con el dictamen de mayoría.

También la Comisión de Presupuesto y Hacienda, a cargo del jujeño Ezequiel Atauche (LLA), tiene horario de reunión a partir de las 17. Habrá que ver si la reunión previa obliga a una postergación, pero también buscarán allí alcanzar a firmar el dictamen correspondiente.

De no ser así, no descartan en el oficialismo volver a convocar para el día siguiente. El problema es que los legisladores de la oposición dialoguista mantienen sus demandas respecto de una serie de artículos. En este caso, confesaba este martes un legislador aliado, el tiempo transcurrido conspira contra el avance de las negociaciones: “Más pasa el tiempo, más son los pedidos de cambios”.

Asimismo, en el último encuentro, los senadores de la oposición dialoguista (Unidad Federal y la Unión Cívica Radical) plantearon una serie de modificaciones que fueron tomadas por el presidente provisional de la Cámara alta, en función de preparar un borrador del despacho que finalmente sea dictaminado.

El dictamen comenzó a circular al día siguiente, pero después se supo que hubo otros borradores, con más correcciones. Hay cuestiones en las que ya el oficialismo no piensa ceder: privatizaciones, por caso. No sacarán de la lista Aerolíneas Argentinas, ni tampoco el Correo Argentino, dos de las empresas requeridas para poner a resguardo en las últimas reuniones.

Los pedidos por Ganancias siguen y en el oficialismo ya estaría tomada la decisión de no aceptar más cambios y ocuparse de evitar que en la votación en particular la oposición pueda alcanzar en algún caso los dos tercios, cosa que dejaría “blindadas” esas modificaciones.

En su primer día como jefe de Gabinete, Francos fue al Senado para acelerar la ley Bases y el paquete fiscal

Tras la reunión en el despacho de Villarruel, que ya estaba pactada con anterioridad, el funcionario aseguró que hay “una posición con bastantes consensos” para poder lograr los dictámenes este miércoles. 

En su primer día como jefe de Gabinete, Guillermo Francos llegó este martes al Senado con la intención de acelerar los acuerdos en torno al proyecto de la ley de Bases y el paquete fiscal, durante un encuentro que mantuvo con presidentes de bloques en el despacho de la vicepresidenta Victoria Villarruel

La reunión estaba pactada con anterioridad a la noticia que se dio este lunes por la noche, con la renuncia de Nicolás Posse y el reemplazo de Francos, que dejó así el Ministerio del Interior -rebajado ahora a Secretaría-. 

De la cumbre, realizada con el objetivo de definir el destino de ambas leyes en la Cámara alta, participaron, además de Francos y Villarruel, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzabal Murphy; el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala; y el secretario parlamentario, Agustín Giustiniani.

En tanto, estuvieron los jefes de bloques Ezequiel Atauche (LLA), Luis Juez (Pro), Eduardo Vischi (UCR), Juan Carlos Romero (Cambio Federal), Carlos Espínola (Unidad Federal) y Carlos Arce (Frente de la Concordia de Misiones). 

El flamante jefe de Gabinete, que más temprano había dado una conferencia de prensa en Casa Rosada y luego reunió a los ministros en el restaurante Pertutti, aseguró al salir del Senado que este miércoles tienen la expectativa de que los proyectos tengan dictamen. Las comisiones están citadas a partir de las 15.

“Hay un dictamen de comisión que se va a circular, en el que hay acuerdos aparentemente suficientes como para aprobarlo”, dijo en declaraciones a la prensa sobre la ley de Bases. “Ha habido reuniones en las que se han tomado muchos puntos que han planteado los senadores y también las distintas entidades que vinieron este mes”, agregó en referencia a los expositores invitados. 

El funcionario afirmó que el oficialismo y los bloques dialoguistas llegaron “a una posición con bastantes consensos”. No obstante, admitió que “nunca es posible encontrar coincidencias totales, siempre va a haber diferencias. El Gobierno acepta hasta donde le parece que puede aceptar y después lo otro se debatirá”. 

Consultado por uno de los pedidos de la oposición respecto de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino, Francos confirmó que el oficialismo hasta ahora no retiró esas empresas del listado. “Así está previsto en el dictamen, habrá que ver si en las aproximaciones finales lo acuerdan o no”, expresó. 

Luego de retirarse, la reunión continuó en el despacho de Villarruel, quien se encuentra además a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje del presidente a Estados Unidos.

 

El Senado mantiene su agenda por la ley Bases y el paquete fiscal para este martes pese a los cambios en el Gabinete

El oficialismo buscará cerrar acuerdos en una reunión clave en la Cámara alta que encabezarán la titular del Cuerpo, Victoria Villarruel, y el ungido jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con referentes de la oposición dialoguista en la previa de las comisiones.

Pese a los cambios de última hora que se dieron dentro del Gobierno con la salida de Nicolás Posse y la designación de Guillermo Francos para su reemplazo, el oficialismo en el Senado mantiene su agenda este martes con una reunión clave con los referentes de la oposición dialoguista a casi un mes de la media sanción de la ley de Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados.

Con este cimbronazo que sufrió el Ejecutivo y mientras reorganiza su Gabinete, estaba en duda si el encuentro previsto en el Senado se iba a llevar a cabo, ya que desde temprano Francos mantuvo reuniones en Casa Rosada en donde fue presentado como nuevo jefe de Gabinete. Sin embargo, según pudo saber parlamentario.com la reunión de este martes para las 13 sigue en pie.

El encuentro tendrá lugar en el despacho de la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, quien contará con el acompañamiento del exministro del Interior que volverá a tomar protagonismo después de que las acciones del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, no mostraran resultados. En paralelo, Francos es el que encabezaba las negociaciones con los gobernadores.

En declaraciones a la prensa, Francos afirmó: "Es una nueva etapa de una gestión que continúa. Voy a trabajar y seguir conversando con los distintos sectores para encontrar los mejores caminos para la Argentina".

"Transitamos un camino de búsqueda de consensos para aprobar la Ley Bases. Hemos hecho un trabajo conjunto y conversado con distintos bloques, esperamos seguir dialogando", aseguró.

Claro está que no será el primer encuentro a puertas cerradas de negociaciones entre funcionarios y senadores, pero se anticipa como una cumbre definitoria de cara a la firma de los dictámenes, objetivo que se vio postergado para La Libertad Avanza durante tres semanas consecutivas.

Tanto desde los bloques “dialoguistas” como de las bancadas con terminal en sus fuerzas provinciales, los pedidos de modificaciones para acompañar las iniciativas ambicionadas desde Casa Rosada fueron aumentando con el correr de los días. El pasado jueves por la noche, luego de una nueva postergación del dictamen en comisiones, circuló un borrador de la ley de Bases que incluía cambios en el cuestionado Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), pero no tocaba la lista de empresas a privatizar, entre otros puntos.

La búsqueda de acuerdos se dio con una serie de traspiés cometidos por el Gobierno -incluidas desprolijidades internas-, que en un primer momento no incluyeron a la vicepresidenta como intermediaria, pese a su llegada a los distintos bloques.

Durante el último fin de semana hubo más intercambios de textos. En lo que correspondería al paquete fiscal, el oficialismo está dispuesto también a ceder modificaciones al blanqueo de capitales y el impuesto a los Bienes Personales. Sin embargo, sería inflexible en la restitución del impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, un capítulo que, con el rechazo rotundo de los patagónicos, corre riesgo.

Con los 33 integrantes de Unión por la Patria plantados en el rechazo en general de ambos proyectos (a 4 de la mayoría), La Libertad Avanza -en extrema minoría en el Senado- deberá hacer todos sus esfuerzos para convencer al resto de los bloques. No obstante, si la oposición reuniera los dos tercios de los votos en contra para determinados capítulos, como podría ser Ganancias, el oficialismo sabe que la versión original no podrá ser sostenida en la vuelta a la Cámara de Diputados.

“Vamos a seguir trabajando para que el acuerdo de mayo sea una realidad en Argentina”, aseguró Javier Milei durante su discurso por el acto del 25 de Mayo en Córdoba, fecha en que había propuesto tener las leyes sancionadas y firmar el pacto con los gobernadores. A pesar de que los planes no salieron, el presidente fue más allá e hizo un nuevo anuncio: la creación del Consejo de Mayo, una vez que los proyectos salgan del Congreso.

Las comisiones fueron citadas para este miércoles. A las 15 será el plenario de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, por la ley de Bases; y a las 17 está prevista la de Presupuesto para Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, conocida como el paquete fiscal.

Mondino se presentará por primera vez en el Senado ante la Comisión de Relaciones Exteriores

La canciller hará su debut en el Congreso este martes. La reunión se realizará desde las 16 en el Salón Illia.

En medio de la crisis diplomática con España, país que recientemente retiró a su embajadora de Argentina, la canciller Diana Mondino hará su debut en el Congreso: se presentará en el Senado ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto este martes. La reunión será desde las 16 en el Salón Illia.

Sin dudas, se espera que reciba por parte de los legisladores numerosas consultas sobre la política internacional del Gobierno, que ha tenido diferentes episodios destacados desde el arranque de la gestión de Javier Milei. Incluso con declaraciones de la propia funcionaria, motivo por el cual en la Cámara de Diputados también han pedido citarla.

La canciller asistirá en el marco de la tensión en la relación con España, desatada por los cruces entre Milei y el presidente español, Pedro Sánchez. Si bien los idas y vueltas comenzaron desde el año pasado, durante la campaña electoral, el clímax se alcanzó cuando el mandatario argentino desde la cumbre de Vox -partido de ultraderecha en España- acusó de corrupta a la esposa de Sánchez.

El conflicto escaló al punto que la embajadora María Jesús Alonso Jiménez primero fue llamada a consulta por el canciller español José Manuel Albares, para luego anunciarse su retiro definitivo, paso previo a romper relaciones diplomáticas.

Ante este hecho, Mondino intentó minimizar su impacto, al decir que los cruces entre los presidentes “son un tema interno, político” que no debería afectar la relación entre ambos países. “España es de una importancia monumental para la Argentina. Y eso es algo que no debería afectar el vínculo durante los próximos años”, sostuvo la funcionaria.

Asimismo, la canciller dijo que le “sorprendió” la repercusión que tuvo que Milei se refiriera a Begoña Gómez, la esposa de Sánchez. “Es una cuestión que me sorprendió, porque era un comentario en donde no se nombra a nadie en particular. No fue un agravio a España, ni siquiera un agravio a una persona. Pero cada uno interpreta lo que quiere”, subrayó al disertar la semana pasada en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Las relaciones con Brasil, Colombia, China, Israel y Estados Unidos también podrían entrar en el radar de preguntas que la esperan en la Cámara alta.

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo buscará cerrar acuerdos en una reunión clave en el Senado

El ministro del Interior, Guillermo Francos, y la vicepresidenta Victoria Villarruel se reunirán este martes con los referentes de la oposición dialoguista en la previa de las comisiones.

Victoria Villarruel y el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche (Foto: Comunicación Senado)

A casi un mes de la media sanción de la ley de Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, el oficialismo en el Senado encarará este martes una reunión clave con los referentes de la oposición dialoguista. Claro está que no será el primer encuentro a puertas cerradas de negociaciones entre funcionarios y senadores, pero se anticipa como una cumbre definitoria de cara a la firma de los dictámenes, objetivo que se vio postergado para La Libertad Avanza durante tres semanas consecutivas.

La búsqueda de acuerdos se dio con una serie de traspiés cometidos por el Gobierno -incluidas desprolijidades internas-, que en un primer momento no incluyeron a la vicepresidenta Victoria Villarruel como intermediaria, pese a su llegada a los distintos bloques.

Este martes, la reunión se dará en el despacho de la presidenta de la Cámara alta, con ella como anfitriona y la visita del ministro del Interior, Guillermo Francos, que volverá a tomar protagonismo después de que las acciones del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, no mostraran resultados. En paralelo, Francos es el que encabeza las negociaciones con los gobernadores.

Tanto desde los bloques "dialoguistas" como de las bancadas con terminal en sus fuerzas provinciales, los pedidos de modificaciones para acompañar las iniciativas ambicionadas desde Casa Rosada fueron aumentando con el correr de los días. El pasado jueves por la noche, luego de una nueva postergación del dictamen en comisiones, circuló un borrador de la ley de Bases que incluía cambios en el cuestionado Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), pero no tocaba la lista de empresas a privatizar, entre otros puntos.

Durante el último fin de semana hubo más intercambios de textos. En lo que correspondería al paquete fiscal, el oficialismo está dispuesto también a ceder modificaciones al blanqueo de capitales y el impuesto a los Bienes Personales. Sin embargo, sería inflexible en la restitución del impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, un capítulo que, con el rechazo rotundo de los patagónicos, corre riesgo.

Con los 33 integrantes de Unión por la Patria plantados en el rechazo en general de ambos proyectos (a 4 de la mayoría), La Libertad Avanza -en extrema minoría en el Senado- deberá hacer todos sus esfuerzos para convencer al resto de los bloques. No obstante, si la oposición reuniera los dos tercios de los votos en contra para determinados capítulos, como podría ser Ganancias, el oficialismo sabe que la versión original no podrá ser sostenida en la vuelta a la Cámara de Diputados.

"Vamos a seguir trabajando para que el acuerdo de mayo sea una realidad en Argentina", aseguró Javier Milei durante su discurso por el acto del 25 de Mayo en Córdoba, fecha en que había propuesto tener las leyes sancionadas y firmar el pacto con los gobernadores. A pesar de que los planes no salieron, el presidente fue más allá e hizo un nuevo anuncio: la creación del Consejo de Mayo, una vez que los proyectos salgan del Congreso.

Las comisiones fueron citadas para este miércoles. A las 15 será el plenario de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, por la ley de Bases; y a las 17 está prevista la de Presupuesto para Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, conocida como el paquete fiscal.

Mondino hará su debut en el Congreso: asistirá al Senado en medio de la crisis diplomática con España

La canciller asistirá a la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto el próximo martes a las 16, donde se espera que reciba numerosas consultas sobre la política internacional del Gobierno y las relaciones con diferentes países. 

En medio de la crisis diplomática con España, país que recientemente retiró a su embajadora de Argentina, la canciller Diana Mondino hará su debut en el Congreso: se presentará en el Senado ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto en una reunión que se realizará el próximo martes a las 16.

Sin dudas, se espera que reciba por parte de los legisladores numerosas consultas sobre la política internacional del Gobierno, que ha tenido diferentes episodios destacados desde el arranque de la gestión de Javier Milei. Incluso también con declaraciones de la propia funcionaria, motivo por el cual en la Cámara de Diputados han pedido citarla

La canciller asistirá en el marco de la tensión en la relación con España, desatada por los cruces entre Milei y el presidente español, Pedro Sánchez. Si bien los idas y vueltas comenzaron desde el año pasado, durante la campaña electoral, el clímax se alcanzó cuando el mandatario argentino desde la cumbre de Vox -partido de ultraderecha en España- acusó de corrupta a la esposa de Sánchez. 

El conflicto escaló al punto que la embajadora María Jesús Alonso Jiménez primero fue llamada a consulta por el canciller español José Manuel Albares, para luego anunciarse su retiro definitivo, paso previo a romper relaciones diplomáticas. 

Ante este hecho, Mondino intentó minimizar su impacto, al decir que los cruces entre los presidentes "son un tema interno, político" que no debería afectar la relación entre ambos países. "España es de una importancia monumental para la Argentina. Y eso es algo que no debería afectar el vínculo durante los próximos años", sostuvo la funcionaria.

Asimismo, la canciller dijo que le "sorprendió" la repercusión que tuvo que Milei se refiriera a Begoña Gómez, la esposa de Sánchez. "Es una cuestión que me sorprendió, porque era un comentario en donde no se nombra a nadie en particular. No fue un agravio a España, ni siquiera un agravio a una persona. Pero cada uno interpreta lo que quiere", subrayó al disertar en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Las relaciones con Brasil, Colombia, China, Israel y Estados Unidos también podrían entrar en el radar de preguntas que la esperan en la Cámara alta. 

Ley Bases: Tras una última tanda de expositores, el plenario pasó a cuarto intermedio hasta el martes

Casi doce horas demandó una nueva jornada de debate de la ley de Bases en el plenario de comisiones del Senado. Cuarto intermedio hasta la semana que viene.

Foto: Comunicación Senado

Tras casi 12 horas de debate, concluyó este jueves a las 22.36 la que supuestamente sería la última sesión informativa del plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, pasando a un cuarto intermedio que en principio se informó sería hasta el martes, en una hora a determinar. “Ya se les informará a los presidentes de bloque”, aclaró el senador Bartolomé Abdala, que condujo la mayor parte de la reunión. Pasó así una nueva semana sin alcanzar el dictamen, ni de la ley de Bases, ni del paquete fiscal.

De  hecho, se había especulado con la posibilidad de que pudiera firmarse dictamen este jueves del proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que no llegó a tratarse siquiera en esta jornada. Es que se había calculado originalmente que el plenario podría concluir a las 14.30, aunque todos sabían que era una estimación voluntarista. Y ya para las 14, cuando recién concluyó la participación de los miembros del primer llamado a exponer, quedó claro que tenían para rato.

Luego de la visita este miércoles del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, los senadores se reunieron en un plenario de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales desde las 10.59, en el Salón Azul.

Tras las medias sanciones en la Cámara de Diputados, el Gobierno confiaba en avanzar de manera exprés en el Senado, algo que se fue diluyendo con el correr de los días, mientras se vio que el trámite iba a demandar más de lo deseado por el oficialismo y, a la vez, se convocó a numerosos expositores. El Poder Ejecutivo no se encontró solamente con un reclamo de la oposición dialoguista de trabajar con el tiempo necesario, sino además con muchísimos pedidos de modificaciones. Éstos fueron receptados recién esta semana por los negociadores de Casa Rosada, quienes deben dar sus devoluciones y al tiempo volver a tener respuestas de los legisladores.

Para asegurarse los votos, el Gobierno sabe no tendrá otra salida que aceptar modificar la letra de ambos textos, lo que generará su regreso a la cámara de origen.

Entre los senadores de la oposición dialoguista hay severos reclamos respecto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y la eliminación de la moratoria previsional, en la ley de Bases; y al blanqueo de capitales y la restitución de Ganancias, en el paquete fiscal, entre otros puntos.

Las exposiciones

A favor del capítulo de impuestos internos al tabaco, incluido a instancias de la oposición en la Cámara de Diputados, Pedro Pascuttini, de la Cámara de Tabaco de Jujuy, expresó: "Estamos en una lucha que la llevamos hace varios años, de una pelea por un festival de evasión que algunas empresas tabacaleras realizan". Mientras que Lucio Paz Posse, de la Cámara de Tabaco de Salta, reclamó que "hoy es fundamental resolver la situación de fondo, porque hay una pérdida enorme al Estado nacional y sobre todo a los productores".

A su turno, Daniel Rosatto, presidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), enfatizó que "la industria nacional PyME está atravesando una situación muy grave, que tiene que ver con una profundización de esta recesión que estamos teniendo desde enero. Estamos perdiendo más de una PyME por día".

El expositor explicó que "los costos de la producción hacen que nos seamos competitivos" y resaltó que en el país hay "la misma cantidad de PyMEs manufactureras que hace 20 años". Yendo a la ley de Bases, cuestionó: "El RIGI habla de favorecer y dar incentivos a las grandes inversiones. ¿Cuánto invertimos las PyMEs en Argentina? ¿Qué representamos las PyMEs? ¿Cuántos puestos de trabajo podemos generar si nos dan las condiciones para poder producir?".

"Estamos armando un proyecto de ley donde las PyMEs no figuran, no puede ser. No estamos en desacuerdo con que las grandes vengan a invertir, pero si vienen a invertir para que dejemos de producir las PyMEs, no es un buen negocio para Argentina", advirtió Rosatto y comparó que "las grandes empresas generan 400 mil puestos de trabajo, las PyMEs 6 millones, y podemos generar más si nos dan las condiciones".

Foto: Comunicación Senado

En la ronda de preguntas, la senadora de Unión por la Patria Juliana Di Tullio subrayó que en pandemia "se pagaron salarios" de las empresas con "un Estado presente para la industria nacional", mientras que la ley refleja "un Estado presente para los capitales extranjeros". "Porque a ustedes nadie los benefició como van a beneficiar a los capitales extranjeros. Nunca nadie se ha sido tan generoso, y encima por 30 años", reprochó.

"¿Escucharon alguna vez al presidente desde el 10 de diciembre hasta hoy de hablar de un plan de desarrollo para las PyMEs?", consultó, a lo que Rosatto respondió: "No. Desde que asumió, y antes de que asumiera, nunca se reunió con las PyMEs. Nunca hemos logrado poder tener una reunión y tampoco con el ministro de Economía".

Al contestar a la intervención del senador de La Libertad Avanza Juan Carlos Pagotto, quien dijo que hay PyMEs "que no piensan lo mismo" que los expositores convocados por UP, Mauro González, presidente de la Confederación Federal de PyMEs, precisó: "Según datos concretos del INDEC, la actividad industrial cayó entre un 20% y 45% entre marzo de 2023 a marzo de 2024. Esto inevitablemente significa desempleo. La utilización de la capacidad instalada en la industria bajó entre un 10% y 20% en el mismo período. Esto repercute en los 120 mi despidos nuevos, que se han dado en este último tiempo, según datos de la Secretaría de Trabajo".

"El impuesto PAIS para importar insumos nos aumentó el 17,5% y los impuestos al combustible, que repercuten en la producción, tuvieron también aumento", agregó y aseveró que "la actividad hoy en el sector PyME es crítica y caótica, eso no quita a que se avance en este Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y la agrave aún más".

Daniel Rosatto y Mauro González, por el sector PyME (Foto: Comunicación Senado)

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, junto al nieto recuperado Guillermo Pérez Roisinblit y al genetista argentino Víctor Penchaszadeth expresaron preocupación por los artículos 3 y 6 de la denominada ley Bases y les pidieron a los senadores que “intervengan en defensa” del Banco de Datos Genéticos y del CONADI.

A continuación, Martín Reydó de la fundación FUNDAR habló sobre el RIGI y afirmó que el país necesita "un régimen especial para traer inversiones" porque "no hay patron de desarrallo sin inversiones", pero alertó por el control de las inversiones porque "puede bajar la legitimidad social y política y haber reversión judicial".
"El RIGI que se presenta en esta ley Bases es un problema grande por cómo está establecida porque genera demasiados incentivos fiscales aduaneros y cambiarios que no son necesarios; es un régimen horizontal y no favorece a ningún sector; no hay ningún requisito de integración socioproductiva y plantea desigualdad en la competencia entre las empresas", detalló y alertó: "Esto va a terminar mal con reacción judicial y social".

La titular de Monotributistas Asociados República Argentina, la contadora Noelia Villafañe, exigió modificar el titulo 6 del paquete fiscal y anunció que “van a hacer un daño gravísimo”. “El monotributo social es de inclusión y los artesanos del interior del país, a través de esto, tienen obras sociales para sus hijos”.
En contraposición, advirtió: “Con esto empujan a la clandestinidad y dejan a hijos sin sistema de salud”. “Termina siendo grave porque es como decirles ‘por ser los más pobres en el sistema quedan’”. “Les pido que no se elimine el monotributo social”, cerró.

En representación de trabajadores rurales habló José Voytenco, secretario general de la UATRE cuestionó la quita de multas al sector empresario por el empleo no registrado porque "no hace otra cosa que precarizar la actividad laboral rural y potencia el trabajo en negro, retrocede en el tiempo y es una merma de los derechos laborales", y adviritó: "De avanzar con esta ley nos van a condenar a los trabajadores rurales".

El presidente de la Unión de Emprendedores, Rodolfo Llanos, explicó que la demora de la ley Bases tiene un "impacto económico y operativo en las empresas de inversión y financiamiento; en el empleo y desarrollo; relaciones laborales; el impacto legal y regulatorio".

Ya sobre el final de la reunión, la periodista Nancy Pazos, última oradora de la  jornada, leyó en nombre del colectivo Periodistas Argentinas un texto muy crítico que ella misma  había escrito sobre la situación del periodismo en el país hoy. “Estamos ante el peligro de convertir por ley información en propaganda. Y ustedes, senadoras y senadores, pueden evitarlo. Lo que venimos a compartir con ustedes es una preocupación: la libertad de expresión está en peligro”.

Aseguró que “estamos en peligro cuando el presidente, a quien conozco y respeto en lo personal, aclaro, dedica una catarata de mensajes para estigmatizar a colegas y medios que informan sobre lo que las autoridades consideran impertinente. Cuatro de cada diez agresiones a la prensa en los últimos tiempos tuvieron como autores al presidente o sus ministros”, aseguró, citando como fuente el Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA.

Sobre el final del largo debate en el plenario, cerca de las 22 habló el presidente del interbloque UP, José Mayans, quien en un pasaje de su extensa alocución lanzó que “lo que votó Diputados es una vergüenza. Yo creo que hay dos grupos ahí… Algunos arreglaron por temas personales, y  el grupo Macri arregló por el blanqueo de capitales. Porque acá el capital que viene es sin trazabilidad, sin saber de dónde viene… Es un llamado al delito organizado y el narcotráfico”.

Y deslizó en ese pasaje la uniformidad de su bancada: “Somos 33 acá, con todas las operaciones que nos hacen todos los días”. Y cerró: “Facilitar esto es traición a la Patria”.

Con críticas al RIGI y mucha insistencia en torno a la reforma laboral, debatieron sobre la ley Bases y seguirán este martes

Tras la exposición de decenas de invitados, se pasó a un nuevo cuarto intermedio. Este martes escucharán a más invitados. Desde la oposición no K hay varios pedidos de modificaciones. Mientras se escucha a expositores, la discusión sobre la letra chica se encara por afuera.

Fotos: Comunicación Senado

Luego que el plan del oficialismo se viera frustrado la semana pasada en el Senado, donde tenía la intención de avanzar en tres días con los dictámenes de la ley de Bases y el paquete fiscal, se realizó este lunes un nuevo plenario de comisiones -que trata el primer tema- por el que pasaron decenas de invitados, pero no todos: el resto será escuchado este martes, a partir de las 14.

Mientras tanto, la discusión sobre la letra chica se desarrolla fuera del Salón Azul.

La Libertad Avanza deberá trabajar a contrarreloj si pretende dictaminar esta semana, cuando todavía no tiene resueltos todos los pedidos de modificaciones que plantearon desde la oposición no K. La eventual firma del dictamen no será este martes, como aventuraban algunos, pues continuará durante esta jornada el desfile de invitados.

Así se resolvió cerca de las 21, cuando pidió la palabra el jefe de los senadores de UP, José Mayans, que tras ponderar la exposición de los invitados, sugirió que “debería haber más gente del oficialismo acá para sostener el tema… Están tan apurados para sacar todo, y es un tema tan extenso…”.

A continuación, dando por descontado que continuarían con las exposiciones al día siguiente, advirtió sobre un problema que había habido con las invitaciones, “para que nosotros podamos coordinar mañana sobre el listado, porque hay algunos que dicen que no fueron invitados”.

El presidente de la Comisión de Legislación General, Bartolomé Abdala, aclaró que “en el caso que usted está pensando, nos dieron un teléfono que nunca respondió. Pusieron una persona con un teléfono equivocado”, dijo, a lo que Mayans aclaró que no le estaba haciendo ninguna objeción a su trabajo. “Al contrario, nada más le digo que podemos coordinarlo mejor para mañana”, repuso, sugiriendo dar por cerrada la jornada por este lunes.

Abdala sugirió pasar a un cuarto intermedio hasta este martes a las 14, pero pidió antes escuchar a una tanda más de expositores, a lo que Mayans aclaró que no tenía ningún inconveniente. “Si quiere hasta las 24, no tenemos ningún problema, señor presidente”, dijo, y entre risas replicó: “Me cambia la jugada, yo quedo como el malo de la película y queda bien usted”.

Intervino entonces Juliana di Tullio para aclarar que Abdala era el responsable de las invitaciones. “Yo lo que no quiero es que quede como la OIT no quiso venir, que quede constancia que no fueron llamados por el Senado de la Nación. Usted es el encargado”, le dijo.

“Ya fueron invitados para mañana. Si teníamos bien el número de entrada…”, contestó el presidente provisional del Senado. “No diga eso, háganse cargo”, replicó Di Tullio.

Cómo sigue el debate

La vuelta a la Cámara de Diputados ya se marca como un hecho, pero los avales tampoco están aún: hay senadores que avisaron que no trabajarán a “libro cerrado” y que debe darse el tiempo necesario para hacer los cambios de manera prolija. Más allá de la tarea de los funcionarios por algunos despachos, otros cuestionan la escasa defensa oficialista de las leyes.

Este lunes, el radical Martín Lousteau, uno de los más críticos al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (ley Bases) y el blanqueo de capitales (paquete fiscal), aseguró que vio muy “apurados” a Guillermo Francos y Eduardo “Lule” Menem, pero “hay temas para debatir en profundidad”.

Por su parte, horas antes del plenario, otro radical, el bonaerense Maximiliano Abad señaló que “el oficialismo escucha pero no se implementan los cambios”. “Si continúan con este formato, no va a haber dictamen esta semana. No busquen más culpables”, advirtió.

Unión por la Patria, con 33 miembros, está cerrado en el rechazo total y con cuatro senadores más que sume puede voltear las propuestas. Sin embargo, desde el resto de las bancadas hay una voluntad distinta, pero no sin puntos controvertidos y varias exigencias, entre ellas la negativa a la rapidez del trámite. El Gobierno sabe que, de hacer eso, correría riesgos.

Los expositores

El primer expositor en la reanudación del plenario de comisiones que debate el proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos fue el secretario general de la CGT Héctor Daer, quien criticó a la Cámara baja por dictaminar la reforma laboral sin debate con las centrales sindicales. También, apuntó contra el artículo 93 y señaló que “aparece una figura inédita que convierte trabajadores en colaboradores”, Agregó, además, que “esto no tiene antecedentes en el mundo, ni en este país”.

Por su parte, el secretario general de la CTA y diputado nacional de Unión por la Patria, Hugo Yasky, afirmó que la implementación del RIGI “le extiende la alfombre roja a los narcotraficantes”. “Tenemos la oportunidad en el Senado de no entregar al país y a nuestros derechos”, añadió.

Luego de las preguntas respondidas por los referentes de las centrales sindicales, Héctor Daer y Hugo Yasky, el jefe de bancada de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, cargó contra la CGT y acusó de “tener indignación selectiva”, con relación a que durante la gestión presidencial de Alberto Fernández no hubo paros generales. 

Siendo el momento más tenso del plenario, la respuesta de Daer no tardó en llegar: “No voy a aceptar que me falte el respeto. No se lo voy a permitir, sino me levanto y me voy”. “Decir que estábamos escondidos es una falta de respeto”, aseveró el referente de la CGT.

A su turno, el abogado Carlos Nielsen Enemark planteó que es un proyecto de ley “claramente elaborado por un sector interesado” y que “no observa lineamientos de interés común”. También indicó que se basa sobre “técnicas viejas”. “No es una modificación de las herramientas de la gestión de interés público, sino una modificación a favor del sector dominante para hacerse de recursos públicos a través de diferentes institutos jurídicos”, apuntó.

En esa línea, alertó que la ley va a generar “una adaptación y contramedidas en el Poder Judicial, va a generar más problemas que soluciones porque hay errores groseros de derecho, semánticos, inconsistencias y contradicciones”. Enemark precisó que contiene “49 errores que deben ser analizados”, y señaló que “no resuelve los problemas y tiene consecuencias patrimoniales para el Estado como importación a mayores plazos, judicializaciones, mayor incertidumbre, más burocracia”.

El abogado precisó que “no se sabe qué pasa con el silencio positivo, se incorpora el recurso sobre el reclamo, se genera una desprotección severa sobre los intereses públicos, las grandes empresas podrían actuar contra el Estado y serán beneficiadas. Tiene una matriz pensada para entregar los recursos del estado a sectores privados”, y cerró: “La incorporación de principios es una autoafirmación antidemocrática porque no se sabe qué contenido pueden tener. Es una modificación apresurada y sin trabajo en conjunto”.

Desde el sector metalúrgico de Córdoba expuso Gustavo del Boca presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, quien hizo hincapié en el RIGI y destacó: “Este esquema de incentivos es lo que necesitamos porque nos traerá inversiones que traerá trabajo”, pero señaló que debe ser “virtuoso y tener la industria nacional defendiéndola, no creando asimetrías que distorsionan nuestra capacidad de competencia”.

Del Boca indicó el esquema tributario, aduanero y cambiario que propone el RIGI “es lo que tendríamos para la industria argentina: más competitividad y con ello generar más divisas y recursos”. Sin embargo, resaltó que lo que plantea el proyecto “no alcanza a nuestras empresas”, y planteó: “Es mejor iniciar un camino de reducción de impuesto, que seguir permaneciendo en este esquema tributario inviable e injusto”.

“Lo importante es que el RIGI no genere distorsiones competitivas y eso va a ocurrir si fuera aplicado al mercado interno o las importaciones de manufactura de origen nacional”, manifestó y propuso que el RIGI sea restringido en sus beneficios solamente a proyectos de exportación y no incluya manufactura de origen industrial. “Aceptamos que se promuevan inversiones, pero se debe apoyar a toda la industria nacional y evitar la destrucción de muchas de ellas. Queremos competir de igual a igual”, cerró.

Su par Gastón Utrera propuso añadir un artículo que limite los incentivos del RIGI a proyectos de exportación y en casos de importación que esos beneficios sean en proporción a la participación de exportaciones en la actividad total. También propuso sumar un artículo que extienda los beneficios relacionados con la importación de grandes proyectos a los potenciales proveedores locales de las grandes inversiones. Por último, propuso un artículo de una cláusula transitoria que establezca que en un plazo de 120 días el Ejecutivo y las Cámaras que representan a las distintas ramas industriales propongan al Congreso un régimen de incentivos a la producción nacional para el abastecimiento de las empresas beneficiadas por el RIGI.

El docente universitario de la UBA y exsecretario de energía de la Nación Juan José Carbajales indicó que la ley “en materia de hidrocarburos rompe con una regla de cinco décadas que es prioridad de abastecimiento del mercado interno”. También destacó que es necesario el RIGI para que “en la economía y los costos de capital las empresas puedan cerrar las economías de sus proyectos”, pero indicó que “le falta flexibilidad para que los derechos de exportación sean móviles”, y “un capítulo de integración nacional, de desarrollo productivo local; uno de promoción de ciencia y técnica, la innovación tecnológica en materia ambiental y hacer este salto en la agenda de cambio climático, pero el proyecto de ley nada dice al respecto”., y cerró proponiendo mejorar las empresas públicas y no privatizarlas.

Con el debate legislativo respecto al financiamiento de las universidades nacionales, Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina, cuestionó entre varios temas, que en el contenido del proyecto de ley Bases “no hay una sola mención a la educación”.

A su vez, manifestó su preocupación “por lo que este proyecto de ley no dice”, y remarcó que “nos preocupa lo que sí dice también”. “Se debe legislar teniendo perspectiva de todos los sectores y nos preocupa que nos digan que no hay plata para las universidades y se beneficie a los que más tienen”, agregó.

Respecto a la reforma laboral, sostuvo que “nos preocupa que se haga sin políticas de inserción laboral de las juventudes, es por eso que vengo a traer la voz del más de millón de estudiantes que se manifestaron en las calles el pasado 23 de abril”. Por último, afirmó que su mayor preocupación “son las ausencias y los silencios de esta ley Bases” y cuestionó que “las universidades no contamos con presupuesto actualizado porque los anuncios (del Ministerio de Capital Humano sobre dos aumentos del 70% cada uno) no cumplen ni la mitad de lo que las universidades necesitan”. “Discutir educación es discutir futuro”, concluyó.

Qué pasaría en Diputados si la ley de Bases y/o el paquete fiscal vuelven con modificaciones

La Cámara baja no puede rechazar ni volver a hacer modificaciones. Qué establecen los reglamentos y qué tipo de negociación se debe establecer antes de ir al recinto.

Entusiasmado con la trabajosa aprobación de la ley de Bases y el paquete fiscal en Diputados, tras largos meses de negociaciones, frustración y esfuerzos, el oficialismo se ilusionaba conque esta semana representara la recta final para sus proyectos en la Cámara alta. Un Cuerpo que, hay que decirlo, desatendió este oficialismo bisoño en materia legislativa durante todo el trámite que duró el debate en la Cámara baja. Y convengamos que eso fue mucho tiempo.

De ahí que pensar que el trámite en la otra Cámara del Congreso podría “liquidarse” en dos semanas, rozaba con la fantasía y, sobre todo, el triunfalismo.

Esta ley fundacional para el Gobierno de Javier Milei tiene mucha similitud con lo que debiera haber sido el Presupuesto 2024. Una ley de leyes que, vale recordarlo, la administración actual prefirió omitir, por una razón de conveniencia que se enlazaba con el deseo de alcanzar déficit cero y superávit fiscal. Con inflación en tres dígitos, manejarse con el Presupuesto del año anterior le dio a esta gestión solvencia fiscal y una dosis de discrecionalidad enorme que por cierto está usando con suficiencia. Pero la comparación viene a cuento de que los presupuestos suelen ser analizados en espejo por ambas cámaras: en la Baja, a la luz del día; en el Senado, a puertas cerradas. Cuestión en definitiva que cuando el Presupuesto recibe media sanción, hay un 99% de chances de que no vuelva de la Cámara alta. No es una referencia menor, sino la experiencia cotidiana.

Este Gobierno se queja con razón de no tener aprobada ni una ley propia tras cinco meses de gestión. Es verdad, pero le falta aclarar que eso ha sido por decisión e impericia propia. Estas leyes debieron haber sido aprobadas en el mes de diciembre, cuando la tradición indica que todas las oposiciones habidas y por haber son más permeables a dar luz verde al oficialismo de turno. Podrán decir las autoridades que no sabían que finalmente llegarían al poder y ese texto llevó su tiempo elaborar, por eso lo mandaron recién el 28 de diciembre al Congreso. Y eso también es verdad.

Lo cierto es que se perdió el mes de diciembre y en enero y febrero ya se sabe lo que pasó con ese texto kilométrico, finalmente aprobado -en una versión reducida- el último día de abril.

Tras la primera semana de debate en comisión, al oficialismo le quedó claro que la lupa de los senadores ha encontrado artículos pasibles de ser modificados, dejando incluso al descubierto “detalles” como artículos que habrían pasado por fuera de la atención de los funcionarios.

Pero el dato principal es que el oficialismo ha visto que contra lo imaginado originalmente, no cuentan con los votos para aprobar la ley así como llegó de Diputados, pero incluso no tienen certezas sobre lo que pueda pasar en la votación en general. Esa es la razón por la que accedieron a dilatar el trámite en las comisiones.

Lo que debía concluirse la semana pasada con sendos dictámenes, supuestamente quedó para esta semana, que incluso tiene prevista la visita del jefe de Gabinete el miércoles. No puede descartarse que no vaya a alterarse la fecha del primer informe de Nicolás Posse. Pero lo cierto es que este domingo se conoció el listado de invitados para exponer ante las comisiones. Cuarenta y seis expositores que, a razón de 7 minutos cada uno, demandarían más de 5 horas. La reunión está prevista para las 15 de este lunes. De exponer todos los invitados, y atento a que pocos respetan el plazo antepuesto, podría extenderse hasta medianoche. Mínimo.

Lo más probable es que la reunión con invitados se extienda lunes y martes, dejando el jueves para los dictámenes. Tampoco es tan sencillo; el senador radical Maximiliano Abad expuso este domingo sus dudas: “No hay gestión de la ley Bases por parte del oficialismo, no creo que esta semana tengan dictamen”, advirtió por Radio Rivadavia.

El ministro Guillermo Francos se ha mostrado abierto a escuchar, y no descarta modificaciones. El interpreta que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversores (RIGI) necesita alguna “clarificación”. En sus palabras, “algunos senadores entienden que dice una cosa, nosotros entendemos que dice otra”, señaló, dispuesto como ha dicho, a “clarificar” ese texto. Y reconoce que hay diferencias con los gobernadores patagónicos sobre Ganancias.

En ese último punto, no habría que descartar que se revierta la eliminación de una exención para los trabajadores patagónicos, reduciendo eventualmente al 22% el pago de ese gravamen. Piden modificaciones también en el RIGI y “clarificación” en el blanqueo.

El Gobierno podría estar dispuesto a hacer concesiones que le garanticen la aprobación de la norma. Ahora bien: como no es posible que la oposición alcance una mayoría especial al modificar cualquier artículo, bien podría el oficialismo dejar pasar la ley con esos cambios, e insistir con el texto original en Diputados. A esta altura no se espera que esa vaya a ser la postura final del Gobierno, que si prometiera acceder a cambios y luego rechazara todo en Diputados quedaría muy expuesto para negociaciones futuras en ambas cámaras.

Pero si llegara a aprobarse una modificación tan consensuada que se plegara UP, permitiendo llegar a una mayoría de 2/3, ¿no generaría un efecto dominó, que alcanzara a otro eventual cambio ya no aceptado por el oficialismo, por minoría simple? ¿No blindaría eso a toda la ley, y en ese caso obligar al oficialismo a tener que tener una inalcanzable mayoría calificada en Diputados?

Exdiputada nacional por el radicalismo y actual prosecretaria Parlamentaria de la Cámara alta, Dolores Martínez, echó luz sobre el tema ante la consulta de parlamentario.com. Advirtió que “Diputados no puede rechazar. Lo único que puede hacer es insistir con su versión original, solo eso, o aceptar las modificaciones que introduzca el Senado. No puede ni rechazar, ni volver a hacer modificaciones”.

El reglamento de la Cámara de Diputados no lo establece estrictamente, sí el del Senado. Pero hay antecedentes de que el proyecto pueda ir a comisión para que salga un dictamen diciendo exactamente eso: se acepta lo que viene del Senado, en cuyo caso sale todo copiado como viene; o se insiste en algunos artículos con su versión original. Eso después va al pleno, que no puede rechazar en general. “Hay ley -observa Dolores Martínez-; lo que tenemos que saber es cuál versión: si la original de Diputados, o la que revisó el Senado y modificó; o solo algunos artículos cambiados se aceptan y en otros se insiste”.

Supongamos entonces que haya modificaciones en el RIGI y reforma laboral. Pero con el Régimen de Incentivos se alcanzan los 2/3 y en el otro caso la oposición logra filtrar una modificación por mayoría simple.

En ese caso se acepta un dictamen, con las modificaciones que vino, por mayoría simple; si no acepta lo que es reforma laboral y quiere insistir con su redacción original, no rechazarlo o modificarlo, solo insistir con su versión original, en principio lo puede hacer con mayoría simple”.

Ahora bien, si se llega al recinto con la necesidad de hacer distintas votaciones, con insistencia en algunos artículos y aceptación en otros, inevitablemente en el recinto lo que se va a tener que poner a consideración es eso. Siempre y cuando los acuerdos políticos no “impongan” algún tipo de “paquete cerrado”. “La práctica parlamentaria va hacia ahí: que se ponga a consideración título por título, capítulo por capítulo, o un artículo indeterminado, porque se sabe que en eso no hay coincidencia entre la versión de insistir o la versión de aceptar. Pero ya se vio lo que pasó en la votación en particular en Diputados donde no se permitió votar nominalmente hacia adentro de un capítulo, lo cual debería haber ocurrido sin ningún tipo de inconveniente en no más de 15, 20 artículos, y no se hizo”, explicó la prosecretaria Parlamentaria del Senado.

En definitiva, no se puede estar cerrados a lo que pueda suceder tras una negociación en Labor Parlamentaria, que será en cualquier caso completamente válida.

Datos para tener en cuenta, cuando todo anticipa en definitiva que el debate en las comisiones se prolongará probablemente hasta la próxima semana, con lo que la ley estaría lista -de ser aprobada- recién en junio.

Vale recordar que en los últimos tiempos el Gobierno ha mostrado disposición a dejar de lado la postura original de Javier Milei respecto de condicionar el Pacto de Mayo a la aprobación de la ley de Bases, y todo indicaría que el mismo se firmaría incluso antes de que pueda salir la ley que tanto reclama el Gobierno nacional.

Con cuestionamientos sobre el blanqueo y Ganancias, arrancó el tratamiento del paquete fiscal en el Senado

Se realizó la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda con la visita de Carlos Guberman. Se pasó a un cuarto intermedio sin día y hora.

Foto: Comunicación Senado

Con un debate centrado en el blanqueo de capitales y la vuelta del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, se llevó a cabo este jueves durante tres horas una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado en la que se trató el proyecto de ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. A la misma asistió el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien respondió preguntas de los senadores.

Del encuentro participaron, además del oficialismo, legisladores de la oposición no K, pues el interbloque de Unión por la Patria se adhirió al paro general convocado este jueves por la CGT, que entre las 10 razones de la huelga incluyó la restitución de Ganancias.

Al finalizar, el presidente de la comisión, el libertario Ezequiel Atauche, informó que se pasaba a un cuarto intermedio, pero sin precisar día y hora. Posteriormente, el presidente de Legislación General, Bartolomé Abdala, anunció que en el caso de la ley Bases se aceptará convocar a invitados, con lo cual se confirmó así la caída del trámite exprés que el oficialismo quería darle a ambos proyectos del Ejecutivo, intentando dictaminar esta misma semana.

De acuerdo a lo ocurrido en las distintas jornadas, las iniciativas se encaminan a tener modificaciones en la cámara revisora, lo que obligaría su vuelta a Diputados para la sanción final. Al correrse los tiempos, el Gobierno no llegaría antes del Pacto de Mayo con la sanción de las leyes, el cual era su objetivo.

El proyecto fiscal, que contiene la restitución de Ganancias, un blanqueo de capitales, una moratoria y cambios en Bienes Personales y el régimen de monotributo, tuvo media sanción en la Cámara baja el pasado 30 de abril por 140 votos a favor, 103 en contra y 6 abstenciones.

Las miradas están puestas sobre los votos complicados para La Libertad Avanza en la cuestión Ganancias: todos los senadores patagónicos están en contra y, sin esas voluntades, más otras posibles de senadores federales, corre riesgo de ser rechazado.

El texto establece la vuelta de este tributo para trabajadores solteros a partir de los 1,8 millones de pesos y para casados con hijos desde los 2,2 millones de pesos.

Foto: Comunicación Senado

En el arranque, Guberman detalló los aspectos centrales del proyecto y aclaró: "No son las medidas ni el programa estructural con el que queremos re-encauzar el funcionamiento de la Argentina para el futuro. Son medidas que apuntan más a solucionar cuestiones de corto plazo. Ajustar algunas medidas tributarias que se modificaron en los últimos años para tener una especie de puente al momento que tengamos el proyecto de reforma tributaria, para poder avanzar en una reforma más de fondo".

Respecto a la moratoria, para regular deudas, señaló que "es convencional, sin demasiada diferencia respecto a moratorias que se han hecho en otras oportunidades" con "un tratamiento diferencial entre contribuyentes, apuntando a la capacidad financiera que pueden tener".

Sobre la regularización de activos, más conocido como blanqueo, el funcionario subrayó que "un blanqueo no es lavado; esto no tiene nada que ver con un lavado de activos. Estamos hablando de un blanqueo cumpliendo con las normas que fija la UIF".

Habrá tres etapas para acceder, en las cuales varían las alícuotas y "hay un tratamiento diferencial para el blanqueo en efectivo respecto de los demás activos" que se podrá "depositar en una cuenta especial, no se paga ningún tipo de alícuota y se fija un mínimo de 100 mil dólares".

Guberman aseguró que los no residentes no podrán ingresar dinero en efectivo; y que al blanqueo tampoco podrán acceder funcionarios públicos y familiares de funcionarios de los últimos 5 años.

Luego habló de los cambios en Bienes Personales se unifican las alícuotas para los bienes en el exterior y los bienes en el país; y se establece una reducción progresiva de las escalas, "con la idea de llegar al 2027 con una alícuota de 0,25% para todos los contribuyentes" y que "en el año 2027 se termine el impuesto y no exista más". También se plantea un beneficio para los contribuyentes cumplidores, con un descuento con una alícuota de 0,5%.

Además, en su exposición inicial mencionó la derogación del impuesto a la transferencia de inmuebles y el capítulo sobre transparencia fiscal al consumidor, que trata sobre la información que reciben los consumidores al obtener la factura o ticket de compra (con detalles sobre el IVA, por ejemplo).

El secretario de Hacienda destacó que tanto en el monotributo como en Ganancias "se han modificado las escalas, se le ha dado mucho más progresividad" para que "uno vaya mejorando sus ingresos y no sea empujado automáticamente a las escalas más altas". Además, en el caso del régimen de pequeños contribuyentes, habrá una actualización semestral de las escalas y "durante 2024 el Poder Ejecutivo podrá hacer una modificación adicional, obviamente hacia arriba". Mientras que en Ganancias, habrá "ajuste en el mes de septiembre con la inflación del trimestre previo".

En las preguntas, los senadores Guadalupe Tagliaferri (Pro) y Martín Lousteau (UCR) apuntaron fuerte contra ciertos aspectos que plantea el capítulo de blanqueo de capitales, haciendo énfasis en la figura de los testaferros y la falta de prohibición de que puedan acogerse al beneficio hermanos de funcionarios. Mientras que, por su parte, las senadoras patagónicas Andrea Cristina (CF-Chubut) y Mónica Silva (JSRN-Río Negro) se refirieron a la cuestión Ganancias, entre otros.

Foto: Comunicación Senado

En tanto, la senadora mendocina Mariana Juri (UCR) consultó sobre el costo del paquete fiscal, a lo que Guberman aclaró que todo dependía de muchos factores, pero señaló que la expectativa estaba puesta en que el total del paquete fiscal pudiera generar 1 punto del PBI, si el blanqueo es exitoso y el acogimiento es alto en lo que refiere a Bienes Personales. De eso aproximadamente 60% es de provincias, 40% es de Nación.

Respecto de Ganancias, depende de cuándo entre en vigencia, aclaró el funcionario, que precisó que “el nuevo régimen empieza a pagarse cuando entra en vigencia. No se generan obligaciones para atrás”. El cálculo estimativo es de 1,3 billones adicionales para lo que resta del año en concepto de este tributo.

Por la modificación en monotributo, se esperan 152 mil millones de pesos, mientras que para Bienes Personales, “dependerá de cómo se distribuya la situación entre el adelanto del impuesto y las modificaciones de las alícuotas. Podría generar este año 500 mil millones de pesos, habiendo un acogimiento alto". “Esos son los números globales”, dijo.

Sobre el final de la reunión, la senadora cordobesa Alejandra Vigo (UF) preguntó si estaban contemplando excluir específicamente a quienes ya participaron de otros blanqueos, y ejemplificó: “Queremos evitar la industria del juicio y ahora estamos haciendo la industria del blanqueo”.

Guberman aceptó esa observación, afirmó que estaban analizando qué hacer en ese tema, pero aclaró que dejar afuera a todos los que han blanqueado en algún momento podía generar una asimetría que los hiciera pasibles de “abrir frentes judiciales en contra de excluir a esos individuos”. Vigo concluyó advirtiendo entonces: “Esa es una de las cosas que voy a plantear modificar”.

 

 

 

Ley Bases y paquete fiscal: arranca este martes una semana crucial para el oficialismo en el Senado

Los dos proyectos con media sanción de Diputados comenzarán a debatirse en comisiones, con el ambicioso deseo de LLA de que la semana próxima se traten en el recinto. Legisladores clave y el rol de UP, con su numerosa primera minoría.

Este martes se iniciará, con un plenario de comisiones, un nuevo desafío parlamentario para el oficialismo: será con el crucial trámite que tendrán los proyectos de la ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado, donde La Libertad Avanza cuanta solamente con siete legisladores propios.

Tras el arduo trabajo que ambas iniciativas del Ejecutivo conllevaron en Diputados -con el antecedente de la derrota del verano-, será ahora el turno de la cámara revisora, donde otros son los protagonistas y el reparto de fuerzas.

El debate se dará además en una semana cargada por asambleas de trabajadores y el paro general del 9 de mayo. Las protestas en contra del contenido, y sobre todo de las privatizaciones, que plantea la ley de Bases se acrecientan.

Lo que Unión por la Patria no pudo evitar en la Cámara baja, buscarán sus pares del otro lado de Pasos Perdidos. Es que, en el Senado, la bancada peronista/kirchnerista reúne 33 senadores propios y, sí no presenta figuras, estaría a solamente 4 senadores de juntar una mayoría para rechazar en general la ley Bases. Sería el peor escenario para LLA, pues el proyecto no se podría volver a tratar durante todo el año.

En la oposición más dura hay quienes insisten en que ésta sea la estrategia, dado que lograr que se modifiquen algunos artículos no sería garantía: en la cámara de origen podrían insistir con la versión que de allí salió. Sí se complicaría para el oficialismo en caso que esos cambios lograran una mayoría de dos tercios (muy difícil), porque luego en el cuerpo que preside Martín Menem alcanzar ese mismo número sería imposible sin UP.

Tanto del lado de la primera minoría como del oficialismo, hay senadores de otros bloques sobre los que las miradas están puestas con particular atención. Entre ellos aparecen los peronistas disidentes -exUP- Edgardo Kueider y Carlos "Camau" Espínola, asociados en bloque con la cordobesa Alejandra Vigo, quienes no responden a sus gobernadores. Kueider, además, será protagonista en la conducción de los debates porque preside la Comisión de Asuntos Constitucionales. No estaría de acuerdo con un debate mega exprés.

Si los tiempos se retrasaran, en LLA saben que lo más probable es que no se llegue al Pacto de Mayo, el 25 de este mes, con las dos leyes aprobadas, lo que era objetivo del presidente Javier Milei. Pacto al que iban a ser invitadas todas las provincias, en un principio, pero ahora habrá gobernadores a los que la Casa Rosada avisó que no convocará.

Los nombres que también aparecen en el radar son los de algunos radicales, como Martín Lousteau -presidente del partido a nivel nacional-, el fueguino Pablo Blanco y el bonaerense Maximiliano Abad. Son quienes en la votación del rechazo del DNU 70/23 se diferenciaron dentro de su bloque: los dos primeros votaron en contra y el tercero se abstuvo. En Diputados, ningún radical votó en contra de la ley de Bases ni del paquete fiscal; sólo hubo un puñado de abstenciones del grupo Manes.

El tándem de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano es también observado con atención. De los bloques provinciales, son de los que se han mostrado más críticos con el Gobierno nacional y también rechazaron el DNU. Más allá de las negociaciones del ministro del Interior, Guillermo Francos, con el gobernador Claudio Vidal, en Diputados los dos legisladores referenciados en el oficialismo provincial tuvieron votaciones llamativas: en la ley de Bases uno votó en contra y uno a favor; y en el paquete fiscal uno se abstuvo y el otro se ausentó.

En el proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, la restitución del impuesto a las Ganancias abre un panorama más complicado todavía. Pero en este capítulo hay quienes apuestan contar incluso con senadores de UP a favor. En la Cámara baja, un catamarqueño apoyó y los demás se abstuvieron. El gobernador Raúl Jalil salió a apoyar fuerte la aprobación de ambas leyes. En el Senado, por lo menos en lo que respecta al proyecto de Bases, sobre la que tiene interés en el RIGI (mineras), Lucía Corpacci ya avisó que "seguramente" vote en contra.

A diferencia de la Cámara baja, donde los tres legisladores de Independencia que responden a Osvaldo Jaldo ya actúan como aliados directos de LLA, los senadores Sandra Mendoza y Juan Manzur no estarían tan proclives a hacerle caso a su gobernador. Mucho más Manzur, quien siempre ha rivalizado con él.

En la ley de Bases uno de los capítulos que abrió polémica fue el que logró ser incorporado en el final, a instancias de la oposición dialoguista, sobre impuestos internos al tabaco. El tema generó una grieta dentro de UP, que habrá que ver qué define hacer como bloque en el Senado.

El cronograma de comisiones

Tal cual adelantó parlamentario.com, este martes a las 14 se reunirán las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales, para iniciar el debate de la ley de Bases. Será en el Salón Azul, con la presencia del ministro del Interior, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo de la Presidencia de la Nación, María Ibarzábal Murphy; el secretario de Hacienda del Ministerio de Economía, Carlos Guberman; y el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo.

El trabajo legislativo en el Senado continuará al día siguiente, el miércoles 8 de mayo, a partir de las 10 de la mañana. En el Salón Azul se reanudará el plenario informativo con la presencia nuevamente de Chirillo y, para hablar de la reforma laboral, del secretario de Trabajo, Julio Cordero.

A las 14.30 se reunirá la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el jujeño Ezequiel Atauche, para comenzar a analizar el paquete fiscal. Será con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

El cronograma concluye el jueves 9 de mayo, a las 10, cuando en el Salón Azul volverán a reunirse los integrantes del plenario de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales, para tratar de firmar el dictamen correspondiente de la ley de Bases.

A continuación, la Comisión de Presupuesto y Hacienda haría lo propio con el proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Si el dictamen de esta norma también es firmado, quedará todo listo para llegar al recinto el jueves venidero.

De momento, para el miércoles 15 de mayo sigue firme la sesión informativa prevista para las 11 de la mañana, con la visita del jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Aunque fuentes legislativas consultadas por este medio no descartaron que esa sesión sea reprogramada, atento a la sesión en la que el oficialismo buscará debatir ambas iniciativas.

 

Buscan acelerar los tiempos en el Senado y ya hay un cronograma de trabajo

El debate de las leyes de Bases y de Medidas Fiscales se daría a lo largo de la próxima semana. Cuándo sería la sesión y cómo están los números que se manejan.

Con el envión que le ha dado al oficialismo la media sanción de las dos leyes enviadas por el Poder Ejecutivo al Congreso como condición indispensable para firmar el Pacto de Mayo, La Libertad Avanza intentará no perder tiempo y avanzar de manera rápida con el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado.

Por lo pronto, Diputados remitió a la Cámara alta este jueves por la noche los textos de la ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, y de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, con todas las modificaciones aplicadas el martes pasado durante el tratamiento en particular de ambas leyes.

C.D. 1-24

Ahora las autoridades de la Cámara alta buscarán hacer la próxima semana reuniones informativas y tratar de dictaminar, de modo tal de quedar en condiciones de ir al recinto a la semana siguiente.

Según fuentes consultadas por este medio, el cronograma elaborado obligaría a postergar la presentación del informe de gestión del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, prevista para el miércoles 15 de mayo. De ser así, el debut de Posse en el Congreso se pasaría probablemente a la semana siguiente.

El plan de trabajo de los senadores al que accedió parlamentario.com comprendería toda la semana hábil que va del 6 al 10 de mayo. Comenzando por el lunes al mediodía, cuando se prevé una reunión de los presidentes de bloques del oficialismo y las bancadas más cercanas, aquellas que en diciembre del año pasado formaron una mayoría de 39 con la que consiguieron designar autoridades del Cuerpo y las comisiones. Allí se buscará organizar el trabajo de los días posteriores.

Para el martes 7 de mayo a las 14 se realizaría una reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda, que serán en definitiva las elegidas para analizar la ley de Bases, tal cual sucedió en Diputados. Será informativa, y asistirían, según pudo saber parlamentario.com, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Ese mismo martes, a las 18, habrá una reunión de presidentes de bloques de toda la Cámara, a fin de establecer la organización del debate de ambas leyes.

Un día después, el miércoles 8 de mayo, a las 10 de la mañana, se realizaráía un nuevo plenario de comisiones para seguir tratando la ley de Bases. Será en el Salón Azul, y al encuentro asistirán los secretarios de Energía, Eduardo Rodríguez Chirilo, y de Trabajo, Julio Cordero.

A continuación de esa reunión informativa, a las 14.30 sería convocada la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Ezequiel Atauche (LLA – Jujuy), para realizar una sesión informativa sobre el paquete fiscal. Será en el Salón Azul, y tal cual sucediera cuando la presentación en Diputados, participarán Carlos Guberman y su equipo del Ministerio de Economía.

Un día más tarde, el jueves 9 de mayo, a las 10 de la mañana, será el momento de realizar una plenaria de comisiones para debatir la ley de Bases. A continuación, se reuniría la Comisión de Presupuesto para analizar entre sus miembros el proyecto de ley de Medidas Fiscales. El ideal para el oficialismo sería dictaminar ese mismo día ambos proyectos y dejar todo listo para que siete días después, el jueves 16 de mayo se realice la sesión del Senado para tratar ambos temas.

En caso de confirmarse este organigrama, y sobre todo de poder cumplimentarse, el oficialismo podría cumplir con los tiempos de modo tal de llegar holgado a la firma del Pacto de Mayo. Incluyendo la posibilidad de que haya alguna modificación en los textos que obligue a una sesión más de la Cámara baja para tratar esas eventuales modificaciones.

Por lo pronto, según pudo averiguar este medio, la confianza impera en las filas libertarias, donde aseguran contar al menos con 37 votos para la aprobación en general de ambas iniciativas. La confianza no es exactamente la misma para el debate en particular, aunque insisten en que en los días que vienen se terminará de dar garantías para los artículos más controvertidos, que a priori estarían en el articulado correspondiente a los impuestos al tabaco (ley de Bases) y las modificaciones en Ganancias (paquete fiscal).

La llave para la aprobación de los artículos más peleados estaría en los gobernadores, con los que se aceleran las negociaciones, de modo tal de no dejar nada librado al azar y tratar de llegar al recinto con certezas.

OD 8_0005-PE-2024

El cronograma que se maneja en el Senado para las leyes del Ejecutivo

Los proyectos con media sanción de Diputados pasarán por un plenario de comisiones de la Cámara alta la próxima semana. Cuándo llegarían al recinto.

Inmediatamente después de que se aprobara en la Cámara baja los dos proyectos del Poder Ejecutivo que tanto esperaba Javier Milei, se inició una cuenta regresiva en el Senado, urgido por lograr la aprobación de ambas leyes antes del 25 de Mayo, fecha impuesta por el presidente de la Nación para contar con la aprobación de ambas leyes para suscribir ese día lo que denominó como Pacto de Mayo.

Los tiempos urgen entonces en el Senado, aunque tranquilamente podrían cumplirse, en caso de contar el oficialismo con el número necesario para la aprobación de ambas leyes.

Estamos hablando del proyecto de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, aprobado el martes por la mañana con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones; y el de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que salió con 140 votos a favor, 103 en contra y 6 abstenciones.

Por lo pronto, no se espera una aprobación en general tan holgada en el Senado. Ni siquiera está la certeza de que los proyectos logren su aprobación sin modificaciones en la votación en particular. En ese caso, aquella iniciativa que experimentara alguna modificación -sino el rechazo- debería pasar de nuevo por Diputados, sin chances entonces de que el sábado 25 de Mayo se firme pacto alguno entre el presidente y los gobernadores.

La idea de las autoridades de la Cámara alta es darle celeridad al debate en ese Cuerpo. Por lo pronto, la semana que viene debería reunirse un plenario para una o dos reuniones informativas, tal cual sucedió en el verano en la Cámara baja, donde hubo dos jornadas dedicadas a los funcionarios y después otras para representantes de la sociedad civil. Esta vez no se espera tanto. Serán audiencias informativas con funcionarios nacionales. También podría limitarse a una reunión, dado que este proyecto es mucho más acotado que el que obligó en enero a la presencia por ejemplo de la ministra de Seguridad y los secretarios de Salud y Cultura.

Para el caso del paquete fiscal, sería igual que en Diputados, adonde concurrió el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien concurrió acompañado por un grupo de funcionarios, pero solo él expuso. Ese tema será discutido, como en Diputados, solo en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que conduce el senador de La Libertad Avanza Ezequiel Atauche (LLA – Jujuy).

La ley de Bases tendría como marco un plenario. Se verá con qué comisiones, pues si bien en la Cámara baja participaron los miembros de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales, no tendría sentido que esta última comisión participara esta vez. Asuntos Constitucionales fue convocada en enero porque en el texto puesto a consideración figuraba la reforma política, que fue eliminada del texto definitivo. Habría que ver en caso de ser cambiada esa comisión cuál es la elegida.

Recordemos que Legislación General es presidida por Bartolomé Abdala (LLA – San Luis). Y Asuntos Constitucionales está a cargo del entrerriano Edgardo Kueider (Unidad Federal).

El jueves 9 podría llegar a firmarse el dictamen, si se lograra darle un tratamiento acelerado a los proyectos. Caso contrario, podría quedar para la semana siguiente: martes 14 o jueves 16, teniendo en cuenta que el miércoles asistirá el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para brindar su primer informe de gestión.

Siete días después, en la Semana de Mayo, sería el momento de debatir ambos proyectos en el recinto. En una sesión extensa, pero no tanto como en Diputados.

Todo dependerá de que para entonces esté la certeza de contar con los votos para el debate en general y en particular. Por ahora los números están muy ajustados, con una leve ventaja para la aprobación, que sería con lo justo: por 37 votos a favor.

Se oficializó el 15 de mayo para el debut de Nicolás Posse ante el Senado

La convocatoria fue firmada por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Será el primer informe de gestión del jefe de Gabinete, a quien no se le conoce públicamente la voz. 

Se oficializó este miércoles la convocatoria a la sesión informativa del próximo 15 de mayo en el Senado, que encabezará el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a quien públicamente no se le conoce la voz. Será su debut ante el Poder Legislativo. 

La fecha había sido acordada en la última reunión de Labor Parlamentaria entre los jefes de bloques. Se estima que, según los planes del oficialismo, para esa fecha tanto la ley de Bases como el paquete fiscal ya se encuentren en tratamiento en la Cámara alta. 

Posse, de bajísimo perfil desde el comienzo del Gobierno, hará su debut ante el cuerpo que preside Victoria Villarruel. Asistirá para cumplir con lo que establece la Constitución Nacional en su artículo 101.

El mismo indica que “el jefe de Gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del Gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 71”. 

En tanto, el artículo 71 reza: “Cada una de las cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes”.

Si bien se había anticipado que Posse estaría en el Senado los últimos días de abril, finalmente se estableció que sea a mediados de mayo. 

Aunque no hay declaraciones públicas del jefe de Gabinete, varios legisladores de bloques dialoguistas -además de los del oficialismo- ya han tenido contacto con él en las reuniones de negociaciones por la ley ómnibus, no realizadas en el Congreso sino en Casa Rosada. 

 

UP pidió una sesión en el Senado para tratar el proyecto que pone tope a los sueldos de funcionarios

La solicitud, presentada luego del foco que hubo sobre la Cámara alta por el aumento de las dietas, incluye proyectos relacionados al presupuesto universitario y tarifas. La cita es para el próximo 2 de mayo. 

Luego de la polémica en el Senado por el aumento de dietas, el interbloque de Unión por la Patria presentó un pedido de sesión para el próximo 2 de mayo, con la intención de debatir sobre un proyecto de ley que pone un tope máximo a los sueldos de funcionarios públicos de los tres poderes, órganos extrapoderes, organismos descentralizados y empresas y sociedades del Estado. 

La iniciativa fue presentada en marzo pasado por el formoseño José Mayans pero, al igual que el resto del temario, no posee dictamen de comisión, con lo cual requeriría de dos tercios de los votos para su tratamiento sobre tablas. 

Además, la solicitud incluye proyectos referidos a la situación presupuestaria de las universidades nacionales. Uno de ellos busca declarar la emergencia durante 2024 y elevar la inversión pública en el sistema universitario hacia 5,8 billones de pesos para este año. 

La otra iniciativa propone un incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la educación universitaria, para llevar al 1,4% del PBI en 2032. 

Finalmente, el tercer tema tiene que ver con anular los aumentos de las tarifas de electricidad dispuestos por el Gobierno nacional en febrero, a través de la resolución 7/2024, y reglamentar el precio de la adquisición de la energía por parte de las distribuidoras de energía a CAMESA S.A. 

“El tratamiento urgente de estos proyectos se motiva por la acuciante situación económica por la que están atravesando gran parte de los habitantes de la Argentina, siendo necesaria la intervención de este Cuerpo para paliar cuanto menos en parte la misma”, sostuvieron en el pedido. 

 

A mano alzada y sin debate, los senadores aprobaron una resolución para cobrar 4 millones de pesos de dieta

La resolución fue promovida por el salteño Juan Carlos Romero y se incorporó en el final de la sesión de este jueves. El monto podría ascender a más de seis millones de pesos en bruto. Villarruel ya se había diferenciado de Milei en el tema.

En una decisión que no pasará para nada desapercibida, sino todo lo contrario, los senadores nacionales aprobaron este jueves a mano alzada y sin debate una resolución que establece un fuerte incremento en sus dietas, llevándolas a más del doble.

La resolución se incorporó sobre tablas, al ser avalada por los dos tercios, y luego se procedió a votar, pero esto no se hizo de manera nominal, es decir, los nombres no quedaron registrados en el tablero ni en las actas posteriores.

Actualmente, los sueldos de los senadores estaban por debajo de los 2 millones de pesos, en 1,7 millones y, de esta manera, podrían pasar a cobrar más de 4 millones de pesos netos. Sumado a algunos diferenciales, el bruto podría ascender a más de 6 millones de pesos.

Los senadores ya habían manifestado su malestar luego que el presidente Javier Milei le ordenara a la vicepresidenta Victoria Villarruel y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que dieran marcha atrás con el aumento del 30% para los legisladores nacionales que habían dispuesto en febrero, al estar "enganchados" con las paritarias de los empleados del Congreso.

Según se pudo ver en el recinto, los cuatro libertarios presentes, Ezequiel Atauche, Bartolomé Abdala, Bruno Olivera Lucero y Juan Carlos Pagotto no levantaron sus manos. Tampoco lo hicieron los senadores del Pro Luis Juez, Guadalupe Tagliaferri, Alfredo De Angeli, Carmen Álvarez Rivero, Martín Goerling Lara y Victoria Huala; los radicales Carolina Losada, Eduardo Galaretto, Rodolfo Suárez, Mariana Juri, Maximiliano Abad y Flavio Fama; y la tucumana Beatriz Ávila.

La resolución, presentada con las firmas de la neuquina Lucila Crexell, el salteño Juan Carlos Romero y los radicales Pablo Blanco y Daniel Kroneberger, entre otros, sí fue avalada por Unión por la Patria, Unidad Federal, una parte del radicalismo y bloques provinciales.

La vicepresidenta había sido anoticiada con anterioridad del pedido sobre tablas que se iba a hacer. Justamente Villarruel fue la que se mostró más resistente a retrotraer el aumento a los legisladores, a pedido de Milei, y lo confesó luego en una entrevista con el canal TN.

“Un legislador es la persona que no sólo va a modificar leyes, la que de alguna manera representa a las provincias (en el Senado) y al pueblo argentino en Diputados. Yo creo que tienen que ser retribuidos en forma digna”, había dicho hace un mes atrás.

Y fue más allá al considerar que “no reciben un sueldo acorde a la importantísima tarea que les delegamos los argentinos, así solo van a poder ser legisladores los ricos, los corruptos, los narcos, los que tengan un sponsor atrás… Para mí tienen que ganar bien”. Y ante la repregunta, remarcó: “No ganan bien”.

Otra de las cuestiones que aquejaba a los senadores era que, con ese incremento de febrero suspendido, sus dietas iban a estar por debajo de sueldos de empleados de la máxima categoría de la Cámara alta. Y allí la discusión sobre si eso debía pasar o no.

Concluido el temario de la sesión ordinaria, hubo una cuestión de privilegio de la senadora María Eugenia Duré (UP) por Malvinas y luego se le dio la palabra al senador Romero, quien sin muchas explicaciones solicitó: "Presidenta, obra en Secretaría un proyecto de resolución firmado por varios senadores, que está también en las bancas de cada uno, para que sea puesto en consideración". Y allí se pasó a aceptar su incorporación y luego aprobarlo a mano alzada.

El proyecto (con el número de expediente 615/24) establece que "a partir del mes de mayo del presente año, los senadores nacionales percibirán un total de 13 dietas anuales. Cada una de las mismas será equivalente a 2.500 módulos más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos de adicional por desarraigo".

"El valor del módulo será el equivalente al que perciben los empleados legislativos", aclara, el cual equivale a 1.802 pesos.

Es ley el acuerdo de eliminación del cobro de cargos de roaming para Mercosur

Además, en la sesión del Senado se aprobaron un paquete de tratados internacionales sobre servicios aéreos, asistencia jurídica y extradición, entre otros temas.

La Cámara alta sancionó este jueves por unanimidad -67 votos afirmativos- el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los usuarios finales del Mercosur, celebrado el 17 de julio de 2019 en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Fue el único que se convirtió en ley, ya que contaba con la aprobación previa de la Cámara de Diputados.

El convenio tiene por objeto establecer las pautas del servicio de itinerancia internacional (roaming) entre los proveedores de telecomunicaciones que presten servicios de telecomunicaciones de telefonía móvil, mensajería y datos móviles en los Estados parte del Mercosur.

En virtud del acuerdo, los proveedores de telecomunicaciones deberán aplicar a sus usuarios, que utilicen servicios de roaming internacional en el territorio de otro Estado que integre el Mercosur, los mismos precios que cobren por los servicios móviles en su propio país, de acuerdo con la modalidad y plan contratado por cada usuario. De igual manera, deberá existir razonabilidad en la relación entre los precios cobrados al usuario y los precios de los acuerdos entre proveedores de telecomunicaciones, de forma tal que los acuerdos resulten convenientes tanto para los usuarios, como para todos los proveedores participantes.

Además, se trató un paquete de dictámenes de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto y fueron aprobados otros tratados relacionados con el Mercosur: el Acuerdo de Comercio Electrónico del Mercosur, celebrado en Montevideo, Uruguay, en abril de 2021; el Acuerdo para la Protección Mutua de las Indicaciones Geográficas Originarias en los territorios de los Estados parte del Mercosur, suscripto en Brasil en 2019; el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio del Mercosur, suscripto en Brasil en 2019; y el Protocolo de Contrataciones Públicas del Mercosur, suscripto en Brasil en 2017.

Por otra parte, se avaló un Acuerdo sobre Servicios Aéreos con el gobierno de la República Checa, celebrado en marzo de 2011; y otro en el mismo sentido con la República del Paraguay, celebrado en la ciudad de Asunción el 8 de abril de 2022.

También, un Convenio sobre Seguridad Social con Canadá, celebrado el 13 de agosto de 2021 en la Ciudad de Buenos Aires; y el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech.

Asimismo, el conjunto incluyó un acuerdo con China sobre cooperación para la prevención y lucha contra el tráfico ilícito y la restitución de bienes culturales transferidos, apropiados, importados o exportados de forma ilícita, suscripto en la Ciudad de Buenos Aires en noviembre de 2019; y con ese mismo país, un convenio para la represión de actos ilícitos relacionados con la aviación civil internacional, celebrado en Beijing en septiembre de 2010.

La lista se completó con un acuerdo relativo a la organización internacional de ayudas a la navegación marítima, celebrado en París en 2021; un acuerdo sobre la implantación de las disposiciones del Protocolo de Torremolinos de 1993, celebrado en Ciudad del Cabo en 2012; acuerdos sobre asistencia jurídica mutua con la República de Serbia y con Cuba; sobre traslado de personas condenadas o sentenciadas con Italia; y tratados de extradición con Polonia y Costa Rica.

Como miembro informante en su carácter de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, el libertario Francisco Paoltroni destacó la labor realizada de la misma que fue “muy productiva en la cantidad de días que nos reunimos y 21 dictámenes favorables que sacamos. Fue una gran colaboración de todos los senadores que la componen”. También ponderó la presencia de funcionarios de Cancillería que asistieron de forma permanente para explicar cada proyecto.

Paoltroni pidió una moción de orden para postergar la orden del día 14/24 por “pedido de los presidentes de bloque en el trabajo de Labor Parlamentaria”. Se trata del proyecto de acuerdo sobre traslado de personas condenadas o sentenciadas con Ucrania.

Al hacer un repaso de todos los dictámenes, sobre el Convenio sobre Seguridad Social con Canadá el formoseño aclaró que “procura tener obtener el reconocimiento de los aportes realizados por un trabajador de un país a otro país. El Convenio busca evitar el doble aporte en el caso de trabajadores de traslado temporario. Aproximadamente 19.500 argentinos viven en Canadá por lo que es esperable que la entrada en vigor del Convenio favorezca a una importante cantidad de ciudadanos argentinos que residen en el país y aguardan hace mucho el Convenio”.

Con relación a la Argentina, Paoltroni explicó que el Convenio se aplicará a la Legislación sobre Beneficios Contributivos del Sistema de Seguridad Social en lo que se refieren a los regímenes de vejez, invalidez y muerte administrado por la institución competente. Con relación a Canadá se aplicará a la Ley de Seguro de Vejez y las normativas adoptadas en virtud de ello. “La suscripción del Convenio se enmarcó en la Celebración de los 80 años de la relación bilateral con Canadá y representó una buena sintonía entre ambos gobiernos”, destacó el libertario.

Al referirse al proyecto de creación de un protocolo de contrataciones públicas del Mercosur, suscripto en la Ciudad de Brasilia, Paoltroni precisó que tiene por objeto “la creación de nuevas oportunidades de negocios para el sector privado, contribuye a la generación de empleo y renta, así como la reducción del costo del sector público que contribuye para el desarrollo económico social”.

Sobre el proyecto que aprueba el acuerdo para la eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, el miembro informante explicó que “tiene por objeto establecer pauta de servicios de itinerancia internacional roaming entre los proveedores de telecomunicaciones que presenten servicios de telefonía móvil, mensajería, datos en el estado parte del Mercosur”.

Al hacer mención a la aprobación del acuerdo con la República Popular China sobre cooperación para la prevención y lucha contra el tráfico ilícito y la restitución de bienes culturales transferidos, apropiados, importados o exportados en forma ilícita, Paoltroni explicó: “La aprobación de este instrumento vigorizaría aún más el vínculo con la República Popular China y permitiría profundizar la relación en una esfera que ambos países otorgan relevancia como la riqueza histórica de los pueblos a través de la preservación del patrimonio cultural”.

Respecto de la Convención relativa a la organización internacional de ayudas a la navegación marítima, detalló que es “continuadora de la Asociación Internacional de ayuda a la navegación marítima y autoridades de faro de la que participa activamente el Servicio de Hidrografía Naval desde hace más de 60 años. La aprobación de este proyecto permitirá que nuestro país continúe el trabajo que viene realizando en el marco de esta asociación colaborando con la organización y otras autoridades de navegación con el fin de armonizar las normas de sistema de ayuda de navegación, facilitar la seguridad, el tránsito eficiente de los barcos”.

Por último, se explayó con el proyecto de ley que aprueba el acuerdo sobre la implantación de las disposiciones del protocolo de Torremolinos de 1993 relativo al Convenio internacional de Torremolinos para la seguridad de los buques pesqueros que “tiene por objetivo establecer reglas internacionales para la seguridad de los buques pesqueros, con el propósito de contribuir a la mejora en las condiciones laborales y personales de los pesqueros y apoyar la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada. Establece reglas para la construcción del equipo de buques pesqueros y que incluyan disposiciones de reconocimiento de dispositivos de salvamiento, máquinas, equipo de mantenimiento, entre otros”.

Se sancionó la instauración del 31 de octubre como el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes

El proyecto fue aprobado por unanimidad. Contaba con la aprobación de la Cámara de Diputados, donde fue impulsado por diferentes bloques, desde septiembre pasado.

En la sesión de este jueves, la Cámara de Senadores convirtió en ley por unanimidad -67 votos afirmativos- el proyecto que instaura el 31 de octubre de cada año como el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

La flamante norma establece además que "el Poder Ejecutivo de la Nación propiciará la realización de actividades específicas relacionadas con el día nacional instituido".

El proyecto, que fue impulsado por diferentes bloques en la Cámara de Diputados, contaba con media sanción desde el 20 de septiembre pasado.

Según una encuesta del CONICET de 2019, la Argentina tiene 15,3% de población que se considera de fe evangélica, lo que equivale a unos 7 millones de argentinos.

La jujeña Vilma Bedia (LLA) expresó: “Acompañar esto ahora sería un reflejo de dar respuesta a una comunidad evangélica que está esperando hace mucho tiempo este paso”. También recordó que la libertad de culto está reflejada en la Constitución Nacional en el artículo 14 y 72 inc. 22.

“El año 1517 el 31 de octubre marca un hito fundamental en la historia porque Martín Lutero presentó su 95 tesis en el cual dio lugar a la reforma protestante. Esta comunidad evangélica, que forma parte de la sociedad argentina, se aboca a abrazar en tiempos de crisis que la fe en su cuarta dimensión puede hacer aportes a la sociedad que nosotros no vemos y ellos lo hacen de forma voluntariamente y silencioso a lo largo del país”, explicó.

“Es un día histórico para las iglesias evangélicas. En varias provincias ya está esta ley. Es un tema que venimos trabajando al lado de varias iglesias. Es un proyecto que salió por unanimidad. Quiero agradecer a la comisión el tratamiento del proyecto”, sumó la tucumana Sandra Mendoza (UP).

Con el foco en la postura de Milei sobre Israel, se avalaron los pliegos de seis embajadores

Fueron votados en la sesión de este jueves por unanimidad. Uno de ellos es el del rabino del presidente. La oposición pidió mantener neutralidad ante el conflicto en Medio Oriente.

Con cuestionamientos de la oposición hacia la política exterior del Gobierno, sobre todo respecto de la postura de Javier Milei en torno a Israel, el Senado avaló este jueves los pliegos de seis embajadores propuestos por el Poder Ejecutivo Nacional, incluido el del rabino personal del presidente, que había tenido un trámite espinoso en la Comisión de Acuerdos.

El dictamen que contenía a todos los candidatos fue aprobado por unanimidad, con 67 votos positivos. Se trata de Guillermo Nielsen (Paraguay), Gerardo Werthein (Estados Unidos), Mariano Caucino (India), Ian Selecki (Francia), Sonia Cavallo (OEA) y Axel Wahnish (Israel).

Wahnish había sido cuestionado por los senadores Anabel Fernández Sagasti (UP) y Martín Lousteau (UCR) por la decisión de Milei de mudar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén. Una discusión que se dio previamente al ataque de Irán a Israel, y que sobre todo tenía que ver con algún tipo de perjuicio que eso podría ocasionar en el reclamo de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, dado que Jerusalén es un territorio en disputa.

El cuestionamiento, sobre todo del radical, provocó que la propia canciller Diana Mondino y funcionarios de su cartera se reunieran con Lousteau por el tema. Tras ese encuentro, el presidente del partido radical y su par Maximiliano Abad adhirieron al pliego. Wahnish también mantuvo una charla privada con Lousteau.

Miembro informante como presidenta de la Comisión de Acuerdos, la senadora del Pro Guadalupe Tagliaferri destacó que los candidatos hayan asistido a audiencia pública, porque así "están respetando el rol que cumple el Congreso, el Senado". "Se les preguntó, como es costumbre, cuál es la agenda encomendada por el Poder Ejecutivo en cada uno de los países, cuál es su perspectiva de la situación y plan de trabajo. Y esto fue contestado. También se generó un debate y se permitió un intercambio de cada uno de los senadores", señaló.

Desde Unión por la Patria, la salteña Nora del Valle Giménez manifestó sus "preocupaciones, temores e inquietudes" respecto del "rumbo que el Ejecutivo está dando a nuestra política exterior". Si bien reconoció que la elección de embajadores "es una competencia del presidente" y "es necesario respetar la voluntad popular", reflexionó sobre la postura de Argentina ante conflictos internacionales.

"Enfrentamos un mundo inestable y desigual, donde conviven tensiones, enfrentamientos y conflictos", apuntó y resaltó que "nuestra región se destaca como una región de paz, sin conflictos armados entre Estados, lo que constituye un bien estratégico a preservar".

En ese sentido, rechazó la posición de Milei sobre Israel, algo que produce "alto riesgo" y "expone la seguridad de los argentinos". "El alineamiento automático con Estados Unidos e Israel, ambos países que enfrentan conflictos bélicos serios en el actual contexto geopolítico, significa una verdadera ruptura en la tradición de la política exterior de neutralidad y a favor de la paz, que ha caracterizado a nuestro país por décadas", sostuvo.

En su discurso, que no se refirió a los pliegos, el senador radical Maximiliano Abad se solidarizó con el pueblo de Israel por el ataque de Irán y pidió "hacer un llamado enérgico a la paz y estabilidad de la región". Al recordar que el presidente invitó al comité de crisis al embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, el bonaerense criticó que con ese hecho "se produjo el último agravio contra la prensa" cuando "el presidente acusó a Jorge Lanata de mentiroso y de cobrar sobres". Así, mencionó a todos los periodistas señalados por Milei e hizo una defensa sobre la libertad de expresión y de prensa, y recomendó al mandatario "bajar los decibeles". "Le quiero decir a este Gobierno que no despilfarre la legitimidad que han tenido", agregó.

Luego fue el turno de Martín Lousteau -que había interpelado fuertemente a Wahnish en la audiencia pública-, quien adelantó que iban a apoyar todas las postulaciones, pero se refirió a la postura del presidente sobre la mudanza de la embajada argentina a Jerusalén: "Esto entraña un riesgo de múltiples dimensiones, y es algo que está reconocido por expertos de todos los sectores".

En primer lugar, subrayó que está la cuestión Malvinas y que hay "derecho internacional que la Argentina necesita acatar para reclamar por la soberanía de Malvinas". Además, sería "un problema de índole político, porque la Organización de la Conferencia Islámica tiene 51 miembros, parte de esos miembros pertenecen al Comité de Descolonización y la cuestión Malvinas está en ese comité gracias al logro del presidente Arturo Illia y de su canciller (Miguel) Zabala Ortiz", expresó.

También, tal decisión pondría en riesgo la seguridad nacional, advirtió. "Mudar la embajada contra todo este derecho internacional es una provocación innecesaria, para un país, sobre todo como la Argentina, que tuvo el atentado terrorista contra la embajada de Israel, la AMIA y el asesinato del fiscal (Alberto) Nisman", explicó. Y asimismo, enfatizó que "Argentina tiene que velar por los nueve compatriotas que siguen secuestrados por Hamas".

Tras recordar la audiencia que tuvieron con Mondino en el despacho de la vicepresidenta Victoria Villarruel, Lousteau reveló que este mismo jueves, la canciller envió una nota al bloque en la que afirma que "la Cancillería argentina no realizara ninguna acción en el ámbito de la política exterior que perjudique el interés nacional para lograr el objetivo de recuperar el ejercicio pleno sobre las Islas Malvinas". "Con estas seguridades que nos ha dado Cancillería, nosotros vamos a votar todos los pliegos", cerró el presidente del partido radical.

En el tramo final, el jefe del interbloque Unión por la Patria, José Mayans, confirmó: "Nuestro bloque va a acompañar las postulaciones de todos los embajadores, porque entendemos que es una prerrogativa constitucional del presidente".

Sobre el conflicto en Medio Oriente, y al recordar pasajes de la Biblia, resaltó que "los Estados fueron tratando de avanzar en un problema que prácticamente es milenario".

"No hay en este momento otro esquema superior que la neutralidad y el llamado a la paz. En la guerra, como dice el papa (Francisco), no va a ganar nadie", manifestó y reveló que se reunió con Wahnish, quien le pareció "una persona atinada, que también lleva la propuesta de paz por parte de la Argentina". "Nosotros acompañamos, pero no coincidimos con el presidente con la posición que tiene en política exterior", agregó el formoseño.

En el cierre, el libertario Juan Carlos Pagotto destacó que "estamos de acuerdo que la defensa de la paz está por encima de cualquier otro interés. Creo que más allá de la prerrogativa del presidente, es la misión de todo el Senado, o de todos los que conformamos los tres poderes de la República, bregar por la paz".

 

Sesiona el Senado para aprobar pliegos de embajadores y un paquete de tratados internacionales

La Cámara alta se reúne desde las 11.22. También se tratará la iniciativa sobre el Día de las Iglesias Evangélicas. Al ser de carácter ordinaria, habrá proyectos que se pedirán sobre tablas.

Tras un mes de la última reunión, el Senado realiza este jueves una nueva sesión desde las 11.22. La misma tiene carácter ordinario -no se lleva a cabo una de esas características desde hace un año-, con lo cual además del temario, los senadores podrán proponer iniciativas para su tratamiento sobre tablas.

Una de las principales cuestiones será la votación de los seis pliegos de embajadores propuestos por el Gobierno nacional. Todos ellos serían avalados, incluso el del rabino personal del presidente Javier Milei, que tuvo el trámite más espinoso.

Se trata de Guillermo Nielsen (Paraguay), Gerardo Werthein (Estados Unidos), Mariano Caucino (India), Ian Selecki (Francia), Sonia Cavallo (OEA) y Axel Wahnish (Israel).

Por otra parte, se someterán a votación una veintena de acuerdos internacionales relacionados con el Mercosur, servicios aéreos, asistencia jurídica y tratados de extradición, entre otros.

En caso de aprobarse, el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los usuarios finales del Mercosur será ley, pues ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados.

Otra iniciativa con media sanción, incluida en el temario, es la que establece el 31 de octubre de cada año como el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

 

El oficialismo tiene intención de sesionar en el Senado este jueves, pero todavía no define

La semana pasada también querían llevarse al recinto pliegos de embajadores y tratados internacionales, pero no se pudo concretar. La postulación del rabino de Milei complicaría los planes.

El oficialismo en el Senado tiene la intención de sesionar este jueves para llevar al recinto los pliegos de embajadores propuestos por el Gobierno nacional y un paquete de tratados internacionales, pero todavía no está definido. La complicación pasaría por los votos para la postulación del rabino de Javier Milei, Axel Wahnish, como representante ante Israel.

Primeramente, La Libertad Avanza, con 7 senadores propios, requiere el acompañamiento de 30 más para poder abrir el recinto y conseguir quórum. Tarea nada sencilla, sobre todo en tiempos que los bloques provinciales dependen de las negociaciones que sus gobernadores tienen -por diferentes temas- con Casa Rosada.

En tal sentido, por ejemplo, la dupla de legisladores de Santa Cruz no se mostraba apresta días atrás a votar a favor de la designación de embajadores. Sin embargo, este martes el ministro del Interior, Guillermo Francos, estuvo reunido con el gobernador de esa provincia, Claudio Vidal, y reveló públicamente que conversaron sobre la ley de Bases. Los asuntos del Senado no habrán quedado afuera tampoco.

La mayoría de 39 senadores que logró la vicepresidenta Victoria Villaruel para la elección de autoridades y conformación de comisiones ya quedó demostrada es circunstancial. Durante la única sesión en la que se trataron temas, en lo que va del año, el oficialismo recibió nada más y nada menos que un duro golpe con el rechazo del DNU 70/23 por 42 votos en contra.

Además del conjunto de tratados internacionales, en la sesión se quiere buscar aprobar los pliegos de embajadores, todos juntos en un mismo dictamen. En primer lugar, aparecen cinco candidatos: Guillermo Nielsen (Paraguay), Gerardo Werthein (Estados Unidos), Mariano Caucino (India), Ian Selecki (Francia) y Sonia Cavallo (OEA).

En tanto, al haber obtenido las firmas necesarias días después, la postulación de Wahnish quedó en una siguiente página, pero se encuentra dentro de la misma orden del día.

En la audiencia pública, el rabino personal del presidente había sido cuestionado por Anabel Fernández Sagasti (UP) y Martín Lousteau (UCR) por la decisión de Milei de mudar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén.

El cuestionamiento, sobre todo del radical, provocó que la propia canciller Diana Mondino y funcionarios de su cartera se reunieran con Lousteau por el tema. Tras ese encuentro, el presidente del partido radical y su par Maximiliano Abad adhirieron al pliego. Wahnish también mantuvo una charla con Lousteau.

Desde Unión por la Patria, José Mayans, Anabel Fernández Sagasti, Juliana Di Tullio y Alicia Kirchner, integrantes de la Comisión de Acuerdos, no avalaron ninguna postulación; mientras que Lucía Corpacci acompañó la postulación de Werthein y Caucino; Claudia Ledesma Abdala de Zamora la de Werthein; y Sergio Uñac la de Werthein y Sielecki, todos en disidencia parcial.

 

Senado: vuelven a convocar a las comisiones que no se conformaron por la falta de quórum

Fueron citadas para este miércoles las reuniones constitutivas de Trabajo y Previsión Social; Agricultura, Ganadería y Pesca y Defensa Nacional. Además se citó a Infraestructura.

El oficialismo en el Senado intentará continuar con la conformación de comisiones, luego que la semana pasada se viera frustrado el quórum en dos reuniones y se suspendiera otra.

Tras un decreto, firmado el 21 de marzo, la vicepresidenta Victoria Villarruel avanzó con el reparto e integración de las comisiones permanentes de la Cámara alta, de acuerdo a la mayoría circunstancial que construyera para tal fin al comienzo de la gestión.

Ese número de 39 senadores, conformado por La Libertad Avanza -tan sólo con 7 miembros- más toda la oposición no K es considerada ilegítima por parte de Unión por la Patria, interbloque con 33 integrantes que no envió representantes a las comisiones, al asegurar que les corresponden más lugares que aquellos que les quieren otorgar.

Pero el fracaso de la semana pasada no tuvo que ver con la postura de UP, sino que el quórum no se logró en dos comisiones por las ausencias de senadores provinciales. En el caso de Trabajo y Previsión Social, por el faltazo del santacruceño José Carambia y la rionegrina Mónica Silva; y en el caso de Agricultura, Ganadería y Pesca, también por la ausencia de Carambia. Ambos responden a sus gobernadores, Claudio Vidal y Alberto Weretilneck, respectivamente, en tensión con el Gobierno nacional.

Ahora las comisiones fueron reprogramadas para este miércoles, en el Salón Illia. A las 14.30 se convocó a Trabajo y Previsión Social, donde sería elegida presidenta la cordobesa del Pro Carmen Álvarez Rivero; a las 15 Agricultura, Ganadería y Pesca, que quedaría en manos del macrista Alfredo De Angeli; y a las 15.30 Defensa Nacional, donde se propondrá a Luis Juez, jefe del bloque Pro, como titular.

Una comisión que la semana pasada no había estado en agenda y se sumará este miércoles, a las 16, es la de Infraestructura, Vivienda y Transporte, donde podría asumir un radical, más precisamente el exgobernador mendocino Rodolfo Suárez. Además, el jueves a las 14.30 será el turno de conformar la de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Un senador Pro iría a la Bicameral de Inteligencia

El último viernes, Victoria Villarruel designó los miembros en tres bicamerales, una de ellas la de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, una comisión que mantiene reuniones reservadas y es la encargada de controlar a la Agencia Federal de Inteligencia, actualmente bajo el mando del interventor Silvestre Sívori.

Los cuatro senadores asignados por la Cámara alta son Martín Goerling Lara (Pro), Mariana Juri (UCR), Edgardo Kueider (Unidad Federal) y Edith Terenzi (Cambio Federal). Es decir, no hay ningún miembro de La Libertad Avanza. Goerling Lara, de Misiones, sería propuesto como presidente. Este año la conducción corresponde al Senado.

Sin embargo, la comisión no se conformará hasta tanto Martín Menem no designe los integrantes por parte de la Cámara de Diputados, algo que se vio con la demora que tuvo la Bicameral de Trámite Legislativo, que analiza los decretos del Poder Ejecutivo.

Además de la Bicameral de Inteligencia, Villarruel ya nombró a los miembros por la Cámara alta para la Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encargada de la designación del defensor del Pueblo, un cargo vacante hace 15 años que requiere los dos tercios de los votos de ambas cámaras; y la Administradora Bicameral de la Biblioteca del Congreso.

El Senado retoma la actividad legislativa tras el finde extralargo con la conformación de más comisiones

Serán seis las comisiones que se conformarán este jueves y ya trascendieron algunos nombres de quiénes las presidirán. De esta manera, llegarán a ser 13 las comisiones permanentes constituidas.

Luego del fin de semana extralargo, el Senado de la Nación retomará este jueves 4 de abril la actividad legislativa poniendo en marcha la constitución de seis comisiones. De esta manera, de las 27 comisiones permanentes que hay en la Cámara alta pasarán a ser 13 las constituidas, ya que desde el 10 de diciembre a la fecha se conformaron la de Acuerdos, Asuntos Administrativos y Municipales, Asuntos Constitucionales, Justicia, Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Relaciones Exteriores y Culto.

La mayoría de las presidencias correspondieron a La Libertad Avanza (cuatro), a pesar de tener el oficialismo apenas siete bancas en la Cámara alta. Las otras tres fueron para el Pro (Acuerdos), la UCR (Asuntos Administrativos y Municipales) y Unidad Federal (Asuntos Constitucionales). Que se haya beneficiado especialmente a La Libertad Avanza tiene justificación en que se le asignaron las comisiones “de gobernabilidad”.

Tal como había anticipado parlamentario.com, de las seis que se conformarán al menos dos serían para el Pro y dos para el radicalismo. En realidad iban a ser siete, pero la de Defensa, donde iría Luis Juez -jefe del bloque Pro- como presidente se suspendió.

Al reparto de las presidencias de las comisiones y la integración de las mismas, la vicepresidenta Victoria Villarruel lo concretó en base a la mayoría de 39 senadores que logró iniciada la gestión, cuando a los siete del oficialismo se sumaron todos los bloques de la oposición menos el kirchnerismo. Por este motivo, desde Unión por la Patria, primera minoría dentro del Senado con 33 integrantes, están disconformes con la conformación que tienen estas comisiones. De hecho, no enviaron los nombres de sus representantes, excepto para la Comisión Banca de la Mujer, de acuerdo figura en el decreto 19/24 de Presidencia.

Este jueves, la primera comisión en constituirse será la de Trabajo y Previsión Social, a las 10, y quedaría en manos de la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, del Pro. Una hora más tarde será el turno de Agricultura, Ganadería y Pesca, que quedaría para el entrerriano Alfredo De Angeli, también de la bancada macrista aliada a LLA.

A las 11.30 se reunirá la Comisión de Coparticipación Federal de Impuestos, mientras que 12.30 será el turno de Economía Nacional e Inversión.

Por la tarde, a las 14 se constituirá la de Seguridad Interior y Narcotráfico, que encabezaría la santafesina radical Carolina Losada; y a las 14.30 cerrará la jornada la Comisión de Turismo. Todas elegirán autoridades, determinarán días y horarios de trabajo y elaboraron una agenda legislativa de cara al año.

La única comisión que aún no tiene nombres de ningún bloque designados es la de Minería, Energía y Combustibles.

Seis candidatos a embajadores se presentaron en audiencia pública en el Senado

Se trata de Guillermo Nielsen, Gerardo Werthein, Mariano Caucino, Ian Sielecki, Axel Wahnish y Sonia Cavallo, propuestos por el Poder Ejecutivo.

Foto: Comunicación Senado

La Comisión de Acuerdos del Senado realizó este jueves una audiencia pública en la que expusieron seis candidatos a embajadores propuesto por el Gobierno. En el final, la presidenta de la comisión, la macrista Guadalupe Tagliaferri, informó que los dictámenes de los pliegos se pasarán a la firma.

El primero en presentarse fue Guillermo Nielsen, expresidente de YPF y exembajador en Arabia Saudita, Yemen y Baréin durante el gobierno anterior. Ahora, es propuesto con destino a Paraguay.

Sobre el país vecino, resaltó que “un país con una economía muy sana y sólida” y destacó que tiene “políticas económicas que han hecho de ese país uno mucho más importante y generador de riquezas de lo que fue”. Valoró en ese sentido su tecnología agropecuaria y apuntó que “es un jugador cada vez más importante en el mercado de carne y también en el mercado de soja”.

“Las cosechas paraguayas son de mayor calidad que la Argentina”, admitió, comentando que se importan toneladas de soja de aquel país y se mezclan con el producto nuestro para dar un nivel de proteína mayor a la soja argentina.

Al referirse a la Hidrovía, enfatizó que “el sector privado es una fuente de infraestructura y de unión con Argentina, Brasil y Uruguay y es importante que en ese tema nos manejemos con la mayor diplomacia”.

Además, Nielsen remarcó las coincidencias entre los presidentes de ambos países y comentó que “Paraguay, por su baja tributación, ha sido y es un destino de muchos emprendedores argentinos”. Como ejemplo de la importancia de ese país contó que él ya fue embajador ante Alemania y Arabia Saudita, pero nunca le pasó como ahora que tenga el listado de pedidos de reuniones que tiene hoy.

Sobre el conflicto “permanente y constante” que existe con la isla Apipé, quiso saber el senador correntino Carlos “Camau” Espínola qué soluciones podrán encontrar, y Nielsen informó que Cancillería está trabajando una propuesta para hacerle llegar a las autoridades paraguayas. “Necesitamos tener la mayor diplomacia” en ese tema, aclaró.

Luego fue el turno de Gerardo Werthein, candidato a embajador ante Estados Unidos, quien habló de “trabajar en todo lo que tiene que ver en la alianza con la primera potencia del mundo y al que el presidente Javier Milei ha definido como un aliado estratégico”.

Recordó haber fundado el ENARD y resaltó que esa ley la trabajó precisamente en el Senado, una norma que consideró que cambió el paradigma olímpico para la Argentina. “Me tocó trabajar también en el Comité Olímpico Internacional”, dijo y contó que se focalizó desde allí en las relaciones internacionales, cosa que lo ayudó a hacer una gran experiencia y a construir vínculos muy sólidos con muchos países.

También resaltó que le tocó liderar importantes empresas en nuestro país y, a partir de eso, aprender y comprender cuáles son las dinámicas para motorizar inversiones, tanto en el sector público, como privado.

Puntualmente respecto de los Estados Unidos, destacó los 200 años de historia común que tenemos. “Y vamos a continuarlas”, aseguró. “Fortaleceremos el contacto directo con las provincias, el Consejo Federal de Inversiones; las cámaras empresarias; los representantes de los trabajadores, conscientes de la importancia que tiene el comercio con Estados Unidos”, agregó, al ponderar la gestión del último embajador argentino en Washington, Jorge Argüello.

“Nuestros esfuerzos tendrán como eje el incremento de las exportaciones e inversiones extranjeras”, afirmó, al subrayar que Estados Unidos es “un socio clave para incrementar el ingreso de divisas, no solo por su importancia como inversor”.

En su exposición, Werthein prometió una articulación “eficiente” con los representantes argentinos con organismos económicos financieros, con organismos también como la OEA, y “trabajar en equipo y que podamos tener un mensaje coordinado en cada área”.

“Estados Unidos es un continente que contiene 53 países; es muy importante recorrer cada estado, abrir nuevos mercados. Es muy importante el intercambio académico en Argentina y Estados Unidos. Más de 12 mil jóvenes estudiantes y maestros ha hecho intercambio con Argentina, continuaremos con eso”, sostuvo.

En otro pasaje expresó que “ingresamos en una etapa de Argentina que los flujos de inversiones de las empresas de ese país van a ser claves en el desarrollo y sobre todo en sectores estratégicos como la minería”, y aseguró que hay “un enorme interés de venir a la Argentina y poder invertir”.

El candidato habló de fortalecer el diálogo con el Gobierno estadounidense y de la necesidad de lograr reducir sanciones antidumping como las que hoy caen sobre el biodiésel, el acero y la miel.

Comentó en otro momento de su disertación que Argentina exporta 5.600 millones de dólares en bienes e importamos 8.600. El déficit comercial es de 3.000 millones. En exportaciones de servicios, las cifras no son completas, pero contó que exportamos 4.600 millones e importamos 5.900. “Estamos en condiciones de revertir este déficit estructural, hay que hacer una gran tarea que genere un incremento en las exportaciones de bienes y servicios”, completó.

Ian Sielecki, propuesto por su cercanía con el entorno íntimo del presidente francés Emmanuel Macron, por haber trabajado en sus campañas y estudiado junto a sus principales ministros, relató precisamente su formación en ese país.

Mencionó que estudió en la escuela franco-argentina, "lo que me permitió luego hacer mi carrera universitaria y varios años de mi vida profesional en Francia. Allí me he especializado en la administración pública francesa y he tenido distintas experiencias vinculadas a la política y la diplomacia. Y en ese contexto tuve mucha suerte, porque me tocó ser testigo privilegiado de la creación del movimiento político que renovó generacionalmente a Francia en 2017, por haber sido compañero y colega de sus fundadores".

"Tengo claro que esos vínculos políticos, y otros que he podido construir son un instrumento eficaz para apuntalar de manera concreta los intereses de nuestro país", manifestó y explicó que buscará "delinear esos intereses en dos ejes". "En primer lugar, la convergencia política con Francia en torno a valores comunes y la cooperación que de ella deriva en distintos ámbitos". En ese sentido, resaltó que Francia "es el primer socio científico de nuestro país, con 100 proyectos bilaterales en ejecución. Eso debe ser mantenido como así también la cooperación nuclear o académica". También hizo referencia a la cooperación respecto de las fuerzas militares y fuerzas de seguridad.

Dentro de ese primer eje, Sielecki ponderó que sobre la guerra en Ucrania "las posiciones del presidente Milei y el presidente Macron son convergentes". Sumó luego que "la cooperación histórica en derechos humanos es un activo" entre ambos países.

Respecto al segundo eje, el candidato habló del "fortalecimiento de las relaciones económicas". "Francia supo ser el quinto inversor extranjero en nuestro país. Hoy es el octavo. Vamos a recuperar terreno", auguró y mencionó la posibilidad de ampliar inversiones en energía y minería.

"Existen productos argentinos con exportaciones pujantes a Francia, que pretendemos potenciar", agregó y apuntó que "en el FMI, Francia tiene un peso específico en el directorio y trabajaremos para que acompañe las condiciones más favorables para nuestro país".

Avanzada la reunión fue el turno del rabino personal de Javier Milei, Axel Wahnish, quien le agradeció al presidente "por haber confiado en mí y encomendado esta enorme misión de poder representar a nuestro país en un destino tan sensible y desafiante como es Israel". Tras presentarse y repasar su trayectoria educativo, hasta que llegó a ser rabino, reveló: "Desde los 20 años decidí abocar mi vida a todo lo que tiene que ver con educación, trabajo social y comunitario". Posteriormente, al momento de las preguntas, fue fuertemente interpelado por la decisión del Gobierno de trasladar la embajada argentina a Jerusalén.

En la reunión, que se realizó en el Salón Illia y se extendió por cuatro horas, también defendieron sus pliegos Mariano Caucino, exembajador en Israel y Costa Rica, propuesto para la India; y Sonia Cavallo, economista e hija del exministro Domingo Cavallo, candidata a representar a Argentina ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien fue observada por el kirchnerista Oscar Parrilli por poseer ciudadanía estadounidense.

 

Cuál es ahora el destino del DNU 70/23 en el Congreso

Rechazado en la Cámara de Senadores, el decreto de necesidad y urgencia tiene como próxima escala Diputados. Cómo están los números allí y qué tiene que pasar para ser debatido.

Este jueves sucedió en el Senado algo tan inédito como esperable: el Cuerpo rechazó (con amplitud) el decreto de necesidad y urgencia que con mucha pomposidad anunció el presidente de la Nación el 20 de diciembre del año pasado. Rodeado de sus ministros y aquellos que colaboraron en la escritura de esa norma, en esa oportunidad Javier Milei anunció ese DNU que, según sostuvo entonces, incluía más de 300 modificaciones de leyes y decretos, entre las que figuraban las leyes de Alquileres, Góndolas, Tierras y de Promoción Industrial; modificaba el régimen laboral y habilitaba la privatización de empresas públicas, entre muchas otras cosas.

“Hoy damos el primer paso para terminar el modelo de decadencia”, anunció Milei esa noche, en horario prime time, al detallar el texto titulado “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”.

Rechazado este jueves por el Senado, el decreto debería correr el mismo destino en la Cámara baja para su rechazo definitivo, según establece la Ley 26.122, aprobada en el año 2006.

Por lo pronto, ya no necesita seguir siendo tratado por la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, que recién hace pocas semanas había comenzado a analizarlo. De hecho, para el jueves que pasó estaba prevista una reunión de la misma, que fue suspendida por la sesión en el Senado.

La realidad es que todos los tiempos que establece la ley para su tratamiento estaban ya vencidos. La Ley 26.122 dice que el Poder Ejecutivo tiene que someter el DNU correspondiente a consideración de la bicameral dentro de los 10 días de dictado. Y esa comisión debe expedirse acerca de la validez o invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento.

Como los plazos ahí también estaban excedidos, fue que la Cámara alta hizo uso de la prerrogativa que le otorga la ley para abocarse al “expreso e inmediato tratamiento del decreto de que se trate de conformidad con lo establecido en los artículos 99, inciso 3 y 82 de la Constitución Nacional”.

Según establece el artículo 24 de la Ley 26.122, el rechazo por ambas cámaras del Congreso del decreto de que se trate implica su derogación de acuerdo a lo que establece el artículo 2º del Código Civil, quedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia.

El tratamiento en Diputados

A diferencia de la Cámara alta, donde la presidenta del Cuerpo tuvo que acceder a convocar a sesionar e incluir su tratamiento en el temario -cosa que despertó la ira presidencial y del mileísmo puro y duro-, la convocatoria en la Cámara de Diputados no depende de los designios de Martín Menem, en este caso.

Allí, el artículo 35 del Reglamento de la Cámara baja señala que “las sesiones especiales se realizarán por resolución de la Cámara, a petición del Poder Ejecutivo; o por un número no inferior a diez diputados, dirigida por escrito al presidente, debiendo expresarse en todos los casos el objeto de la sesión”. Esto es, en Diputados están en condiciones de convocar más temprano que tarde a sesionar. Nada pueden hacer las autoridades contra ese pedido. El artículo 36 señala que “en cualquiera de los casos establecidos en el artículo anterior, el presidente ordenará la correspondiente citación para el día y hora que se hubiesen determinado, o que se indiquen en la petición del Poder Ejecutivo o en la de los diputados que soliciten la sesión”.

La realidad en la que “descansa” el Gobierno en la actualidad es la certeza de que no están los votos para voltear definitivamente al DNU. En Diputados, la oposición más dura estaría necesitando 25 votos que debería conseguir dentro de la “oposición dialoguista”, y eso no sucederá de momento. Habrá que ver qué cantidad de aquellos que militan contra el DNU e integran esas huestes estarían dispuestos a unirse a UP y la izquierda, que para ellos representan una suerte de “mancha venenosa”.

Hagamos poroteo: UP tiene 99 integrantes, más la izquierda 5= 104. Esa es la base sobre la que parte la oposición dura para este y otros temas. Esas 25 voluntades deberían surgir de entre los 34 radicales, los 23 de Hacemos Coalición Federal, y los 9 de Innovación Federal.

Sí deberían ser contados los 2 santacruceños, pues en la Cámara alta los dos senadores votaron en contra a viva voz.

De entre los más duros de Hacemos Coalición Federal, los dos socialistas y Margarita Stolbizer serían afines al rechazo del decreto. Podría sumarse a Natalia de la Sota, rebelde entre los cordobeses. La Coalición Cívica podría aportar 6 votos más… pero no se los imagina alineándose para tal fin con UP. De hecho, ante una consulta de parlamentario.com, un miembro de ese espacio descartó que vayan a trabajar para una sesión para voltear el DNU. Pero advirtió: “Lo que pasa es que el desgaste del Gobierno con el Parlamento se está acelerando. Que no bajaran el Pro y la UCR para emplazar por jubilaciones no ayuda. Pero dada la fragilidad del Gobierno no vamos a hacer nada para complicarlo”. Pero cerró advirtiendo que, si desde el Gobierno se sigue atacando al Parlamento, “en algún momento tendremos que defender la institucionalidad”.

Del bloque Innovación Federal, habría que contabilizar al rionegrino Agustín Domingo y al neuquino Osvaldo Llancafilo, en función de su alineamiento ciob gobernadores cuyos senadores votaron el jueves contra el decreto.

En el radicalismo hay diferencias, que quedaron exteriorizadas esta semana con la movilidad jubilatoria. Pero habría más diputados, alineados con Martín Lousteau que podrían engrosar la lista. Como Danya Tavela, que salió a apoyar al presidente del radicalismo con este mensaje en X: “Coherencia, convicción y valores republicanos. El DNU es inconstitucional. Un Estado productivo, el desarrollo social y el crecimiento económico es con la Constitución”. Como sea, se calcula que del bloque radical podrían llegar a sumarse 6 alineados con Lousteau y 5 con Facundo Manes.

Esa sumatoria daría 123 diputados, a 6 del quórum.

Como sea, ya se sabe que además de con el dedo, se vota a veces con la cola. Y eso se verá en cuanto la oposición dura comience a convocar a sesiones para tratar de derogar el DNU. Por ahora, sin chances para alcanzar el quórum; se verá si con el correr del tiempo, el desgaste oficial la proverbial ira presidencial, el número va creciendo camino a 129.

Quedan más de tres años y medio por delante.

El debate por el DNU 70/23 en su etapa final, a punto de concretarse su rechazo en el Senado

Un poroteo basado en lo expresado en los discursos a lo largo de toda la sesión hace presumir un rechazo holgado en la Cámara alta.

A poco de concluir el debate sobre el mega decreto de necesidad y urgencia anunciado por Javier Milei el 20 de diciembre de 2023, todo anticipa un rechazo fuerte contra el mismo. La votación se estima que tendrá un mínimo de 40 votos en contra.

De concretarse, será la primera vez en que un Gobierno en ejercicio experimenta ese traspié con un DNU en una de las cámaras. Cabe aclarar que, tal cual establece la Ley 26.122, el decreto no caerá sino hasta que sea rechazado -si eso sucede- por la Cámara de Diputados.

Un punteo realizado por parlamentario.com permite verificar que la votación del proyecto tendrá a los 33 miembros de Unión por la Patria votando en contra. También lo harán Edgardo Kueider y Camau Espínola, de Unidad Federal. Lo mismo harán los dos santacruceños alineados con el gobernador Claudio Vidal, la neuquina Lucila Crexell y la rionegrina Monica Silva. Y también anticipó su voto en contra Martín Lousteau.

Un esbozo de este resultado ya lo dio al inicio del debate el resultado del pedido formulado por el titular del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, para postergar dos semanas el tratamiento de este tema. El rechazo fue de 41 votos en contra, y solo 30 positivos.

Entre los 41 votos negativos figuró también el de la chubutense Edith Terenzi, quien podría representar otro voto en contra del DNU.

Sesiona el Senado con el mega DNU como plato fuerte y camino al rechazo

En medio de la interna Milei-Villaruel, se inició la sesión que había sido convocada por la vicepresidenta, quien intentó sin éxito postergar el tratamiento del decreto y desató el enojo en Casa Rosada.

Con el enojo del presidente Javier Milei hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel de fondo, el Senado inició este jueves a las 11.11 la sesión especial que incluye en el temario el mega DNU 70/23 de desregulación de la economía, que se encamina al rechazo.

En la previa, Villarruel, quien fue la que realizó la convocatoria, intentó sin éxito postergar por 15 días el tratamiento del decreto. En reunión de Labor Parlamentaria, la presidenta del Cuerpo no sólo encontró la negativa de Unión por la Patria sino de otros bloques de la oposición.

Mientras se desarrollaba ese encuentro, la Oficina de Prensa del presidente lanzó un duro comunicado contra Villarruel, quien no disimuló su malestar ante los senadores presentes. Durante el día había sido blanco de críticas por parte de trolls libertarios.

Durante febrero, Unión por la Patria había solicitado una sesión para tratar el DNU en tres ocasiones. A ninguna de ellas accedió la vice, más allá de lo que establecen los artículos 19 y 20 del reglamento. Más tarde, cerca del 1ro. de marzo, se sumó una solicitud de bloques federales, a los que se acopló un radical.

Desde el entorno de Villarruel consideran que, iniciado el período ordinario, la presidenta del Senado ya no tenía margen para no incluir el debate del decreto dentro del recinto, sobre todo también porque esa situación inconclusa le trabaría el resto de los temas.

Tras la reunión de Labor Parlamentaria, desde el Gobierno se aceleraron conversaciones con gobernadores para intentar evitar que algunos senadores bajen al recinto.

Alarmados, dirigentes del oficialismo salieron a reclamar que el DNU todavía no cuenta con dictamen de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo y que hay muchos decretos pendientes, como expresó el miércoles por la noche el presidente de Diputados, Martín Menem, en el canal LN+.

Sin embargo, la Ley 26.122 establece que, pasado el plazo de 10 días para que la comisión dictamine, ambas cámaras podrán tratar de oficio el decreto. A esta altura, no sólo desde Unión por la Patria insisten con que todos los tiempos están vencidos, sino otros sectores también.

A los 33 integrantes de Unión por la Patria, que están por el rechazo, les resta sumar 4 voluntades más que estarían dentro de los bloques federales. Hay quienes aseguran que la negativa al decreto junta "40 votos o más". En la UCR votarían divididos este jueves.

Por su parte, el puñado de 6 senadores oficialistas -que tendrán la baja de Bartolomé Abdala por el fallecimiento de su esposa- junto al Pro avalarán la medida presidencial.

El mega DNU

El Poder Legislativo tiene como atribución el análisis de los decretos del Poder Ejecutivo y, particularmente sobre los DNU, evaluar si cumple con los requisitos de "necesidad y urgencia", al tiempo de determinar su validez o invalidez en torno a la constitucionalidad o no del mismo. Es decir, no se aprueba o rechaza por las medidas allí contenidas, sino por las formas. Algo que es lo más cuestionado del 70/23, el cual no tiene antecedentes por su magnitud y a través del cual se derogaron más de 30 leyes y se modificaron unas 300.

El mega de Milei, que significó el primer paquete de medidas del Gobierno, dictado el 21 de diciembre, estableció la derogación de la Ley de Alquileres, la derogación de la Ley de Góndolas y la Ley de Abastecimiento, la liberación de los precios de las prepagas, el cobro de intereses punitorios sin regulación ni topes para las tarjetas de crédito, la habilitación de privatizaciones y modificaciones en la Ley de Medios y la Ley Argentina Satelital, entre muchísimos otros puntos.

A partir de distintas cautelares presentadas, la Justicia suspendió el capítulo de la reforma laboral, los cambios en la Ley del Instituto Nacional de la Yerba Mate, y la posibilidad de que los clubes de fútbol -si así lo quisieran- se transformen en sociedades anónimas. La Justicia de La Plata había hecho también lugar a una cautelar contra la derogación de la Ley de Tierras, pero posteriormente un juez federal la dejó sin efecto.

El resto del temario

El temario incluye el retiro de diversos mensajes de pedidos de acuerdos solicitados por el Poder Ejecutivo Nacional conducido por Alberto Fernández, como así también luego una serie de ingresos de pedidos de acuerdos de la actual gestión.

Luego se abordarán sendos acuerdos internacionales que obtuvieron dictamen durante el período de extraordinarias con Turquía, China y Emiratos Árabes Unidos, tras lo cual será el turno de la autorización al presidente de la Nación a ausentarse del país a lo largo del presente año.

A continuación dará comienzo el debate del proyecto principal previsto para esta fecha, el proyecto que modifica el Código Penal respecto de la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Un tema que tuvo dictamen también durante el verano -el 7 de febrero- y que se esperaba que el Senado pudiera convertir en ley en una sesión que finalmente nunca se realizó.

 

El Senado sesionará este jueves, con el DNU en la agenda y una derrota oficialista en la mira

Si bien la titular de la Cámara alta intentó persuadir a los jefes de bancadas para postergar el tratamiento del mega decreto de necesidad y urgencia, prevaleció la decisión de avanzar este jueves con todo el temario.

Conforme se desinflaba la posibilidad de concretar este miércoles la sesión pedida por un sector de la oposición en la Cámara baja para tratar una nueva fórmula previsional, en la Cámara alta crecían las especulaciones respecto de que no se realizara este jueves la sesión convocada, con un temario que incluye en último lugar nada menos que el mega DNU 70/23.

Incluso llegó a manejarse como argumento de suspensión el fallecimiento de la esposa del presidente provisional del Senado, el puntano Bartolomé Abdala.

Lo cierto es que todo quedaba librado a lo que fuera a decidirse en la reunión de Labor Parlamentaria celebrada al caer la tarde de un día en el que arreciaron las críticas de los trolles libertarios contra la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, por haber incluido el martes el tratamiento del DNU en el temario para esta sesión.

La realidad es que la titular del Senado se había quedado sin elementos para seguir resistiéndose a convocar a una sesión, y dejó todo librado ya a su poder de convencimiento para este miércoles. Para mayor preocupación del oficialismo en general y de la vicepresidenta en particular, se conoció justamente cuando se desarrollaba la reunión de Labor el texto a través del cual la Oficina del Presidente cuestionaba con singular dureza el “apresurado” tratamiento del DNU y alertaba contra quienes desde el Poder Legislativo “pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta”.

Quienes participaban de la reunión con Victoria Villarruel leyeron el comunicado en sus celulares. Una fuente que participó del encuentro reveló el malestar que causó en la vicepresidenta el texto, al punto tal de haber admitido que “no está bueno que esto pase”.

Como sea, la vicepresidenta propuso en principio postergar el tratamiento del DNU, pero no tuvo apoyo para tal posibilidad. Según pudo saber este medio, distintos bloques, no solo de Unión por la Patria, le transmitieron que no había margen, que el oficialismo debía afrontar la situación.

Villarruel propuso postergar el tratamiento del decreto con el argumento de las conversaciones que hay en el marco del tratamiento del Pacto de Mayo. No hubo caso.

Los senadores de Unidad Federal darán quórum. Lo mismo hará la senadora rionegrina Mónica Silva. Con relación a la votación en sí, tanto la senadora que reemplazó en diciembre pasado al hoy gobernador Alberto Weretilneck, como los senadores de Unidad Federal Edgardo Kueider y Carlos “Camau” Espínola votarían en contra, según se especula. El bloque de los dos misioneros todavía no tendría definida la postura.

Sí estarían más proclives por el rechazo los dos senadores santacruceños.

Por su parte, los radicales votarían divididos. De todos ellos, el fueguino Pablo Daniel Blanco es el que se sumó al pedido de sesión para tratar el DNU.

Más allá de que no hay números concretos, sino más bien especulaciones, los más confiados en el rechazo del decreto hablan de la posibilidad de superar los 40 votos en contra.

El temario

La sesión está prevista para este jueves a las 11 e incluye en el temario una serie de proyectos y también el tratamiento del decreto de necesidad y urgencia enviado por el presidente de la Nación, Javier Milei, el pasado 20 de diciembre.

El menú de temas incluido en la sesión pedida por la titular del Senado que en primer lugar incluye el retiro de diversos mensajes de pedidos de acuerdos solicitados por el Poder Ejecutivo Nacional conducido por Alberto Fernández, como así también luego una serie de pedidos de acuerdos de la actual gestión.

Luego se abordarán sendos acuerdos que obtuvieron dictamen durante el período de extraordinarias con Turquía, China y Emiratos Árabes Unidos, tras lo cual será el turno de la autorización al presidente de la Nación a ausentarse del país a lo largo del presente año.

A continuación dará comienzo el debate del proyecto principal previsto para esta fecha, el proyecto que modifica el Código Penal respecto de la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Un tema que tuvo dictamen también durante el verano -el 7 de febrero- y que se esperaba que el Senado pudiera convertir en ley en una sesión que finalmente nunca se realizó.

En último lugar figura el tratamiento del DNU 70/23, sobre Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina, tal su denominación, que fue precisamente el factor que generara tal estado de tirantez que inmovilizó la actividad en el Senado.

En efecto, durante el período de sesiones extraordinarias que culminó el pasado 15 de febrero, Villarruel desestimó diferentes pedidos de sesión especial: tres de Unión por la Patria y otros de bloques federales, y así, mantuvo la vigencia del decreto, a pesar de que algunos puntos, como la reforma laboral fueron anulados por la Justicia.

Sesiona el Senado para ratificar sus autoridades y Villarruel recibirá reclamos de UP

La Cámara alta realiza su sesión preparatoria desde las 10.08. La principal oposición planteará cuestiones de privilegio contra la vicepresidenta por no convocar a debatir el mega DNU 70/23.

El Senado comenzó a las 10.08 su sesión preparatoria con el fin de ratificar a sus autoridades. Sin embargo, no se prevé que la reunión vaya a ser expeditiva, pues desde Unión por la Patria plantearán cuestiones de privilegio contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, por no haber convocado en las tres ocasiones solicitadas -una para esta misma tarde- para tratar el mega DNU 70/23 de desregulación de la economía.

El oficialismo confía en sostener la mayoría que construyó en diciembre pasado para la elección de los cargos: con un bloque de solo siete miembros, La Libertad Avanza tuvo el apoyo de toda la oposición no K, alcanzado 39 voluntades con el Pro, la UCR, Cambio Federal, Unidad Federal y bloques provinciales.

En aquella sesión del 13 de diciembre, que desde Unión por la Patria consideraron inválida -por no encontrarse en extraordinarias y porque la preparatoria por reglamento está fijada en febrero-, el cargo que quedó vacante fue la vicepresidencia, correspondiente precisamente a la bancada que conduce José Mayans.

Actualmente, el presidente provisional es el puntano Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza; mientras que la radical Carolina Losada es la vicepresidenta primera y la cordobesa de Unidad Federal Alejandra Vigo, la vicepresidenta segunda.

Además, en aquella oportunidad asumió como secretario Parlamentario Agustín Giustinian y como secretaria Administrativa lo hizo María Laura Izzo. En el cargo de prosecretario Administrativo fue designado Lucas Martín Clark, como prosecretaria Parlamentaria fue nombrada la exdiputada nacional Dolores Martínez, y Manuel Chavarría fue elegido prosecretario de Coordinación Operativa.

El mega DNU le complicó la vida al oficialismo en el Senado

Así como la ruptura del Frente de Todos en el Senado, a partir del armado del bloque Unidad Federal, generó un parate histórico en ese Cuerpo, el mega decreto firmado a fines del año pasado por Javier Milei causó el mismo efecto en ese ámbito. El oficialismo se cuida de no sesionar, para evitar sorpresas en la Cámara alta.

No la tiene fácil La Libertad Avanza en el Senado. Si bien había alcanzado en su momento un acuerdo con parte de la oposición “extra UP” que redujo el peso específico de la primera minoría en esa Cámara, a poco de andar verificó que las matemáticas en el Poder Legislativo no son una ciencia exacta. Lo que hoy puede sumar de una manera, mañana puede que sea de otra.

Más si se produce un cataclismo como el que sucedió el martes pasado en Diputados con la ley de Bases, y el presidente la emprende luego contra la oposición más cercana y los gobernadores más afines con las peores imprecaciones.

Antes de continuar, repasemos los números del Senado. El oficialismo con menos poder de fuego de la historia política argentina tiene apenas 7 senadores; UP canta 33; lo que alguna vez fue Juntos por el Cambio suma 24. Y por último, los senadores que representan el peso que puede desnivelar el fiel de la balanza: 3 de Unidad Federal, 2 misioneros, 1 rionegrina y los 2 santacruceños.

Los 5 últimos responden a sus gobernadores, y en tiempos en que el presidente echa fuego por la boca contra los mandatarios provinciales, cualquier cosa puede pasar con esos 5. En tanto que los 3 de Unidad Federal, se dividen en 2 peronistas y la esposa del exgobernador Schiaretti.

Los senadores del interbloque Unión por la Patria tienen como objetivo el DNU.

El oficialismo tiene como aliciente que la vicepresidenta de la Nación es la que debe convocar a sesionar; no alcanza conque lo pida un bloque, cosa que sucedió con UP para tratar el DNU de la polémica. Victoria Villarruel ha desoído el pedido del interbloque de José Mayans para reunirse la semana pasada, y piensa hacer lo mismo con el llamado para el jueves 15. El tema es que ese día necesitaría sesionar, pues es el último día de extraordinarias. Tiene qué tratar: el proyecto de ley de lavado de activos que obtuvo dictamen el miércoles pasado.

Es una semana corta, que en tiempos libertarios poco importa, pues ya se ha visto a los diputados trabajando intensamente en el generalmente inmaculado mes de enero. Pero las tradiciones tienen su peso, sobre todo en la Cámara alta, y será difícil sesionar allí este miércoles o jueves, fundamentalmente porque La Libertad Avanza no quiere correr riesgos en tiempos en que se le ha complicado el panorama en términos legislativos.

Fuentes libertarias consultadas por parlamentario.com dan por hecho que van a sesionar… pero sin poder precisar cuándo. Aunque le pusieron más interrogantes a esta semana, razón por la cual habría que esperar una ampliación de extraordinarias hasta fin de mes. No es seguro, pero sí muy probable. Y para tratar lavado de activos, no así Boleta Única de Papel, que tiene el boleto picado y perderá estado parlamentario a fin de mes. Hay con ese tema 36 votos de cada lado, sin que pueda desempatar Victoria Villarruel, pues los temas electorales necesitan mayoría absoluta.

Sea como fuere, lo que tiene que garantizarse el oficialismo es esquivar el tratamiento del DNU, a menos que se garantice que las huestes de Mayans no tienen el número. Pero alguien tan experimentado como el formoseño no jugará esas cartas sin saber que cuenta con un ancho de espadas. ¿Lo tiene?

Saben en Unión por la Patria que no cuentan con el resto para forzar el quórum, pero sí podrían forzar en cualquier sesión el tratamiento correspondiente.

En la semana que pasó, circuló entre tantas versiones la supuesta certeza de que la oposición dura ya tenía número para rechazar el DNU. Incluso la versión decía que ya se le había informado a la vicepresidenta de la Nación que estaba el número para liquidar (en esa cámara) el DNU. Sin dar precisiones sobre dónde encontraría los cuatro votos que le faltan a UP.

Posibilidades hay de sobra en los tiempos líquidos que corren: el entrerriano Edgardo Kueider se ha manifestado crítico con el decreto de necesidad y urgencia 70/23. Su compañera de bloque Alejandra Vigo tiene motivos para estar enojada con el Gobierno, cordobesa como es. La rionegrina Mónica Silva ya se sabe de dónde puede estar más cerca. Y ni qué decir de los misioneros, cuyo gobernador es uno de los señalados por Milei y está muy enojado con el presidente, con quien niega haber hablado alguna vez; dice que los diputados de su provincia iban a votar exactamente lo mismo que lo que habían acordado en la comisión, que ninguno de ellos cambió nada y que sabían desde la emisión del dictamen que los misioneros no iban a acompañar.

La senadora Mónica Silva ya le dio un disgusto al oficialismo con Boleta Única de Papel.

Paralelamente, la presidenta del Senado mantiene una buena relación con los senadores considerados “dialoguistas”, y mantiene en suspenso la realización de la sesión amparada en el artículo 20 del reglamento interno que señala: “El presidente, luego de recibir la petición, dispondrá la respectiva citación para el día y hora que mejor estime, si no los ha señalado el Cuerpo, según sea el asunto o las circunstancias del caso”.

“Los tiempos del Senado ya no los maneja el kirchnerismo”, se escuchó decir en cercanías de la presidenta del Cuerpo. El problema es que, mientras tanto, esa Cámara no puede sentarse a sesionar.

Todos los nombres de la Cámara de Senadores

Vea cómo está conformado el Senado, nombre por nombre, distrito por distrito y detallando los mandatos de cada uno.

La Libertad Avanza (7)

Nombre Distrito Con mandato hasta
Abdala, Bartolomé San Luis 2029
Arrascaeta, Ivanna San Luis 2029
Atauche, Ezequiel Jujuy 2029
Bedia, Vilma Jujuy 2029
Olivera Lucero, Bruno San Juan 2029
Pagotto, Juan Carlos La Rioja 2029
Paoltroni, Francisco Formosa 2029

Frente Nacional y Popular (17)

Nombre Distrito Con mandato hasta
Andrada, Guillermo Catamarca 2027
Bensusán, Daniel La Pampa 2027
Corpacci, Lucía Catamarca 2027
González, María Teresa Formosa 2029
Ledesma Abdala de Zamora, Claudia Santiago del Estero 2025
Lewandowski, Marcelo Santa Fe 2027
Linares, Carlos Chubut 2027
López, Florencia La Rioja 2029
Manzur, Juan Tucumán 2027
Mayans, José Formosa 2029
Mendoza, Sandra   Tucumán 2027
Montenegro, Gerardo Santiago del Estero 2025
Neder, José Santiago del Estero 2025
Rejal, Jesús La Rioja 2029
Rodas, Antonio Chaco 2025
Salino, Fernando San Luis 2029
Uñac, Sergio San Juan 2029

Unidad Ciudadana (16)

Nombre Distrito Con mandato hasta
De Pedro, Eduardo Buenos Aires 2029
Di Tullio, Juliana Buenos Aires 2029
Doñate, Martín Río Negro 2025
Duré, María Eugenia Tierra del Fuego 2025
Fernández Sagasti, Anabel Mendoza 2027
García Larraburu, Silvina Río Negro 2025
Giménez, Nora del Valle Salta 2025
Giménez Navarro, María Celeste San Juan 2029
Kirchner, Alicia Santa Cruz 2029
Leavy, Sergio Salta 2025
López, Cándida Tierra del Fuego 2025
Moisés, Carolina Jujuy 2029
Oscar Parrilli Neuquén 2025
Pilatti Vergara, María Inés Chaco 2025
Recalde, Mariano CABA 2025
Sapag, Silvia Neuquén 2025

UCR (13)

Nombre Distrito Con mandato hasta
Abad, Maximiliano Buenos Aires 2029
Blanco, Pablo Daniel Tierra del Fuego 2025
Fama, Flavio Catamarca 2027
Juri, Mariana Mendoza 2027
Kroneberger, Daniel La Pampa 2027
Losada, Carolina Santa Fe 2025
Lousteau, Martín CABA 2025
Olalla, Stella Maris Entre Ríos 2025
Scarpin, Dionisio Santa Fe 2025
Suárez, Rodolfo Mendoza 2027
Valenzuela, Mercedes Corrientes 2027
Vischi, Eduardo Corrientes 2027
Zimmermann, Víctor Chaco 2025

Pro (6)

Nombre Distrito Con mandato hasta
Álvarez Rivero Carmen Córdoba 2027
De Angeli, Alfredo Entre Ríos 2025
Göerling, Martín Misiones 2029
Huala, María Victoria La Pampa 2027
Juez, Luis Córdoba 2027
Tagliaferri, Guadalupe CABA 2025

Cambio Federal (3)

Nombre Distrito Con mandato hasta
Cristina, Andrea Marcela Chubut 2027
Romero, Juan Carlos Salta 2025
Terenzi, Edith Chubut 2027

Partido por la Justicia Social (1)

Ávila, Beatriz Tucumán 2027

Comunidad Neuquén (1)

Crexell, Lucila Neuquén 2025

Unidad Federal (3)

Nombre Distrito  Con mandato hasta
Espínola, Carlos Corrientes 2027
Kueider, Edgardo Entre Ríos 2025
Vigo, Alejandra Córdoba 2027

Frente de la Concordia Misionero (2)

Nombre    Distrito Con mandato hasta
Arce, Carlos Misiones 2029
Rojas Decut, Sonia Misiones 2029

Por Santa Cruz (2)

Nombre   Distrito Con mandato hasta
Carambia, José María Santa Cruz 2029
Gadano, Natalia Santa Cruz 2029

Juntos Somos Río Negro (1)

Silva, Mónica Río Negro 2025

 

La Cámara de Senadores “pone primera”

Con la reunión de cuatro comisiones, el Cuerpo que preside Victoria Villarruel entra en modo “extraordinarias” y realizará este miércoles sus reuniones constitutivas.

Con más eficacia de momento que la que puede mostrar la Cámara baja -a partir del acuerdo logrado con la mayoría de los bloques, que le permitió “neutralizar” a Unión por la Patria- el Senado se mete de lleno este miércoles en las sesiones extraordinarias, al realizar las reuniones constitutivas de las cuatro comisiones que se proponen trabajar este verano.

Serán las de Relaciones Exteriores y Culto, que presidirá el formoseño Francisco Paoltroni y se reunirá a partir de las 14; la de Presupuesto y Hacienda, convocada para 15 minutos más tarde y que encabezará Ezequiel Atauche; la de Asuntos Constitucionales, que presidirá Edgardo Kueider y se reunirá desde las 17; y la de Justicia y Asuntos Penales, al frente de la cual estará el riojano Juan Carlos Pagoto, que tiene horario de reunión a las 17.15.

Serán todas las reuniones constitutivas, para elegir a sus autoridades y teniendo en cuenta que este martes se anunció oficialmente a través del primer decreto suscripto por la presidenta de la Cámara, Victoria Villarruel, los nombres de los miembros de Unión por la Patria que se incorporarán a las comisiones.

Pero amén de ello, para las 14.30 está previsto que las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y la de Presupuesto y Hacienda realicen un plenario con el fin de comenzar a analizar algunos de los temas incorporados por el Poder Ejecutivo al cronograma de sesiones extraordinarias. Puntualmente analizarán acuerdos para evitar la doble imposición en materia de tributos sobre la renta y para prevenir la evasión y la elusión fiscal con Turquía y China, como así también sendos entendimientos similares alcanzados con el Gran Ducado de Luxemburgo y Japón.

También, en este caso solo la Comisión de Relaciones Exteriores, analizará el proyecto de ley que aprueba el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones con los Emiratos Árabes Unidos.

A partir de las 17.15 se reunirán en plenario Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales, con el fin de abordar el proyecto de ley venido en revisión que modifica el Código Electoral para establecer el uso de la boleta única de papel. El proyecto fue aprobado en la Cámara baja el 8 de junio de 2022, con 132 votos afirmativos, 104 en contra y 4 abstenciones. Si no se aprueba antes del 29 de febrero próximo, perderá estado parlamentario.

Todos los presidentes de comisiones que serán ungidos este miércoles pertenecen al oficialismo, salvo el entrerriano Ernesto Kueider, miembro de Unidad Federal, bancada que comparte con el correntino “Camau” Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo, clave dentro de la nueva estructura de acuerdos alcanzada por las autoridades de la Cámara baja que consiguieron de esa manera acotar de momento al interbloque de Unión por la Patria.

Un espacio que lidera el formoseño José Mayans y que se espera exprese su fuerte descontento este miércoles por no haber sido atendido su reclamo de tener más miembros en todas las comisiones, en función del número de legisladores que tienen -33-, que los pone como la primera minoría.

Se completaron las comisiones del Senado, integrando a los de UP

Alicia Kirchner, Di Tullio y el jefe de bancada José Mayans estarán en Acuerdos, mientras que “Wado” de Pedro integrará la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Con un nuevo decreto de la Cámara de Senadores firmado por la titular, Victoria Villarruel, fueron anunciados este martes los nombres de los integrantes de Unión por la Patria para completar las siete comisiones que trabajarán este verano en el temario de extraordinarias, como así también y los miembros que por ese cuerpo integrarán la Bicameral de Trámite Legislativo.

A través del decreto 1/24, el Senado confirmó que Anabel Fernández Sagasti, Alicia Kirchner, Juliana Di Tullio, Lucia Corpacci, Sergio Uñac, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, y el jefe de bloque José Mayans formarán parte de la Comisión de Acuerdos del Senado.

Dicha comisión, que será presidida por Guadalupe Tagliaferri, estará integrada por la tucumana Beatriz Ávila; cuatro radicales, Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Mariana Juri y Carolina Losada; Carlos Espínola (UF); el misionero Carlos Arce; Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza); y el salteño Juan Carlos Romero.

Además, la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida Edgardo Kueider, de Unidad Federal, que ya estaba conformada por Lucila Crexell, Luis Juez, Guadalupe Tagliaferri, Mariana Juri, Eduardo Vischi, Maximiliano Abad, Pablo Daniel Blanco, Juan Carlos Pagotto y Mónica Silva, tendrá también a Sergio Leavy, José Neder, Sandra Mendoza, Mariano Recalde, María Inés Pilatti Vergara, María Florencia López, Silvia Sapag y Daniel Bensusán, de UP.

A cargo de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales estará Juan Carlos Pagotto, y la integrarán Beatriz Avila, Edith Terenzi, Luis Juez, Edgardo Kueider, Carlos Arce, Pablo Blanco, Eduardo Vischi, Maximiliano Abad y Natalia Gadano. Este martes se sumaron los senadores de UP: Oscar Parrilli, Carolina Moisés, Antonio Rodas, Carlos Linares, María Eugenia Duré, Martín Donate y María López.

A la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, encabezada por el formoseño Francisco Paoltroni, y compuesta por Martín Lousteau, Víctor Zimmermann, Carolina Losada, Maximiliano Abad, Lucila Crexell, Juan Carlos Romero; Luis Juez, Edgardo Kueider, Sonia Rojas Decut y Beatriz Avila, ahora se le sumarán: Nora del Valle Giménez, Guillermo Andrada, Duré, Gerardo Montenegro, Sapag, Pilatti Vergara, Marcelo Lewandowski y Silvina García Larraburu.

A Presupuesto y Hacienda se suman Eduardo “Wado” de Pedro, Jesús Rejal, Carlos Linares, Juan Manzur, Fernando Salino, María Teresa González y Rodas. Esta comisión estará a cargo del presidente del bloque LLA, Ezequiel Atauche, secundado por Víctor Zimmermann, Juan Carlos Romero, Pablo Blanco, Martín Loustau, Carmen Alvarez Rivero (Pro), Flavio Fama, la chubutense Andrea Cristina (Cambio Federal); la cordobesa Alejandra Vigo (Unidad Federal) y la rionegrina Mónica Silva.

La Comisión de Legislación General, que conducirá el presidente provisional Bartolomé Abdala; quedó conformada por Lucila Crexell, Alejandra Vigo, Pablo Daniel Blanco, Martín Lousteau, Beatriz Avila, Carmen Álvarez Rivero, Mariana Juri, José María Carambia, Sonia Rojas Decut, Daniel Bensusán, Mariano Recalde, María Celeste Giménez Navarro, Alicia Kirchner, Sergio Leavy, Cándida López y Sandra Mendoza.

Por último, la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales estará compuesta por el radical pampeano Daniel Kroneberger, que la presidiría, y se compone de Stella Olalla, Víctor Zimmermann, Maximiliano Abad, Alfredo De Angeli, José María Carambia, Victoria Huala, Alejandra Vigo, Sonia Rojas Decut, Bruno Olivera Lucero, Antonio Rodas, José Neder, Silvina García Larraburu, Sergio Leavy, Sandra Mendoza, Martín Doñate y Eduardo “Wado” de Pedro.

El Senado prevé realizar una sesión el 11 de enero, que tendrá entre otros fines el análisis del mega decreto de necesidad y urgencia anunciado por el Poder Ejecutivo el pasado 20 de diciembre. También, sería tratado el proyecto sobre Boleta Única de Papel que busca el dictamen este miércoles y que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

En esa bicameral, Unión por la Patria no consiguió su objetivo de tener cuatro miembros; solo podrá contar con tres. Estos son Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y la formoseña María Teresa González.

El oficialismo tendrá uno, el riojano Juan Carlos Pagotto; el radicalismo tendrá al chaqueño Víctor Zimmermann, el bloque Pro al cordobés Luis Juez; Cambio Federal al salteño Juan Carlos Romero y Unidad Federal al correntino Carlos “Camau” Espínola.

 

 

 

Esta semana comienzan a trabajar las sesiones del Senado

Serán tratados por las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Relaciones Exteriores y Culto cinco acuerdos bilaterales con China, Japón, Emiratos Árabes, Luxemburgo y Turquía.

Con el año 2024 recién comenzado, el Senado de la Nación se reactivará este miércoles con una jornada repleta de designaciones de autoridades, reuniones y plenarios.

En primer término, la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto designará a Francisco Paoltroni (LLA – Formosa) como nuevo presidente a las 14.00 en el primer piso del Salón Illia, y a continuación, la Comisión de Presupuesto y Hacienda hará lo mismo con el jujeño Ezequiel Atauche (LLA).

Acto seguido y con las autoridades definidas, ambas comisiones se reunirán en un plenario para tratar 4 proyectos sobre iniciativas que aprueban acuerdos con Turquía, China, Japón y Gran Ducado de Luxemburgo para eliminar la doble imposición en materia de tributos sobre la renta, prevenir la evasión y la elusión fiscal y su protocolo.

Una vez que finalice la reunión plenaria, la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto se reunirá (solo con sus integrantes) para dar tratamiento al texto que aprueba el acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones con los Emiratos Árabes Unidos.

Cabe recordar que los 5 temas que serán debatidos el próximo miércoles son tratados bilaterales suscriptos por la República Argentina entre abril del 2018 y junio del 2019.

Di Tullio en llamas: “Intentan hacer desaparecer al peronismo”

Por la exclusión de miembros de su espacio en las comisiones, la senadora cargó contra el resto de los senadores, atribuyéndoles una maniobra que “viola la voluntad popular”.

La presidenta del bloque Unidad Ciudadana, Juliana di Tullio, denunció este viernes que los senadores que no forman parte de Unión por la Patria buscan hacer “desaparecer al peronismo”, luego de que las autoridades del Senado difundieran la integración de siete comisiones sin incluir a miembros del anterior oficialismo.

A través de la red social X, sostuvo que “la presidenta del Senado junto a la UCR, el Pro, partidos provinciales y algunos que son senadores gracias a la boleta del Partido Justicialista”, en referencia a los que dos que integran Unidad Federal, “se juntan para intentar desaparecer al peronismo violando la voluntad popular y repitiendo el vicio histórico de esta derecha rancia”.

Pese a ello, advirtió que “iremos a las comisiones a trabajar y a representar los intereses de nuestros mandantes como indica la democracia y sus instituciones”.

“Le guste a quien le guste”, remató.

“No pueden hacer eso… bah, sí, tienen mayoría”, se quejó ante la consulta de parlamentario.com, y agregó: “Andá a saber cuándo firma el decreto… La presidencia de la Cámara la tienen ellos, así que hacen y deshacen como quieren: armó una mayoría e hizo lo que quiso”.

Recibió el apoyo del presidente del bloque UP de la Cámara baja, Germán Martínez, quien denunció que “la arbitrariedad y la discrecionalidad en el ejercicio del poder se va diseminando en los distintos espacios institucionales”.

“Hoy, dieron otra muestra de autoritarismo en el Senado de la Nación”, concluyó.

El Senado activa sus comisiones: anunciaron la conformación de 7

Se conocieron los nombres de los integrantes de las mismas, salvo los de Unión por la Patria. También se informó sobre los senadores que integrarán la Bicameral de DNU.

A través de un decreto de la Cámara de Senadores firmado por su presidenta, Victoria Villarruel, se conocieron este viernes los nombres de casi todos los integrantes de siete comisiones que trabajarán este verano en el temario de extraordinarias y los miembros que por ese cuerpo integrarán la Bicameral de Trámite Legislativo.

De cara a la sesión que se prevé realizar el jueves 11 de enero, la Cámara alta difundió a través del decreto 47/23 los nombres de los miembros que ese cuerpo tendrá en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo (Ley 26.122), que tendrá entre otros fines el análisis del mega decreto de necesidad y urgencia anunciado por el Poder Ejecutivo el pasado 20 de diciembre.

En esa bicameral, Unión por la Patria no consiguió su objetivo de tener cuatro miembros; solo podrá contar con tres. Estos son Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y la formoseña María Teresa González.

El oficialismo tendrá uno, el riojano Juan Carlos Pagotto; el radicalismo tendrá al chaqueño Víctor Zimmermann, el bloque Pro al cordobés Luis Juez; Cambio Federal al salteño Juan Carlos Romero y Unidad Federal al correntino Carlos “Camau” Espínola.

Esta es la única comisión que cuenta con miembros ya designados por UP, pues el resto de las que se difundieron este viernes no incluyen integrantes del interbloque encabezado por José Mayans, en desacuerdo con el desenvolvimiento de las autoridades de la Cámara. Según confió el propio formoseño, ellos no fueron invitados a la reunión con jefes de bloques y el ministro del Interior Guillermo Francos donde se negociaron estas cosas.

Siete fueron esas comisiones cuya integración se conoció este viernes. La de Acuerdos, que será presidida por Guadalupe Tagliaferri, que era hasta el 10 de diciembre pasado vice de esa comisión; la acompañan la tucumana Beatriz Avila; cuatro radicales, Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Mariana Juri y Carolina Losada; Carlos Espínola (UF); el misionero Carlos Arce; Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza); y el salteño Juan Carlos Romero.

Tal cual adelantó parlamentario.com, la Comisión de Acuerdos Constitucionales será presidida por el entrerriano Edgardo Kueider, de Unidad Federal; y será conformada por la neuquina Lucila Crexell; el cordobés Luis Juez; la porteña Guadalupe Tagliaferri; los radicales Mariana Juri, Eduardo Vischi, Maximiliano Abad y Pablo Daniel Blanco; el riojano Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza) y Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro.

La Comisión de Justicia y Asuntos Penales estará a cargo, como también adelantamos, de Juan Carlos Pagotto, y la integrarán además Beatriz Avila; la chubutense Edith Terenzi; Luis Juez; Edgardo Kueider; el misionero Carlos Arce; los radicales Pablo Blanco, Eduardo Vischi y Maximiliano Abad y Natalia Gadano, de Por Santa Cruz.

En el caso de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, será encabezada por el formoseño Francisco Paoltroni, que estará acompañado por los radicales Martín Lousteau, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y Maximiliano Abad; la neuquina Lucila Crexell; el salteño Juan Carlos Romero; Luis Juez; el entrerriano Edgardo Kueider; la misionera Sonia Rojas Decut y la tucumana Beatriz Avila.

Presupuesto y Hacienda estará a cargo del presidente del bloque LLA, Ezequiel Atauche, secundado por Víctor Zimmermann, Juan Carlos Romero, Pablo Blanco, Martín Loustau, la cordobesa Carmen Alvarez Rivero (Pro), Flavio Fama, la chubutense Andrea Cristina (Cambio Federal); la cordobesa Alejandra Vigo (Unidad Federal) y la rionegrina Mónica Silva.

También conformaron la Comisión de Legislación General, que conducirá el presidente provisional Bartolomé Abdala; acompañado por Lucila Crexell; Alejandra Vigo; Pablo Daniel Blanco; Martín Lousteau; Beatriz Avila; Carmen Alvarez Rivero; Mariana Juri; el santacruceño José María Carambia (Por Santa Cruz) y Sonia Rojas Decut.

Por último, la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales estará compuesta por el radical pampeano Daniel Kroneberger, que la presidiría; la radical entrerriana Stella Olalla, Víctor Zimmermann y Maximiliano Abad, también de la UCR; además del entrerriano del Pro Alfredo De Angeli; José María Carambia; la pampeana del Pro Victoria Huala; Alejandra Vigo y Sonia Rojas Decut.

A todos estos nombres se sumarán la semana próxima los miembros designados por Unión por la Patria.

Mar de fondo en el Senado por un cuadro de Evita

La senadora Juliana di Tullio alertó por el retiro de la obra, advirtiendo que la misma estaba inventariada y reconocida como patrimonio de la Cámara alta.

Un tema que seguramente cosechará rápidamente reacciones de parte del bloque Unión por la Patria de la Cámara alta es el denunciado por la senadora Juliana di Tullio este lunes: el retiro por parte de las autoridades de un retrato de Evita de uno de los salones del Senado.

A través de su cuenta en la red social X, la senadora kirchnerista publicó fotos del momento en el que la obra era retirada y anunció: “Un cuadro de Eva Perón, INVENTARIADO y de patrimonio del Senado colocado en el salón que lleva su mismo nombre, es quitado como si se lo apropiaran ilegalmente”.

“¡Qué costumbre macabra la del anti peronismo con el cuerpo y la imagen de Evita, eh!”.

A continuación, se preguntó si la titular de la Cámara alta estaba al tanto de ese traslado, para preguntarse a continuación dónde está ahora esa obra, denominada “Evita soberana”, que fue donada hace casi dos años al Senado.

“Quizás Victoria Villarruel no vio el decreto de donación del cuadro con la imagen de Eivta o nadie le contó, o la quieren hacer pisar el palito…”, deslizó, para rematar con una advertencia: “El antiperonismo es la savia que recorre las venas del peronismo”.

Di Tullio adjuntó también el decreto correspondiente, fechado en el 15 de febrero de 2022, donde se consigna la donación hecha por Eduardo Gonet, autor de la obra. Allí se indica la incorporación de la pintura al patrimonio del Senado, sugiriendo adoptar “las disposiciones administrativas y técnicas tendientes a recibir las donaciones de conformidad con las normativas vigentes y disponer su mejor ubicación en el ámbito del Senado”.

En ese sentido se informa que la Dirección de Museo Parlamentario fue designada para determinar el espacio físico que ocuparía el cuadro.

El decreto lleva la firma de la exvicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

El oficialismo se llevó su primer triunfo en el Senado con las autoridades y delegación a Villarruel para la conformación de comisiones

A pesar de tener sólo 7 integrantes en su bloque, La Libertad Avanza contó con el respaldo de todos los bloques de la oposición, a excepción de Unión por la Patria, y logró una mayoría. El peronismo denunció un "avasallamiento" y la "inconstitucionalidad" de la sesión.

Con reproches, críticas y algunos picos de tensión, se desarrolló la sesión especial del Senado este miércoles, que fue presidida por Victoria Villarruel, en lo que fue su debut como titular de esa cámara a fin de proceder a la elección de autoridades y, además, que le sea otorgada la facultad para la integración de las comisiones.

A tres días de haber asumido el nuevo gobierno, la vicepresidenta se anotó el primer triunfo parlamentario, al lograr con todos los bloques de la oposición, excepto Unión por la Patria, una mayoría para aprobar la designación del presidente provisional y las vicepresidencias, además de otros cargos clave. En el reparto de secretarías y prosecretarías, el peronismo quedó completamente excluido.

La presidencia provisional quedó en manos del puntano Bartolomé Abdala, quien terminó desplazando al formoseño Francisco Paoltroni, el nombre originalmente propuesto.

Pese a contar solamente con 7 senadores en su bloque, un 10% del cuerpo, el flamante oficialismo fue apoyado por la UCR, el Pro, Cambio Federal, el peronismo disidente de Unidad Federal y bloques provinciales -santacruceños, misioneros y una rionegrina-. De esta manera, conseguirá una conformación no tan adversa en las comisiones, que son clave para los dictámenes de los proyectos.

Unión por la Patria decidió no dar quórum y bajó recién una vez que LLA lo consiguió. José Mayans y Juliana Di Tullio denunciaron que la sesión era "inconstitucional" por no estar dentro del período de sesiones extraordinarias -el presidente Javier Milei todavía no firmó ese decreto-, además de cuestionar que no se respetó a la primera minoría elegida en las elecciones de octubre.

Al tomar la palabra, Mayans cuestionó que la sesión era “absolutamente ilegal, ilegítima e inconstitucional” y apeló al reglamento interno de la cámara, que establece que la elección de autoridades debe realizarse el 24 de febrero. “Esta sesión viola la Constitución y el reglamento del Senado. No hay necesidad de empezar mal una gestión de gobierno”, señaló.

En el mismo sentido, Di Tullio ratificó que “esta sesión no debería existir” porque “es violentar a la Constitución y al reglamento”, y consideró: “Esta es una reunión que no es una sesión. Y lo de este martes no fue una reunión de Labor Parlamentaria, fue una reunión de amigos”. Sin pelos en la lengua, reveló que en ese encuentro "se negociaron despachos y cargos para bajar a esta sesión”

En su primer discurso dentro del recinto, el senador de La Libertad Avanza Juan Carlos Pagotto manifestó: “Nosotros tenemos una autonomía como cámara que se encontraba acéfala por renuncias. Hay una sociedad que está esperando el mensaje de que comencemos a organizar esto”.

El riojano le recordó a la principal bancada opositora que el 19 de diciembre de 2001 -durante la crisis- “se hizo una sesión bajo este sistema”, por lo que remarcó que “a las leyes y Constitución tenemos que interpretarlas de una manera racional”.

“No estamos por decidir ningún tema trascendental. No es cierto que haya prepotencia de número. Tenemos que dar el ejemplo que estamos trabajando, tenemos que dejar las viejas peleas de facciones y empezar a trabajar en serio”, expresó y cerró: “Esto no es para decir quién hizo más ajuste o menos. Tenemos seis años para eso. Esta sesión es perfectamente válida”.

En una picante interrupción, el kirchnerismo desde la voz de Di Tullio pidió votar una moción de orden para considerar como inválida la sesión y bajarla, pero la misma fue rechazada. En ese momento hacía uso de la palabra el salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal), quien lanzó: “A esta mayoría nos une el cansancio de haber tolerado 20 años la prepotencia en esta cámara”.

El legislador consideró que “el argumento de que no estamos en sesiones extraordinarias no tiene nada que ver con el ordenamiento del cuerpo”, y denunció que el plan de UP es “dejar acéfala esta cámara”.

“No encuentro en la Constitución ningún artículo que impida este trámite”, dijo y observó que “la gente quiere vernos trabajar", momento en el que desde UP le respondieron con reproches por la ausencia de la oposición en sesiones que quisieron llevar adelante este año. “Nosotros vinimos”, le devolvió la rionegrina Silvina García Larraburu (UP). “Ustedes impidieron que esto se decida en el período de prórroga de sesiones", recriminó Romero, en referencia a la sesión del pasado 7 de diciembre donde solo juraron los nuevos senadores.

Finalmente, Romero sostuvo que “una buena forma de trabajar es constituir las autoridades. El quórum también es una herramienta de la minoría para evitar el daño que han hecho y poder evitar la designación de los jueces que hoy el Gobierno está pidiendo que se retiren para dejar minado otro campo de la justicia de gente militante del kirchnerismo. Fuimos criticados, y por otro lado fue correcto no haberles facilitado con el quórum que cometieran otro atropello más con la Justicia, momento en el que hacían el juicio a la Corte”.

Así, les enrostró que en el 2015 “definieron que el rol de presidente provisional del Senado es un espacio que debe acompañar al partido de gobierno”, y aclaró: “No estamos alterando ni el orden ni el reglamento de la cámara”.

A su turno, la macrista Guadalupe Tagliaferri enfatizó: “Yo soy de un espacio que no fue elegido por la gente en agosto (en alusión a Horacio Rodríguez Larreta) y yo respeto la democracia como sé que la respetamos todos. Me parece que puede no gustarnos el resultado, queríamos otro, pero estas son las reglas de la democracia”. “Respetemos los momentos democráticos, las mayorías, así como nosotros respetamos cuando ustedes tenían 41 senadores y hacían absolutamente lo que querían en las comisiones y el recinto”, agregó. 

En tanto, su compañero de bloque Alfredo De Angeli celebró que “es la primera sesión que estamos en mayoría, siempre estuve en minoría. ¿Saben las cosas que me tuve que tragar? ¿Saben las cosas que no me dejaban hablar, que me interrumpían?”. También se quejó de que el otrora oficialismo no convocaba a reuniones de Labor Parlamentaria y “nos convocaban a sesiones doce horas antes, y ahora… reglamentaristas”. 

Finalmente, el jefe de la UCR, Eduardo Vischi, defendió la realización de la sesión para “resolver un problema importante que es la acefalía de las autoridades y además la necesidad en la designación de un cuerpo de auxiliares de la presidencia como son los secretarios y prosecretarios”. “Es innegable las facultades que tiene el cuerpo de poder reunirse”, consideró el correntino y al hablar de la división de poderes, dijo: “No podemos esperar que haya por parte del Poder Ejecutivo un llamado a extraordinarias para poder reunirnos”. 

“A la gente no le interesan las cuestiones reglamentarias. El sentido común indica que nosotros tenemos que trabajar y que este verano tengamos que resolver cuestiones indispensables, de acuerdo a lo que eligió la gente”, expresó y afirmó “todos queremos darle a la presidenta que acaba de asumir todas las herramientas suficientes para poder administrar este Senado”. 

La designación de autoridades

Finalmente, el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, propuso al puntano Bartolomé Abdala como presidente provisional, quedando descartado el formoseño Francisco Paoltroni. Antes de la jura de las autoridades, la moción para pasar a este trámite se votó de manera nominal resultando con 39 votos positivos y 29 abstenciones. Unión por la Patria tuvo cuatro ausentes: los santiagueños Claudia Ledesma Abdala de Zamora, José Neder y Gerardo Montenegro; y el tucumano Juan Manzur

Luego Vischi dijo que pedía “la reserva de la vicepresidencia para el bloque opositor (señalando a Unión por la Patria), como ellos lo manifestaron”, lo que provocó las risas de Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, quien le dijo desde su banca: “¿Ustedes nos reservan a nosotros?”. “Todo violan”, exclamó Di Tullio, también al quejarse de que las vicepresidentas Carolina Losada y Guadalupe Tagliaferri presentaron sus renuncias este mismo miércoles, y esas renuncias no estaban dentro del plan de labor. Incluso, la kirchnerista Silvia Sapag pidió que se informe qué día se produjeron esas renuncias, a lo que el prosecretario parlamentario, Juan Pedro Tunessi, respondió: “13 de diciembre”. 

El radicalismo propuso entonces nuevamente a Losada, pero para la vicepresidencia primera, mientras que Carlos “Camau” Espínola nominó a la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador Juan Schiaretti, para la vicepresidencia segunda. Ambas pasaron luego a jurar. 

Por otra parte, asumió como secretario Parlamentario Agustín Giustinian, exasesor del exsenador del Pro Federico Pinedo -presidente provisional durante el gobierno de Mauricio Macri-; y como secretaria Administrativa lo hizo María Laura Izzo, quien trabajó como funcionaria durante el gobierno de Cambiemos en el Ministerio de Seguridad.

En el cargo de prosecretario administrativo fue designado el abogado especializado en derecho público Lucas Martín Clark, para la prosecretaria parlamentaria fue designada la exdiputada nacional Dolores Martínez y a Manuel Chavarría como prosecretario de coordinación operativa.

Debaten en el Senado sus nuevas autoridades y comisiones

En una reunión signada por el desacuerdo entre el nuevo oficialismo y Unión por la Patria, la Cámara alta realiza su segunda reunión con la nueva composición, luego de que el jueves pasado juraran sus nuevos miembros, más no se eligiera presidente provisional ni secretarios.

Convocado por la presidenta del Cuerpo, Victoria Villarruel, el Senado se encuentra reunido desde las 15.15 con el objeto de elegir a las autoridades que reemplazarán a quienes renunciaron a partir del viernes pasado.

Así las cosas, buscarán elegir nuevo presidente provisional del Senado, como así también a las autoridades de las secretarías Parlamentaria y Administrativa de la Cámara.

A continuación, avanzarán con el tema del armado de las comisiones. En ese sentido tratarán de delegar en la Presidencia del Senado la facultad de nombrar e integrar las comisiones permanentes a que se refiere el artículo 60 del reglamento, como así también la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo y demás bicamerales.

De entrada nomás se espera el planteo de un debate entre el oficialismo y la principal oposición en torno a la legalidad de esta convocatoria, habida cuenta de que la sesión preparatoria del Cuerpo se celebró el jueves pasado, y desde el bloque de Unión por la Patria sostienen que esta reunión que promueve la presidencia de la Cámara debería realizarse el 24 de febrero próximo, según establece el artículo 1° del reglamento del Senado.

Sucede que el Congreso se encuentra en receso, y para sesionar deberían ser convocadas las sesiones extraordinarias, cosa que aún el presidente no ha hecho. Sin embargo desde La Libertad Avanza aclaran que sí puede realizarse una sesión especial, pues no van a tratarse proyectos, sino simplemente cuestiones que hacen al andar del Senado.

Amén de ello, el nuevo oficialismo buscará imponer presidente provisional. Su nombre saldrá de entre el formoseño Francisco Paoltroni –quien fue la primera opción y hasta se anunció oficialmente su futura designación- y el puntano Bartolomé Abdala. Desde el fin de semana circula el nombre de este último con mayores posibilidades de ser ungido. Habría pesado para ello la presión de parte del bloque Unión por la Patria, liderado por José Mayans, cuyo jefe político, el gobernador Gildo Insfrán, no ve con buenos ojos que una figura de La Libertad Avanza pueda adquirir mayor relieve desde ese cargo que está en la escala de sucesión presidencial.

Consultado por este medio, Paoltroni aclaró que no estaba dando declaraciones, y el tema se develará durante la sesión. El oficialismo cuenta con 7 senadores propios y contaría con 32 más, que son todos aquellos que no integran el bloque Unión por la Patria (33 miembros).

A UP le ofrecerán la vicepresidencia, que en los últimos dos años vino ocupando la radical Carolina Losada, que pasaría a ser vicepresidenta 1ra. Vice segunda sería la cordobesa Alejandra Vigo.

Respecto de la integración de las comisiones, LLA busca evitar que le suceda como en Diputados, donde el bloque que conduce Germán Martínez hizo valer la decisión de hacer el reparto de las comisiones según la cantidad de integrantes de los bloques. En este caso, los senadores tratarán de imponer que se haga según la mayoría circunstancial que ha logrado reunir la presidencia de la Cámara.

La Cámara alta se reúne para elegir a sus autoridades

Se espera una sesión caliente, en el marco de la cual el nuevo oficialismo buscará imponer una mayoría que alcanzó reuniendo a todos los bloques, menos la primera minoría. La incógnita del presidente provisional.

Convocado por la presidenta del Cuerpo, Victoria Villarruel, el Senado realizará este miércoles a partir de las 15 una reunión con el objeto de elegir a las autoridades que reemplazarán a quienes renunciaron a partir del viernes pasado.

Así las cosas, buscarán elegir nuevo presidente provisional del Senado, como así también a las autoridades de las secretarías Parlamentaria y Administrativa de la Cámara.

A continuación, avanzarán con el tema del armado de las comisiones. En ese sentido tratarán de delegar en la Presidencia del Senado la facultad de nombrar e integrar las comisiones permanentes a que se refiere el artículo 60 del reglamento, como así también la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo y demás bicamerales.

De entrada nomás se planteará un debate entre el oficialismo y la principal oposición en torno a la legalidad de esta convocatoria, habida cuenta de que la sesión preparatoria del Cuerpo se celebró el jueves pasado, y desde el bloque de Unión por la Patria sostienen que esta reunión que promueve la presidencia de la Cámara debería realizarse el 24 de febrero próximo, según establece el artículo 1° del reglamento del Senado.

Sucede que el Congreso se encuentra en receso, y para sesionar deberían ser convocadas las sesiones extraordinarias, cosa que aún el presidente no ha hecho. Sin embargo desde La Libertad Avanza aclaran que sí puede realizarse una sesión especial, pues no van a tratarse proyectos, sino simplemente cuestiones que hacen al andar del Senado.

Amén de ello, el nuevo oficialismo buscará imponer presidente provisional. Su nombre saldrá de entre el formoseño Francisco Paoltroni -quien fue la primera opción y hasta se anunció oficialmente su futura designación- y el puntano Bartolomé Abdala. Desde el fin de semana circula el nombre de este último con mayores posibilidades de ser ungido. Habría pesado para ello la presión de parte del bloque Unión por la Patria, liderado por José Mayans, cuyo jefe político, el gobernador Gildo Insfrán, no ve con buenos ojos que una figura de La Libertad Avanza pueda adquirir mayor relieve desde ese cargo que está en la escala de sucesión presidencial.

Consultado por este medio, Paoltroni aclaró que no estaba dando declaraciones, y el tema se develará durante la sesión. El oficialismo cuenta con 7 senadores propios y contaría con 32 más, que son todos aquellos que no integran el bloque Unión por la Patria (33 miembros).

A UP le ofrecerán la vicepresidencia, que en los últimos dos años vino ocupando la radical Carolina Losada, que pasaría a ser vicepresidenta 1ra. Vice segunda sería la cordobesa Alejandra Vigo.

Respecto de la integración de las comisiones, LLA busca evitar que le suceda como en Diputados, donde el bloque que conduce Germán Martínez hizo valer la decisión de hacer el reparto de las comisiones según la cantidad de integrantes de los bloques. En este caso, los senadores tratarán de imponer que se haga según la mayoría circunstancial que ha logrado reunir la presidencia de la Cámara.

Senado: Villarruel busca definir este miércoles las autoridades pendientes

La vicepresidenta convocó a los jefes de bloques a una reunión para poder sesionar este miércoles. En el medio aparece la interna libertaria por la presidencia provisional y el reclamo de José Mayans.

Con la intención de tener resuelta la definición de las autoridades del cuerpo antes de que lleguen los proyectos del Poder Ejecutivo, la vicepresidenta Victoria Villarruel convocó este martes a las 15 a los jefes de bloques del Senado para acordar la realización de una sesión en la que se resuelvan las designaciones pendientes.

Uno de los cargos clave que se encuentra vacante es el de presidente provisional, para el cual había sido propuesto el senador de La Libertad Avanza Francisco Paoltroni, pero su postulación entró en dudas según reveló la propia Villarruel este lunes tras la primera reunión de gabinete.

El formoseño incluso denunció días atrás una "operación" en su contra por parte del diputado nacional Guillermo Montenegro -mano derecha de la vicepresidenta- y el jefe de bloque Unión por la Patria, José Mayans -hombre del gobernador Gildo Insfrán-, para "bajarlo".

En medio de la interna libertaria, y con un bloque que apenas tiene 7 miembros, comenzó a sonar para el cargo el puntano Bartolomé Abdala, quien a su vez había sido primero el elegido como presidente de la bancada y luego fue desplazado por Ezequiel Atauche.

En la previa de la reunión, Mayans renovó su planteo a favor de que la presidencia provisional sea para su bloque, la primera minoría con 33 miembros. Aún cuando eso difiere de la posición que había adoptado antes de irse Cristina Kirchner, y también del gesto que tuvo Ledesma Abdala de Zamora al presentar su renuncia.

Pero además de ese cargo y la vicepresidencia -que ocupaba Maurice Closs, quien terminó su mandato-, el oficialismo está interesado también en definir las secretarías Parlamentaria y Administrativa.

Para la primera, el postulado sería Agustín Giustinian, empleado del bloque Pro; mientras que para la segunda, encargada del manejo del presupuesto de la Cámara alta, LLA buscará que sea María Laura Izzo, quien trabajó como funcionaria durante el gobierno de Cambiemos en el Ministerio de Seguridad.

Querrían cambiar al próximo presidente provisional del Senado

Francisco Paoltroni debería haber sido ungido el jueves pasado, pero el oficialismo saliente evitó votar las autoridades la semana pasada. Presiones del bloque de la primera minoría.

La Libertad Avanza tuvo este año un éxito rotundo en materia de elecciones para senadores. Se impuso en dos de las ocho provincias donde se elegía senador, lo que conlleva que se alzara allí con los dos lugares destinados a la mayoría; y sacó senadores por la minoría en otras tres. Solo en un distrito -Buenos Aires- se quedó corto; en las dos provincias restantes no presentó candidatos, por eso no consiguió más senadores.

Pero por ser una fuerza nueva, semejante éxito no alcanzó para que tengan una banca numerosa. Serán siete los senadores de ese espacio, y ellos tendrán que arreglárselas porque deberán representar nada menos que al oficialismo.

El primer desafío fue para LLA retener la presidencia provisional del Senado, segundo lugar en la escala de sucesión presidencial, que según había trascendido hace un par de semanas, reclamaría el oficialismo saliente. La que liquidó el pleito fue la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien la semana anterior dijo que ese cargo y la presidencia de la Cámara de Diputados correspondían al partido gobernante, precisamente por estar en la escala sucesoria. Pero metió de paso baza en la polémica en ciernes entre Javier Milei y sus aliados al aclarar que estaba hablando del partido gobernante. Esto no incluía aliados.

Fue probablemente lo que terminó inclinando la balanza de Milei hacia legisladores propios, y así es que el jueves pasado Martín Menem terminó siendo votado para presidir la Cámara baja. En el Senado, el elegido fue el formoseño Francisco Paoltroni, un productor agropecuario que tuvo especial protagonismo en los medios la última semana.

Sin embargo no pudo asumir el jueves pasado, pues más allá de lo que había expresado la vicepresidenta de la Nación, en el bloque que conduce José Mayans querían pelear sobre todo las secretarías Parlamentaria y Administrativas. Y en ese marco, patear todo para el mes de febrero, fecha prevista para la sesión preparatoria.

Finalmente el tema se solucionó a medias: renunciaron todas las autoridades salientes, pero el jueves pasado solo se limitaron a la jura de todos los nuevos senadores. La elección de las nuevas autoridades quedó para una sesión posterior.  

El tema es que este fin de semana comenzó a correr como reguero de pólvora la noticia de que Paoltroni corría riesgo. Se habló de un posible acuerdo entre el senador Mayans y la futura titular del Cuerpo, Victoria Villarruel, para elegir a otro candidato.

No sería algo novedoso que hubiera marcha atrás en la materia. Justamente en el Senado se había elegido como presidente del bloque al puntano Bartolomé Abdala, y luego el mismo fue corrido de ese lugar por el jujeño Ezequiel Atauche. No habían pasado 24 horas entre designación y el cambio.

Ahora el nombre que suena es el del propio Abdala como presidente provisional.

Consultados por parlamentario.com, allegados al senador formoseño sugirieron preguntarle a Guillermo Montenegro, diputado que juró el jueves pasado y que suena como posible secretario Administrativo de la Cámara alta, habida cuenta de que es un colaborador muy cercano a Victoria Villarruel. Alentando con ello la veracidad de las versiones. Aunque de inmediato aclaró una fuente consultada que “no hay acuerdo para cambiar nada”.

Se verá, pero la realidad es que es totalmente probable que el peronismo formoseño rechace la posibilidad de que alguien como Paoltroni sea ungido en un cargo de semejante envergadura, habida cuenta de que ya ha sido candidato a gobernador.

Sin elegir a sus autoridades, el Senado le tomó juramento a los legisladores electos y a los reemplazos

La Cámara alta cumplió con la toma de juramento de los legisladores elegidos el pasado octubre y de quienes completarán el mandado de los senadores que asumirán otros cargos. Así renovó un tercio de sus integrantes. La designación de autoridades quedaría para febrero como establece el reglamento.

Tras un emotivo homenaje al fallecido senador Matías Rodríguez, la Cámara alta procedió a cumplir con la formalidad de tomar juramento a los legisladores electos en las elecciones generales que asumirán el 10 de diciembre, renovando así un tercio de sus integrantes y también a quienes reemplazarán y completarán el mandato de los senadores que asumirán otros cargos.

Ausente la titular del Cuerpo, Cristina Fernández de Kirchner, por estar a cargo del Ejecutivo, y con su futura reemplazante observando desde el palco con un blazer rojo, Victoria Villarruel, la sesión preparatoria se inició a las 15.30 y estuvo presidida por la presidenta provisional Claudia Ledesma Abdala de Zamora quien estuvo a cargo de tomarle juramento a los 24 nuevos senadores: 11 de Unión por la Patria, 2 de JxC, 7 de La Libertad Avanza y 4 de los oficialismos provinciales; y a los seis reemplazos.

El secretario Parlamentario, Marcelo Jorge Fuentes, procedió a dar lectura a las renuncias de los senadores Ignacio “Nacho” Torres que asumirá como gobernador de la provincia de Chubut, el tucumano oficialista Pablo Yedlin que asumirá como diputado nacional, el santafecino Dionisio Scarpin (UCR) quien fue electo diputado provincial, el mendocino Alfredo Cornejo (UCR) que fue electo gobernador y el rionegrino Alberto Weretilneck (Juntos Somos Rio Negro) que también será mandatario provincial, las cuales fueron aprobadas por el cuerpo.

En una breve interrupción, el jefe del bloque oficialista José Mayans, hizo una aclaración previa a las juras: “Como esta es la sesión preparatoria y estamos hablando de renuncias de senadores que aún están en funciones, que se tenga en cuenta que solamente votan los que están en funciones”. El secretario Fuentes le agradeció el “recordatorio”, y procedió a dar lectura de todos los senadores consagrados en octubre, titulares y suplentes.

Luego volvió a hacer uso de la palabra Mayans, quien dejó constancia de la ausencia de impugnaciones y objeciones para todos los senadores consagrados, tras lo cual se votó la aprobación del despacho de la Comisión de Asuntos Constitucionales y se inició la jura de los legisladores, comenzando por la vacante por el fallecimiento del senador Rodríguez, luego las suplencias y por último con los títulos correspondientes a la renovación del cuerpo por orden alfabético por provincias.

Desde los palcos miraban los gobernadores Axel Kicillof y Ricardo Quintela.

La jura de los reemplazos

Así, la primera en jurar ante la titular del Cuerpo fue la oficialista Cándida Cristina López -quien completará el mandato del fueguino- y lo hizo por “la patria, por Malvinas, por Tierra del Fuego y por los 30 mil desaparecidos”. Luego fue el turno de la chubutense Andrea Marcela Cristina que terminará el mandato de Torres.

A continuación, fue el turno del mendocino Rodolfo Suárez que terminará el mandato de Cornejo, quien lo acompañó junto a su familia en la jura. También juró Mónica Esther Silva la rionegrina que será la suplencia de Weretilneck.

Por la provincia de Santa Fe y en lugar de Scarpin juró Eduardo Horacio Galaretto y, por último, juró el exjefe de Gabinete Juan Manzur que asumirá para completar el mandato de Yedlin.

Los senadores electos juraron

Por la provincia de Buenos Aires el primero en jurar fue el senador Maximiliano Abad (JxC), seguido de Eduardo “Wado” De Pedro (UP) quien se llevó un fuerte aplauso del recinto, de la misma manera que Juliana Di Tullio que renueva su banca.

Por Formosa juraron María Teresa González y el jefe del bloque UP, José Mayans que lo hizo “por la gracia de Dios”. Ambos renovaron sus bancas. Por esa provincia también juró el liberal Francisco Paoltroni (LLA) quien será el futuro presidente provisional del Senado.

A continuación, fue el turno de los jujeños liberales Ezequiel Atauche -que fue elegido como presidente del bloque La Libertad Avanza- y Vilma Bedia. Por el UP renovó su banca Carolina Moisés.

Luego fue el turno de los riojanos de UP María Florencia López y Jesús Fernando Rejal. Por la misma provincia también lo hizo el liberal Juan Carlos Paggotto.

Por el Frente de la Concordia Misionero juraron Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. De esa misma provincia, pero para el bloque de JxC también juró Martín Göerling.

Los sanjuaninos fueron los siguientes, comenzado por María Celeste Giménez Navarro (UP) quien juró por “el pueblo sanjuanino, por Néstor y por Cristina y por los 30 mil compañeros detenidos y desaparecidos”. Siguió el liberal Bruno Antonio Olivera Lucero y cerró la jura por la provincia el exgobernador Sergio Uñac.

También juraron los puntanos Bartolomé Abdala e Ivanna Arrascaeta (ambos de LLA), y Fernando Salino (UP).

Las juras la cerraron los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, ambos del FrentePor Santa Cruz referenciado en el nuevo gobernador de esa provincia, Claudio Vidal. La última fue la exgobernadora de esa provincia Alicia Kirchner quien juró por su hermano fallecido y expresidente de la Nación Néstor Kirchner y por “los derechos humanos y sociales, por los santacruceños”.

Finalizando la sesión, que se extendió más de una hora, se procedió a dar lectura y a aprobar las renuncias de las autoridades de la cámara en los cargos de secretarías, Marcelo Jorge Fuentes (Parlamentaria) y María Luz Alonso (Administrativa); Diego Emiliano Bermúdez al cargo de la Prosecretaría de Coordinación Operativa, Mariano Ramiro Cabral al cargo de la prosecretaría Administrativa y de Claudia Ledesma Abdala de Zamora a la Presidencia Provisional.

En ese marco, desde La Libertad Avanza adelantaron la intención de votar las nuevas autoridades la semana que viene.

El nuevo cuerpo estará conformado por UP- que se convertirá en la bancada opositora y primera minoría dentro de la cámara con 33 senadores, La Libertad Avanza tendrá 7, Unión Federal 3, Frente de la Concordia Misionero 2, Por Hacer Santa Cruz 2 y la monobloquista de JSRN. Habrá que ver si a Juntos por el Cambio se le contabilizan sus 24 representantes, o bien se los considera por bloques: 13 radicales, 7 del Pro y 4 de Cambio Federal. Lo más probable, si se considera lo que ha pasado en la Cámara baja.

Senado: la incógnita sobre la elección de autoridades que está abierta de cara al jueves

La sesión preparatoria fue convocada por Cristina Kirchner para la jura de los senadores electos. En tanto, se despertó un interrogante sobre el ungimiento del presidente provisional y los vicepresidentes.

En el último día hábil de la semana, antes de la asunción presidencial de Javier Milei, está previsto que este jueves -a las 15- presten juramento los senadores electos, que se incorporarán formalmente a la Cámara alta a partir del 10 de diciembre.

Esta sesión preparatoria está fijada en el reglamento para el 29 de noviembre, pero en esta ocasión la fecha no se respetó. Y ese artículo 7 habla únicamente de la jura de los nuevos legisladores, no así de las autoridades del cuerpo.

Precisamente sobre esto último se generó una incógnita respecto de qué pasará con la elección del presidente provisional -que la Libertad Avanza ya designó a Francisco Paoltroni para ese cargo- y los tres vicepresidentes.

El interrogante surgió a partir de la intención de un sector del bloque oficialista -que en pocos días pasará a ser la principal fuerza opositora- de que las autoridades actuales permanezcan hasta el próximo 24 de febrero, día establecido en el reglamento para la renovación de estos cargos.

Hoy día, la presidencia provisional está en manos de la santiagueña Claudia Ledesma Abdala de Zamora, mientras que los vicepresidentes son la radical Carolina Losada, el oficialista Maurice Closs -que ya termina su mandato- y la macrista Guadalupe Tagliaferri.

Pero además de estos cargos, también se encuentran las secretarías Parlamentaria, encargada de organizar las sesiones, y Administrativa, que maneja el presupuesto de la Cámara.

Hace cuatro años atrás, en la sesión preparatoria que se realizó antes del recambio de gobierno, la exvicepresidenta Gabriela Michetti tomó juramento a los senadores electos, y también a Ledesma Abdala de Zamora y Closs. Cambiemos en esa oportunidad se reservó los nombres de las vicepresidencias para más adelante. Pero, igualmente, hubo jura de autoridades en esa misma sesión.

En medio de la transición, la vicepresidenta electa Victoria Villarruel tendrá el desafío de alcanzar un acuerdo político con todas las fuerzas para que efectivamente Paoltroni pueda jurar y, de esta manera, La Libertad Avanza arrancar su gestión teniendo al presidente provisional en funciones. Es el segundo en la línea sucesoria.

Y se deberá resolver en base a acuerdo político porque, para que esto ocurra, las autoridades actuales deben renunciar. Es decir, por más estrategia que se pudiera pensar entre el oficialismo entrante (que sólo tendrá siete senadores) y la oposición de Juntos por el Cambio, no hay en el reglamento un artículo que permita desplazar a las autoridades actuales para que juren nuevas antes del fijado 24 de febrero. De las negociaciones que se alcancen hasta el día jueves dependerá ese trámite.

Confirmaron a Martín Menem al frente de Diputados y a Paoltroni en el Senado

Esa es la decisión del presidente electo Javier Milei, según lo expresó este sábado el designado ministro del Interior, Francisco Francos. Luego lo confirmó oficialmente la Oficina del Presidente Electo a través de un comunicado.

Encargado por Javier Milei de la relación entre su gobierno y el Congreso, el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó este sábado que la presidencia de la Cámara de Diputados será encabezada por el riojano Martín Menem, en tanto que la presidencia provisional del Senado estará a cargo del formoseño Francisco Paoltroni.

Son los nombres que se barajaban de manera más sólida desde este viernes, cuando se dio por hecho que el sobrino del expresidente Menem era el elegido de Milei para presidir la Cámara baja, y en ese marco se asignó con certeza que “un senador propio” sería el que estuviera en el segundo lugar de la escala sucesoria.

La confirmación estuvo a cargo de Francos, quien en diálogo con radio Mitre señaló que “el presidente electo ha decidido que ambas cámaras estén presididas por dirigentes de La Libertad Avanza”.

“Martín Menem va a ser propuesto por el presidente electo como candidato a presidir la Cámara de Diputados y en caso del Senado, va a proponer al senador por Formosa”, Francisco Paoltroni.

Al mediodía, la confirmación oficial llegó a través de la Oficina del Presidente Electo, que en un comunicado señaló que “siguiendo la tradición democrática de los últimos 40 años” el presidente electo “propondrá al doctor Martín Menem como presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y al señor Francisco Paoltroni como presidente provisional del Senado de la Nación”.

Y agregó: “Como históricamente ha sucedido, la línea sucesoria se mantendrá integrada por miembros del partido político gobernante”.

De tal manera, después de tantas vueltas cayeron definitivamente todas las chances de quienes bregaban por ese lugar: Cristian Ritondo y Florencio Randazzo. Incluso Miguel Pichetto, que había vuelto a sonar en las últimas horas.

“Muchas gracias al presidente electo, @JMilei, por la confianza depositada en mí para ser el candidato a la presidencia provisional del Senado. De ser elegido voy a trabajar incansablemente para estar a la altura y generar los consensos necesarios para la reconstrucción Argentina”, expresó en X el senador Francisco Paoltroni.

La posibilidad de que Milei se terminara inclinando por legisladores de La Libertad Avanza comenzó a crecer a partir de la vuelta del mandatario electo a Buenos Aires, procedente de Estados Unidos. Ese día se reunió temprano con sus diputados y senadores. Desde los primeros se escuchó el pedido puntual de que fuera uno de ellos el que dirigiera la Cámara baja. El argumento principal elegido fue el de la lealtad que le podían garantizar ellos, y no un eventual aliado.

No pasó desapercibida la “observación” de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, quien ese mismo día tomó parte de la discusión a través de las redes sociales, en las que convalidó la potestad del nuevo gobierno para poner a alguien propio tanto en la presidencia provisional del Senado, como al frente de la Cámara baja. Pero habló directamente de alguien de La Libertad Avanza.

Fue así que a partir de entonces comenzaron a crecer las chances de que también miembros de La Libertad Avanza fueran elegidos para la presidencia de Diputados y la provisional del Senado, y el nombre que circulaba entonces era el del formoseño Francisco Paoltroni.

En sus declaraciones periodísticas, Francos adelantó que en su discurso de asunción, ante la Asamblea Legislativa el domingo 10 de diciembre, Milei va a hacer una evaluación del país en la que explicará “cómo va a encarar los temas a resolver que quedan pendientes”.

Por radio Mitre, el futuro ministro del Interior dijo que “Milei le hablará a la Asamblea Legislativa y al pueblo argentino, seguramente haga una evaluación de lo que deja el gobierno saliente. Este gobierno deja una enorme crisis, es inexplicable que el 10% de los argentinos no cumplan con la canasta básica”.

Las potenciales alianzas que los libertarios tendrán que tejer

Mientras toda la atención está puesta en quiénes serán los ministros o secretarios del gobierno de Javier Milei, en el Congreso se juega un partido clave que deberá resolverse: cómo hará La Libertad Avanza para gobernar con tal grado de minoría.

Antes del traspaso de bastón, tendrán lugar las juras de los nuevos 24 senadores y 130 diputados, los días 5 y 7 de diciembre respectivamente. A partir del 10 de diciembre, quedará conformado el nuevo Congreso para los próximos dos años, donde el oficialismo será la tercera minoría en ambas cámaras.

La pregunta es entonces cómo lograrán los liberales alcanzar las 129 bancas en Diputados y las 37 en Senado para lograr sesionar.

Es lo que se plantea la Fundación Barbecheando a través del siguiente informe.

¿Cómo actuarán los tres tercios en Diputados?

Desde las elecciones generales de octubre se conoce la conformación del nuevo Congreso, con la sorpresa de la irrupción de diputados liberales -ganaron 35 nuevos diputados-, bancas que perdieron Juntos por el Cambio y Frente de Todos, que quedaron con 93 y 105 escaños respectivamente.

En síntesis, los números muestran que el oficialismo será la tercera minoría en Diputados, lo que lo obligará a buscar alianzas con los demás bloques para la aprobación de sus proyectos.

En ese sentido, los halcones cambiemitas -ala dura del Pro, UCR y monobloques- ocuparían el rol de aliados de primera línea para el bloque oficialista. El acuerdo primario con los halcones le permite llevar su piso legislativo a un número de 80 legisladores.

A pesar de duplicar el número con parte de Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza necesitaría alrededor de 50 voluntades extra para lograr el quórum en la Cámara baja.

Aquí se volverán claves las negociaciones con el grupo restante de Juntos por el Cambio, los legisladores de bloques Federales y Provinciales -Córdoba, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz- y, por último, los diputados que responden a los gobernadores peronistas, cuyos líderes políticos deberán negociar con la Casa Rosada para el logro de la gobernabilidad mutua.

El peronismo se mantiene fuerte en el Senado

A pesar de que La Libertad Avanza obtuvo sus primeras bancas de senadores de su historia, la dominancia del peronismo en la Cámara alta quedó garantizada por los próximos dos años -36 bancas contando aliados directos-.

Los liberales contarán con 7 senadores nacionales, a los que podrían sumarse, en primera instancia, los halcones -principalmente del Pro-, logrando un grupo de entre 12 a 15 senadores.

Para lograr las 37 bancas necesarias para el quórum, el nuevo oficialismo deberá accionar de forma similar que en Diputados: negociar con el grupo restante de senadores de Juntos por el Cambio, con los legisladores federales, los representantes de partidos provinciales y por último, los senadores del PJ que deben su banca a los titulares de los ejecutivos provinciales.

Si el trueque entre voluntades y proyectos logra buen puerto, La Libertad Avanza podría añadirle a las 7 bancas originarias, más de una treintena nuevas -solo, para algunas iniciativas- lo que le permitiría contar con un techo cercano a los 40 senadores.

Los presidentes de las cámaras

El informe de Barbecheando plantea también que en la negociación entre el presidente electo, sus aliados cambiemitas -liderados por el expresidente Mauricio Macri- y el actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, sobre la repartición de la cartera del Ejecutivo Nacional, también se abrió un nuevo partido: los posibles presidentes de la Cámara baja. Desde Juntos por el Cambio apuestan por Cristian Ritondo (Pro - Buenos Aires) -referente del bullrichismo-, mientras que desde el peronismo postularon al compañero de fórmula del mandatario cordobés, Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense - Buenos Aires).

Sin embargo, desde el espacio libertario exigen un presidente que sea elegido desde sus líneas. Para ocupar ese cargo resuenan: el puntano Carlos González D’Alessandro y el porteño Oscar Zago, aunque este último también sonó como posible presidente del bloque oficialista, igual que el del riojano Martín Menem y la diputada electa por Buenos Aires Marcela Pagano.

Por el lado del Senado, la presidencia quedará a cargo de la vicepresidente electa, Victoria Villarruel, que pondrá a prueba su nuevo rol de arbitrar una Cámara donde, desde el inicio, el partido que tendrá que jugar será cuesta arriba.

En conclusión, se presenta un panorama en donde la negociación, el consenso y por sobre todo el tratamiento de proyectos de ley caso por caso o tema por tema va a ser la norma de funcionamiento. En ese proceso las comisiones serán el ámbito central de trabajo.

Un correntino presidiría el bloque radical del Senado

El tema ya ha sido resuelto internamente en la Cámara alta, según información a la que accedió este medio. El legislador elegido responde al gobernador Gustavo Valdés. Indefinición en Diputados.

Momento de cambios en ambas cámaras. No solo a nivel de las presidencias está circunscripta por estos días la discusión -en el caso del Senado, sobre la presidencia provisional-, sino también a nivel de la titularidad de los bloques legislativos. Fundamentalmente dentro de La Libertad Avanza, el nuevo oficialismo, y Juntos por el Cambio, un espacio en ebullición a partir del resultado electoral y los apoyos divididos.

En la Cámara alta no hay dudas sobre la continuidad de José Mayans al frente del interbloque Frente de Todos, pero sí respecto de ambas bancadas principales de JxC. Es que tanto en el Pro como en la UCR los presidentes de esos bloques no renuevan sus mandatos. Humberto Schiavoni no se presentó a la reelección, pero lo del radical Luis Naidenoff es todo un dato saliente, pues el formoseño fue presidente del interbloque Cambiemos y luego siguió como titular de la bancada radical durante el último tiempo. Ahora, al no haber renovado en las últimas elecciones, se abrió un interrogante que ya fue resuelto en la bancada del partido centenario.

Según pudo saber parlamentario.com de fuentes legislativas, el elegido es el correntino Eduardo Vischi. De 53 años y con mandato hasta 2027, este abogado está alineado con su gobernador, Gustavo Valdés, un hombre que pretende pisar fuerte en la elección de las nuevas autoridades del Comité Nacional de la UCR. Secretaria del bloque será la mendocina Mariana Juri.

La confirmación de todas maneras será en unos días, de cara a la sesión preparatoria prevista para el 5 de diciembre. Esta semana el senador fueguino Pablo Daniel Blanco confirmó que “ya está determinado quien será el jefe del bloque de la UCR”, pero aguardarán para informarlo cuando sea “prudente”.

La situación que ya estaría así resuelta en el Senado todavía es difusa en la Cámara baja. Allí también hay discusiones en torno a la titularidad del bloque radical, habida cuenta de que otro histórico del Congreso concluye su mandato. Es el caso de Mario Negri, quien deja su banca luego de varios períodos consecutivos y luego de no haberse aceptado su propuesta de lista única para diputados en Córdoba.

El bloque radical dejará de estar representado por Mario Negri.

En un principio había arrancado con grandes expectativas para presidir el bloque Facundo Manes, quien incluso llegó a confirmar ante periodistas que él sería el elegido. Sin embargo otras fuentes del partido centenario relativizaron sus posibilidades una vez que se expresaron los gobernadores a favor de mantener la unidad de Juntos por el Cambio. Sucede que esa propuesta choca con la idea del neurocientífico, quien considera que la experiencia JxC ha llegado a su fin.

Facundo Manes compite por la presidencia de su bloque.

De todos modos no se  han esfumado las expectativas de este diputado nacional, que tiene mandato hasta 2025. El sigue en carrera y todo se definirá la próxima semana, más precisamente el 4 de diciembre, de cara a la sesión preparatoria del jueves 7.

Según confiaron fuentes de la UCR, Manes cuenta con unos diez apoyos asegurados. Sin embargo los gobernadores que no apoyan su candidatura tienen 16. Lo cual no define la situación, pues a partir de la próxima conformación de la Cámara se sumarán al nuevo bloque radical unificado los integrantes de Evolución, que suman 9 diputados. Dependerá de cómo vayan a votar ellos, se definirá la elección de las nuevas autoridades del bloque.

“Los de Evolución no tienen una candidatura común, no votan igual”, expresó una fuente consultada del bloque radical, que no descartó tampoco que quien fue presidente de ese bloque hasta ahora, el cordobés Rodrigo De Loredo, vaya a postularse también.

Por lo pronto, los gobernadores se inclinarían por Karina Banfi, actual vicepresidenta del bloque, o Lisandro Nieri, mendocino que renovó su banca en estas elecciones.

Como dijimos, el tema se resolverá recién el lunes que viene.

Cristina sostuvo que la presidencia provisional (y de Diputados) le corresponden a La Libertad Avanza

La vicepresidenta de la Nación salió a aventar las versiones que circulaban los últimos días respecto de una supuesta intención del oficialismo saliente de quedarse con ese cargo. Pero habló específicamente de que debe ser alguien del partido de Milei.

Fue una noche especial para el bloque oficialista del Senado de la Nación. El oficialismo que en pocos días dejará de serlo. En vísperas de iniciarse el trámite de ingreso de los nuevos senadores, se reunieron este martes por la noche en el restaurante del Museo Evita. Fue una cena de despedida.

Al cabo de la reunión, de la que tomaron parte los miembros del interbloque del Frente de Todos y la titular del Cuerpo, este miércoles temprano Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso posteo en el que echó claridad al tema de la sucesión de autoridades en la Cámara alta.

“Anoche en la cena de despedida y bienvenida de senadores y senadoras dije, parafraseando al presidente electo: basta con las operaciones de los micrófonos ensobrados en cuanto a que el ‘kirchnerismo’ o ‘Cristina’ –cuando no…– quiere quedarse con las autoridades del Senado”, expresó la expresidenta de la Nación.

Informó a continuación que “manifesté que sigo pensando exactamente lo mismo de siempre: tanto la Presidencia Provisional del Senado como la Presidencia de la Cámara de Diputados le corresponden a un o a una representante de La Libertad Avanza, fuerza política que por amplia mayoría, en el balotaje del 19 de noviembre, obtuvo la representación popular para desempeñarse al frente del Poder Ejecutivo”.

Recordó a continuación lo sucedido en la anterior entrega del poder que protagonizaron entonces el kirchnerismo y el macrismo. No el escándalo del traspaso, sino lo que sucedió a nivel poderes: “Viene al caso recordar que en el año 2015, después de que el Frente para la Victoria perdiera el balotaje por una mínima diferencia, sostuve que había que respetar la línea sucesoria del Poder Ejecutivo pese a que Cambiemos –ganador de ese balotaje– no contaba con las mayorías necesarias, como sucede ahora con La Libertad Avanza. Fue así que asumieron Federico Pinedo como Presidente Provisional del Senado y Emilio Monzó como Presidente de la Cámara de Diputados”, posteó la vicepresidenta de la Nación.

Y cerró señalando que “siempre he hecho del respeto a la voluntad popular, a las instituciones y a mi propia coherencia, una práctica política que no pienso abandonar por nada ni por nadie”.

Esto es, Cristina Kirchner dejó claro que a su juicio ambas presidencias le corresponden al oficialismo que viene. Al partido que se convertirá en oficialismo. Sonó como sentencia respecto de que alguien de La Libertad Avanza debe presidir ambas cámaras. No habló de aliados.

Avalaron los diplomas de los nuevos senadores

En el marco de una breve reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, se aprobaron los nombres de los legisladores electos el 22 de octubre pasado.

Este miércoles aprueban los diplomas de los nuevos senadores, que jurarán el 5 de diciembre

Aunque habitualmente la sesión preparatoria se realiza el 29 de noviembre, esta vez será unos días después. De los 24 legisladores electos, 11 son de UP, 2 de JxC, 7 de LLA y 4 de oficialismos provinciales.

Aunque el reglamento del Senado establece que el 29 de noviembre se debe realizar la jura de los nuevos legisladores y elección de autoridades, la sesión preparatoria pasará esta vez para el 5 de diciembre.

En tanto, para este miércoles 29 lo que fue convocada es la Comisión de Asuntos Constitucionales. Sin haberse constituido en todo el año, se deberán designar a las autoridades y luego avalar los diplomas de los senadores que asumirán formalmente el 10 de diciembre. El encuentro será a las 11 en el Salón Illia.

En tanto, en la sesión del 5, además de la jura de quienes resultaron electos en octubre pasado, tendrán que elegirse a las nuevas autoridades del cuerpo.

Dada la superioridad numérica que tendrá Unión por la Patria en la Cámara alta, con 33 miembros, los rumores que comenzaron a circular por los pasillos estos días tuvieron que ver con la posibilidad de que el oficialismo saliente intente quedarse con la presidencia provisional.

Ese cargo, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando Cambiemos también era minoría, fue cedido igualmente para el nuevo oficialismo y lo ocupó Federico Pinedo. En ese momento, el bloque tenía menos de 20 miembros. Ahora, a La Libertad Avanza le toca asumir con apenas 7 integrantes.

Las negociaciones, hasta el día de la sesión preparatoria, para que LLA cuente con el respaldo de otros espacios opositores que le permita reunir votos y excluir alguna presunta intención de UP será clave.

Tras la reunión con su antecesora, Cristina Kirchner, la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, dijo que la presidencia provisional -tercer puesto en la línea sucesoria- “es una prerrogativa del presidente (Javier) Milei”.

Sin embargo, el artículo 58 de la Constitución Nacional indica que “el Senado nombrará un presidente provisorio que lo presida en caso de ausencia del vicepresidente, o cuando éste ejerce las funciones de presidente de la Nación”. Mientras que el reglamento de la Cámara alta establece que “la Cámara hará sucesivamente y por mayoría absoluta la elección de un presidente provisional para que la presida en los casos determinados en el artículo 58 de la Constitución, un vicepresidente, un vicepresidente 1° y un vicepresidente 2°”.

Los nuevos senadores

Los legisladores, que asumirán formalmente a partir del 10 de diciembre, serán 11 de Unión por la Patria, 2 de Juntos por el Cambio, 7 de La Libertad Avanza y 4 de oficialismos provinciales.

Por el actual oficialismo, que se convertirá en días más en la bancada opositora y primera minoría dentro de la cámara, jurarán Eduardo “Wado” de Pedro y Juliana Di Tullio (Buenos Aires); José Mayans y María Teresa González (Formosa); Carolina Moisés (Jujuy); Florencia López y Jesús Fernando Rejal (La Rioja); Sergio Uñac y María Celeste Giménez Navarro (San Juan); Fernando Salino (San Luis); y Alicia Kirchner (Santa Cruz). En el caso de Di Tullio, Mayans y González, renovarán su mandato.

Golpeado en las elecciones con la pérdida de varias bancas, por Juntos por el Cambio ingresarán el radical Maximiliano Abad (Buenos Aires) y el macrista Martín Göerling (Misiones).

La Libertad Avanza, la fuerza del presidente electo, logrará tener senadores por primera vez. Pasará de cero a siete, aunque eso solo representa el 10% de la cámara. Para el nuevo gobierno serán fundamentales los aliados, sobre todo en la Cámara alta.

Quienes entrarán por este espacio serán Francisco Paoltroni (Formosa); Ezequiel Atauche y Vilma Bedia (Jujuy); Juan Carlos Pagotto (La Rioja); Bruno Olivera Lucero (San Juan); Bartolomé Abdala e Ivanna Arrascaeta (San Luis).

El resto de los senadores que también prestarán juramento serán Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente de la Concordia Misionero; y José María Carambia y Natalia Gadano, de Por Santa Cruz, el frente referenciado en el nuevo gobernador de esa provincia, Claudio Vidal.

Las incógnitas que le plantea el Senado al futuro oficialismo

Protegerá como sea la presidencia provisional, que será para uno propio o un aliado. La primera minoría será por lejos UP, y el rol clave que cumpliría un senador de dilatada trayectoria.

Si bien el artículo 7° del Reglamento de la Cámara de Senadores establece que “el 29 de noviembre de cada año de renovación de la Cámara, o el día inmediato hábil anterior si fuera feriado, se reúne el Senado para incorporar a los senadores electos que han presentado título otorgado por la autoridad competente y para expedirse sobre los títulos de los electos diputados como suplentes”, la jura formal de los mismos y la designación de las autoridades quedará para más adelante. Más específicamente para el martes 5 de diciembre.

Esto es, la fecha prevista por el reglamento se avalarán los diplomas de todos los senadores nuevos, y la jura quedará para seis días después. Son pocos días pero serían muy bienvenidos pues hay mucho que resolver hasta entonces.

No hablamos de la jura específicamente, claro está, sino de lo otro que se conocerá el martes 5/12: las autoridades. De la Cámara alta y de los bloques.

Del Senado, pues si bien está establecido ya por la Constitución nacional que la presidencia corresponde a la vicepresidencia de la Nación, en este caso representada por Victoria Villarruel, están también los cargos que le siguen, que generan especial atención por su relevancia. Fundamentalmente la presidencia provisional.

La vicepresidenta electa al visitar la semana pasada el Senado.

Segundo lugar en la sucesión presidencial, ese puesto es clave por lo emblemático. Pasa que la presidencia del Cuerpo es la única que está reglada; el resto, se define por la fuerza de los votos. Es uso y costumbre que ese lugar sea reservado para el gobierno de turno, pero al no haber tanta experiencia en la materia, la letra escrita puede ser modificada.

Vayamos a la historia reciente, que es la que viene desde el 83 a la fecha. Cuando llegó Raúl Alfonsín al poder, tenía mayoría en Diputados, mas no en el Senado, donde el peronismo siempre tuvo superioridad. Y cuando no la tuvo, no hubo nadie que lo superara, salvo escasos pasajes nada homogéneos por cierto.

Tanto a Alfonsín, como a Fernando de la Rúa cuando llegó a la presidencia encaramado sobre la Alianza, les dejaron elegir al presidente provisional. Entre 1983 y 1989, ese cargo fue ostentado por el radical porteño Edison Otero. Y cuando asumió De la Rúa, diez años más tarde, la presidencia provisional la ocupó otro radical, el mendocino José Genoud. Cuando menos de un año después Carlos “Chacho” Alvarez renunció a la vicepresidencia de la Nación, también se fue Genoud, y ocupó su lugar el misionero Mario Losada, quien fue a su vez el virtual vicepresidente.

Ahora bien, cuando la Alianza perdió las elecciones intermedias, el peronismo fue por ese cargo y puso a Ramón Puerta en la presidencia provisional. De la Rúa tenía “el boleto picado” y cuando renunció, Puerta asumió por un día, y todo lo que sucedió luego.

Por eso no resultaría inocuo que el presidente provisional del Senado no fuera a partir del 10 de diciembre un oficialista. Consultada sobre el tema, Victoria Villarruel dijo que eso “es algo que va a decidir el presidente Javier Milei”. No es lo que dice la Constitución, que no menciona nada sobre el presidente provisional del Senado. Es el reglamento de la Cámara el que establece en su artículo 2º que en la sesión preparatoria “la Cámara hará sucesivamente y por mayoría absoluta la elección de un presidente provisional para que la presida en los casos determinados en el artículo 58 de la Constitución, un vicepresidente, un vicepresidente 1º y un vicepresidente 2º”. Lo deciden los números, no el presidente de la Nación.

Desde el oficialismo saliente, no confirmaron ni desmintieron -ante la consulta de parlamentario.com-si buscarán ese lugar a partir del 10 de diciembre. Pero el rumor está y, si la decisión lo acompaña, solo quedaría por ver si los números le alcanzan al oficialismo para lograr ese lugar que lo pondría en el segundo escalón de la escala sucesoria. Necesitan 37 votos para eso.

El rumor que circuló en la semana sugería que el kirchnerismo buscaría imponer como presidenta provisional a Juliana di Tullio. Sonó inquietante: todo un desafío para el gobierno que viene.

Desafiante sonó la propuesta de poner a Juliana di Tullio en la línea sucesoria.

El interbloque Frente de Todos, que seguramente pasará a llamarse Unión por la Patria, tiene 33 votos propios, lo que los convierte en primera minoría. Están además el entrerriano Edgardo Kueider y el correntino Carlos “Camau” Espínola, que al menos hasta ahora orbitan dentro de Unidad Federal junto a la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del gobernador Juan Schiaretti, con quien La Libertad Avanza viene construyendo una alianza.

Están después los misioneros del Frente de la Concordia (2), aliados habituales del kirhnerismo, igual que la rionegrina que sucederá a Alberto Weretilneck. Pero estas alianzas habituales son para tiempos de oficialismo. Los partidos provinciales no suelen aliarse a opositores, menos en el inicio de una gestión.

De ahí que la maniobra para investir a un kirchnerista en la presidencia provisional del Senado sería una jugada audaz con pocas chances de avanzar en las actuales circunstancias. Suena a estrategia armada para cuando el plan B preveía una derrota por dos puntos. No fue el caso.

El futuro oficialismo

La Libertad Avanza logró lo que ninguna fuerza nueva había conseguido hasta ahora: alcanzar 7 senadores en una sola elección, encima en su debut electoral. Con triunfos además en dos provincias. Y casi fueron 8, pero el escrutinio definitivo le dio por poco la victoria al peronismo en San Juan.

La fuerza de Milei consiguió un resultado para el Senado digno de un peronismo vencedor.

Pero todos estos pergaminos no alcanzan para mover el amperímetro en el Senado, donde tendrá apenas el 10% de la Cámara. A 30 del quórum. Necesita sí o sí alianzas, pero no serán formales. En Juntos por el Cambio dan por alineados y dispuestos a sumarse a un interbloque a la cordobesa Carmen Alvarez Rivero, el entrerriano Alfredo De Angeli y el misionero Martín Göerling.

Después habrá otros dispuestos a colaborar. Ha sido clave la postura de los gobernadores de Juntos por el Cambio, que han dejado claro la semana que pasó que quieren que JxC se mantenga unido y desde allí “contribuir con la gobernabilidad de la Argentina”. Es la razón por la cual los radicales no patean el tablero y se alinean decididamente con la oposición.

Hombre de Juntos por el Cambio e integrante de Cambio Federal, el bloque que lideró el último año Nacho Torres, gobernador electo de Chubut, el salteño Juan Carlos Romero será un clave en el Senado que viene. De dilatada trayectoria legislativa -es senador desde 2017-, y con el aval que le da haber sido compañero de fórmula de Carlos Menem -admirado por Milei, que no tiene reparos en definirse menemista-, Romero bien podría ser el eventual presidente provisional. Y si no es ese cargo, será el articulador que necesita una fuerza sin experiencia legislativa.

Romero cuenta con la chubutense que reemplazará a Torres, Andrea Cristina, y su comprovinciana Edith Terenzi, que es radical, pero ya formaba parte de Cambio Federal y allí seguirá. Están alineados con sus gobernadores los radicales mendocinos Mariana Juri y el actual gobernador Rodolfo Suárez; el chaqueño Víctor Zimmermann y los correntinos Mercedes Valenzuela y Eduardo Vischi.

No necesariamente responden a Maxi Pullaro, pero muy probablemente estén dispuestos a hacerlo con el Gobierno nacional, los santafesinos Carolina Losada y Dionisio Scarpin.

Lo mismo sucedería con Luis Juez y la pampeana María Victoria Huala.

En el caso probable de que La Libertad Avanza decida reservar para sí la presidencia provisional, segundo lugar en la línea sucesoria, un nombre probable es el del senador por San Luis -una de las dos provincias donde LLA ganó- Bartolomé Abdala. De experiencia legislativa por haber sido diputado provincial, Abdala pasó por el oficialismo puntano, donde fue ministro de Turismo. Luego presidió el Pro de su provincia, de donde terminó yéndose cuando se peleó con la senadora nacional Gabriela González Riollo y Patricia Bullrich intervino el partido provincial.

Fue además presidente de la liga puntana de fútbol. Ahora podría presidir el Senado cuando Victoria Villarruel no esté. Se verá.

La próxima semana se aprobarán los diplomas de los nuevos senadores, que jurarán el 5 de diciembre

Aunque habitualmente la sesión preparatoria se realiza el 29 de noviembre, esta vez será unos días después. De los 24 legisladores electos, 11 son de UP, 2 de JxC, 7 de LLA y 4 de oficialismos provinciales.

Aunque el reglamento del Senado establece que el 29 de noviembre se debe realizar la jura de los nuevos legisladores y elección de autoridades, la sesión preparatoria pasará esta vez para el 5 de diciembre.

En tanto, para el próximo miércoles 29 lo que fue convocada es la Comisión de Asuntos Constitucionales. Sin haberse constituido en todo el año, se deberán designar a las autoridades y luego avalar los diplomas de los senadores que asumirán formalmente el 10 de diciembre. El encuentro será a las 11 en el Salón Illia.

En tanto, en la sesión del 5, además de la jura de quienes resultaron electos en octubre pasado, tendrán que elegirse a las nuevas autoridades del cuerpo.

Dada la superioridad numérica que tendrá Unión por la Patria en la Cámara alta, con 33 miembros, los rumores que comenzaron a circular por los pasillos estos días tuvieron que ver con la posibilidad de que el oficialismo saliente intente quedarse con la presidencia provisional.

Ese cargo, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando Cambiemos también era minoría, fue cedido igualmente para el nuevo oficialismo y lo ocupó Federico Pinedo. En ese momento, el bloque tenía menos de 20 miembros. Ahora, a La Libertad Avanza le toca asumir con apenas 7 integrantes.

Las negociaciones, hasta el día de la sesión preparatoria, para que LLA cuente con el respaldo de otros espacios opositores que le permita reunir votos y excluir alguna presunta intención de UP será clave.

Tras la reunión con su antecesora, Cristina Kirchner, la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, dijo que la presidencia provisional -tercer puesto en la línea sucesoria- "es una prerrogativa del presidente (Javier) Milei".

Sin embargo, el artículo 58 de la Constitución Nacional indica que "el Senado nombrará un presidente provisorio que lo presida en caso de ausencia del vicepresidente, o cuando éste ejerce las funciones de presidente de la Nación". Mientras que el reglamento de la Cámara alta establece que "la Cámara hará sucesivamente y por mayoría absoluta la elección de un presidente provisional para que la presida en los casos determinados en el artículo 58 de la Constitución, un vicepresidente, un vicepresidente 1° y un vicepresidente 2°".

Los nuevos senadores

Los legisladores, que asumirán formalmente a partir del 10 de diciembre, serán 11 de Unión por la Patria, 2 de Juntos por el Cambio, 7 de La Libertad Avanza y 4 de oficialismos provinciales.

Por el actual oficialismo, que se convertirá en días más en la bancada opositora y primera minoría dentro de la cámara, jurarán Eduardo “Wado” de Pedro y Juliana Di Tullio (Buenos Aires); José Mayans y María Teresa González (Formosa); Carolina Moisés (Jujuy); Florencia López y Jesús Fernando Rejal (La Rioja); Sergio Uñac y María Celeste Giménez Navarro (San Juan); Fernando Salino (San Luis); y Alicia Kirchner (Santa Cruz). En el caso de Di Tullio, Mayans y González, renovarán su mandato.

Golpeado en las elecciones con la pérdida de varias bancas, por Juntos por el Cambio ingresarán el radical Maximiliano Abad (Buenos Aires) y el macrista Martín Göerling (Misiones).

La Libertad Avanza, la fuerza del presidente electo, logrará tener senadores por primera vez. Pasará de cero a siete, aunque eso solo representa el 10% de la cámara. Para el nuevo gobierno serán fundamentales los aliados, sobre todo en la Cámara alta.

Quienes entrarán por este espacio serán Francisco Paoltroni (Formosa); Ezequiel Atauche y Vilma Bedia (Jujuy); Juan Carlos Pagotto (La Rioja); Bruno Olivera Lucero (San Juan); Bartolomé Abdala e Ivanna Arrascaeta (San Luis).

El resto de los senadores que también prestarán juramento serán Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente de la Concordia Misionero; y José María Carambia y Natalia Gadano, de Por Santa Cruz, el frente referenciado en el nuevo gobernador de esa provincia, Claudio Vidal.

El próximo 29 de noviembre juran los nuevos senadores nacionales

Resultaron electos en octubre pasado y asumirán formalmente en el cargo el 10 de diciembre. Son 11 por Unión por la Patria, 2 de Juntos por el Cambio, 7 de La Libertad Avanza y 4 de oficialismos provinciales.

Tal cual lo establece el reglamento de la Cámara alta, el próximo 29 de noviembre se les tomará juramento a los 24 senadores que resultaron electos en los comicios generales de octubre pasado. En la sesión, además, también deberán jurar las nuevas autoridades del cuerpo.

En efecto, es el artículo 7º del reglamento el que establece que "el 29 de noviembre de cada año de renovación de la Cámara, o el día inmediato hábil anterior si fuera feriado, se reúne el Senado para incorporar a los senadores electos que han presentado título otorgado por la autoridad competente y para expedirse sobre los títulos de los electos como suplentes”.

Los legisladores, que asumirán formalmente a partir del 10 de diciembre, serán 11 de Unión por la Patria, 2 de Juntos por el Cambio, 7 de La Libertad Avanza y 4 de oficialismos provinciales.

Por el actual oficialismo, que se convertirá en días más en la bancada opositora y primera minoría dentro de la cámara, jurarán Eduardo "Wado" de Pedro y Juliana Di Tullio (Buenos Aires); José Mayans y María Teresa González (Formosa); Carolina Moisés (Jujuy); Florencia López y Jesús Fernando Rejal (La Rioja); Sergio Uñac y María Celeste Giménez Navarro (San Juan); Fernando Salino (San Luis); y Alicia Kirchner (Santa Cruz). En el caso de Di Tullio, Mayans y González, renovarán su mandato.

Golpeado en las elecciones con la pérdida de varias bancas, por Juntos por el Cambio ingresarán el radical Maximiliano Abad (Buenos Aires) y el macrista Martín Göerling (Misiones).

La Libertad Avanza, la fuerza del presidente electo, logrará tener senadores por primera vez. Pasará de cero a siete, aunque eso solo representa el 10% de la cámara. Para el nuevo gobierno serán fundamentales los aliados, sobre todo en la Cámara alta.

Quienes entrarán por este espacio serán Francisco Paoltroni (Formosa); Ezequiel Atauche y Vilma Bedia (Jujuy); Juan Carlos Pagotto (La Rioja); Bruno Olivera Lucero (San Juan); Bartolomé Abdala e Ivanna Arrascaeta (San Luis).

El resto de los senadores que también prestarán juramento serán Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente de la Concordia Misionero; y José María Carambia y Natalia Gadano, de Por Santa Cruz, el frente referenciado en el nuevo gobernador de esa provincia, Claudio Vidal.

En la misma sesión deberán designarse al presidente provisional, tres vicepresidentes, secretarios administrativo y parlamentario, y prosecretarios.

Cristina Kirchner recibirá este miércoles a su sucesora en el Senado

La vicepresidenta de la Nación dio instrucciones para coordinar una reunión en la Cámara alta con Victoria Villarruel.

Un día después de que se iniciara el proceso de transición presidencial, con la reunión que en la quinta de Olivos mantuvieron el presidente Alberto Fernández y quien va a sucederlo, Javier Milei, se anunció que lo mismo sucederá entre los vices.

En efecto, según se informó desde la vicepresidencia de la Nación, la titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner recibirá este miércoles a la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel.

Según la información oficial, la Secretaria Administrativa se comunicó con el equipo de la vicepresidenta electa para informarle que este miércoles a las 17 la Presidenta del cuerpo la recibirá en el Senado.

Había trascendido en las últimas horas que ese proceso de transición entre los vices estaba congelado, por cuanto ninguna de las partes daba el primer paso para avanzar con una reunión.

Cabe recordar que hace cuatro años la entonces vicepresidenta Gabriela Michetti recibió a CFK en su despacho para iniciar el mismo proceso.

Qué panorama se abre en el Congreso a partir de la victoria de Milei

La implosión de Juntos por el Cambio se dará fundamentalmente en la Cámara baja, donde habrá tres minorías grandes y una oficialista nutrida por ex miembros de JxC. Los efectos del resultado electoral en el partido centenario.

La victoria de Javier Milei no pudo sorprender a nadie en el Congreso de la Nación. Menos sus consecuencias. Por el contrario, se sabía que el resultado del balotaje tendría directa incidencia en el destino de los bloques de ambas cámaras, por eso que se aguardaba el desenlace en una suerte de stand by que se mantuvo hasta que temprano desde el oficialismo se reconoció la derrota, que también rápidamente se supo arrolladora.

Las consecuencias principales eran esperadas en Juntos por el Cambio, la principal oposición que había ingresado al “respirador” inmediatamente se supo del Pacto de Acassuso. Estaba claro que nada quedaría como habían establecido las elecciones del 22 de octubre; que esos 93 diputados y 24 senadores nacionales que el simple punteo de nombres había establecido el resultado electoral variarían según quién fuera el ganador.

En el caso de que Sergio Massa se impusiera, se anticipaba que el impacto sobre Juntos por el Cambio sería menor, por cuanto en principio se mantendría como oposición, más allá de que los entendimientos alcanzados en la campaña fueran o no a formalizarse con una integración de parte del Pro a La Libertad Avanza, tal vez denominada “La Fuerza del Cambio”, como ya se especulaba. Pero si en cambio Javier Milei ganaba, como sucedió, quienes fueron el sostén electoral de esa fuerza seguramente pasarían a jugar decididamente con el futuro oficialismo, hiriendo de muerte a Juntos por el Cambio tal cual se lo conoció hasta ahora.

Esto es en definitiva lo que sucedió, así que es tiempo de evaluar la nueva conformación de las bancadas a partir de la reconfiguración de lo que se conoció como la principal oposición entre 2019 y 2023.

Habrá tres minorías grandes

La primera minoría será Unión por la Patria, que tendrá 105 diputados. Algunos insisten en calcularles 109, pero es porque suman a los cuatro misioneros que en son en realidad de Frente de la Concordia Misionera, que en estas elecciones armó listas conjuntas con UP en esa provincia, sumando tres diputados, que junto al diputado Carlos Alberto Fernández (con mandato hasta 2025) serán los cuatro miembros de esa bancada que mantendrá su autonomía en la Cámara. Está claro que los misioneros mantendrán con Juntos Somos Río Negro -el partido de Alberto Weretilneck que se reduce a monobloque- el interbloque Provincias Unidas (5), que con Massa en el poder seguramente hubiera seguido siendo funcional al oficialismo. Ahora, se verá de qué manera actúan en la futura Cámara.

Dicho esto sobre UP, conformado mayoritariamente por kirchneristas y cuya solidez como bancada estará posiblemente en discusión cuando se inicie el debate sobre liderazgos en el seno del peronismo, pasemos a Juntos por el Cambio, que ya no existe como bancada, pero mantendrá esa denominación hasta tanto se defina la nueva conformación de sus bloques.

Liderados por Cristian Ritondo, la mayoría del bloque Pro se convertirá en la segunda fuerza de la Cámara, junto a La Libertad Avanza. Más temprano que tarde deberán definir si actúan como interbloque -lo más probable-, o se integran como bancada, sumando entre todos entre 65 y 68 diputados.

Recordemos que el bloque Pro tiene hoy 43 integrantes, pero no todos irán al futuro espacio. El nombre de Cristian Ritondo tendrá especial gravitación en ese armado, ya sea como jefe de su bloque como es actualmente, o futuro presidente de la Cámara baja, como hubiera sido de haber ganado Patricia Bullrich la presidencia, o hacerle caso Milei al consejo de Mauricio Macri para lo que viene a partir del 10 de diciembre.

Siendo UP la primera fuerza opositora, habrá una segunda oposición que conformará lo que quedó de JxC y algunos ya denominan “Cambiemos sin Macri”. Conformada mayoritariamente por radicales y lilitos. Ya la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, anunció prestamente el domingo a sus allegados la intención de apartarse de la actual conformación de Juntos por el Cambio. Según pudo saber parlamentario.com, el presidente de esa fuerza, Maximiliano Ferraro, le dijo la noche del domingo a los radicales que ya no quieren estar con el Pro.

A estos habrá que sumar aquellos que respondan a Horacio Rodríguez Larreta, que obviamente está lejos de querer saber algo con el futuro gobierno de Javier Milei. Se calcula que el actual jefe de Gobierno porteño suma una decena de diputados del actual bloque Pro.

Una de las últimas imágenes de Juntos por el Cambio funcionando como bloque.

El diputado Miguel Angel Pichetto fue mencionado este lunes por Javier Milei como una persona valiosa que “podría desempeñar un rol importante” en el armado político del oficialismo en la Cámara baja, lo que valió para que muchos lo imaginaran ya como futuro presidente de la Cámara. El cargo que precisamente hubiera tenido de haberse impuesto Rodríguez Larreta como presidente de la Nación. Sin embargo las fuentes consultadas por este medio de quienes están trabajando en el armado de lo que será esa segunda oposición, aseguraron que el actual auditor general de la Nación estará con ellos. “No en otro lado”, enfatizaron en referencia a quienes lo mencionan junto a Florencio Randazzo como tentados por el futuro oficialismo.

Allí estarán también otros diputados de bloques pequeños o monobloques de lo que ha sido JxC. Se calcula que sumarán medio centenar.

Sentados en el centro del futuro recinto de la Cámara, serán aquellos diputados a los que deba acudir el oficialismo para transformarse en el fiel de la balanza, pues en una Cámara donde todas son minorías, serán los que definen el destino de las leyes. “Sería un centro concurrido”, observó un integrante de ese futuro espacio. Ya no dentro de ese bloque, pero sí en ese centro tan transitado estarán los cinco cordobeses que responden a Juan Schiaretti, los dos socialistas y los cinco de la izquierda.

En ese espacio de “centro democrático federal” de centro que se está conformando, todavía sin nombre, están trabajando dos especialistas en este tipo de armados: Emilio Monzó y Nicolás Massot, quienes ya han tenido reuniones con los dos grupos en los que hoy se dividen los radicales: el que responde a Gerardo Morales y Emiliano Yacobitti, y el resto de los diputados. De esas reuniones ha participado también Pichetto, confirmó una fuente consultada. Se espera que al mismo se sumen los 6 diputados de la Coalición Cívica, y diputados que responden a los gobernadores electos.

Así las cosas, el escenario futuro de la Cámara baja mostraría el mencionado “centro muy concurrido” y dos polos muy antagónicos en lo ideológico como serían UP y la derecha.

El Senado que viene

En la Cámara alta UP será la primera minoría, con 33 miembros. Allí prevalecerá una fuerte impronta kirchnerista y la expectativa de qué vayan a hacer Edgardo Kueider y “Camau” Espínola, que junto a Alejandra Vigo conforman Unidad Federal. Si ganaba Massa, no se descartaba que el entrerriano y el correntino fueran a sumarse al interbloque oficialista, pero el triunfo de LLA garantizarían que mantengan esa bancada.

En (el ex) Juntos por el Cambio creen que podrían sostener a 21 de los 24 del interbloque actual. Quedarían fuera, sumándose a los libertarios, tres que son considerados del ala dura, halcones como Alfredo De Angeli, el misionero Martín Göerling y la cordobesa Carmen Alvarez Rivero.  

interbloque senado juntos por el cambio
La unidad difícil de mantener.

El efecto en el radicalismo

Paradójicamente, la victoria de Javier Milei le va a permitir al radicalismo cohesionarse, admiten fuentes del partido centenario consultadas por este medio. Si ganaba Sergio Massa, algunos iban a irse con él, reconocen en ese sentido

Ahora en cambio, que nadie tiene un destino más que el de ser opositores en ambas cámaras, van a pelearse menos. Eso corre para la distribución de cargos en los bloques de ambas cámaras, como así también para el Comité Nacional.

“Ya nadie va a querer quedarse con todo”, observó una fuente consultada que si bien admitió que eso le sirve a la UCR, no le sirve en cambio a lo que ya no es Cambiemos ni Juntos por el Cambio.

El Congreso que viene se define este domingo

Dependerá de quién vaya a resultar vencedor en el balotaje y la repercusión directa sobre la que todavía se erige como principal oposición.

Por José Angel Di Mauro

Si bien el nuevo Congreso quedó definido a partir del resultado de las elecciones generales, curiosamente la verdadera conformación de sus bancadas quedará resuelta según lo que suceda este domingo. Como en la película Match Point, la pelota picó en la red y según caiga de un lado o del otro las cosas serán diametralmente distintas.

Es lógico, se definirá un nuevo presidente. Pero según cuál sea de los dos, se verá su repercusión inmediata en el Congreso de la Nación.

No será como fue en el único antecedente que presenta nuestro país en materia de balotaje. Aquella vez, el 22 de noviembre de 2015, se impuso “el cambio”, y llegó al gobierno una administración nueva con un dato no menor anexo: el de Mauricio Macri sería el primer gobierno en minoría en ambas cámaras en cien años. La conformación de ambas cámaras ya se conocía desde el 25 de octubre de 2015, nada hacía prever que fuera a modificarse allí a partir del resultado de la segunda vuelta. Cambiemos tendría 87 diputados y ni siquiera era sería en la Cámara baja primera minoría, pues al jurar Macri el 10 de diciembre, esa condición le correspondía al Frente para la Victoria, con 97 diputados. En el Senado era peor para el Gobierno entrante: 15 miembros tenía apenas Cambiemos, contra 39 del PJ-FpV.

¿Cómo se las arregló ese nuevo oficialismo con semejante cuadro en la Cámara alta? Contó allí con la disposición de Miguel Angel Pichetto, que sin imaginar por entonces que algún día se integraría a Cambiemos, justificaría la actitud que adoptó de la siguiente manera: un gobierno en minoría en las dos cámaras representaba “un caso muy excepcional y muy complejo”, con un escenario muy difícil, por cuanto en el Congreso operaban sectores que no tenían nada para perder. Al contrario: “Querían generar conflicto con el gobierno y votaban todo en contra”, reconoció Pichetto en el libro Gobernar en Minoría (2019, Ediciones Corregidor). Ante ello, advirtió que “si todo el peronismo hubiera optado por ese camino, hubiéramos conformado un gobierno de bloqueo. El gobierno de bloqueo, de fractura, es una política al borde del sistema, o casi tratando de que el gobierno se vaya por la crisis y no darle ningún instrumento”.

En Diputados, durante ese verano el bloque FpV se partió: 17 diputados que respondían a sus gobernadores se apartaron, conformando el bloque Justicialista, con lo que Cambiemos pasó a ser primera minoría en esa Cámara -clave para el reparto en las comisiones-, y consensuando con esa bancada y el Frente Renovador de Sergio Massa pudo manejarse allí sin mayores sobresaltos -que igual los tuvo-.

Peor situación enfrentaría Javier Milei como presidente en un Congreso donde contará con 38 diputados propios, menos de la mitad de diputados que tenía Macri al llegar al poder; y con 7 senadores, menos de la mitad también que los que tenía Cambiemos en 2015. Con un Frente de Todos -que pasará a llamarse Unión por la Patria- también en minoría en esa Cámara, con 33 miembros. Un número alto -no tanto para el peronismo, que en el Senado solía ser mayoría-, para el caso de que siga siendo oficialismo, ya veremos porqué.

El Senado que viene

Siendo oposición, nada garantiza que la división formal decretada en su momento -al solo efecto de ganar un lugar más en el Consejo de la Magistratura- no vaya a formalizarse en la realidad, tal vez con matices. Existe además un bloque de 5 senadores que se reducirá a 3 a partir del 10 de diciembre, Unidad Federal. Allí estarán la cordobesa Alejandra Vigo, el entrerriano Edgardo Kueider y el correntino Carlos “Camau” Espínola. En un eventual pase a la oposición, no habría que descartar que esa bancada vaya a convertirse en un portaviones donde puedan aterrizar senadores que hoy conforman el interbloque que conduce José Mayans y busquen desmarcarse del kirchnerismo. O que el kirchnerismo, con en 2015 cuando formó Unidad Ciudadana, vaya a abrirse camino por las suyas. Ese bloque ya existe hoy y tiene 11 integrantes.

En esa Cámara, La Libertad Avanza contará en caso de llegar al poder con una escisión de Juntos por el Cambio, más específicamente provenientes del bloque Pro. De los cuales al menos 5 se incorporarían a lo que será el interbloque con el mileísmo. Probablemente Carmen Alvarez Rivero, Alfredo De Angeli, Martín Göerling, María Victoria Huala y Juan Carlos Romero.Tal vez también Andrea Marcela Cristina, la reemplazante de Nacho Torres, gobernador electo de Chubut. Luis Juez ya dejó claro que ante el panorama existente, este domingo “optará” por Javier Milei. Habrá que ver si votarlo es un adelanto de que vaya a apoyarlo en el Senado.

Estaríamos hablando en definitiva de un interbloque de una docena de senadores, o poco más que eso.

Si ganara en cambio Sergio Massa, el actual oficialismo la tendría bastante resuelta en el Senado, pues a esos 33 que mencionamos como miembros plenos del interbloque oficialista, habría que sumar a los dos misioneros, aliados permanentes del actual oficialismo; y a Mónica Silva, quien reemplazará al gobernador electo por Río Negro Alberto Weretilneck, que no solo vota a Massa, sino que ha apoyado en general al actual oficialismo. Con ellos tendría 36, y tendría que negociar con Kueider y Espínola, que habrá que ver si en ese caso siguen en el bloque Unidad Federal (se han expresado enfáticamente en favor de Massa en estas elecciones), y los dos santacruceños que formarán el bloque Por Santa Cruz.

Será seguramente ley por ley, pero si todos los citados apoyaran, sumarían 40.

El panorama en Diputados

En la Cámara baja, UP será primera minoría, pase lo que pase. A menos que una derrota genere un cisma que no puede llegar a descartarse. Pero como oficialismo, les estarían faltando en principio 24 diputados para llegar al quórum. A priori, debería buscarlos en los bloques del medio, pero con eso no alcanza.

Allí están los 8 del interbloque Federal, que seguramente mantendrán esa conformación, con 5 cordobeses, 2 socialistas y Florencio Randazzo. También los misioneros y rionegrinos de Provincias Unidas, donde se poblaron de integrantes del Frente de la Concordia (4) y solo uno de Juntos Somos Río Negro. Luego tenemos el monobloque del MPN y 2 santacruceños. Total: 16 diputados, a los que para el quórum podrían sumarse los 5 de la izquierda, que depende el tema pueden aportar para arrancar la sesión (no siempre). Hasta ahí contarían con 21 diputados, de los 24 que necesitaría el oficialismo.

Deberán explorar dentro de lo que vaya a surgir de Juntos por el Cambio, y también muy especialmente en los nuevos de La Libertad Avanza. Porque una cosa es que los diputados que llegan con Milei vayan a ser gobierno, y otra muy distinta que estén en el llano. En ese caso, ser oficialista es siempre tentador y por lo pronto ya hay un diputado de ese espacio, Pablo Ansaloni, que anticipó sus serias diferencias con LLA y el acuerdo que estableció con el macrismo. Ansaloni es del partido FE, y en ese caso podría sumársele la rionegrina Lorena Villaverde, también de FE, llegada al Congreso con el combo libertario.

Si en cambio le correspondiera a La Libertad Avanza ser oficialismo, podría suponerse que esas diferencias internas ya esbozadas se apaciguarían, al menos por los primeros tiempos. Sobre todo hasta que se repartan cargos y comisiones.

Metida de lleno en la campaña de su otrora rival, Patricia Bullrich anunció que en caso de ganar Milei, “vamos a ir a una convergencia”. Y si bien aclaró que la misma “todavía no tiene forma” porque aún no se ha hablado, se sabe que al menos ya tiene nombre: La Libertad del Cambio (LLC). Ese posible interbloque contaría con los 38 libertarios, más el grueso del Pro, especulándose con que la mayoría de los 43 diputados de ese espacio vayan a sumarse. Estaríamos hablando en ese caso de una fuerza de entre 75 y 80 diputados. Entre 2 y 6 diputados más de los otros bloques pequeños que integran actualmente JxC podrían sumarse a esa bancada que, como se ve, apenas llegaría a arañar el número que supo tener Cambiemos en su llegada al poder. Con esa cantidad se las tendría que arreglar para avanzar con las leyes.

El destino de JxC

Las posibilidades de sobrevida de Juntos por el Cambio están atadas a lo que suceda este domingo. Más específicamente a que gane Massa, en cuyo caso una parte de lo que hoy sigue siendo “la principal oposición” no se sume a un gobierno de Milei.

Si sucediera que UP se mantiene en el poder, habrá que estar atentos a los caminos que emprendan los miembros del espacio opositor. Si bien el jefe del bloque Pro, Cristian Ritondo, ha sido enfático en aclarar que ellos no se fueron, ni se irán de JxC, y que apoyarán a La Libertad Avanza en las cosas que crean que son buenas, lo sucedido el fin de semana anterior en las redes sociales, con el incendiario intercambio de tuits entre Mauricio Macri y Gerardo Morales deja poco espacio para una recomposición de las relaciones entre el Pro y la UCR. Teniendo en cuenta que estamos hablando del principal referente de uno de esos partidos y del presidente del otro, más allá de que este último vaya a dejar el cargo a fin de año.

Así y todo, tampoco una eventual derrota de Javier Milei dejaría bien parados a Macri y Bullrich, cuya estrategia se habría probado en ese caso para algunos como errada, pues habría hecho compartir al Pro esa eventual derrota. El pase de facturas estará a la orden del día.

De todos modos, para el caso de que el presidente vaya a ser Sergio Massa, la actual principal oposición tiene más expectativas de seguir como tal, seguramente con otro nombre, más allá de la posibilidad latente de que algunos de sus miembros vayan a encolumnarse junto a LLA en el armado de una fuerza nueva y de derecha. En la actualidad tendría entre 92 y 93 miembros, según se considere o no dentro de JxC al salteño Carlos Zapata, quien ya adelantó la intención de formar un interbloque propio con dos comprovincianos votados en octubre en las listas libertarias.

Esos caminos comenzarán a resolverse a partir del domingo y el resultado definitivo… para los próximos cuatro años a nivel presidencial, y para lo que vaya a suceder con la que hasta no hace mucho tiempo era la alternativa segura de poder.

Todos los nombres de la nueva Cámara alta

Cómo será la conformación del Senado a partir del 10 de diciembre, con la salvedad de que el interbloque JxC está en plena etapa de reestructuración en función de la derrota electoral propia y el resultado del balotaje.

Unión por la Patria (33)

NombreDistritoCon mandato hasta
Andrada, GuillermoCatamarca 2027
Bensusán, Daniel  La Pampa2027
Corpacci, Lucía Catamarca 2027
De Pedro, Eduardo Buenos Aires 2029
Di Tullio, Juliana Buenos Aires 2029
Doñate, Martín  Río Negro2025
Duré, María Eugenia Tierra del Fuego2025
Fernández Sagasti, AnabelMendoza 2027
García Larraburu, Silvina  Río Negro2025
Giménez, Nora del ValleSalta 2025
Giménez Navarro, María Celeste San Juan2029
González, María Teresa Formosa 2029
Kirchner, Alicia   Santa Cruz2029
Leavy, Sergio Salta 2025
Ledesma Abdala de Zamora, Claudia Santiago del Estero2025
Lewandowski, Marcelo Santa Fe2027
Linares, CarlosChubut 2027
López, Florencia  La Rioja2029
López, Cándida (1) Tierra del Fuego2025
Manzur, Juan (2)Tucumán 2027
Mayans, José Formosa 2029
Mendoza, SandraTucumán 2027
Moisés, Carolina Jujuy 2029
Montenegro, Gerardo  Santiago del Estero2025
Neder, José Santiago del Estero2025
Oscar ParrilliNeuquén 2025
Pilatti Vergara, María InésChaco 2025
Recalde, Mariano CABA 2025
Rejal, Jesús    La Rioja2029
Rodas, Antonio Chaco 2025
Salino, Fernando   San Luis2029
Sapag, SilviaNeuquén 2025
Uñac, Sergio   San Juan2029

Juntos por el Cambio (24)

Pro (6)

NombreDistritoCon mandato hasta
Álvarez Rivero CarmenCórdoba 2027
De Angeli, Alfredo  Entre Ríos2025
Göerling, Martín Misiones 2029
Huala, María VictoriaLa Pampa 2027
Juez, Luis Córdoba 2027
Tagliaferri, Guadalupe CABA 2025

UCR (13)

NombreDistritoCon mandato hasta
Abad, Maximiliano  Buenos Aires2029
Blanco, Pablo   Tierra del Fuego2025
Fama, Flavio Catamarca 2027
Juri, Mariana  Mendoza 2027
Kroneberger, Daniel   La Pampa2027
Losada, Carolina  Santa Fe2027
Lousteau, Martín CABA 2025
Olalla, Stella Maris  Entre Ríos2025
Scarpin, Dionisio  Santa Fe2027
Suárez, Rodolfo Mendoza 2027
Valenzuela, Mercedes  Corrientes 2027
Vischi, Eduardo Corrientes 2027
Zimmermann, Víctor  Chaco2025

Cambio Federal (4)

NombreDistritoCon mandato hasta
Crexell, Lucila Neuquén 2025
Cristina, Andrea Marcela (3)Chubut 2027
Romero, Juan CarlosSalta 2025
Terenzi, EdithChubut 2027

Partido por la Justicia Social (1)

Ávila, BeatrizTucumán 2027

La Libertad Avanza (7)

NombreDistritoCon mandato hasta
Abdala, BartoloméSan Luis2029
Arrascaeta, IvannaSan Luis2029
Atauche, EzequielJujuy2029
Bedia, Vilma Jujuy2029
Olivera Lucero, Bruno San Juan2029
Pagotto, Juan Carlos La Rioja2029
Paoltroni, FranciscoFormosa2029

Unidad Federal (3)

NombreDistritoCon mandato hasta
Espínola, CarlosCorrientes 2027
Kueider, EdgardoEntre Ríos 2025
Vigo, AlejandraCórdoba 2027

Frente de la Concordia Misionero (2)

NombreDistritoCon mandato hasta
Arce, Carlos Misiones 2029
Rojas Decut, Sonia  Misiones 2029

Por Hacer Santa Cruz (2)

NombreDistritoCon mandato hasta
Carambia, José María Santa Cruz 2029
Gadano, Natalia Santa Cruz 2029

Juntos Somos Río Negro (1)

Silva, Mónica Río Negro 2025

(1) Completará el mandato de Matías Rodríguez 

(2) Completará el mandato de Pablo Yedlin

(3) Completará el mandato de Ignacio "Nacho" Torres

Presentaron proyectos para convertir programas contra la violencia de género en políticas de Estado

“Acercar derechos” y “Acompañar”, son los programas previstos en iniciativas presentadas este jueves.

En un acto celebrado este jueves en el Salón Azul del Senado, se presentaron los proyectos de ley de creación de los programas “Acercar derechos” y “Acompañar”, dirigidos a personas en situación de violencia por motivos de género.

La iniciativa sobre "Acercar derechos" es impulsada por la senadora por Mendoza Anabel Fernández Sagasti, mientras que la de "Acompañar" es propiciada por la diputada cordobesa Gabriela Estévez.

El programa Acompañar, promovido por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, prevé otorgar a las víctimas una prestación económica y acceso a dispositivos de abordaje integral orientado al fortalecimiento psicosocial así como al fortalecimiento de la inserción laboral.

En tanto, el Programa Acercar Derechos tiene por objetivo ofrecer un acompañamiento integral en materia psicosocial y jurídico y facilita el acceso al sistema de administración de justicia.

Además de las autoras de los proyectos hicieron uso de la palabra la presidenta de la Comisión Banca de la Mujer del Senado, María Eugenia Catalfamo (San Luis); la titular de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, Mónica Macha (Buenos Aires) y la secretaria de Políticas contra Violencia de Género del Ministerio de la Mujeres, Géneros y Diversidad, Josefina Kelly Neila.

Empresarios y referentes del comercio fueron distinguidos en el Senado

Entre las empresas homenajeadas estuvo Carrefour, por la implementación de la “Hora silenciosa”, esta postulación fue propuesta por Paulo Morales, presidente de la Asociación Civil TEActiva, y se trata de una iniciativa que se lleva a cabo en todas las sucursales del país, busca reducir estímulos que pueden molestar a las personas con sensibilidad sensorial, en especial a los autistas.

Con motivo de la celebración del Día del Comercio, el presidente de la Comisión de Industria y Comercio, el senador sanjuanino Roberto Basualdo, encabezó este miércoles la entrega del Diploma de Honor del Senado a empresarios y empresarias referentes del sector, en las temáticas de responsabilidad social empresaria, historias inspiradoras, innovación, comercio exterior, industria y comercio directo, comercio electrónico, emprendedores y emprendedoras; hombres y mujeres de diferentes regiones de nuestro país. También se destacó la importancia del sector en la actividad económica Argentina como generador de puestos de trabajo.

De la jornada participaron también la senadora Guadalupe Tagliaferri, la secretaria de la Comisión de Industria y Comercio, Laura Aira; familiares de los homenajeados y equipos de trabajo.

“Es un orgullo poder distinguir hoy a figuras destacadas del comercio. Yo soy un amante del comercio, de todo el sector, son generadores de empleo genuino, que se esfuerzan por tomar un empleado más, por seguir creciendo. Yo siempre digo que nací en un changuito de supermercado porque mi padre tuvo un comercio en el que me crié y luego yo continué con el negocio. Los admiro porque sé lo que es estar atrás de un comercio, lo bueno y lo malo. Las satisfacciones y las amarguras”, sostuvo el senador Basualdo. Y agregó: “Esta distinción es para incentivarlos y ponerlos de ejemplo para que muchos copien lo que han hecho ustedes”.

“En la última distinción que tuvimos un emprendedor nos decía, “no quiero que me den una mano, quiero que me saquen la mano de encima para poder crecer” y esto es lo que tratamos de hacer, escucharlos, ayudarlos, sacar leyes para su beneficio y no que los perjudiquen”, destacó Basualdo.

Por su parte, la senadora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Guadalupe Tagliaferri, expresó: “La Argentina crece, la Argentina subsiste, la Argentina tiene trabajo y producto bruto interno por ustedes, y por millones más que todos los días se levantan a la mañana, que no duermen, que buscan continuamente como mejorar lo que ofrecen. Nuestro rol como legisladores es importante para las normas, pero nada se compara al esfuerzo que hacen ustedes y sus familias para abrir esos comercios cada día, aún en épocas de tanta incertidumbre. Tienen mi admiración”.

Los homenajeados fueron Francisco Zoroza, director de Asuntos Corporativos de Carrefour, por la implementación de la “Hora silenciosa”; esta postulación fue propuesta por Paulo Morales, presidente de la Asociación Civil TEActiva, y se trata de una iniciativa que se lleva a cabo en todas las sucursales del país, busca reducir estímulos que pueden molestar a las personas con sensibilidad sensorial, en especial a los autistas. Para brindar un ambiente de compra agradable para ellos y sus familias, y para quienes prefieran lugares con menos ruido, sin música fuerte ni luces altas.

Además, fueron distinguidos Damián “Pipa” Nogaro, fundador de Puppis, primer supermercado para mascotas; Omar y Antonella Marini, presidente y directora de Mon Ami; Renato “Tato” Giovannoni de Florería Atlántico; Néstor y Carlos Sarthou, fundadores de la guardería náutica e isla recreativa Sarthou; Mariano D’Anna, presidente de la Revista Retail; Horacio Jack, presidente de Grupo Jack; Esteban Wolf, dueño de Chocorísimo; y Silvia Yafar, dueña de Money Tur, emprendedora e innovadora en el mundo del turismo y como dirigente gremial empresaria. Creadora de las noches de luna llena en Ischigualasto, hace 23 años, el emblema turístico de la provincia de San Juan generando una experiencia única.

Asimismo, postulado por Ernesto del Burgo, presidente de Punto Club, se distinguió a Daniel Saramaga, dueño de Patagonia Flooring. También recibió el diploma de honor Diego Staropoli, dueño de Mandinga Tattoo, empresa que realiza un tatuaje artístico que reconstruye la areola mamaria a mujeres que padecieron cáncer. Ya realizó más de 3.000 reconstrucciones. Su mamá y su abuela fueron su inspiración, porque padecieron esta enfermedad.

Se realiza la Asamblea Legislativa que ratificará el balotaje entre Massa y Milei

El Congreso cumple así con una formalidad prevista por la Constitución nacional y el Código Electoral. Los diputados y senadores proclamarán las fórmulas que competirán el 19 de ese mes.

Presidida por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, sesiona desde las 14.26 la Asamblea Legislativa que tiene como fin ratificar este jueves el balotaje del 19 de noviembre entre Sergio Massa, candidato presidencial de UP, y Javier Milei, de La Libertad Avanza.

La ceremonia tiene la particularidad infrecuente de estar presentes justamente los dos candidatos presidenciales: Milei, en su condición de diputado nacional, y Massa como suele hacerlo cuando se trata un tema que es de su particular interés. La diferencia era que no se trataba esta vez de un proyecto, sino justamente su candidatura presidencial.

Conforme establecen los reglamentos, en primer lugar se procedió a la designación de una comisión encargada de efectuar la sumatoria de los resultados definitivos, integrada por 6 senadores y 6 diputados. Para tal fin fueron convocados los senadores y senadoras Lucía Corpacci, Adolfo Rodríguez Saá, Ricardo Guerra, Mriana Jury, Victoria Huala y Alberto Weretilneck, y los diputados y diputadas nacionales Daniel Brue, María Rosa Martínez, Francisco Monti, Pablo Tonelli, Alejandro Rodríguez y Carolina Piparo.

Cumplido ese trámite, se pasó a un cuarto intermedio para que los diputados y senadores designados realicen esa tarea.

La última vez que se reunión la Asamblea Legislativa para ratificar un balotaje fue el 4 de noviembre de 2015 entre Daniel Scioli y Mauricio Macri.

NOTICIA EN DESARROLLO